+ All Categories
Home > Documents > Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las...

Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las...

Date post: 30-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras: ANFAC, Asociación de Marketing de España (MKT), Asociación Española de Supermercados (ACES), Ayuntamiento de Madrid Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana, BBVA, British American Tobacco (BAT), CESCE, Comunidad de Madrid Consejería de Economía y Hacienda, El Corte Inglés, Federación de Cajas Vasco Navarras, Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Fomento de San Sebastián, Fundación Universidad Empresa, Generalitat Valenciana, Genoma España, Gobierno Vasco, Grupo Santander, Iberdrola, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Instituto de Estadística de Castilla La Mancha, Junta de Andalucía, Junta de Castilla y León, MAPFRE, Red Eléctrica de España, Schneider Electric España, Siemens. N.º 111 Autor: Martín Durán Fecha de cierre: 20 de febrero 1 de 2012. Consejo de redacción: Juan José Méndez Secciones : Pág. 1. Mercado TIC 2 2. Internet 5 3. Ordenadores personales 8 4. Telefonía fija y móvil 9 5. Comercio electrónico 11 6. Innovación 13 Destacados del Mes : Durante 2012 los ingresos por ventas de software en Business Intelligence (BI) en el Mundo crecerán 7,2% ascendiendo a 12.500 millones de dólares. (Pág. 2). Empresas de EEUU especializadas en innovación tecnológica energética reciben fuerte apoyo del gobierno chino y se preparan para aplicar sus inventos en territorio asiático antes que en EEUU (Pág. 4). La evolución del Social Media desde 1978 a 2012. (Pág. 7) Durante este año el mercado de telefonía móvil crecerá 7% mientras que el de telefonía inteligente incrementará sus ventas en 39%. (Pág. 10). A partir del año 2014 las empresas fabricantes TIC comenzarán a migrar a Latinoamérica: ¿Cómo aprovechará España esta oportunidad? (Pág. 11). Los coches que se pueden conducir solos ya están en circulación (Pág. 14). Noticias destacadas de España (Pág. 15) 1 El informe del mes de febrero se ocupa del ámbito Mundo, el correspondiente al mes de marzo al ámbito Europa y el de abril al ámbito España. MUNDO EUROPA ESPAÑA
Transcript
Page 1: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Promotores-patrocinadores:

Entidades Colaboradoras:

ANFAC, Asociación de Marketing de España (MKT), Asociación Española de Supermercados (ACES), Ayuntamiento de Madrid – Área de Gobierno de

Economía y Participación Ciudadana, BBVA, British American Tobacco (BAT), CESCE, Comunidad de Madrid – Consejería de Economía y Hacienda,

El Corte Inglés, Federación de Cajas Vasco Navarras, Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Fomento de San Sebastián, Fundación

Universidad Empresa, Generalitat Valenciana, Genoma España, Gobierno Vasco, Grupo Santander, Iberdrola, Instituto de Crédito Oficial (ICO),

Instituto de Estadística de Castilla – La Mancha, Junta de Andalucía, Junta de Castilla y León, MAPFRE, Red Eléctrica de España, Schneider Electric

España, Siemens.

N.º 111 Autor: Martín Durán Fecha de cierre: 20 de febrero1 de 2012. Consejo de redacción: Juan José Méndez

Secciones: Pág.

1. Mercado TIC 2

2. Internet 5

3. Ordenadores personales 8

4. Telefonía fija y móvil 9

5. Comercio electrónico 11

6. Innovación 13

Destacados del Mes:

Durante 2012 los ingresos por ventas de software en Business Intelligence (BI) en el Mundo crecerán 7,2% ascendiendo a 12.500 millones de dólares. (Pág. 2).

Empresas de EEUU especializadas en innovación tecnológica energética reciben fuerte apoyo del gobierno chino y se preparan para aplicar sus inventos en territorio asiático antes que en EEUU (Pág. 4).

La evolución del Social Media desde 1978 a 2012. (Pág. 7)

Durante este año el mercado de telefonía móvil crecerá 7% mientras que el de telefonía inteligente incrementará sus ventas en 39%. (Pág. 10).

A partir del año 2014 las empresas fabricantes TIC comenzarán a migrar a Latinoamérica: ¿Cómo aprovechará España esta oportunidad? (Pág. 11).

Los coches que se pueden conducir solos ya están en circulación (Pág. 14).

Noticias destacadas de España (Pág. 15)

1 El informe del mes de febrero se ocupa del ámbito Mundo, el correspondiente al mes de marzo al ámbito Europa y el de abril al

ámbito España.

MUNDO

EUROPA

ESPAÑA

Page 2: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

2

1. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN EN MUNDO

1.1 Sociedad de la Información e Innovación en Mundo: Mercado TIC

Durante 2012 los ingresos por ventas de software en Business Intelligence (BI) en el Mundo crecerán 7,2% ascendiendo a 12.500 millones de dólares. Esta estimación realizada por la consultora Gartner incluye ventas de plataformas BI, aplicaciones de analítica y software de Corporate Perfomance Management (CPM).

El mercado global de software BI es uno de los de más rápido crecimiento dentro del segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte debido a la gran cantidad de datos que tiene que manejar cualquier negocio y la necesidad, en consecuencia, de gestionarlos inteligentemente a través de este tipo de herramientas.

Los programas software BI y las aplicaciones para analítica están incluidas dentro de las máximas prioridades de las empresas durante este año que recién comienza. 2.300 CIOs entrevistados por Gartner en todo el Mundo estiman que para los próximos 10 años, la explosión de datos (volumen, velocidad y variedad de los mismos) significarán una gran oportunidad para este tipo de herramientas.

El éxito de la implementación de este tipo de programas y aplicaciones dependerá del interés de la empresa en la gestión de grandes cantidades de datos y el amoldamiento de las funciones de las empresas con las nuevas formas de analítica avanzada.

Si bien los programas de software de BI sirve a distintos propósitos como compartir, resumir y explorar datos y medirlos, plataformas más avanzadas de analítica ayudan con mayor intensidad en el proceso de toma de decisiones.

La adaptación individualizada en estos casos es importante porque los programas no sirven para todos los propósitos y existen variables e indicadores con diferentes pesos dependiendo de la realidad que se explora y la empresa que la utiliza.

La nueva generación de plataformas de analítica se expandirán más allá de medir y describir el pasado para llegar a establecer resultados predictivos y lo que podría pasar dependiendo de los escenarios. A esto se suma ya la comunicación móvil y las tecnologías colaborativas y redes sociales como canales de captura y difusión de datos e información muy útil que contribuyen más en tiempo real en el proceso de toma de decisiones, sobre todo, si se tienen poderosas herramientas capaces de procesar dichos datos.

Las aplicaciones de Facebook han impulsado la creación de 466.000 empleos desde el año 2007 gracias a la forma como esta red social se adaptó a la movilidad (telefonía inteligente, tablets, portátiles). La demanda de estas aplicaciones se concentra en juegos, herramientas analíticas y transmisión de datos, imagen y voz (TechNet, 30 de enero de 2012).

De este total de empleos, 311.000 corresponde al sector aplicaciones y el resto al efecto multiplicador de las mismas. Es lo que se conoce como la “app economy” y que pasa por un estadio joven y en fase de transición hacia un destino poco conocido pero seguramente adaptable a las transformaciones del hardware y software. Para muchos economistas es un sector empleador que crecerá en los próximos años.

El punto de inflexión para la naciente “app economy” fue el año 2007: el año en que Apple introdujo su primer iPhone y Facebook transformó su página hacia otras plataformas de tal manera que pudiera adaptarse a más audiencias.

Page 3: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

3

Hoy en día más de 500.000 apps se encuentran disponibles para iPhone y la última versión iPad tablet. Algunas de estas son gratuitas como un intento de fidelizar solo a través de servicios premiun mientras que otras si son vendidas por nuevos y viejos colaboradores así como por grandes compañías.

Al pasar de solo 58 millones de usuarios en el año 2007 a los 1.000 millones hoy en día, Facebook impulsa a una serie de pequeñas, medianas y grandes empresas diseñadoras de apps no solo para compartir e integrar en las redes sociales sino para otras sistemas operativos y plataformas como los desarrollados por Google, RIM y Microsoft, sin olvidar la incorporación de los dispositivos de TV y M2M (refrigeradores, lavadoras, congeladoras, calefactores, aires acondicionados, etc).

Entre informáticos y matemáticos, cerca de 3,5 millones de personas trabajan en el sector tecnológico TIC de Estados Unidos y el sector apps comienza a tener una participación significativa.

Las ciudades con mayor concentración de trabajadores apps en Estados Unidos son San Francisco (15%), Nueva York (9%) y Seattle (6%) y aún llama la atención que comienza la proliferación en ciudades no tradicionales en este sector como Filadelfia (2%), Detroit (1%), Phoenix (1%)2.

Los trabajadores europeos se preparan para cruzar las fronteras con tan solo una tarjeta electrónica. Ciertamente, uno de los retos a los que se enfrenta la UE es la demanda de trabajadores bien preparados y dispuestos a trasladarse allá donde esté la oportunidad de empleo. Este escenario solo será posible solamente si las titulaciones se reconocen por igual en toda la UE de una forma sencilla, rápida y fiable. La Comisión Europea busca resolver ese problema mediante una tarjeta profesional electrónica, que permitirá un reconocimiento más fácil y rápido de las cualificaciones.

Con la tarjeta electrónica los profesionales reducirán sus gestiones y acudirán a una ventanilla única en lugar de peregrinar de un organismo público a otro para conseguir que se reconozca su titulación en otro país3. De esta manera, se simplificarán los trámites través de Internet.

No obstante, los Estados miembros deberán revisar el alcance de sus profesiones reguladas y abordar desafíos que surgen con la movilidad, como las competencias lingüísticas o la falta de alertas eficaces en materia de negligencia profesional, sobre todo, en el sector sanitario.

La tarjeta profesional europea es la principal herramienta y es un certificado electrónico que se intercambiarán las autoridades a través del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) para abaratar costes y gestiones. El sistema permitirá que los profesionales se pongan en contacto con las autoridades competentes de su país y éstas, por medio del IMI, contactarán con el Estado de acogida. Los profesionales podrán obtener el reconocimiento de sus títulos en seis semanas en lugar de las 12 actuales, si el reconocimiento es automático, y de diez en lugar de 12, en otros casos. No solo se acortan los plazos, también los costes. La mayoría de los documentos se podrán presentar en el idioma original4.

2 Para más información ver: http://www.washingtonpost.com/business/technology/study-concludes-growth-in-mobile-facebook-

applications-has-created-466000-us-jobs-since-2007/2012/02/07/gIQAnnlYvQ_story.html?wpisrc=nl_tech 3 Se trata de modernizar la directiva de 2005 para que la UE se convierta en un verdadero y efectivo mercado único de trabajo que

permita a los profesionales establecerse donde verdaderamente sean más necesarios. Se prevé que la demanda de personal altamente cualificado aumente en más de 16 millones de empleos en la Unión Europea de aquí a 2020. 4 La tarjeta se irá introduciendo a medida que las diferentes profesiones la demanden (por ejemplo, las enfermeras y los guías de

montaña han expresado un gran interés por el uso de este tipo de tarjetas). Para más información ver: http://ec.europa.eu/internal_market/qualifications/docs/policy_developments/modernising/COM2011_883_es.pdf

Page 4: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

4

Empresas chinas de la mano de su gobierno han comenzado a establecer asociaciones empresas norteamericanas de vanguardia en el área de vehículo eléctrico y desarrollos de dispositivos electrónicos que permitan un consumo energético limpio. Las empresas con las que ya han empezado a establecer asociaciones son:

1. GreatPoint Energy: es una campañía que se especializa en la conversión de carbón en gas natural y se ha asociado con Wanxiang Holding creando una empresa con un capital de 1.250 millones de dólares para instalar una gran planta de conversión patentada por GreatPoint llamada: Hydromethanation.

2. Smith Electri Vehicle: Orientada ante todo al vehículo eléctrico ha sido contactada por Wanxiang Group para la fabricación de buses eléctricos escolares y vehículos comerciales eléctricos a ser usados en China.

3. Bridgelux: esta empresa californiana especializada en tecnología LED recibió 25 millones de dólares de Kaistar para formar una asociación que será ampliada con otras dos empresas públicas chinas (Epistar y Kaifa). El objeto es desarrollar para estas empresas I+D+i en Chips LED e iluminación inteligente. Esta asociación ha impactado positivamente en la cotización de la empresa.

4. LanzaTech: es una empresa de Nueva Zelanda pero también con base de operaciones en Estados Unuidos y que se especializa en el uso de microbios y tecnología de fermentación para convertir monóxido de carbono del gas residual de la industria en biocombustible y productos químicos, ha recibido fondos del sector industrial del acero y carbón chino para desarrollar proyectos de demostración en ese país, especialmente con Baosteel y Capital Steel para convertir sus gases residuales en etanol. Este proyecto también se extiende a empresas de carbón como Yankuang Group con la que está instalando proyectos de demostración para generar combustibles y productos químicos a partir de la síntesis de gas producido por los equipos de gasificación de esta empresa.

5. PowerGenix: Esta empresa establecida en San Diego especializada en baterías acaba de firmar un acuerdo con China City Construction Corp para producir baterías de Níquel-Zinc para vehículos micro-híbridos. A finales de este año pondrán en funcionamiento una empresa de 400.000 baterías por año.

6. TerraPower: una empresa especializada en construcción de reactores nucleares de última generación y que tiene entre sus principales accionistas a Bill Gates está a punto de firmar un acuerdo con el gobierno chino y China`s National Nuclear Corporation para la construcción de reactores con tecnología patentada por esta empresa. Una de éstas es la tecnología “nuclear traveling wave” la cual permite la creación de un reactor pequeño que puede usar los desechos y subproductos del proceso de enriquecimiento de uranio. Si se firma este acuerdo dicha tecnología se comercializará primero en China que en EEUU.

7. Brammo: especialista en motocicletas eléctricas firmó un acuerdo con el gobierno de Hong Kong para suministrar a este tipo de vehículos para sus servicios públicos y la policía. Con este acuerdo el gobierno de Hong Kong convierte a toda su flota oficial a la categoría cero emisiones.

8. Silevo: otra joven empresa a la vanguardia con su diseño de célula solar híbrida que usa cristal de silicona para sus capas base, un túnel de óxido y una capa de silicona amorfa que permite alterar el voltaje y corriente de las células. Con esta tecnología Silevo captó 55 millones de dólares de inversores chinos como DT Capital, NewMargin Ventures y GSR Ventures. Silevo construye una planta de 30

Page 5: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

5

MW en Hangzhou y espera terminarla para este primer trimestre de este año. La compañía planifica agregar 200 MW en 2013.

9. Boston-Power: una empresa fabricante de baterías de litio-ion logró cerrar un acuerdo de inversión con el gobierno chino por un total de 125 millones de dólares para que esta mueva sus fábricas hasta China, específicamente en su zona de Shanghai y crear un centro tecnológico en Beijing dónde desarrollarán baterías para trenes eléctricos.

10. Sunpreme: esta fabricante solar construirá una fábrica en Jiaxing gracias a la financiación de International Finance Corporation (parte de los recursos del Bancon Mundial), Capricorn Investment Group y China Environmental Fund III (manejada por Tsing Capital en China).

1.2 Sociedad de la Información e Innovación en Mundo: Internet

WatchGuard Technologies, ha dado a conocer sus 10 predicciones de seguridad para 2012. La firma vaticina que algún proveedor de cloud muy conocido sufrirá una importante brecha de seguridad. Y es que la nube ofrece la posibilidad de provocar "tormentas de malware". Esto hará que los ciberdelincuentes se centren en estos servicios, por lo que esos proveedores deben reconocer ese riesgo y aumentar la seguridad a sus ofertas.

Para la consultora el crimen organizado aprovechará las técnicas de malware avanzado para atacar empresas. Las APT (Amenazas Persistentes Avanzadas) se filtrarán entres las pymes y los consumidores, así como a grandes corporaciones y gobiernos.

La creciente dependencia de la virtualización vuelve a despertar la necesidad de seguridad

virtual.

Otro foco de acción serán las apps stores de los smartphones, así como los mercados que ayudan a la proliferación de malware móvil en el mundo real. Las amenazas móviles continuarán aumentando, pero con un origen más específico: las tiendas de aplicaciones y los mercados. Los atacantes han demostrado que todos los sistemas son vulnerables, por lo que se recomienda precaución.

Para esta consultora, Facebook, la red social más poblada, también se verá comprometida

en materia de seguridad lo que ya está obligando a la plataforma a ponerse en guardia buscando nuevas soluciones de seguridad en su página para evitar la pérdida de usuarios.

Por otro lado, la adopción de BYOD y el autoservicio de TI darán como resultado más

pérdida de datos.

De la misma forma, se lanzarán ataques digitales que afecten a infraestructuras o equipamiento físico.

Finalmente, HTML5 ofrece cinco veces la manera de secuestrar una Website, siendo el

origen de los ataques a aplicaciones web que más se materializarán durante 2012. El malware localizado personalizará sus ataques.

No quedan dudas para esta consultora que las Compañías como bancos, empresas

telefónicas y de servicios, entre otras, tendrían que gastar casi nueve veces más en ciberseguridad para evitar que un ataque digital que sume a millones en la oscuridad, paralice el sistema financiero o interrumpa las comunicaciones, determinó un estudio Bloomberg Government.

Page 6: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

6

Como ya se ha visto, espías, delincuentes y activistas hackers aumentan sus ataques contra los sistemas de empresas y del gobierno de los Estados Unidos, lo que lleva al Congreso y al presidente Barack Obama a proteger infraestructura esencial para la seguridad nacional y económica del país como redes eléctricas y plantas de tratamiento de agua.

De acuerdo a una encuesta realizada por Ponemon Institute LLC y Bloomberg, para que

las empresas puedan lograr una seguridad que pueda detener el 95 por ciento de los ataques (nivel que se considera el más alto posible), tendrían que aumentar el gasto a un total grupal de $46,600 millones, mientras que en la actualidad es de $5,300 millones.

En el sector energético, a los efectos de contar con un nivel ideal de seguridad y frustrar el 95 por ciento de los ataques, las compañías de servicios y de energía consultadas en el estudio de Bloomberg tendrían que aumentar su gasto anual promedio más de siete veces, a $344.6 millones por empresa, cuando en la actualidad es de $45.8 millones.

De todos los sectores consultados en el estudio de Bloomberg, los servicios financieros

tendrían el mayor aumento del gasto para contar con un nivel ideal de protección. Los costos anuales de seguridad de las compañías financieras se multiplicarían casi por 13 y llegarían a $292.4 millones por compañía para frustrar el 95 por ciento de los ataques, mientras que en la actualidad gastan $22.9 millones5.

OpenForum publicó una infografía que muestra la evolución del Social Media desde

1978 a 2012.

Esta infografía creada por David Foster, muestra los puntos más importantes en la historia de las redes sociales, desde la creación del BBS en 1978 o el chat de AOL en 1995 hasta el rápido crecimiento de Pinterest en los últimos meses.

Una joya con información extremadamente interesante para analizar las tendencias y tener

una idea de lo que se acerca en el futuro.

5 http://www.elnuevoherald.com/2012/01/31/1115246/habra-mas-gasto-en-seguridad-electronica.html#storylink=cpy#storylink=cpy

Page 7: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

7

Fuente: http://www.openforum.com/infographics/social-media-for-business-2012-a-history-of-the-business-of-social-media

Page 8: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

8

1.3 Sociedad de la Información e Innovación en Mundo: Ordenadores Personales

Para la Comisión Europea, la supercomputación o High Performance Computing (HPC) resultará prioritaria en un esfuerzo por apalancar la posición de Europa en este campo.

La CE ha comunicado un plan que involucra duplicar sus inversiones en HPC desde 630 millones de euros a 1.200 millones, con el propósito desarrollo de cara a 2020 de superordenadores „exa-escala‟ capaces de realizar 10 (elevado a la 18 potencia) operaciones por segundo.

La supercomputación es una ventaja competitiva para industrias como la automovilística o la aviación y también juega un papel de primer orden en el sector sanitario y energético.

De acuerdo a informaciones de la CE, aproximadamente el 97% de las organizaciones europeas que usan la supercomputación la consideran indispensable a la hora de innovar, competir y sobrevivir.

La política de la CE para estimular el mercado de sistemas HPC en Europa contempla el apoyo a las adquisiciones de este tipo de sistemas, el fomento de su uso en la industria y las pequeñas y medianas empresas, y el establecimiento de centros de excelencia en aplicaciones HPC para las áreas de la energía, las ciencias de la salud o la investigación climática6.

Las ventas de ordenadores de sobremesa y portátiles en el mercado de India alcanzó las 2,5 millones de unidades en el cuarto trimestre de 2011, cayendo 6,5% respecto al cuarto trimestre de 2010.

Participación de las compañías líderes en las ventas de ordenadores en India durante el 4º Trimestre de 2011 y 4º Trimestre de 2010 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Gartner, 2012

Las inundaciones en Tailandia durante 2011 impactaron en la producción de dispositivos

de almacenamientos integrados o discos duros impactaron en las ventas de ordenadores

6 Para más información ver: http://www.redestelecom.es/noticias/201202170038/Empujon-de-la-CE-al-desarrollo-de-la-

supercomputacion.aspx)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Dell Lenovo HP Acer HCL Otros

Participación 4º Trimestre 2011 Participación 4º Trimestre 2011

%

Page 9: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

9

de sobremesa al descender 18% interanual en el cuarto trimestre de 2011, no obstante, el segmento portátil pudo compensar este declive registrando un crecimiento en ventas de 12% respecto al cuarto trimestre de 2010.

Durante el cuarto trimestre de 2011, Lenovo y Dell crecieron 28% y 11% respectivamente

comparado con el cuarto trimestre de 2010. Más de la mitad de las ventas fueron concentradas por estas dos compañías junto a HP y Lenovo. El vendedor local HCL contabiliza 5,5% de las ventas de ordenadores durante el mismo período aunque registrando un declive de 34% respecto al cuarto trimestre de 2010.

1.4 Sociedad de la Información e Innovación en Mundo: Telefonía fija y móvil

Las ventas globales de teléfonos inteligentes crecieron 47% durante el cuarto trimestre de 2011 respecto al cuarto trimestre de 2010. Esto significa cerca de 149 millones de unidades vendidas durante este período. Un dato que aporta Gartner en su último informe.

Participación de las compañías líderes en las ventas de telefonía móvil durante el 4º Trimestre de 2011 y 4º Trimestre de 2010 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Gartner, 2012

El total de ventas registrada en 2011 alcanzó la cota de 472 millones de unidades, es

decir, 31% de ventas del total de la telefonía móvil y un crecimiento de 58% respecto al total del año 2010 en el renglón de telefonía inteligente.

Estas ventas rompieron records especialmente por las ventas de los iPhones de Apple,

convirtiéndose esta compañía en la tercera vendedora de telefonía móvil en el Mundo superando a LG y en la líder en ventas de telefonía inteligente con un cuota del mercado de 23,8% en el cuarto trimestre de 2011 y de 19% durante todo el año 2011.

Europa y Norteamérica impulsaron el crecimiento de Apple durante el cuarto trimestre de

2011. Europa Occidental impulso de las ventas de iPhone en el cuarto trimestre ayudó a la recuperación de los mercados de telefonía inteligente luego de dos trimestre de descenso de las ventas.

0

5

10

15

20

25

30

35

4T10 (% mercado) 4T11 (% mercado)

Page 10: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

10

No solo Apple ha tenido un desempeño exitoso, también Samsung ha consolidado su posición en el liderazgo del mercado. Algo que no ha ocurrido con LG, Sony Ericsson, Motorola y RIM.

Las ventas globales de telefonía móvil totalizaron 476,5 millones de unidades durante el

cuarto trimestre de 2011, un 5,4% de incremento respecto al cuarto trimestre de 2010. Durante todo el año 2011 se vendieron 1.800 millones de unidades con un crecimiento de 11,1 respecto al año 2010.

Para el año 2012, Gartner espera que el mercado de telefonía móvil crezca 7% mientras

que el de telefonía inteligente incremente sus ventas en 39%.

Los nuevos cambios que se avecinan para el período 2012-2016 trabajados por un conjunto de analistas de Forrester Research y Gartner apuntan a transformaciones significativas en las empresas tanto en presupuestos, tecnologías y la distribución de sus costes. Entre estas se tiene:

1. Para el año 2015 los servicios de bajo coste en cloud canibalizarán más del 15%

de los ingresos de las grandes empresas del sector: es un mercado emergente que alterará la percepción en torno a las cotizaciones y el valor de los servicios TI. En los próximos 5 años el sector cloud sufrirá el mismo efecto de las low-cost en el sector de las líneas áreas.

2. En el año 2013 la burbuja de inversión va a estallar en sector de redes sociales

de consumo y para las empresas de social software en el año 2014: la competencia será enorme y tantos las grandes como las emergentes tendrán que acudir a la creatividad para mantener un valor diferenciador.

3. Para el año 2016, al menos 50% de los usuarios de e-mail corporativos se comunicarán con un navegador, una tablet o un móvil en vez del ordenador de sobremesa: no solo esto sino que también se incrementará el uso de comunicación a través de herramientas colaborativas en formato móvil.

4. Para el año 2015 el desarrollo de aplicaciones móviles orientados a telefonía inteligente y tablets superarán al de ordenadores en una relación de 4 a 1: Tanto la telefonía inteligente como las tablets representarán más del 90% del crecimiento neto en adopción de dispositivos en los próximos cuatro años y un incremento en la capacidad de la plataforma de aplicación en todos los segmentos de movilidad. El desarrollo de proyectos de app ya está a la par del correspondiente a los ordenadores y se triplicará para el primer trimestre de 2014.

5. Para el año 2016, 40% de las empresas harán que pruebas de seguridad independientes sean una condición necesaria a la hora de contratar o usar algún tipo de servicio cloud: la seguridad es crítica pero evaluarla de tal manera que sea adaptada a la empresa es mucho más importante. No basta con una certificación. Se necesita hacer las pruebas necesarias antes de adoptar un servicio cloud.

6. A finales de 2016 más del 50% de las compañías top 1000 almacenará sus datos de clientes en “public cloud”: a la hora de bajar costes ya muchas empresas están acudiendo a soluciones híbridas (público-privadas) para almacenar datos de sus clientes y esta será una tendencia que apuntará a soluciones de tipo público.

7. Para el año 2015 35% de los gastos TI de las empresas para la mayor parte de las organizaciones será gestionada fuera de los departamentos de presupuesto TI: Se integrarán tanto las soluciones a los proyectos que los CIOs perderán el control de

Page 11: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

11

la adopción y adaptación de las mismas y por tanto esa decisión se relocalizarán en otros departamentos.

8. Para el año 2014 cerca de 20% de la fabricación de bienes finales y ensamblados en Asia que se consumen en Estados Unidos se trasladará a las Américas: esto en gran parte potenciado por los riesgos políticos, ambientales y económicos de la región asiática lo cual obligará a los inversores a mirar de nuevo a Norteamérica y Latinoamérica como buenos lugares para establecer sus factorías. En gran parte incidirá el precio del petróleo que hará más costosa la fabricación y transporte, así como los intentos por asegurar aún más la propiedad intelectual algo protegido por los tratados de libre comercio firmado entre Estados Unidos y varios países de Latinoamérica como Chile, Perú, Colombia, México y los países de Centroamérica, sin descuidar el peso de los mercados de Mercosur con Brasil a la cabeza. Esta sin duda sería una oportunidad de oro para España cuyas empresas podrían servir de socias comerciales o inversoras en la fabricación de dispositivos TIC e incluso ir más allá como lo es invertir en software y aplicaciones en la medida que estos países cuentan con personal capacitado en TIC y con suficiente preparación en inglés, además de un mercado de amplio crecimiento en consumo de dispositivos y aplicaciones TIC.

9. Para el año 2016, el impacto financiero del cibercrimen crecerá 10% al año debido al descubrimiento de nuevas vulnerabilidades: sin duda la movilidad y los sistemas cloud incrementarán la vulnerabilidad en las redes TIC de las empresas.

10. Para el año 2015, los precios del 80% de los servicios cloud incluirá un recargo global por gasto energético: la clave está en el espacio necesario y lo costoso que aún pueda ser para la fecha el uso de energías renovables por lo que el coste de estas se agregará como parte de la factura final a la hora de prestar servicios cloud.

11. Para el año 2015, más del 85% del Top 500 Fortune de las empresas fallarán a la hora de explotar con efectividad grandes cantidades de datos en función de lograr su ventaja competitiva: la capacidad para manejar estas grandes cantidades de datos requerirá de soluciones y del diseño de procesos y funciones dentro de la empresa que pueda integrar en forma estratégica y en tiempo real el aporte fundamental de los mismos debidamente analizados y convertirlo no solo en información sino en inteligencia competitiva.

De acuerdo a un estudio de AYTM Market Research, los consumidores ignoran y consideran molesta a la publicidad móvil y por tanto las campañas de marketing se enfrentan a un gran desafío.

AYTM Market Research afirma que las campañas de marketing en los nuevos medios son más efectivas que los anuncios en los teléfonos móviles.

En una encuesta realizada por esta consultora a 400 consumidores se descubrió que el 46.8% de ellos considera la publicidad móvil “molesta”, el 27.3% la ve “intrusiva”. Aparte de estos datos el 42.8% afirma también que nunca ha clickado en publicidad móvil a propósito.

Por otro lado, usando los nuevos medios, el negocio parece ir un poco mejor. Un potente ejemplo son las campañas de Social media márketing en smartphones y tablets, de las más populares actualmente. De esta forma, resultan efectivas las campañas en SEO o posicionamiento web en grupos de personas que se conecten a la red desde sus smartphones y tablets.

1.5 Sociedad de la Información e Innovación en Mundo: Comercio electrónico

Page 12: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

12

El mercado de nuevos dispositivos móviles aumenta de una manera clara. De los 400 encuestados, tan sólo 185 de ellos no poseía aún un móvil con internet. El resto se dividían entre poseedores de smartphones, una mayoría (110) o de otro tipo de dispositivos como tablets o ipods.

Los datos confirman los de otros estudios como el desarrollado el pasado año por YouGov, y donde se pone de manifiesto que los anuncios móviles son ignorados y considerados molestos e irritantes por los usuarios.

Los datos de aquel estudio relacionado revelan detalles aun más contundentes al revelar que el 79% de los usuarios encuestados afirmó que los encontraban irritantes y el 88% agregó que ignora los anuncios que aparecen en las aplicaciones. El 86% por su parte, dice que ignora todas las colocaciones publicitarias en Internet móvil. Sólo el 5% de los consumidores piensan que los anuncios para móviles son una buena idea.

Estas conclusiones sitúan a la publicidad móvil ante un gran reto convertido en un verdadero problema a superar en la medida que su éxito no depende de las capacidades y ventajas de este canal y sus diferentes soportes. Son los propios usuarios los que se muestran reacios y consideran la publicidad en sus móviles como algo totalmente intrusivo7.

Las 10 ciudades de Latinoamérica que presentan el mayor riesgo potencial de delincuencia cibernética a sus habitantes están lideradas por Buenos Aires, San Juan y Bogotá.

De acuerdo a un estudio realizado por Norton y Sperling‟s BestPlaces, Buenos Aires figura en el primer puesto al alcanzar la mayor cantidad de puntos en base a cibercrimenes relacionados con datos, gran uso de internet y redes sociales. Le sigue la ciudad de San Juan en Puerto Rico se ubica en el segundo lugar obteniendo un promedio por encima de la media en todas las categorías, y el mayor uso de teléfonos inteligentes en la región.

El Top 10 de ciudades online más riesgosas en Latinoamérica:

1. Buenos Aires, Argentina - 11.298.000 habitantes 2. San Juan, Puerto Rico - 395.000 habitantes 3. Bogotá, Colombia - 6.945.000 habitantes 4. Sao Paulo, Brasil - 11.017.000 habitantes 5. Rio de Janeiro, Brasil - 6.137.000 habitantes 6. Lima, Perú - 5.682.000 habitantes 7. Puerto Alegre, Brasil - 1.510.000 habitantes 8. México City D.F, México - 18.204.964 habitantes 9. Monterrey, México - 3.473.000 habitantes 10. Guadalajara, México - 3.834.000 habitantes.

Las ciudades con los mayores factores de riesgo no necesariamente se correlacionan con las de tasas más altas de infección, lo que refleja el hecho de que muchos de los consumidores están tomando las precauciones necesarias para mantenerse su información a salvo.

En este análisis se ha considerado una serie de factores que potencialmente pueden afectar la seguridad en línea. Al observar los hábitos de los consumidores, así como los datos obtenidos por Norton sobre delitos cibernéticos, se está en condiciones de proporcionar una visión holística de los diversos factores que ponen a una persona en una posible situación de riesgo.

7 Ver: http://www.puromarketing.com/21/12216/publicidad-movil-enfrenta-gran-problema-consumidores-ignoran.html

Page 13: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

13

Se determina la clasificación del ranking per cápita mediante un análisis basado en el comportamiento de los consumidores. Tomando en consideración desde los gastos invertidos en computadoras de escritorios y teléfonos inteligentes, hasta las actividades potencialmente riesgosas como acceder a Wi-Fi desde algún lugar no seguro, la utilización de redes sociales, las compras en línea o la realización de operaciones bancarias, entre otros.

A pesar de haber obtenido el segundo lugar más bajo de la región en términos de cibercriminalidad, Rio de Janeiro, Brasil, está ubicado en la mitad del ranking debido a las puntuaciones obtenidas en los factores relacionados al comportamiento potencialmente riesgoso de los consumidores, el uso de redes sociales, de internet y el acceso a Wi-Fi. En los últimos años, con el crecimiento en la adopción de teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles, y el surgimiento de aplicaciones y redes sociales, la vida online y offline se está mezclando de una manera que nunca antes se había experimentado.

Del top 10 de ciudades más riesgosas en América Latina, las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara, están clasificadas como las ciudades con el nivel más bajo en relación a potenciales factores de riesgo. Eso se debe al bajo número de utilización de teléfonos inteligentes, velocidad de banda ancha, acceso a internet, cantidad de computadoras en uso, acceso a puntos de Wi-Fi y uso de las redes sociales8.

Los distritos escolares en Estados Unidos de América, específicamente las Escuelas de Columbus City (Columbus City Schools District) se están orientando a analizar los datos del desempeño del día a día para medir el progreso de los estudiantes con ayuda de la tecnología de Information Builders (www.informationbuilders.es).

Un entorno de inteligencia de negocios (BI), a la medida, llamado Learning Circle SM (círculo de aprendizaje) ayuda a examinar años de datos de evaluaciones cuatrimestrales, a través de reportes y cuadros de mando interactivos, para ayudar a los educadores a administrar, interpretar y comunicar el desempeño académico.

Nationwide Insurance desarrolló ésta aplicación, en conjunto con Learning Circle Education Services, al utilizar la tecnología de BI y enterprise integration para reunir datos duros, transformarlos en información aplicable y presentarla en un formato amigable para el usuario.

Una de las creadoras de Flickr vuelve con una red que permite escribir y compartir notas sobre el mapa del mundo. Caterina Fake, quién formó parte del equipo fundador de Flickr y después lanzó la plataforma Hunch, está promocionando estos días su nueva startup, Pinwheel, financiada por Redpoint, True, Betaworks, Founder Collective, SV Angel, Obvious Corp, y particulares. Este servicio, que no debe confundirse con la popular Pinterest, permite escribir y compartir notas (que pueden combinar texto y fotos) superpuestas sobre mapas de cualquier lugar del mundo. Así, uno puede hacer un grupo de notas sobre restaurantes favoritos, o lugares que recomienda a turistas visitantes, o compartir con los amigos dónde está y con quién.

Las notas pueden ser públicas o privadas, y los usuarios tienen la opción de seguirse entre sí para ver las notas de otros o mandárselas entre sí. El servicio está en beta privada, y la idea es aplicar un modelo de negocio similar al de Twitter, con notas patrocinadas y visibles para todo el mundo en las que comercios o profesionales promocionan sus productos.

Esta nueva red social reúne elementos de plataformas populares como Foursquare,Twitter o Pinterest, en un curioso servicio con multitud de aplicaciones.

8 Ver: http://www.ebizlatam.com/news/117/ARTICLE/14841/2012-02-16.html

1.6 Sociedad de la Información e Innovación en Mundo: Innovación

Page 14: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

14

En el video que aquí se presenta se muestra el caso de uso de Smart Grid energética por parte de la US Navy. El uso de esta solución por parte de US Navy tiene como finalidad que la institución pueda alcanzar los metas energéticas aumentando la eficiencia en el uso de la energía y cumpliendo los mandatos Federales. Una manera de neutralizar o gestionar una crisis de la forma más inteligente.

Schneider Electric, ha presentado el proyecto pionero 'Vattenfall', desarrollado por su empresa recientemente adquirida Telvent. El proyecto Vattenfall ha consistido en la implantación de más de 600.000 contadores inteligentes en Suecia. La solución, basada en la instalación de contadores inteligentes en el centro, norte y oeste de Suecia, utiliza el software Telvent Titanium (plataforma de gestión de servicios de smart metering) y está gestionada desde en el centro de control de Telvent en Suecia.

La compañía realiza las tareas de recogida y gestión de la información, así como la gestión integral de la red de medición para proporcionar diariamente el servicio de lecturas de contador, permitiendo a Vattenfall cumplir con la normativa de facturación además de suministrar información sobre la calidad del servicio que le permite gestionar más eficientemente su red de distribución eléctrica.

Como proyecto pionero, Vatenfall permite a sus clientes conocer en tiempo real el consumo gracias a los medidores inteligentes, automatizar la factura, analizar los hábitos de consumo e implementar tarifas variables.

Este proyecto ha sido una de los primeros pasos realizados a la hora de conseguir una Smart Grid o una red inteligente9.

Uno de los sueños de Google es el de los coches que se pueden conducir solos. Ya en Nevada se están probando estos prototipos.

Este estado de EEUU ha aprobado una nueva ley que permite la circulación de vehículos sin conductor por sus calles mediante una matrícula diferente de color rojo.

Dichos vehículos deberán llevar a personas “reales” y en condiciones de conducir (nada de alcohol por ejemplo) en su interior para el caso de que necesiten ponerse al volante por alguna emergencia (malas noticias para los que pensaban que era una solución a las noches de fiestas).

También la nueva ley establece condiciones para que, cuando un coche sea capaz de ser conducido por una persona sin estar presente, ella sea la responsable final en caso de incidentes.

Estos vehículos que usan sensores y el posicionamiento GPS para moverse sin conductor no los podrán usar particulares sino que se trata solamente de una disposición para que las marcas interesadas en su desarrollo puedan realizar pruebas reales10.

9 Ver: http://www.alimarket.es/noticia/87255/Schneider-Electric-presenta--Vattenfall--como-antesala-de-la-red-inteligente;.node2

10 Ver: http://www.motorpasionfuturo.com/coches-del-futuro/en-nevada-se-podran-conducir-coches-autonomos-legalmente

Page 15: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

15

NOTICIAS DESTACADAS DE ESPAÑA

Una sola empresa europea gasta más en I+D que todas las grandes españolas: El

esfuerzo en I+D de las grandes empresas cuya sede central está en España es "claramente insuficiente", según un informe de CCOO, que asegura que una sola de las diez primeras compañías de la Unión Europea por inversión en esta materia gasta más que las 27 empresas españolas juntas objeto de este análisis. Para realizar este informe, CCOO ha tenido en cuenta las mil empresas de la UE que más invierten en I+D, entre las que hay 27 españolas, que en 2009 sólo destinaron el 1,3 por ciento de sus ventas a investigación y desarrollo, la mitad del porcentaje medio de las empresas de la Unión Europea (2,4 por ciento). (Ver: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/18/16980520).

myTaxi: pedir un taxi en dos clics: Encontrar un taxi cuando lo necesitamos no

siempre es fácil. Por suerte, ya sabemos que los móviles y las aplicaciones están ahí para hacernos un poco más sencilla la vida. Con sólo dos clics, los creadores de MyTaxi nos aseguran que tendremos un coche a nuestra disposición, sin necesidad de llamar a una central de reservas, pelear con otros a la salida del teatro o recorrer una calle desierta a las 3 de la mañana. La aplicación, disponible para iPhone, iPad, iPod Touch y Android, ha sido desarrollada por Intelligent Apps GmbH, compañía fundada en junio de 2009 en Hamburgo por dos emprendedores, Sven Külper y Niclaus Mewe. La empresa ya cuenta con 60 trabajadores en sus delegaciones de Alemania, Austria, Suiza y la recién estrenada en Barcelona. (Ver http://www.baquia.com/blogs/startups/posts/2012-02-16-mytaxi-pedir-un-taxi-en-dos-clics)

Tuenti lanza su oferta comercial de móvil con tarifas agresivas de datos y voz: Tuenti, la red social para adolescentes de Telefónica, quiere volcarse de lleno en su faceta de operador de telefonía móvil. Tras una fase de pruebas que ha durado más de un año, la compañía fundada por Zaryn Dentzel ha presentado la estrategia de su lanzamiento comercial basado en una agresiva tarifa plana de datos y de llamadas y en la recuperación de la marca Tuenti como reclamo, abandonando la insignia Tu con la que ha comercializado hasta ahora sus servicios móviles.

(Ver: http://economia.elpais.com/economia/2012/02/15/actualidad/1329299909_947603.html).

El comercio móvil multiplica por seis su volumen de ventas en 2011: Así, el dato más relevante es que el comercio móvil ha entrado con fuerza en el mercado europeo llegando a multiplicar hasta por seis el volumen de ventas detectadas entre 2010 y 2011 a través de dispositivos móviles (tabletas y móviles). Las dos plataformas que dominan el número de transacciones comerciales a través de dispositivos móviles son iOS de Apple y Android. Una imagen completamente diferente nos aparece cuando se considera el volumen de ventas. El mayor generador de ingresos móvil es el iPad con un 40% de volúmenes de ventas asociadas a este dispositivo del total de ventas de los dispositivos móviles, seguido por el iPhone (38%) y por Android (16%). (Ver: http://www.cibersur.com/comunicaciones/telefonia/010600/comercio/movil/multiplica/seis/volumen/ventas/2011)

Los españoles descargan 1,4 millones de aplicaciones al día: Un nuevo estudio asegura que cinco millones de personas en España descargan aplicaciones y 15 millones están en condiciones económicas de hacerlo. Además, los usuarios españoles descargan 1.400.000 aplicaciones diarias, lo que supone más de 16 aplicaciones por segundo. El mundo de las aplicaciones, tanto para 'smartphones', 'tablets' como para ordenadores se ha convertido en un negocio bastante importante en muy poco tiempo. Cada vez mayor número de usuarios posee un dispositivo que permite la descarga de aplicaciones y la variedad de estas crece cada día. El mercado de las apps es uno de los que ha conseguido mantenerse en un crecimiento constante pese a la crisis. (Ver: http://www.europapress.es/portaltic/movilidad/software/noticia-espanoles-descargan-14-millones-aplicaciones-dia-20120214112810.html).

Page 16: Promotores-patrocinadores: Entidades Colaboradoras€¦ · segmento software a pesar de las dificultades económicas que se presentan en varias regiones del Mundo y en gran parte

Informe mensual N-economía Febrero 2012

Pág.

16

Anotaciones y links Tabla de frecuencia de nuestros informes mensuales 2012: http://www.n-economia.com/informes_neconomia/informe_mensual.asp

ESPAÑA MUNDO EUROPA

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

(Edición especial Perspectivas)

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Acceso a la sección de Informes N-ECONOMIA. http://www.n-economia.com/informes_neconomia/informes_neconomia.asp Contiene la serie de:

Perspectivas Económicas y Empresariales. Penetración Regional de la Nueva Economía. Panorama TIC en América Latina. Serie de Informes Innovación. Dípticos con los principales resultados.

Acceso a la página principal con una mayor estructura de contenidos http://www.n-economia.com/ Dónde encontrará el resto de nuestras secciones:

Actualidad Notas de Alerta Fichas N-economía

Buenas Prácticas Síntesis N-Economía Glosario

Presentaciones Informes/Documentos Lo más Visitado


Recommended