+ All Categories
Home > Documents > Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Date post: 06-Jul-2015
Category:
Upload: apap-ib
View: 6,000 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Sesión clínica dada en el Centro de Salud del Coll d'en Rabassa por Carmen Calvé, Pediatra.
24
Protocolo de Atención al Niño Inmigrante Centro de Salud del Coll d’en Rabassa Carmen Calvé Mascarell Pediatra 19-9-2013
Transcript
Page 1: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Centro de Salud del Coll d’en Rabassa

Carmen Calvé Mascarell

Pediatra

19-9-2013

Page 2: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

No se consideran inmigrantes:

Los niños procedentes de:

• Europa occidental

• Estados Unidos

• Canadá

• Japón

• Australia

• Nueva Zelanda

Page 3: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Primera visita

Page 4: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Primera Revisión General

• Historia Clínica

• Exploración Física

• Pruebas Complementarias

Page 5: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Historia Clínica

• Antecedentes familiares

• Antecedentes personales

• Antecedentes de vacunación:

– www.vacunas.org

– www.Inmunization_monitoring/globalsummary

Page 6: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Exploración Física

• Estado nutricional

• Somatometría

• Piel y mucosas

• Abdomen

• Genitales

Page 7: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Exploración Física

• Exploración neurológica, desarrollo psicomotor

• Alteración psicológica

• Riesgo de maltrato

• Bucodental

• Valoración auditiva y oftalmológica

Page 8: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Pruebas Complementarias

• Mantoux: Pueden desarrollar TBC hasta 3-5 años tras su llegada

– Asia

– Oriente Medio

– África

– Hispanoamérica

– Europa del Este

– Rusia

Page 9: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Pruebas Complementarias

• Mantoux positivo:

≥ 5 mm: contacto con enfermo, clínica, RX o inmunodeprimido

≥ 10 mm: con o sin vacuna BCG y sin ninguna circunstancia anterior

Page 10: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Pruebas Complementarias

• Hemograma, sideremia y ferritina

- Síntomas o signos carenciales

- Bajo nivel socioeconómico

- Lactancia materna exclusiva más de 6 meses

- África subsahariana, Caribe, Latinoamérica o India : anemias hereditarias

-África Subsahariana: Déficit de glucosa 6-P-deshidrogenasa

Page 11: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Pruebas Complementarias

• Bioquímica Básica

• Sedimento Orina

• Serología:– VHA

– VHB

– VHC

– VIH

– Chagas

– CMV

– Toxoplasma

– Rubéola

Page 12: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Pruebas Complementarias

• Serologías :

- VHA: Universal

- VHB: Universal, más riesgo África subsahariana

-VHC: Universal, más prevalencia: Sureste de Asia, África Subsahariana, Rumanía

-Chagas: América central y del sur

-CMV, toxoplasma y rubéola

Page 13: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Pruebas Complementarias

• Parásitos en heces

• Parásitos en orina

• Hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal, hiperfenilalalinemia (si menor de 6 m)

• Función tiroidea

• Plasmodium

Page 14: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Viajes de los Niños Inmigrantes a su País de Origen

• VFR, (Visiting Friends and Relatives)

• Contacto con Sanidad exterior dos meses antes del viaje:

C/ Muelle Viejo, 7; Telf.: 971 989 160

• Se deben considerar como viajeros internacionales

Page 15: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Medidas antes de emprender un viaje

• Consejos generales

• Vacunas :

- Sarampión

- Fiebre Amarilla: http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/viajesInter/listado.htm

• Ojo: Edad mínima 9 meses | Alergia al Huevo

Page 16: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Medidas antes de emprender un viaje

• Vacunas:

– Hepatitis A

– Fiebre tifoidea

– Infección meningocócica, especialmente si drepanocitosis

• Obligatorio si viaje a la Meca

• Serotipos: A, B, C y W (Menomune®)

Page 17: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Medidas antes de emprender un viaje

• Mantoux : antes del viaje y 3 meses después

• Paludismo: P. Falciparum resistente a cloroquina: Papúa – Nueva Guinea y Irian Jaya

Medidas de precaución:

– Medidas barrera

– Repelentes de mosquitos

– Insecticidas

– Quimioprofilaxis

Page 18: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Paludismo

• Repelente de mosquitos: – DEET al 17-40 % en niños mayores de 2 meses?

– Picarida o Bayrepel al 10-20 %, (Autan®) mayores de dos años.

• Insecticidas: – Permetrina spray al 0,5 % para la ropa y al 13,3 % para

sumergir las mosquiteras.

• Quimioprofilaxis: – 1-2 semanas antes si cloroquina y mefloquina, 1-2 días

antes si atovacuonaproguanil y doxiciclina.

Page 19: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Evaluación del niño al regreso del viaje

• Fiebre:

- Malaria: Este de África subsahariana

- Rickettsiosis: Sureste de África

- Dengue: Caribe y sureste de Asia

- Leishmania cutánea: Centro y Sudamérica

- Fiebre Tifoidea: Sudeste de Asia

Page 20: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Evaluación del niño al regreso del viaje

• Lesiones en piel

• Enfermedades respiratorias

• Eosinofilia: helmintiasis

Page 21: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante
Page 22: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante
Page 23: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

Bibliografia

• M.T. García Ascaso y M. García López Hortelano. Patología infecciosa importada. Manual de Diagnóstico y Terapéutica importada. 2009.

• Eva Galofre Mestre, Inmaculada Sau Giralt. Atención a niños de familias de otras culturas.8º Curso de Actualización en Pediatría2011,AEPap

• Nuria García Sánchez, Rosa Macipe Costa. Atención al niño en los viajes internacionales.10º CursoActualización en Pediatría,2013,AEPap.

• J. Pericás Bosch y Grupo Previnfad:cribado tuberculínico: prevención de la tuberculosis.Revista Pediatría de Atención Primaria , Vol XIII, Num. 52, pag 611-627. Nuria García Sanchez, Luís Escosa García. Atención al niño viajero, turista e inmigrante.9º Curso de Actualización en Pediatría, 2012, AEPap.

• A. M. Lorente García-Mauriño. Atención integral del niño inmigrante. Form ActPediatr Aten Prim 2009; 2(3): 123-128

• Actividades preventivas en niños adoptados e inmigrantes. Programa de Salud Infantil. AEPap, 2009

Page 24: Protocolo de Atención al Niño Inmigrante

¡Gracias!


Recommended