+ All Categories
Home > Education > Protozoosis

Protozoosis

Date post: 16-Jul-2015
Category:
Upload: luzmarvic
View: 5,003 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
PROTOZOOSIS Blga. María CUSTODIO VILLANUEVA
Transcript
Page 1: Protozoosis

PROTOZOOSIS

Blga. María CUSTODIO VILLANUEVA

Page 2: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

BALANTIDIOSIS

Es una zoonosis causada por Balantidium coli, protozoo ciliado del intestino grueso del cerdo, reservorio de la infección.

Page 3: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Trofozoito: ovalado con cilios de 50 a

150 um por 40 a 70 um. Macro y micronúcleo. Citostoma y citoprocto. para adherirse al sustrato. Reproducción asexual y

sexual. Quiste: Redondo 40 – 60 um Cubierto de membrana

quística. Forma evolutiva infectante.

Ciclo evolutivo

Balantidium coli

Page 4: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Forma evolutiva infectante: quiste.

Vía de entrada: oralMecanismo de transmisión:

agua y alimentos contaminados con quistes.

EPIDEMIOLOGÍA

Vectores mecánicos

Pobreza

Falta de hábitos higiénicos.

Educación

Criaderos de cerdos

Falta de agua potable.

Page 5: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Aguda: Examen directo de heces, en heces líquidas se observa el trofozoito de B. coli .

Crónica: se observa quistes de B. coli .

DIAGNÓSTICO

Page 6: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

PROFILAXIS

Control de vectores mecánicos

Ingesta de alimentos lavados

y cocidos.

Lavado de las manos

Agu

a po

tabl

e

Bue

na d

ispo

sici

ón d

e ex

cret

as

Cri

anza

hig

iéni

ca d

el c

erdo

Page 7: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Familia Endamoebidae

Son parásitos del

tracto digestivo; la

diferencia de los

géneros se hace con

base en la estructura

nuclear.

En cuatro géneros se

encuentran

agrupados los

parásitos de los

animales domésticos

y del hombre.

Géneros: Endolimax, Endamoeba, Iodomoeba, Entamoeba y Dientamoeba

AMEBOSIS

Page 8: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Trofozoito Mide de 15 a 50 um. Reproducción; fisión binaria. Se desplazan mediante lobópodos.

Quiste Es redondo u oval e inmóvil y

posee una pared resistente al ambiente.

No resiste la temperatura de 50ºC al sol o a la deshidratación durante períodos prolongados.

Mide de 5 a 20 um de diámetro. Constituye la forma infectante que

penetra por vía oral.

Entamoeba histolytica

AMEBIOSIS

Page 9: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Entamoeba histolytica

Ciclo biológicoQuiste

Page 10: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

La amebiasis es cosmopolita.Forma evolutiva infectante:

quiste.Vía de entrada: oral

Mecanismo de transmisión: agua y alimentos contaminados

con quistes.

EPIDEMIOLOGÍA

Vectores mecánicos

(moscas y cucarachas)

Pobreza

Falta de hábitos higiénicos.

Educación

Manipuladores de alimentos.

Page 11: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Aguda: Examen directo de heces, en heces líquidas se

observa el trofozoito de E. histolytica.

Crónica: se observa quistes de E. histolytica.

DIAGNÓSTICO

Entamoeba histolytica

Page 12: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

PROFILAXIS

Educación sanitaria

Saneamiento del m

edio

ambiente.

Adecuada elim

inación

de excretas, basuras y

Existencia de agua

potable.

Con

trol

de

la h

igie

ne d

e

los

alim

ento

s y

sus

man

ipul

ador

es.

Page 13: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Enfermedades que ocasionan:

enfermedad del sueño

enfermedad de Chagas

durina, nagana y surra que se observa en los equinos .

Género Trypanosoma

Familia Trypanosomatidae

Page 14: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Trypanosoma equiperdum

• Es parásito monomórfico (tripomastigote).

• Localización: en órganos genitales, sangre, ganglios linfáticos, sistema nervioso

• Hospedadores: caballo, burro y otros solípedos.

TRIPANOSOMOSIS EQUINAS

T. evansi, T. brucei y T. vivax,

T. equiperdum.

15.6

- 3

1 μ

m

1.5 - 2.5 μm

Page 15: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Vía de entrada: genital.

Mecanismo de transmisión: mecánica, directa, en el coito.

EPIDEMIOLOGÍA

Vectores mecánicos

(moscas picadoras)

Fuentes de parásitos: machos o hembras, enfermos o portadores asintomáticos.

Receptores: machos y hembras no infectados.

Page 16: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

PATOGENIA

FACTORES CONDICIONANT

ES

Características de la infección.

Parásito

Condiciones sanitarias y fisiológicas.

Especie y sexo

MECANISMOS DE ACCIÓN

PATÓGENA

Aparición de vasculitis

Aparición de sustancias farmacológicamente activas

Aparición de complejos inmunitarios y reacción autoinmunitaria

Supresión o disminución de la actividad del SI

Page 17: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

FASE LOCALInflamación y edematización

de la vulva

Presentación de erupciones en la vagina

Tumefacción del pene, salida de flujo y frecuente erección.

PATOGENIA

FASES

1 2

3

EL PARÁSITO PASA A LA SANGRE

La enfermedad se generaliza

Aparecen edemas, anemia, pérdida de peso y mal estado general del animal.

FASE LOCALAparecen los síntomas

nerviosos: parálisis motoras.

Page 18: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Examen directo de sedimento urinario, exudados vaginales o prepuciales o en lesiones de la vagina,

vulva o pene.

El diagnóstico: métodos inmunológicos, ya que la aparición de anticuerpos tiene lugar a partir de la tercera semana pi.

DIAGNÓSTICO

Page 19: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

PROFILAXIS

Educación sanitaria

Zonas endémicas:

Chequeos periódicos.

Elim

inac

ión

de

sem

enta

les

infe

ctad

os.

Page 20: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Géneros:

Trichomonas,

Tritrichomonas,

Tetratrichomonas

y

Pentatrichomonas

.

Familia Trichomonadidae

TRICOMONOSIS

Page 21: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Tritrichomonas foetus

Forma : piriforme u ovoidal.

Tiene tres flagelos anteriores y uno posterior situado sobre el borde de la membrana ondulante.

La costa es prominente.

El axostilo es hialino y grueso

El cuerpo parabasal tiene forma de salchicha.

4-9 μm

8-18 μm

Page 22: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

CICLO EVOLUTIVO

Localización: vagina y útero de la hembra y, en la mucosa peniana y en el saco prepucial de los machos bovinos.

Reproducción: asexual

Carece de formas quísticas.

La infección vaginal se establece rápidamente pudiendo encontrarse tricomonas en las secreciones vaginales entre los 10 y 35 días y a veces incluso después de la infección.

Page 23: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Vía de entrada: genital.

Mecanismo de transmisión: mediante el

coito.

EPIDEMIOLOGÍA

Vectores mecánicos

Durante la práctica de la inseminación artificial es muy rara.

El parásito es capaz de resistir la criopreservación .

El parásito no tiene carácter invasivo:

Macho: mucosa del pene y en zonas adyacentes de la mucosa prepucial.

Hembra: vagina, cuello, útero y trompas de Falopio

Factores que influyen: edad, raza, persistencia de la infección, animales portadores asintomáticos, dosis y prácticas ganaderas.

Page 24: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

Examen directo de secreciones

prepuciales o en el mucus cérvico-

vagina.

En caso de existir aborto el

agente etiológico debe aislarse de

la placenta, líquidos placentarios,

etc.

Para obtener la muestra en el

macho es conveniente dejar

transcurrir, al menos, una semana

de reposo sexual. En la hembra

debe recogerse el mucus 2 días

antes o 2 después del celo.

DIAGNÓSTICO

Page 25: Protozoosis

Blga. María Custodio Villanueva

PROFILAXIS

Medidas de manejo del rebaño.

Impedir la

entrada de

machos o

hembras

infectadas.

Det

ecci

ón d

e an

imal

es

infe

ctad

os y

su

sepa

raci

ón

de la

repr

oduc

ción

.

Elim

inar

la in

fecc

ión

en lo

s

anim

ales

infe

ctad

os.

Prev

enir

la re

intr

oduc

ción

de la

infe

cció

n.


Recommended