+ All Categories
Home > Health & Medicine > Protozoarios intestinales y de cavidades

Protozoarios intestinales y de cavidades

Date post: 24-Jun-2015
Category:
Upload: estudiantes-de-medicina-fundacion-barcelo
View: 1,270 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Los documentos pertenecen a los docentes y alumnos de la facultad de medicina de la Fundación Barceló de Buenos Aires. Los autores de dichos documentos son los responsables de todo su contenido.
27
FUNDACION BAARCELO FACU LTAD DE MEDICINA Protozoarios intestinales y de cavidades Entamoeba hystolítica, E.dispar, otras amebas. Giardia intestinalis (flagelado) Trichomonas vaginalis
Transcript
Page 1: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Protozoarios intestinales y de cavidades

Entamoeba hystolítica, E.dispar, otras amebas.

Giardia intestinalis (flagelado) Trichomonas vaginalis

Page 2: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Page 3: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Modalidades de Transmisión:

Agua ó alimentos contaminados: ingesta de quistes, papel en la transmisión de los manipuladores de alimentos y vectores mecánicos

Ano-Mano-Boca: ingesta de quistes, contaminación de objetos, transmisión por contacto interhumano ó haber autoreinfección.

Transmisión sexual: contacto directo con trofozoítos de Trichomonas vaginalis

Page 4: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Signos y síntoma asociados a enteroparasitosis por protozoariosINTESTINALESSíndrome Enteroparasitario inespecíficoEsteatorreaDisentería

EXTRAINTESTINALES:E. hystolítica: Anemia, abceso hepáticoGiardia intestinalis: deficiencias

nutricionales

Page 5: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Entamoeba hystolítica

Amebiasis: infección por un protozoo del tracto gastrointestinal bajo:

E. hystolítica.No flagelado, que se moviliza por

pseudopodios.Diagnóstico diferencial con E. dispar,

que no es patógena.Otras amebas producen 1. diarrea: E. poleckii y 2. enfermedad periodontal:

E..gingivalis.

Page 6: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

E.hystolítica

Page 7: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Características y patogénesisCiclo: quiste infectivo y trofozoíto como fase

invasiva. Quiste cuadrinucleado resistente al ph gástrico.

Quiste: Cariosoma central , pequeño, cromatina simétrica y fina, 4 núcleos, circular, de 12 a 20 um cuerpos cromatoides grande de extremos redondeados, vacuola de glucógeno difusa.

Trofozoíto: de movimiento activo con eritrocitos en su interior en caso de invasión a tejidos.

Page 8: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Patogénesis

Quiste libera 8 trofozoítos en intestino que lo colonizan adhiriendose a un receptor de mucosa colónica. Destruye la célula huésped por contacto: inducen apoptosis. Invaden gracias a su gran motilidad, y pueden llegar a diseminarse por sangre: abceso necrótico; y de ahí a otros órganos.

Page 9: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Page 10: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Page 11: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Clínica

Colonización asintomáticaColitis y/o disentería amebiana.Poco frecuente: ameboma, colitis

necrotizante, amebiasis cutánea, fístulas rectovagales.

A distancia: abceso hepáticoMenos frecuente: pleura,

pericardio, piel y cerebro.

Page 12: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Diagnóstico

Observación en exámen directo, fresco, por métodos de concentración.

Serología.Colonoscopía: biopsiaTAC,RMN,ECO.Abceso: materia semifluída color

amarillo a chocolate: material necrótico amebas móviles no se suelen ver.

Page 13: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Entamoeba hystolítica

Page 14: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Anatomía patológica de E.h

Page 15: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Giardia intestinalisProtozoo flagelado que infecta a millones de

personas en el mundo, y se adquiere por ingesta de agua ó alimentos contaminados.

Phylum Zoomastigophora, Orden Diplomonadida.Ciclo: Dos estados: como Trofozoíto y como Quiste:

este último es la forma infectante y resistente al medio ambiente.

En el estómago por el ph ácido se desenquista y llega a duodeno donde se divide activamente por fisión binaria. Se enquistan nuevamente en íleon y se elimina por heces.

Page 16: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

G.lamblia

Page 17: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Page 18: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Clínica:

Se requiere ingerir 10 ó menos quistes para infectarse.

La mayoría de casos son asintomáticos , otros pueden presentar diarrea y materia fecal esteatorreica, sin sangre. Resuelve solo, aunque algunos quedan crónicos. La pérdida de peso es por malabsorción.

Page 19: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Diagnóstico:

• Directo: observando al parásito en la materia fecal diarreica ó formada.

• IFD de la materia fecal.

• Enterotest.

Page 20: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Giardia en duodeno y diagnóstico por IFD

Page 21: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Trichomoniasis

Agente: Trichomonas vaginalisProtozoario flagelado carente de forma

de resistenciaProductor de enfermedad de transmisión

sexual, exclusiva de la especie humanaAsociada a Infección de membranas

ovulares en gestantes.Enfemedad Pélvica Inflamatoria.Lesiones escamosas intraepiteliales del

cuello uterino.

Page 22: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Page 23: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Page 24: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

ClínicaHombre: Reservorio asintomático, ó

uretritisMujer: ectocervivcitis: colpits ; vaginitis;

dispareunia, aumento de descarga vaginal

Diagnóstico presuntivo:Clínico:<101 parásitos /mlColposcópico. Test de aminas.

Modificación del ph vaginalDiagnóstico de certeza: fresco (40-50%)

PAP (60-705) GIEMSA: 80-90%

Page 25: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Trichomonas vaginalis

Page 26: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

profilaxis

Educación sanitaria: higiene personal, control de alimentos y fecalismo.

Control de excretas humanas. Saneamiento ambiental

Tratamiento antihelmíntico de grupos etarios altamente parasitarios en zona endémica (5 a 14 años)

Control de agua de bebida y riego, hervir el agua de fuente dudosa. Procesamiento higiénico de los alimentos

Page 27: Protozoarios intestinales y de cavidades

FUNDACION BAARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Profilaxis 2 :

Cocción adecuado de las carnes. Control de los mataderos.

Eliminación adecuada de basuras y vectores mecánicos

Adecuado lavado de manos y cepillado de uñas

Desinfección de objetos.Control y tratamiento de los contactos.Uso de calzado y de guantes protectoresUso de preservativo.


Recommended