+ All Categories
Home > Documents > Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: istas
View: 56 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia. Resultados preliminares. F echa: Agosto 2012. Resultados preliminares del estudio. - PowerPoint PPT Presentation
34
Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia Fecha: Agosto 2012 Resultados preliminares
Transcript
Page 1: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Fecha: Agosto 2012

Resultados preliminares

Page 2: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Resultados preliminares del estudio

• La penetración de telefonía móvil en Colombia ha evolucionado positivamente. Sin embargo, en comparación con el resto de países es relativamente más lenta.

• Los precios de telefonía móvil en Colombia son relativamente más bajos para prepago y más altos para pospago, en comparación con el resto de países comparados. 

• Sin embargo, los resultados de la comparación de precios cambian de acuerdo a las características del bien: off net, on net, hora pico y tamaño de las canastas entre otros. 

• Existe un problema de asequibilidad latente: Los cinco deciles más bajos tendrían que pagar más que el 5% de su ingreso per cápita para cubrir el costo de la canasta de telefonía móvil.

• A nivel mundial, un menor precio está relacionado con un mayor número de operadores y mayores niveles de penetración.

• Colombia tiene una velocidad de reducción de precios más lenta que la mayoría de países.

Page 3: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Contenido

I. Comparación internacionalII. Cálculo pérdida de bienestar

Page 4: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Contenido

I. Comparación internacionalII. Cálculo pérdida de bienestar

Page 5: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

La penetración de la telefonía móvil en Colombia aumentó de manera considerable a partir de la entrada de un tercer operador al mercado.

Fuente: Fedesarrollo con base en WDI, ITU y CRC.

Penetración del mercado de telefonía móvil en Colombia, 1994-2011 (Suscriptores por cada 100 habitantes)

1,9

9...

1,9

9...

1,9

9...

1,9

9...

1,9

9...

1,9

9...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

0...

2,0

1...

2,0

1...0

20

40

60

80

100

120

98.45

Ley 37

Entra tercer operador

Entra primer operador vir-

tual

Page 6: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Sin embargo, comparado a nivel internacional Colombia ha estado históricamente por debajo del promedio de países de ingreso medio alto.

Fuente: Indicadores ITU (2012).

Número de suscriptores a celular por cada 100 habitantes

Actualmente la penetración colombiana es de 98.45 suscriptores por cada 100 personas; menor al promedio de los otros CIVETS (116.44), países latinoamericanos (106,36) y países de ingreso medio-alto (116.9).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

50

100

150

200

250

300

Países de ingreso bajo Países de ingreso mediano bajo Países de ingreso mediano alto Países de ingreso alto

Colombia

Susc

ripci

ones

por

cad

a 10

0 ha

bita

ntes

Page 7: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

PanamaUruguay

ArgentinaChileBrazilPeru

EcuadorParaguayColombia

VenezuelaCosta Rica

BoliviaMexico

Nicaragua

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

2011 2005 2000

Para 2011, la penetración promedio latinoamericana fue

de 113.0 suscripciones por cada 100 habitantes.

En comparación con países de la región, Colombia tiene los niveles más bajos de penetración superando únicamente a México, Bolivia y Venezuela.

Fuente: Indicadores ITU (2012).

Número de suscriptores a celular por cada 100 habitantes

Page 8: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Argentina Malta Niger Togo Djibouti Gabon Barbados Malaysia Cambodia Costa Rica Myanmar -

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

El promedio mundial se sitúa en USD PPP 0,26 mientras el precio

colombiano para 2011 es de USD PPP 0,24.

A nivel de precios en prepago, Colombia se encuentra en niveles cercanos al promedio mundial.

Fuente: Indicadores ITU (2012).

Minuto prepago a un celular on-net(USD PPP 2011)

Page 9: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Argen

tina

Peru

Nicara

guaBra

zil

Bahamas

Belize

Bolivia

Dominica

Urugua

y

Ecuad

or

Hondu

ras

Paragua

y

Colombia

El Salva

dor

Guyana

Grena

da

Suriname

Barbado

sChil

e

Panama

Haiti

Jamaica

Guatemala

Mexico

Costa

Rica

Venezu

ela0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

El promedio latinoamericano se sitúa en USD PPP 0,35 mientras el precio

colombiano para 2011 es de USD 0,24 PPP.

En comparación con los niveles de precio de prepago en la región, Colombia tiene un precio por minuto inferior al promedio.

Fuente: Indicadores ITU (2012).

Minuto prepago a un celular on-net (USD PPP 2011)

Page 10: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

- 100 200 300 400 500 600 700

Precio de la canasta de alto consumo (1200 min. aprox)

USD

PPP

de 2

011

En el caso de pospago, los precios de Colombia son similares al promedio mundial sólo en el caso de la canasta de bajo consumo.

Fuente: Entidades de telecomunicaciones, Mintic.

Tunisi

aChile

Egipto

Albania

Argenti

na

South A

frica

Macedo

nia

Surina

me

Turke

y

México

Bosnia

Paragu

ay

Ecuad

or

Colombia

Algeria

Bolivia

Urugua

y

Costa R

ica Perù

Indone

sia

Vietna

m

Panam

áBra

sil

Jamaica

Dominica

n R.

Maldive

s

Taila

ndia

Azerb

ajian

Serbia

-

20

40

60

Precio de la canasta de bajo consumo ( 150 min. aprox)

USD

PPP

de

2011

-

50

100

150

200

250

300 Precio de la Canasta de mediano consumo ( 450 min. aprox)

USD

PPP

de

2011

Page 11: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

….estos resultados se repiten para el caso latinoamericano

Fuente: Entidades de telecomunicaciones, Mintic.

Chile Argentina México Paraguay Ecuador Colombia Bolivia Uruguay Costa Rica Perù Panamá Brasil Jamaica Dominican R.

-

10

20

30

40

50

60

Precio de la canasta de bajo consumo ( 150 min. aprox)

USD

PPP

de

2011

Chile Colombia Perù Ecuador Argentina Bolivia México Dominican R.

Paraguay Uruguay Panamá Costa Rica

Brasil Jamaica -

20

40

60

80

100

120 Precio de la Canasta de mediano consumo ( 450 min. aprox)

USD

PPP

de 2

011

México Colombia Chile Ecuador Perù Bolivia Panamá Dominican R.

Paraguay Costa Rica Brasil Jamaica Uruguay -

50

100

150

200

250

Precio de la canasta de alto consumo ( 1200 min. aprox)

USD

PPP

de

2011

Page 12: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Colombia cuenta con un número de operadores de telefonía móvil similar al de países de la OECD.

02468

101214161820

Solo se tienen en cuenta los operadores móviles (no virtuales).Los operadores colombianos incluyen a Claro, Movistar, Tigo y Avantel.Fuente: agencias de telecomunicaciones y operadores de telefonía móvil .

Page 13: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

En comparación con la región, Colombia cuenta con un número de operadores de telefonía móvil ligeramente superior al promedio.

Brasil

Puerto

Rico (U

S)Chil

e

Mexico

El Salva

dor

Bolivia

Colombia

Guatemala

Hondu

ras

Panama

Argen

tina

Ecuad

or

Paragua

yPeru

Aruba

Jamaica

Costa R

icaCuba

Surinam

e0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Solo se tienen en cuenta los operadores móviles (no virtuales).Los operadores colombianos incluyen a Claro, Movistar, Tigo y Avantel.Fuente: agencias de telecomunicaciones, .

Page 14: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Mayores niveles de competencia (HHI) no se relacionan necesariamente con un mayor número de operadores en el caso de LATAM.

Fuente: Indicadores ITU (2012), ministerios de comunicaciones, .

0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.800

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Minuto Prepago on-net (2011)

Índice de Herfindahl Hirschman

Prec

io p

or m

inut

o pr

epag

o on

net

(201

1)

Zona de mayor competen-cia y menores precios

Zona de menor competencia y mayores precios.

Page 15: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Sin embargo, Colombia se ubica entre los países con mayor concentración del mercado…

PAIS Operadores HHI Minuto Prepago

onnet (2011)Penetración

( 2011)Honduras 2 0.71 0.2 101.08México 4 0.55 0.1 92.71Colombia 3 0.53 0.18 31.8Ecuador 3 0.52 0.18 104.55Nicaragua 2 0.52 0.41 82.15Perú 3 0.51 0.62 99.4Panamá 2 0.50 0.12 45.79Jamaica 3 0.47 0.14 78.12Dominicana (Rep.) 3 0.46 0.2 87.22El Salvador 4 0.40 0.14 125.85Paraguay 4 0.40 0.17 99.4Venezuela 3 0.38 0.43 148.62Chile 3 0.36 0.14 31.8Guatemala 3 0.35 0.11 89.02Bolivia 3 0.35 0.22 85.33Costa Rica 4 0.34 0.07 23.13Argentina 4 0.32 0.53 54.26Brasil 7 0.25 0.71 85.33

Fuente: Indicadores ITU (2012), ministerios de comunicaciones.

A nivel continental, se encuentra que países como Honduras o México, a pesar de tener altos niveles de concentración en esta industria, operan a precios menores al promedio latinoamericano.

Además se encuentra que Brasil ;con el mayor número de operadores (7) presenta los precios más altos del continente.

Page 16: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Se observa una relación inversa (débil) del precio del minuto en prepago on-net con los niveles de penetración para todos los países.

Fuente: Indicadores ITU (2012).

-10 10 30 50 70 90 110 130 1500

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Penetración (2011)

Min

uto

prep

ago

on n

et (

USD

PPP

20

11)

Page 17: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Asimismo, existe una relación inversa entre el precio por minuto prepago on net y el número de operadores.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Número de operadores

Fuente: Indicadores ITU (2012),agencias de telecomunicaciones,.

Prec

io d

e un

min

uto

en p

repa

go e

n ho

ra p

ico

on n

et (U

SD P

PP 2

011)

Page 18: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Colombia registró una de las velocidades de reducción de precio más bajas entre 2008 y 2010.

Fuente: Indicadores ITU (2012).

Austria Costa Rica Benin Malta Malaysia Algeria Moldova Morocco France Niger Slovenia PortugalMacao, China Malawi Seychelles-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

El promedio mundial se sitúa en 16,8% mientras que el caso colombiano

para 2011 es de solo 8%.

Cambio relativo en los precios de la canasta de consumo de telefonía celular básica entre 2010 y 2011

Page 19: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Venez

uela

Côte d'

Ivoire

Costa

Rica

Nicarag

ua

El Salv

ador

Vietna

mEgy

pt

Guyan

a

Malays

ia

Poland

Urugua

y

Czech

Rep

.

Trinida

d & T

obag

oCub

a

Hunga

ry

Thaila

nd

Guatem

ala

Indon

esia

Maced

onia

Peru

Domini

can R

ep.

Paragu

ay

Jamaic

a

Roman

ia

Bolivia

Colombia

BrazilChil

e

Panam

a

Papua

New

Guin

eaBeli

ze

Mexico

Philipp

ines

South

Africa

Argenti

na-60

-40

-20

0

20

40

60

Cambio relativo en los precios de la canasta de consumo de telefonía celular básica entre 2010 y 2011

El promedio de los países comparables se sitúa en 16,5. Esto es más de dos veces el

cambio relativo colombiano (8%).

...inclusive entre los países comparables.

Fuente: Indicadores ITU (2012).

Page 20: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

La brecha de asequibilidad de Colombia hace que los 5 deciles más pobres paguen más por el servicio.

COLOMBIA: Gasto disponible (en USD) para telecomunicaciones (5% del ingreso) según decil de ingreso (20062007)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1$0

$10

$20

$30

$40

$50

$60

$70

$8074.66

34.0825.39

19.9416.11 12.66 10.58 7.80 5.24

1.48

Page 21: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Sin embargo, la brecha de Colombia es más baja que otros países de la región como Brasil y México

MÉXICO: Gasto disponible (en $ MXN) para telecomunicaciones (5% del ingreso)

según decil de ingreso (2009)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1$0

$1

$2

$3

$4

$5

$6

$7

$8

6.68

2.852.03

1.57 1.25 0.99 0.77 0.57 0.40 0.22

Page 22: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Contenido

I. Panorama internacionalII. Cálculo pérdida de bienestar

Page 23: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

¿Cómo se realiza un cálculo de pérdida de bienestar?

- El área sombreada muestra la pérdida de bienestar cuando los precios de referencia son inferiores a los de Colombia.

- El rectángulo sería la pérdida ocasionada por mayores precios, mientras que el triángulo constituye la pérdida por un menor consumo.

- El cálculo se hizo en términos porcentuales al no tener información desagregada de consumo de minutos (prepago, pospago, on net, off net, etc).

- Se utilizó un rango de elasticidad precio entre 1,2 y 1,3 (Fuente: CRC, 2005).

- Los precios de referencia se calcularon utilizando promedios simples y en USD.

Page 24: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Se identificaron cuatro grupos de países comparables con el caso colombiano.

CIVETS LATAM+/ 20% PIB per cápita

ColombianoOECD

Indonesia México Egipto Australia JapónVietnam Costa Rica Tailandia Austria Corea del SurEgipto Panamá Sudáfrica Bélgica LuxembourgoTailandia Perú Costa Rica Canadá MéxicoSudáfrica Chile Perú Chile Países Bajos

Argentina Brasil Rep.Checa Nueva ZelandaBrasil Serbia Dinamarca NoruegaRep.Dominicana Macedonia Estonia PoloniaEcuador Azerbaiyán Finlandia PortugalJamaica Túnez Francia EslovakiaBolivia Rep. Dominicana Alemania EsloveniaUruguay Algeria Grecia EspañaParaguay Bosnia y Herzegovina Hungría Suecia

Maldives Islandia SuizaEcuador Irlanda TurquíaSurinam Israel Reino UnidoJamaica Italia Estados Unidos

Page 25: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Colombia presenta unos precios en prepago más altos únicamente con respecto a los CIVETS; las mayores diferencias están en llamadas a fijo.

Precios relativos de los precios internacionales como porcentaje del precio colombiano

Nota:1: Para los países comparables anteiormente descritos y el periodo 2008-2010, para el cuál la reducción de precios promedio fue del 16,5%. Nota 2: Precios de referencia calculados como promedios simples.Fuente: ITU (2012)

Grupos de referencia Minuto en prepago off-net

Minuto en prepago on-net

Minuto en prepago a fijo

Colombia 1.00 1.00 1.00OECD 1.41 2.32 2.05

LATAM 1.31 1.32 1.42CIVETS 0.75 0.61 0.58Países con un PIB per cápita hasta un 20% diferente 0.93 1.03 1.01Todos los países comparados 0.99 1.1 1.07Colombia ( Reducción de precios promedio internacional) 0.92 0.92 0.92

Page 26: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

En consecuencia, dependiendo del grupo de países con el que se compare se genera una pérdida de bienestar por menor consumo.

Cambio porcentual en la cantidad de minutos consumida,(Para una elasticidad precio de 1.2)

Nota:1: Para los países comparables anteiormente descritos y el periodo 2008-2010, para el cuál la reducción de precios promedio fue del 16,5%. Nota 2: Precios de referencia calculados como promedios simples.Fuente: ITU (2012)

Grupos de referencia Minuto en prepago off-net

Minuto en prepago on-net

Minuto en prepago a fijo

OECD 49.5% 158.4% 125.4%LATAM 37.3% 36.0% 46.8%CIVETS -29.6% -47.0% -50.7%Países con un PIB per cápita hasta un 20% diferente -8.2% 0.3% 1.6%

Todos los países comparados -1.1% 5.6% 8.3%Colombia ( Reducción de precios promedio internacional)

-10.2% -10.2% -10.2%

Page 27: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Cambio en la cantidad de suscriptores(Para una elasticidad precio de 1.2)

Nota 1: En los cálculos realizados de los países comparables se excluye a Colombia.Nota 2: De acuerdo a estadísticas sectoriales de la CRC al mes cada suscriptor prepago consume en promedio 128 minutos.Nota 3: Se toma como referencia la pérdida de cantidades del minuto on net.Fuentes: ITU(2012), páginas web de operadores móviles, Banco Mundial.

Esta perdida o ganancia en el consumo también se podría expresar en número de suscriptores utilizando el consumo promedio por suscriptor.

 Grupo de países comparablesAumento/reducción de suscriptores prepago

OECD 13,517,067

LATAM 3,068,663

CIVETS - 4,010,958

Países con un PIB per cápita hasta un 20% diferente 29,150

Todos los países comparados 479,281

Colombia (Red.Precio) - 870,358

Page 28: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Asimismo, la pérdida o ganancia de bienestar total varía dependiendo del minuto y la elasticidad que se utilice para su cálculo.

Nota: Precios de referencia calculados como promedios simples.Fuente: ITU (2012)

Pérdida de Bienestar según producto y grupo de países

Elasticidad OCDE LATAM CIVETSPaíses con un PIB |per cápita hasta un 20%

diferente

Todos los países

comparables

Colombia ( Reducción de

precios promedio

internacional)1 Minuto en prepago off-net

1.20 0.514 0.369 -0.284 -0.071 -0.009 -0.0891.25 0.518 0.371 -0.285 -0.071 -0.009 -0.0901.30 0.523 0.374 -0.287 -0.072 -0.009 -0.090

1 Minuto en prepago on-net1.20 2.366 0.354 -0.484 0.003 0.048 -0.0891.25 2.409 0.356 -0.488 0.003 0.048 -0.0901.30 2.453 0.358 -0.491 0.003 0.048 -0.090

1 Minuto en prepago a fijo1.20 1.701 0.481 -0.529 0.013 0.072 -0.0891.25 1.728 0.485 -0.534 0.013 0.072 -0.0901.30 1.755 0.488 -0.538 0.013 0.073 -0.090

Page 29: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

  Canasta 1 Canasta2 Canasta3Colombia 1.00 1.00 1.00

Grupo P20      Precio Canasta P20 0.77 0.69 0.62Precio Canasta P20 (Sin Brasil) 0.66 0.63 0.58

Grupo LATAM      Precio Latam 0.96 0.82 0.76Precio Latam (Sin Brasil) 0.91 0.76 0.65

Grupo CIVETS      Precio Civets 0.70 0.79 1.37

Colombia: (Reducción de precios promedio int.)

0.92 0.92 0.92

Nota1: Canasta 1: 150 minutos sin opciones adicionales, Canasta 2: 450 minutos , correo de voz, texto y 250 SMS mensuales, Canasta 3: 1200 minutos , 15% larga distancia, 250 SMS, 1 GB de datos por més. Según metodología de comparación utilizada por la entidad reguladora canadiense (CRTC). Nota 2: En los cálculos realizados de los países comparables se excluye a Colombia.Nota 3: Los precios de referencia internacionales fueron calculados como promedios simples.

Fuentes: ITU(2012), páginas web de operadores móviles, Banco Mundial.

En el caso de minutos pospago, se encuentra que los precios colombianos están por encima de la mayoría de grupos de países comparados.

Precios de referencia internacional por minuto prospago (USD)

Page 30: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Cambio porcentual en la cantidad de minutos consumida,(Para una elasticidad precio de 1.2)

  Canasta 1 Canasta2 Canasta3Grupo P20      

Precio Canasta P20 -27.3% -37.7% -45.4%Precio Canasta P20 (Sin Brasil) -38.9% -45.0% -50.3%

Grupo LATAMPrecio Latam -13.7% -21.3% -28.9%Precio Latam (Sin Brasil) -10.8% -28.4% -41.6%

Grupo CIVETS

Precio Civets -36.3% -25.0% 44.4%Colombia: (Reducción de precios promedio int. -10.2% -10.2% -10.2%

Nota 1: Canasta 1: 150 minutos sin opciones adicionales, Canasta 2: 450 minutos , correo de voz, texto y 250 SMS mensuales, Canasta 3: 1200 minutos , 15% larga distancia, 250 SMS, 1 GB de datos por més. Según metodología de comparación utilizada por la entidad reguladora canadiense (CRTC). Nota 2: En los cálculos realizados de los países comparables se excluye a Colombia.Fuentes: ITU(2012), páginas web de operadores móviles, Banco Mundial.

A los precios actuales en pospago, Colombia está dejando de consumir minutos en la mayoría de las comparaciones.

Page 31: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Cambio en la cantidad de suscriptores(Para una elasticidad precio de 1.2)

 Grupo de países comparablesAumento/reducción de suscriptores pospago

Grupo P20  Precio Canasta P20 -523,146Precio Canasta P20 (Sin Brasil) -746,653

Grupo LATAMPrecio Latam -262,537Precio Latam (Sin Brasil) -207,525

Grupo CIVETS

Precio Civets -695,628Colombia: (Reducción de precios promedio int. -195,540

Nota1: Canasta 1: 150 minutos sin opciones adicionalesNota 2: En los cálculos realizados de los países comparables se excluye a Colombia.Nota 3: De acuerdo a estadísticas sectoriales de la CRC al mes cada suscriptor pospago consume en promedio 1.337 minutos.Fuentes: ITU(2012), páginas web de operadores móviles, Banco Mundial.

Esta perdida o ganancia en el consumo también se podría expresar en número de suscriptores utilizando el consumo promedio por suscriptor

Page 32: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

En el mercado de pospago, se da una pérdida de bienestar total en la mayoría de comparaciones.

Elasticidad Países con un PIB per cápita hasta un 20% diferente LATAM CIVETS

Colombia: (Reducción de

precios promedio int.)

  Total Sin Brasil Total Sin Brasil Total Total

Canasta 1: 150 minutos mensuales sin opciones adicionales.1.20 -0.258 -0.388 -0.122 -0.095 -0.258 -0.0891.25 -0.195 -0.259 -0.106 -0.085 -0.195 -0.0801.30 -0.194 -0.256 -0.106 -0.085 -0.194 -0.080

Canasta2: 450 minutos , correo de voz, texto y 250 SMS mensuales.1.20 -0.3737 -0.4590 -0.1969 -0.2699 -0.2340 -0.08931.25 -0.2526 -0.2870 -0.1581 -0.2015 -0.1810 -0.08051.30 -0.2501 -0.2835 -0.1573 -0.2001 -0.1799 -0.0803

Canasta 3: 1200 minutos , 15% larga distancia, 250 SMS, 1 GB de datos por mes.1.20 -0.4647 -0.5245 -0.2759 -0.4186 0.6160 -0.08931.25 -0.2891 -0.3093 -0.2047 -0.2715 0.6263 -0.0805

1.30 -0.2855 -0.3049 -0.2033 -0.2685 0.6365 -0.0803

Pérdida de Bienestar según producto y grupo de países

Nota1: Canasta 1: 150 minutos sin opciones adicionales, Canasta 2: 450 minutos , correo de voz, texto y 250 SMS mensuales, Canasta 3: 1200 minutos , 15% larga distancia, 250 SMS, 1 GB de datos por més. Según metodología de comparación utilizada por la entidad reguladora canadiense (CRTC). Nota 2: En los cálculos realizados se excluye a Colombia.Fuentes: ITU(2012), páginas web de operadores móviles, Banco Mundial.

Page 33: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Supuestos cálculo pérdida de bienestar total

• Se calcula a partir de una comparación de Colombia contra si misma,

asumiendo una mayor velocidad de reducción de precios (promedio

mundial – 16,5%, Fuente ITU).

• La elasticidad precio es de 1,2 (Fuente CRC, 2005).

• El número total de minutos corresponde al tráfico de 2011 (Fuente CRC).

• Se asume que la distribución de este tráfico es 70% pospago y 30%

prepago (Fuente CRC, 2011).

• Los minutos pospago toman el precio de la Canasta 1 (150 minutos sin

beneficios adicionales) de 2011.

• Los minutos prepago toman los precio off net (19%) y on net (81%)

(Fuente Telefónica, 2010)

Page 34: Promoción de la Competencia en Telefonía Móvil en Colombia

Resultado

Fuente: Cálculo Fedesarrollo a partir de DANE, CRC, Telefónica, ITU y operadores celulares internacionales,

• La perdida de bienestar total como porcentaje del PIB de 2011 sería de 0,77%.

• Dicha pérdida se distribuiría de la siguiente manera:

o Pospago 0,47%

o Prepago on net 0,22%

o Prepago off net 0,07%


Recommended