+ All Categories
Home > Documents > Propuestafinal3

Propuestafinal3

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: juan-nambo
View: 222 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajos finales de la materia Elementos Básicos de Investigación Cualitativa (UPN-Galeana).
9
s I ntercambio Gaceta iniciativa Galeana Junio 2013 Recuperando historias 2
Transcript
Page 1: Propuestafinal3

s IntercambioGaceta iniciativa Galeana

Junio 2013

Recuperando historias

2

Page 2: Propuestafinal3

GENTE VALIOSA: Rosa María Carranza Alonso (Foto a la derecha)

EL SEÑOR ANASTASIO SALAZAR VILLANUEVA (foto a la derecha): Un hombre trabajador, sencillo y

tranquilo nació el 25 de diciembre de 1934, fue fundador del mercado de Yautepec en donde tiene 50 años de trabajar en su carnicería. Además con un pasado lleno de riqueza histórica que guarda en sus memo-rias, desde sus recuerdos con mucho orgullo nos relata: “mi abuelo fue primo hermano del general Emiliano Zapata Salazar, y her-mano del general Amador Salazar Jiménez”. Nada menos que dos grandes personajes que dejado un invaluable legado que hasta el día de hoy forma parte importante de nuestra Historia Nacional.

DIVINAS: UNA HISTORIA PARA RECORDAR:Lucero Reyes Chávez (Foto arriba)

Lo que a continuación presentaré es la breve historia que existe detrás de una fotografía. Es un suceso real y vivido

en carne propia. Es parte de la historia de estas mujeres que nunca se rindieron ante nada y ante nadie, siempre saliendo adelante sin importar el esfuerzo y por lo que tuvie-ran que pasar.La dedicación de cada una de ellas es algo

muy valioso, el amor a la camiseta y al equi-po, porque eso es un gran equipo, todas son unidas y cada una de ellas se ayudan entre sí, el apoyo mutuo existe y lo moral, por su-puesto. Han enfrentado las adversidades y las críticas de la sociedad, por ser deporte de hombres, ya que no hay cultura, educa-ción en la sociedad a pesar de las igualda-des de género que existe en estos tiempos. También mencionaré a Sithania, Sithi con cariño. Ella es la DT como normalmen-te se le conoce, es la cabeza del equipo, es el motor que nos impulsa a seguir adelan-te y lograr estar en el lugar que estamos.

Investigación cualitativa

2Ella, su esposo Carlos, su hijo Brai y la po-rra. Nosotras somos: ¡Las divinas!

ACERCA DEL BULLYING: Diana Stephanie Figueroa Millán

Este video esta elaborado para conocer acerca del fenome-no mundial llamado bullying o

acoso escolar. Está hecho dentro de un circulo familiar. Hice un video verídico de lo que mi familia cree acerca de este fe-nomeno utilizando una pregunta sencilla: ¿que es el bullying?

Page 3: Propuestafinal3

herencia, herencia que al poco tiem-po invadió de ambición el corazón de Clara Mendible, quien era madrina de dos hermanos Ángeles y Maximiliano.Esta historia está por contarse y forma parte de los recuerdos de mi familia… LA ÚNICA TATARABUELA QUE ESTUVO EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA: Monica Elena Bahena Rosales(Foto arriba)

La siguiente historia tratará de una mu-jer que nació en 1900, la cual quedó huérfana de bebé. Una señora, su se-

gunda madre, se hizo cargo de ella y quedó nuevamente huérfana a los 3 años de edad. Tuvo que irse a con su tío ya que era el único familiar que tenía y así que tuvo que irse a la Revolución con él. Cuando ella tenía 10 años de edad tuvo la oportunidad de cono-

Puedes ver el video en el siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=U0stsu-PmxNc&feature=youtu.be

LA HISTORIA DE LOS 5 HERMANOS Y SU HERENCIA: Sarahi Viveros Cortez (Foto en portada)

Esta foto tiene 5 historias porque cada personaje es una historia para contar.La historia que les voy a mostrar es un

poco triste y un poco alegre. Todo comenzó en mayo del año 1954, cuando una triste no-ticia invadió el corazón de cinco hermanos, la noticia de que sus padres habían muerto.Pero ellos no quedaron desamparados porque sus padres les dejaron una gran

3 LA ÚNICA TATARABUELA QUE ESTUVO EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA: Monica Elena Bahena Rosales(Foto a la izquierda)

La siguiente historia tratará de una mu-jer que nació en 1900, la cual quedó huérfana de bebé. Una señora, su se-

gunda madre, se hizo cargo de ella y quedó nuevamente huérfana a los 3 años de edad. Tuvo que irse a con su tío ya que era el único familiar que tenía y así que tuvo que irse a la Revolución con él. Cuando ella tenía 10 años de edad tuvo la oportunidad de cono-cer al general Emiliano zapata. Ella estuvo presente en la Revolución y solía platicarles a sus hijos que el general Emiliano Zapata

era un hombre muy apuesto y que el bailaba con todas las mujeres que andaban en su movimiento, y que ella muchas veces bailó con él. Cuando el gobierno andaba detrás de ellos, se escondían en cuevas para que no los encontraran. “Cuando Zapata fue asesinado no era él sino su compadre ya que Zapata no tenía todos sus dedos y el que estaba muerto sí, entonces yo creo que era su compadre, él se parecía mucho al general Zapata”, decía mi abuelita y esta es su historia.

Page 4: Propuestafinal3

LAS FELICITACIONES SON PARA TI PAPÁ: Karen Olivares Román (foto a la derecha)

Suele pasar que la figura materna es la que vive en nuestros corazones, pero también es muy justo reconocer y fes-

tejar al padre, quien es el jefe de la familia y, la inmensa mayoría de los casos, el sostén y apoyo de todos. Esta historia, trata del festival del día del padre que se solía festejar en la escuela primaria “Justo Sierra” en la comunidad de Puente de Ixtla, el antes y el ahora de como han modificado esta celebración.Toma un sentido muy especial este festival porque va relacionado con la historia de una hija que recuerda este momento de su infan-cia con nostalgia, con ilusión y como uno de los mejores a lado de su padre.Melodías, globos color azul, algunos regalos y poemas. Así se preparaba el festival en el 2004. 2013, como cada año, el día de padre se aproxima, ¿a quién no le gusta que su padre asista al festival de la escuela? Será que los hijos siguen festejando con el mis-mo entusiasmo dicho festival, o será que los profesores ya no le dan tanta importancia el preparar el festejo al día del padre. Esta historia tiene un sentido real, algu-nos profesores de la primaria”Justo Sierra” fueron entrevistados, así como padres de familia e hijos acerca de la importancia que le dan a este festejo.

SIMPLEMENTE UN RECUERDO INOLVIDABLE: Rebeca Viveros Cortez(Foto arriba a la derecha)

La historia se trata del drama que está pasando una chica de preparatoria, cuyo problema no sabe cómo resol-

verlo, ya que 9 de julio del 2013 sería su evento de graduación, y la inquietud de ella era que sus padres fueran a notar el peque-ño bulto que se le notaba en su estómago. Por fin había llegado el día esperado tanto para ella como para sus padres, y lo único que pasaba por la cabeza de Rebeca era

4cómo seguir ocultándoles ese gran secreto que guardaba. Este es uno de los grandes problemas que ella tenía aparte que estaba preparando todavía la el momento indica-do para poderle contarle a sus padres que estaba embarazada, y que ellos la fueran a dejar desprotegida, pero no fue así. Ella publicó algo en las redes sociales y fue ahí donde los padres se dieron cuenta de lo que estaba pasando con su hija. Yo, Rebeca, les estoy contando un pedacito de mi vida, un recuerdo de tantos que jamás olvidaré.

Page 5: Propuestafinal3

tera Miguel Alemán, Pie de la Cuesta y en la Avenida Cuauhtémoc del puerto turístico y también se destruyeron los puentes de El Quemado y Barandillas.Algunas colonias se inundaron, entre las más dañadas El Coloso, Simón Bolívar, Tres Palos y El Mirador. La orografía el puerto fue el factor determinante para la trayecto-ria del huracán hacia el interior del puerto. Hoy a 16 años de esta tragedia, la gente re-cuerda este huracán como aquel que marcó la historia de Acapulco. Gente que nació aquí en este puerto y que llevan mas de 25 años viviendo aquí, cuentan a detalle esa tragedia, según dicen ellos, como si hubiera sido ayer.

A DIECISÉIS AÑOS DEL HURACÁN PAULINA: Luis Salgado Salgado (Foto arriba)

El huracán Paulina fue una tormenta tropical que originó abundantes e in-tensas precipitaciones durante el pe-

riodo del 6 al 10 de octubre de 1997, en los estados de Guerrero y Oaxaca. Especialmente las lluvias del día 9 en el puer-to de Acapulco, propiciaron que los ríos La Sabana, Camarón y Papagayo, así como las presas Santo Domingo, Vicente Guerrero y San Antonio, subieran de nivel ocasionando daños en las carreteras México-Acapulco y Chilpancingo-Acapulco; así como en la cos

5

UNA HISTORIA MAS DE AMOR: Otniel Gutiérrez Pozas; Dulce Valeria García Peralta; Alimelec Ortega Pérez; Elva Magali Estrada De la Luz; Ana Karen Moli-na Castañeda (Foto abajo).

¿Cómo podremos disfrutar de la vida si todo el tiempo nos concentramos en cuán-do va a ser nuestro último día? Una de las respuestas planteadas a esta pregunta dio pauta a la realización del cortometraje que se presentará en la presentación de avances para la asignatura Elementos Básicos de la Investigación Cualitativa. Una reflexión sobre la muerte y hacer con-ciencia de que esto no fue hecho para causar alguna fobia o miedo, más bien es el hecho de aceptar esta etapa de la vida y hacerlo ver como algo normal, algo para lo cual estamos hechos, para nuestro destino, pero también puede hacerse moldear y ejecutar una paz interior para que cuando llegue el día sólo baste decir adiós...

Page 6: Propuestafinal3

HISTORIA DE AMOR: Nadiarely Martínez Jaimes

“Todo en la vida es un continuo decidir, se podría decir que somos en cada instante pura de-

cisión. Pero de entre todas las decisiones, la decisión con la que nos jugamos la vida es el matrimonio. Si se fracasa en ella, se fracasa en la vida”, Martin Heidegger Ver a los enamorados por las calles es algo muy común, ver sus demostraciones de amor es algo igual de común; son iguales las parejas de enamorados, unos tras otros. Pero ¿conocemos realmente las historias de amor? Historias de amor hay muchas, tal vez detrás de una canción hay cientos de historias de amor que sienten que concuer-dan con esa melodía.Uno los ve por la calle y piensa que es lo mismo una pareja a otra: Dos personitas embelesadas por el amor (y en el amor cabe la pasión y el deseo, que los entumece igual que la anestesia). Ninguna historia de amor es igual a la otra, todas tienen algo que con-tar, diferentes sentimientos, pensamientos, deseos, secretos, sueños, todo muy oculto, muy íntimo.Esta historia logra recuperar dos anécdotas que marcan el encuentro de una historia de amor que lo único que espera es ser eterna.

ENCUENTROS CASUALES EN LUGARES INESPERADOS: Manuel Salomón Ríos

Cervantes

Recuerdos que se quedan en la me-moria de las personas y se tienen que rescatar como obras del tiempo.

Precisamente cosas como esta son las que este pequeño texto incluye en su interior. Se llevo a cabo una investigación que pudiera respaldar el texto y comprobar su autentici-dad de real.Nos narra el encuentro entre dos jóvenes estudiantes durante el trayecto de un viaje a Oaxaca. La forma en que coinciden y la manera de iniciar una amistad que se ve limitada por la distancia, un encuentro que

6se ve limitada por la distancia, un encuentro que fue y quizás en los juegos del tiempo será nuevamente.

HISTORIA DE VIDA DE ALEJANDRO MORALES RIVERA: Rosita Morales

Decidí redactar la historia de vida de mi papá porque tengo muchos fundamentos para hablar acerca de

él. Porque a pesar de venir sufriendo toda la vida él no se raja para nada. Factores por lo que nos enorgullece mi padre:

Page 7: Propuestafinal3

persona, que a pesar de tantos obstáculos que tuvo en su vida, supo enfrentarse, levan-tarse de esas adversidades y algunas veces tuvo que aprender de ellos. Esta persona fue uno de los pocos que ha sabido demostrar a otras personas que debe tener siempre ese gran ánimo y esa fuerza para superar todo lo que se le presente en la vida diaria que va llevando día a día una persona que quiere obtener y lograr un éxito. Esta persona no logro enfrentar y ganarle a la muerte. Sin embargo, hay que sonreírle a los problemas como él lo hacía, siempre hay que luchar por lo que uno quiere, no aban-donar los sueños, por tan grande que sea el desafío que se tenga que enfrentar. Siempre hay que disfrutar la vida como si fuera el

* A m a b l e* S o c i a b l e* I n t e l i g e n t e* E d u c a d o* T r a b a j a d o r* R e s p o n s a b l e* A c o n s e j a d o r* S o l a p a d o r* C h i s t o s o

LOS GRANDES OBSTÁCULOS, SON GRANDES TRIUNFOS: Matzali Montes Mejía

“Los grandes obstáculos, son gran-des triunfos”, así se titula esta historia, basada en la vida de una

7

el último día de nuestra vida. Y para finali-zar esta reflexión de vida, para los que quie-ran rendirse sin antes haber luchado por lo que quiere lograr en su vida.Sé fuerte. No importa por lo que estés atravesando… Sé fuerte. Nada es permanente, todo es temporal. Cada cosa pasará, y en algún momento tu vida mejorará. No te deprimas, pues tú haces de tus días lo que tú quieres que sean. Aprovéchalos. Vívelos. Sonríe, vence tus temores. Llora si tienes que ha-cerlo, saca lo que llevas dentro. Pero jamás decaigas. Pues en ésta vida no tendrás carga tan mayor que no puedas soportar.

Page 8: Propuestafinal3

EL VIEJO SANTIAGO AVELAR Y YO: Lino Avelar López (foto a la derecha)

Este es una pequeña historia real vivida años atrás la cual habla de mi bis-abuelo, hago notar características que

no todos conocen y que afortunadamente como su familiar pude disfrutar.No todas las personas pudieron convivir de forma directo con este personaje de carácter frio e imponente, por principio por que el mismo no lo permitia, debido a su carácter y en segundo por la falta de convivencia en la cual el mismo medio en el que se desarro-llaba no lo permitía.Se hace notar características y familiares de la sana convivencia en los últimos años de vida de ese personaje tan peculiar, que siem-pre estuvo al pie del cañon en disposición de la población de aquella época. LA RESEÑA DE LA MAESTRA

MARÍA REYES BELLO Jessica Ba-rrón Reyes (Foto a la izquierda)

María Reyes Bello nació en el año de 1958 en un pue-blo de Guerrero llamado

Chilpancingo, hija de Baltazar Reyes Moso y Gloria Bello Domínguez. La maestra María Reyes hizo a un lado su niñez para trabajar y estudiar, ayu-dando a su familia, luchando contra el machismo de su padre, la pobreza extrema en la que vivía y la desigual-dad que siempre la rodeo ya que la gente no creía que ella lograría ser una gran profesionista. La maestra

8

María, egresada de la Normal de Amil-cingo, es una mujer de lucha y entrega. Es una “Gran Maestra”, preocupada por los niños y su educación. Ésta, es su historia…

¿POR QUÉ HACER HISTORIA ORAL?: Juan Salvador Nambo

¿Me podrías platicar un poquito sobre tu interés de hacer historia de vida con tus alumnos?

Me interesa que se reconozcan como parte de un mundo que merece ser contado. Mis alumnos hacen historias sobre sus padres, abuelos, sus equipos de fútbol, sobre gente del mercado, sobre ellos

Page 9: Propuestafinal3

mismos. En ellas han encontrado cosas que los revaloran (a ellos y a las personas que entrevistan) como parte de un mundo que puede ser descubierto y estudiado.Por eso me encanta trabajar con ellos y or-ganizar una pequeña publicación en la que participen.Lo anterior, fue parte de una pequeña con-versación que tuve con una colega en Fa-cebook. de forma general, puedo decir que convivo con esta forma de hacer historia.La Historia Oral es un gran aporte a las ciencias sociales, con ella se rescatan iden-tidades desconocidas para la humanidad y algunas sólo logran permanecer a través del reporte de las investigaciones.

Esta publicación, que será vista en Internet, forma parte de la evaluación de la asigna-tura Elementos Básicos de la Investigación Cualitativa, en la UPN Galeana, realizada el 12 de junio de 2013.Edición: Juan Salvador Nambo. Los créditos de las fotografías son responsa-bilidad de quienes escriben las historias.

Responsables de este número: Alumnos del segundo semestre de la

licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, sede

Galeana, Morelos, con el profesor Juan Salvador Nambo

9