+ All Categories
Home > Documents > PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 2018 DIRIGIDA A LA...

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 2018 DIRIGIDA A LA...

Date post: 22-Oct-2018
Category:
Upload: nguyentruc
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 2018 DIRIGIDA A LA SELECCIÓN MEXICANA DE PARAVOLEIBOL VARONIL RUMBO A LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS PERÚ 2019, Y PARA EL FOMENTO Y LA DIFUSION DE ESTE DEPORTE A NIVEL NACIONAL. Elaborado por: Alejandra Stheysi Blas Suarez Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Transcript

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 2018 DIRIGIDA A LA SELECCIÓN MEXICANA DE PARAVOLEIBOL VARONIL RUMBO A LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS PERÚ 2019, Y PARA EL FOMENTO Y LA DIFUSION DE ESTE DEPORTE A NIVEL NACIONAL.

Elaborado por:

Alejandra Stheysi Blas Suarez

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

OBJETIVOS

GENERAL:

• Dar continuidad al proyecto de la selección mexicana de paravoleibol varonil.

ESPECIFICOS

• Formar un equipo fuerte, sólido y competitivo que representará a México

como selección nacional.

• Mejorar el 5° lugar que han obtenido en los pasados parapanamericanos.

• Obtener uno de los primeros lugares que nos da el pase a los paralímpicos.

• Difundir fuertemente el paravoleibol en diferentes puntos de la república

mexicana.

• Observar y captar nuevos prospectos para esta disciplina con miras a formar

parte de la selección.

JUSTIFICACIÓN

El voleibol sentado en México es un deporte con una corta historia pero con un

prometedor futuro; ya que aunque no se ha tenido una buena continuidad, las

participaciones en alto nivel que ha tenido la selección mexicana, ha permitido el

crecimiento de conocimiento atreves del fogueo, la experiencia y la detección más

puntual de las debilidades como equipo, y las deficiencias también, así como las

grandes virtudes; todo ello, permitiéndonos partir desde ese punto para reanalizar y

buscar la mejora en el trabajo de manera individual y como equipo dándonos la

oportunidad de dar un mejor resultado como país con esta disciplina tan noble, y de

esa manera llegar hasta lo más profundo de nuestros objetivos tanto generales

como específicos.

En México, los primeros avances de la modalidad de voleibol sentado surgieron a

mediados del 2010, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, tras el sueño de la

profesora Cinthia Magaly González Real de conformar el equipo nacional con miras

a participar en los próximos juegos parapanamericanos en noviembre 2011 en la

ciudad de Guadalajara.

El primer campamento nacional de voleibol sentado se llevó a cabo en la ciudad de

México en las instalaciones del CEPAMEX en enero del 2011.

Meses después se realizó el segundo campamento nacional en abril del mismo año

en la ciudad de Guadalajara, y para julio del 2011 quedo conformada la primera

selección nacional varonil de voleibol sentado.

La PRIMERA PARTICIPACIÓN PARAPANAMERICANA que la selección

mexicana vivió, fue EN GUADALAJARA 2011 teniendo enfrentamientos con

selecciones como: Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Canadá. En este

magno evento obtuvieron un 5° lugar y con ello quedando fuera la posibilidad de

participar en paralímpicos.

Para el 2012, nuestros representantes mexicanos en esta disciplina seguían con su

labor de crecimiento participando en su PRIMER CENTROAMERICANO, mismo

que se llevó a cabo en Costa Rica enfrentándose nuevamente contra Brasil,

Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Canadá, llevándose a casa un 4°lugar.

Posterior al centroamericano continuaron trabajando con la preparación del equipo

rumbo a los juegos parapanamericanos Toronto 2015.

En este punto quiero resaltar; que durante todo el macrociclo ejecutado a la selección mexicana de paravoleibol rumbo a los juegos parapanamericanos Toronto 2015, su servidora, Alejandra Stheysi Blas Suarez, fungí como auxiliar del entrenador oficial estando presente en todas y cada una de las concentraciones realizadas como en: México, Querétaro, Oaxaca y la concentración larga en Jalisco, mismas que fueron dirigidas por el profesor Rigoberto Gómez Álvarez.

Aquí mismo, hago mención que por razones ajenas a mi persona el entonces entrenador oficial de la selección mexicana decidió que NO los acompañaría a la competencia en Toronto, terminando ahí mi labor como auxiliar (concentración larga Guadalajara, Jalisco).

Por otro lado, subrayo que los conocimientos y las experiencias dadas por el profesor Rigoberto fueron las mejores y las más atinadas y enriquecedoras, ya que él, es una persona con un amplio recorrido en el ámbito deportivo, y más, en el del voleibol convencional y voleibol sentado.

Al término de un arduo trabajo bajo duras concentraciones en diferentes puntos de

la república, llego la competencia por la que tanto se preparó el equipo; su

SEGUNDA PARTICIPACIÓN EN PARAPANAMERICANOS TORONTO 2015 teniendo como rivales a los ya conocidos equipos como Brasil, Colombia, Costa

Rica, Estados Unidos y Canadá, pero pese a que la selección mexicana dio su

mayor esfuerzo volvieron nuevamente a casa entre tristezas y desconciertos con el

ya vivido 5° lugar.

INTRODUCCION

ANTENCEDENTES HISTORICOS

El deporte para personas con discapacidad tiene sus orígenes alrededor de 1850 y

para 1970 se disputan las primeras competiciones internacionales.

El voleibol sentado es una variante del voleibol convencional para atletas en

situación de discapacidad, éste deporte comenzó su historia en el año de 1956 en

Holanda y es reconocido en 1978 por la Organización Mundial de Deportes para

Discapacitados (WOVD). Este deporte tuvo su aparición en los juegos de Arnhem

en 1980 en la rama masculina, mientras que en la femenina desde el 2004 en

Atenas, y a partir de 1993 se disputan mundiales ya sea masculino o femenino.

El Voleibol Sentado o paravoleibol, es regido por la Organización Mundial de

Voleibol para Discapacitados (WOVD).

El juego y la técnica es la misma que la de voleibol convencional, solo varía en

algunos aspectos relativos a la movilidad de los jugadores.

REGLAMENTO

Las normas que rigen la práctica de este deporte son las siguientes:

1. Área de juego El área de juego incluye la pista de juego y la zona libre.

Esta debería ser rectangular y simétrica.

1.1. Dimensiones La pista es un rectángulo de 10x6 metros, rodeado de una zona libre de 2 metros

de ancho en todos sus lados.

1.2. Línea de pista Las líneas laterales están incluidas dentro de los 10m x6m de la pista.

Estas serán de color claro.

El eje de la línea central divide el terreno de juego en dos campos iguales de 5mx6m.

Las líneas de ataque son paralelas a la línea central, y se encuentran, a 2m de la

línea central.

1.3. Zonas y áreas Zona de frente, zona de saque, zona de sustitución.

2. Red y postes La red mide 7 metros de largo por 0,8 metros de ancho, está formada por una malla

a cuadros de 10 cm.

La altura de la red es de 1.15 m. medidas desde el centro de la cancha.

La altura de los postes es de mínimo 1,15m para hombres y 1,05 para mujeres

situándose a 0.25 cm de la línea lateral.

3. Participantes Indumentaria

Los jugadores pueden utilizar pantalones cortos y pueden jugar vendados.

4. Entrenadores

En los tiempos muertos el entrenador y su ayudante podrá entrar en el campo de

juego.

5. Posiciones de los jugadores y rotación Las posiciones de los jugadores vienen determinadas y controladas por la posición

de sus nalgas, esto quiere decir que la/s mano/s pueden estar en la zona de ataque,

o fuera de la pista en la zona libre.

6. Saque Para la ejecución del saque, el jugador que realiza esta acción (sacador) debe

colocarse dentro de la zona de saque.

Las nalgas del sacador deben estar detrás (no en contacto) de la línea de fondo en

el momento de golpear la pelota.

7. Golpe de ataque Un jugador no puede levantar las nalgas del suelo al realizar cualquiera tipo de golpe

de ataque.

Un delantero podrá rematar el saque del contrincante, siempre que la pelota este

en su zona de ataque y sobre la parte superior de la red.

8. Bloqueo Los delanteros pueden bloquear el saque del adversario.

Al realizar un bloqueo tampoco pueden levantar las nalgas del suelo.

El jugador puede tocar el campo con la parte superior del cuerpo, excepto cuando

realiza juego defensivo en la zona de defensa o en la zona libre.

En el juego de defensa se permite pérdida de contacto momentánea en el campo.

Está permitido que el balón vaya directamente al campo contrario.

9. Otros Está prohibido caminar y ponerse en pie durante el juego.

10. Señales de los árbitros Levantarse del campo

El árbitro separa lentamente las palmas de las manos, paralelas al suelo,

inversamente a una palmada, señalando posteriormente al jugador que ha

comentado falta.

11. Situación de los árbitros Al contrario de lo que ocurre en voleibol, donde el primer árbitro está situado en una

silla elevada por encima de la red, el segundo está de pie sobre la pista; en voleibol

sentado permanecen de pie a ambos lados de la pista debido a la altura de la red y

a que los jugadores están sentados.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Ahora sabemos que a pesar de que la selección mexicana de paravoleibol varonil

tiene una corta historia, ha tenido ya participaciones en eventos de primer nivel

como lo es un parapanamericano, que se ha esforzado y ha buscado encontrando

siempre los medios para que este crezca, que ha dedicado tiempo y también ha

hecho sacrificios de todo tipo para poder llegar a lo más grande que el deporte te

brinda en cuanto a competencia.

Pero también observamos, que no ha sido suficiente, que el equipo en general tiene

muchas deficiencias que lo embargan, que los resultados no han sido los esperados

pues los ha dejado a la mitad del camino, que falta mucho por hacer, tener y

aprender, que se necesita dar mucho más de lo brindado no solo como jugador o

entrenador si no como staff en general para poder llegar a un primer cimiento.

El equipo requiere de entrenamientos constantes, de exigencias, fogueos y

enfrentamientos no solo contra ellos mismos, sino también contra sus propios

adversarios y compañeros de competencia como Brasil o Estados Unidos por

mencionar algunos, que al final, es contra quienes se enfrentaran sabiéndose así,

quien es mejor sin duda alguna; todo esto, como medio de análisis y fomento para

darse cuenta del % de avance, de alcance o de retroceso como equipo, pero no

solo para ellos como jugadores, también para todos aquellos que se encuentran de

tras del equipo como parte del cuadro representativo mexicano (entrenador, auxiliar,

nutriólogos, masajistas, terapeutas, médicos, etc.).

ES POR ELLO Y MÁS, QUE SE HACE LA SIGUIENTE PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 2018 DIRIGIDA A LA SELECCIÓN MEXICANA DE PARAVOLEIBOL VARONIL RUMBO A LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS PERÚ 2019, Y PARA EL FOMENTO Y LA DIFUSIÓN DE ESTE DEPORTE A NIVEL NACIONAL.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ENERO 2018

• Hacer entrega de solicitud de las necesidades que se tienen y se tendrán en

el equipo, mismas como: AUXILIAR TECNICO, NUTRIÓLOGO, FISIOTERAPEUTA, MÉDICO GENERAL, PSICÓLOGO,

• SITUACIONES ECONÓMICAS Y DE INMUEBLE entre otras (todas ellas a

disposición del equipo) • Elaboración y lanzamiento de la convocatoria abierta a la PRIMERA

CONCENTRACIÓN 2018 que se llevará a cabo en febrero, y a partir de ésta,

se estarán realizando aproximadamente cada dos meses con duración de 1

semana.

• Elaboración de Planeación de nuestro PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ABIERTO tomando en consideración a los diferentes

países que forman parte de paravoleibol de alto rendimiento como: BRASIL, COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS, COSTA RICA Y CANADA, y por su

puesto a los equipos nuevos como VENEZUELA Y PERU. (evento que se busca realizar en el mes de agosto)

• Solicitar la PARTICIPACIÓN EN CENTROAMERICANO (fechas de

paraworld por confirmar)

• Solicitar PARTICIPACIONES INTERNACIONALES al menos cada 3 o 4

meses en cualquier lugar donde se nos sea convocados.

• Solicitar apoyo de todo tipo a los diferentes estados para DAR DIFUSIÓN de

este deporte y a su vez, CAPTAR NUEVOS PROSPECTOS PARA LA SELECCIÓN.

FEBRERO 2018

• PRIMERA CONCENTRACION ABIERTA en el CEPAMEX del 5 al 11 con

una duración de 1 semana, entrando domingo 4 por la noche con cena, y

saliendo domingo 11 con desayuno.

• Organización para la PRIMERA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE Y CAPTACION DE NUEVOS PROSPECTOS en cualquier punto de la

república mexicana con un máximo de duración de 4 días.

• Continuidad de la Planeación de nuestro PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ABIERTO.

MARZO 2018

• PRIMERA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE Y CAPTACION DE NUEVOS PROSPECTOS en cualquier punto de la república mexicana con

un máximo de duración de 4 días (fecha por confirmar).

• Elaboración y LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA ABIERTA A LA SEGUNDA CONCENTRACIÓN 2018 que se llevara a cabo en abril.

• Continuidad de la Planeación de nuestro PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ABIERTO.

ABRIL 2018

• SEGUNDA CONCENTRACION ABIERTA en el CEPAMEX del 2 al 8 con

una duración de 1 semana, entrando domingo 1 por la noche con cena y

saliendo domingo 8 con desayuno.

• PRIMERA PARTICIPACION INTERNACIONAL (datos concretos por

confirmar)

• Organización para la SEGUNDA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE Y CAPTACION DE NUEVOS PROSPECTOS en cualquier punto de la

república mexicana con un máximo de duración de 4 días.

• Elaboración y LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA ABIERTA A LA TERCERA CONCENTRACIÓN 2018 que se llevara a cabo en mayo.

• Envío de la invitación de nuestro PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ABIERTO a los diferentes países que forman parte de paravoleibol de alto

rendimiento como: BRASIL, COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS, COSTA RICA Y CANADA, y por su puesto a los equipos nuevos como VENEZUELA Y PERU.

MAYO 2018

• SEGUNDA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE Y CAPTACION DE NUEVOS PROSPECTOS en cualquier punto de la república mexicana con

un máximo de duración de 4 días (fecha por confirmar). • TERCERA CONCENTRACION ABIERTA en el CEPAMEX del 21 al 27 con

una duración de 1 semana, entrando domingo 20 por la noche con cena y

saliendo domingo 27 con desayuno.

• Organización para la TERCERA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE en

cualquier punto de la república mexicana con un máximo de duración de 4

días.

• Continuidad de la Planeación de nuestro PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ABIERTO.

JUNIO 2018

• TERCERA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE en cualquier punto de la

república mexicana con un máximo de duración de 4 días (fecha por

confirmar). • Elaboración y lanzamiento de la convocatoria a los PRESELECCIONADOS

A LA CUARTA CONCENTRACIÓN 2018 que se llevara a cabo en julio. • Continuidad de la Planeación de nuestro PRIMER TORNEO

INTERNACIONAL ABIERTO.

JULIO 2018

• CUARTA CONCENTRACION CON PRESELECCIONADOS en el

CEPAMEX del 21 al 27 con una duración de 1 semana, entrando domingo 1

por la noche con cena y saliendo domingo 8 con desayuno.

• Continuidad de la Planeación de nuestro PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ABIERTO.

AGOSTO 2018

• DESARROLLO DE NUESTRO PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ABIERTO EN EL CEPAMEX

• Organización para la CUARTA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE en

cualquier punto de la república mexicana con un máximo de duración de 4

días.

SEPTIEMBRE 2018

• CUARTA DIFUSIÓN DE NUESTRO DEPORTE en cualquier punto de la

república mexicana con un máximo de duración de 4 días (fecha por

confirmar). • Elaboración y lanzamiento de la convocatoria a los PRESELECCIONADOS

A LA QUINTA CONCENTRACIÓN 2018 que se llevará a cabo en octubre.

OCTUBRE 2018

• CUARTA CONCENTRACION CON PRESELECCIONADOS en el

CEPAMEX del 8 al 14 con una duración de 1 semana, entrando domingo 7

por la noche con cena y saliendo domingo 14 con desayuno.

• TERCERA PARTICIPACION INTERNACIONAL (datos concretos por

confirmar).

NOVIEMBRE 2018

• TERCERA PARTICIPACION INTERNACIONAL (datos concretos por

confirmar)

DICIEMBRE 2018

• cierre de año haciendo un análisis de lo realizado y una reprogramación de

actividades.

IMPORTANTE:

1. Todas y cada una de las concentraciones tendrán una duración de 1 semana

de entrenamiento con 3 sesiones por día con una duración de 2 horas por

sesión, y cada entrenamiento es planeado con cargas para alto rendimiento

en diferente nivel.

2. La difusión servirá como búsqueda de nuevos prospectos para formar parte

de la preselección o selección nacional, y se tomará en cuenta como la

continuidad de la preparación de los mismos.

3. Las difusiones se realizarán con los jugadores que el entrenador convoque.

NOTA:

• SE CONSIDERA TODA POSIBLE MODIFICACIÓN EN CUANTO A FECHAS, LUGARES Y PERSONAL QUE PERMITA QUE SE SUPERE ESTA PROPUESTA.

NECESIDADES

Material deportivo

15 Balones oficiales de voleibol para entrenamiento.

15 Platos de entrenamiento

1 Red oficial de voleibol para entrenamientos

1 Balonera

1 Carrito balonera

Cintas adhesivas de 5 cm de grosor

STAFF

Entrenador

Auxiliar

Nutriólogo

Fisioterapeuta

Médico general

Psicólogo

GENERAL

Apoyo económico para la realización y asistencia de eventos y

concentraciones. Apoyo en alimentación Apoyo en transporte Apoyo en hospedaje

NOTA IMPORTANTE

Todos y cada uno de los miembros del staff son piezas importantes en los

diferentes puntos de trabajo con la selección, por lo que se solicita que estas

necesidades sean consideradas de suma importancia e interés, ya que con al contar

con ellos, y éstos a su vez nos ofrecen UN MÉTODO DE TRABAJO destinado a los

jugadores, previniendo así todo tipo de lesiones gravosas o leves, podremos lograr

nuestros objetivos y ser más certeros en lo que se busca como equipo, como

selección y como país.

ANEXOS

Prof. Cinthia Magaly González Real

Pionera en el paravoleibol en México.

Profesor Rigoberto Gómez Álvarez

Ex entrenador de la selección y maestro.

Preselección mexicana de paravoleibol

Concentración en CEPAMEX 2014

Preselección mexicana de paravoleibol

Concentración Oaxaca 2015

Preselección mexicana de paravoleibol

Concentración Querétaro 2015

Jugador de la selección 2015

Concentración larga en Jalisco 2015

Entrenamiento

Concentración larga en Jalisco 2015


Recommended