+ All Categories

Proyec

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: lessmathn
View: 74 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
39
Transcript
Page 1: Proyec
Page 2: Proyec
Page 3: Proyec
Page 4: Proyec
Page 5: Proyec
Page 6: Proyec
Page 7: Proyec
Page 8: Proyec
Page 9: Proyec
Page 10: Proyec
Page 11: Proyec
Page 12: Proyec
Page 13: Proyec
Page 14: Proyec

b

Page 15: Proyec
Page 16: Proyec
Page 17: Proyec
Page 18: Proyec
Page 19: Proyec
Page 20: Proyec
Page 21: Proyec
Page 22: Proyec

http://image.slidesharecdn.com/tarjetas-121126104719-phpapp01/95/slide-9-

638.jpg?1353948653

Page 23: Proyec
Page 24: Proyec
Page 25: Proyec
Page 26: Proyec
Page 27: Proyec
Page 28: Proyec
Page 29: Proyec
Page 30: Proyec
Page 31: Proyec
Page 32: Proyec

MEMORIA RAM

La memoria RAM es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar datos y programas a los que necesita tener rápido acceso se trata de una memoria tipo volátil, es decir que se borra cuando apagamos el computador. Los datos almacenados en la memoria RAM no solo se borran cuando apagamos el computador si no que también deben eliminarse cuando lo dejamos de utilizar. Esta memoria tiene unos tiempos de acceso y ancho de banda mucho mas rápido que el disco duro por lo que se ha convertido en un factor determinante para la velocidad del computador, esto quiere decir que dentro de unos limites un computador ira mas rápido cuanta mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada expresada en Megabyte, Gegabyte.

Publicado por www.camilopez01sena.blogspot.com en 16:16No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con

Facebook

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es una actividad programada de inspecciones tanto tanto de funcionamiento como de

seguridad, ajustes, reparación, analisis, limpieza, lubricacion, calibracion que deben llevarse a cabo en forma periodica en base a un plan establecido. El propósito es prever desperfectos en su estado inicial y corregirlas para mantener

Page 33: Proyec

la instalación en completa operación y eficiencia optimas. MANTENIMIENTO PREDICTIVO Esta basado en la determinación del estado de la maquina en operación el concepto se basa en que las maquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de persivir los sistemas para después tomar acciones. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Es una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o problema surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operativamente del sistema. En algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el mantenimiento correctivo la única opción. El proceso de mantenimiento correctivo se inicia con el fracaso y un diagnostico de la falta de determinar porque el fracaso apareció. SISTEMA OPERATIVO Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informativo gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación.

Sistema operativo windows: Es el sistema operativo de mayor difusión entre

computadores personales, servidores pequeños y medianos. Fue desarrollado

por Microsoft aunque muchas de sus ideas básicas provinieron del sistema

operativo macos de los equipos macintosh.

Sistema operativo Linux: Su objetivo inicial es propulsar el Software de

libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por

cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad.

Sistema operativo Mac: Sistema operativo desarrollado y comercializado por apple

inc que ha sido incluido en su gama de computadoras macntosh.

ANTIVIRUS Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleara para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.

Partes que conforman una PC

Hola Gente!

Bueno, yo decidí postear esto por que es una información importante para que los usuarios

novatos, puedan reconocer más fácilmente los componentes de una PC.

Page 34: Proyec

Aquí va:

EL ENCENDIDO DE LA CPU

Los diferentes dispositivos que intervienen:

1) Red Domiciliaria.

2) Estabilizador de Tensión.

3) Botón Power On.

4) Recorrido desde el Motherboard hasta la fuente.

5) Fuente de Alimentación.

6) Alimentación de la Motherboard (Placa Madre).

7) Alimentación de los diferentes dispositivos.

8) VRM (Módulo de Regulación de Voltaje).

Red Domiciliaria: Se define como “Red Domiciliaria” a la red eléctrica instalada en un

inmueble (con una tensión aproximada entre 100 o 230 ACV).

Estabilizador de Tensión: Es el intermediario entre la red domiciliaria y la fuente de

alimentación de la computadora. Su función es mantener los niveles de energía

relativamente estables para evitar “picos o bajas” de tensión excesivos que puedan dañar

los componentes de la PC.

Page 35: Proyec

Botón POWER ON: La acción de encendido de una computadora personal comienza

desde este botón. Se trata de un simple dispositivo que esta conectado a la Motherboard

cumple la función de encender la fuente, Es el inicio de todo el proceso. También se puede

apagar la PC desde este botón, tan sólo manteniéndolo apretado durante aproximadamente

5 segundos.

Recorrido desde el Motherboard hasta la fuente: Cuando ejecutamos la acción de

encendido, la tensión corre por el motherboard a través de unos circuitos integrados en él

hasta un conector especial de 20 contactos que alimenta la placa madre.

Fuente de Alimentación: La fuente de alimentación recibe la corriente de la red

domiciliaria y realiza una acción denominada “Rectificación”, que consiste en transformar

la tensión alterna (ACV) en contínua (DCV) y enviarla a través de las diferentes tramas de

cables para alimentar cada componente de la PC. Existen dos tipos: las AT y las ATX. En

esta instancia, la fuente recibe la orden del botón de encendido y envía las diferentes

tensiones hacia los dispositivos conectados a ella.

Alimentación del MotherBoard: El conector de 20 contactos, proveniente de la fuente,

que alimenta el motherboard, arroja las diferentes tensiones que los dispositivos necesitan

para funcionar. Por ejemplo: 12 Voltios para alimentar las partes mecánicas de los

componentes, como los motores que hacen girar los platos de un Disco Rígido, de la

disquetera o de las unidades de CD/DVD. Para alimentar las partes lógicas, utiliza sólo 5 V.

Por último, hay algunos circuitos de la computadora que necesitan una tensión de 3,3

Voltios para funcionar.

Alimentación de los diferentes dispositivos: Cuando las tensiones son las correctas, los

dispositivos son alimentados por cada trama de cables, que es la que conduce la energía.

VRM (Módulo de Regulación de Voltaje): Es un componente que se encuentra en el

motherboard, generalmente, al lado del microprocesador. Su función es regular los valores

que salen desde la fuente y alimentan al procesador. Esto significa que, si la fuente emite

como valor mínimo 3,3 Voltios, y el microprocesador necesita menos de ese voltaje para

funcionar, el encargado de llevar adelante esa tarea es el VRM.

LA FUENTE Además de convertir la tensión alterna del tomacorriente en continua, que es la que utilizan

los circuitos de la computadora, la fuente también asegura que la tensión entregada al

motherboard sea la correcta, es decir: no permite que la PC encienda si no están presentes

todos los valores adecuados de tensión. Finalmente, distribuye la energía al resto de los

componentes internos.

La fuente se divide en 2 etapas: Primaria y Secundaria.

- Etapa Primaria: Recibe el voltaje de la línea y efectúa la reducción y rectificación

principal.

Page 36: Proyec

- Etapa Secundaria: La corriente ya reducida y convertida a continua, es filtrada y

distribuida de acuerdo con los voltajes necesarios para cada componente.

Físicamente, la etapa primaria puede identificarse en la fuente porque ésta vinculada a la

entrada de corriente. La etapa secundaria, en cambio, puede reconocerse por los cables que

salen de la fuente y alimentan los dispositivos.

Tipos: En las computadoras podemos encontrar dos tipos de fuentes de alimentación: las AT y las

ATX (AT Extended); estas últimas son las más utilizadas actualmente. Se diferencia con la

antigua AT porque posee un interruptor que en las anteriores era una simple llave eléctrica

que dejaba pasar o no la tensión de 110/200 V. En las nuevas ATX, el interruptor es en

realidad un botón que al ser presionado, envía una señal eléctrica a la fuente indicándole

que debe encenderse (como sucede con el botón del control remoto de la televisión). Con

esto podemos deducir que la PC nunca queda del todo apagada, ya que, si así fuera, esta

señal nunca pudo haber sido generada. No hay total interrupción del servicio.

Nota: Cuando la PC se apaga, la fuente auxiliar entrega 5V, que mantendrá prendidos los

circuitos necesarios para el encendido de la fuente principal. Al trabajar con una PC que

posee una fuente ATX, debe desconectarse el cable de tensión, ya que si omite este paso, la

fuente auxiliar sigue encendida y se pueden producir daños a los componentes

CONECTORES

Page 37: Proyec
Page 38: Proyec

SOCKET

Page 39: Proyec

Recommended