+ All Categories
Home > Documents > Protein As

Protein As

Date post: 18-Nov-2015
Category:
Upload: aylin-zea-quezada
View: 225 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
proteinas y sus componentes
28
PROTEINAS
Transcript

PROTEINAS

PROTEINAS

PROTEINAS

Macromolculas orgnicas constituidas por carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno pero pueden contener otros elementos en su estructura como azufre, fosforo, magnesio, cobre, etc.Las unidades estructurales fundamentales de las protenas se llaman AMINOCIDOS.)El tipo de enlace que une a los aminocidos es el enlace peptdico.Las protenas presentan diversas funciones bioqumicas.Las protenas pueden ser de origen animal y vegetal

LOS AMINOCIDOSSon los principales constituyentes de las protenasLos grupos funcionales que los conforman su estructura son el grupo AMINO (NH2) y el grupo CARBOXLO (COOH) y una cadena diferente para cada tipo de aminocido representada con la letra RDe acuerdo a su composicin se les clasifica como: PEPTIDO: Un bajo nmero de aminocidos menor de 10 POLIPPTIDO: Un nmero superior a 10 aminocidos PROTENA: Si el nmero es superior a 50 aminocidos.

Dependiendo de las necesidades del organismo se clasifican en: NO ESCENCIALES (Porque el organismo s los puede sintetizar a partir de otros) ESCENCIALES (No se sintetizan, indispensables adquirirlos a partir de los alimentos ingeridos) Las protenas de los seres vivos slo tienen unos 20 aminocidos diferentes, por lo que habr nicamente 20 restos distintos

ESTRUCTURA DE UN AMINOCIDO

CARACTERSTICAS DEL ENLACE PEPTDICO

El enlace peptdico es un enlace covalente que se establece entre un tomo de carbono y un tomo de nitrgeno.

Es un enlace muy resistente, lo que hace posible el gran tamao y estabilidad de las molculas proteicas.

UNIN DE VARIOS AMINOCIDOS MEDIANTE UN ENLACE PEPTDICO PARA FORMAR UNA PROTENA

Toda cadena polipeptdica tendr en uno de sus extremos un aminocido con el grupo amino libre. Este ser el aminocido amino terminal (H-). En el otro extremo quedar libre el grupo carboxilo del ltimo aminocido, aminocido carboxilo terminal (-OH). Toda cadena proteica tendr por lo tanto una polaridad indicada mediante una H- y un -OH. Ejemplo:

H-Gly-Ala-Pro-Leu-Trp-Met-Ser-OH.

TIPOS DE ESTRUCTURASLAS PROTEINAS SE PUEDEN CONFORMAR EN 4 DIFERENTES TIPOS DE ESTRUCTURA QUE LE DAN CIERTAS CARCTERISTICAS MUY PARTICULARES Y FUNCIONES ESPECIFICAS DE ACUERDO AL ACOMODO DE LOS AMINOACIDOS.LOS TIPOS DE ESTRUCTUA SON:PRIMARIASECUNDARIATERCIARIACUATERNARIA

ESTRUCTURA PRIMARIASe realiza por medio de una secuencia lineal de los aminocidos que conforman a la protena.Los tipos de enlaces que se forman son PEPTIDICOSEl orden de los aminocidos determinan la FUNCION y la CONFORMACION que adopta la protena segn los niveles de organizacin.EJEMPLOS; CASEINA DE LA LECHE

ESTRUCTURA SECUNDARIASe forma gracias a la capacidad de giro que tienen los aminocidos a travs de su enlace peptdico

Se forman 2 tipos de estructuras muy estables: alfa hlice y beta laminar.

EJEMPLOS: COLAGENO Y QUERATINA

- hlice

- laminarla estructura primaria se enrolla tomando una estructura helicoidal, cada aminocido se pliega de manera que sigue el giro alrededor de un eje.Cada 4 enlaces peptidicos se establece un enlace por puente de hidrgeno lo que le ofrece estabilidadSe conocen como estructuras de lminas plegadas.Cada lamina va unida a otra por puentes de hidrgeno cruzados en forma de zig-zag

ESTRUCTURA SECUNDARIA

ESTRUCTURA TERCIARIA Muestra la forma en la cual se organizan las cadenas polipetdicas en el espacioSe forma a partir de una estructura secundario de ambos tipos.Se mantiene gracias a los enlaces entre los radicales R (que pueden ser diversas interacciones del tipo inico, puentes desulfuro, puentes de hidrgeno, etc.) de los aminocidos y los enlaces peptdicosEJEMPLOS: ALGUNAS ENZIMAS Y ANTICUERPOS

ESTRUCTURA CUATERNARIAEs similar a la estructura terciaria solo que aqu estn involucradas varias cadenas polipetdicasSe distribuyen de tal manera que forman un complejo protenicoEsta estructura representa un nivel mas complejo de protenas EJEMPLO: HEMOGLOBINA, MIOSINA, CAPSULAS DE ALGUNOS VIRUS.

FORMACIN DE LAS PROTENAS

DESNATURALIZACION DE LAS PROTEINASEs la prdida de la estructura origiunal (nativa) lo cual inside en un cambio de sus propiedades fisicoqumicas y su funcionamiento.Puede ser causada por diversos factores como lo pueden ser:Polaridad del disolventepH del medioCambios bruscos de temperatura

CLASIFICACIN DE LAS PROTEINAS DE ACUERDO A SUS FUNCIONES BIOLOGICAS

FUNCIONES DE LAS PROTENAS

CATLISIS: Estn formadas por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones qumicas de una manera ms rpida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina esta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encargan de degradar los alimentos.

2. REGULADORAS: Las hormonas son un tipo de protenas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre

3. ESTRUCTURAL: Este tipo de protenas tienen la funcin de dar resistencia y elasticidad. Permiten formar tejidos as como la de dar soporte a otras estructuras. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto

4. DEFENSIVAS Son las encargadas de defender al organismo. Las Glicoprotenas, se encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra cuerpos extraos, o la queratina que protege la piel, as como el fibringeno y protrombinaque forman cogulos.

TRANSPORTE La funcin de estas protenas es llevar sustancias a travs de todo el organismo donde son requeridas. Protenas como la hemoglobina que lleva el oxgeno por medio de la sangre.

6. RECEPTORAS: Este tipo de protenas se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la funcin de recibir seales y para que la clula as pueda realizar su funcin. El acetilcolinaque recibe seales para producir la contraccin muscular

EL METABOLSIMO DE LAS PROTEINAS SE

METABOLISMO CELULAR DE LAS PROTEINAS

FUENTES DE OBTENCION DE LAS PROTEINAS

CICLO DE KREBS Rutas metablicas de las macromolculas

CICLO DE KREBS Y OBTENCIN DE ENERGIAElciclo de Krebs(tambin llamadociclo del cido ctricoociclo de los cidos tricarboxlicos) es unaruta metablica, es decir, una sucesin dereacciones qumicas, que forma parte de larespiracin celularen todas las clulasaerbicas. Enclulas eucariotasse realiza en lamitocondria. En lasprocariotas, el ciclo de Krebs se realiza en elcitoplasma, especficamente en elcitosol.

En organismos aerbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vacatablicaque realiza la oxidacin deglcidos,cidos grasosyaminocidoshasta producirCO2, liberando energa en forma utilizable (poder reductor ATPyGTP).

GLUCLISIS

RUTAS METABLICAS DE LAS MACROMOLCULAS Y EL CICLO DE KREBS

METABOLISMO DE LAS MACROMOLCULAS

VIAS ALTERNAS PARA LA OBTENCIN DE ENERGA

Otras vas catablicas y anablicas Elciclo de Krebs es un gran centro de comunicaciones para el metabolismo de energa. Otros alimentos son degradados y convertidos a molculas que pueden entrar en esta va central.Dado que muchas de estas sustancias, como las protenas y los lpidos, pueden degradarse y entrar en la va central, se puede suponer que es posible el proceso inverso, o sea, que los distintos intermediarios de la gluclisis y del ciclo de Krebs pueden servir como precursores para labiosntesis. Y as es. Sin embargo, las vas biosintticas, aunque son semejantes a las catablicas, se diferencian de ellas. Hay enzimas diferentes que controlan los pasos y hay varios pasos crticos del anabolismo que difieren de los de los procesos catablicos.Para que ocurran las reacciones de las vas catablica y anablica debe haber un suministro constante de molculas orgnicas que puedan ser degradadas para producir energa y deben estar presentes molculas que sern los ladrillos de construccin. Sin el suministro de estas molculas, las vas metablicas dejan de funcionar y la vida del organismo finaliza

28


Recommended