+ All Categories
Home > Documents > Proyecto 8

Proyecto 8

Date post: 15-Apr-2016
Category:
Upload: corralechon
View: 218 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
planeaciòn de primer y segunda grado de secundaria
35
Sec. Estatal No. 22 “Miguel Hidalgo y Costilla Planeación de español I correspondiente a los grupos de “1E y 1F” bloque 3 Profesor Luis Alberto Corral Robles Semana del 22 al 28 de enero de 2016 BLOQUE 3 PROYECTO 8 Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia Metodología Por Proyectos : Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos Enfoque Por competencias Prioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura, convivencia escolar. Ámbito Literatura Tipo de texto Descriptivo Actividad permanente Taller de creación literaria. Estándares Curriculares a trabajar Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías. Produce un texto con lógica y cohesión. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios. PROPOSITOS Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que APRENDIZAJES ESPERADOS • Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX. • Analiza el lenguaje PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Lectura y análisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados. • Sistematización de las características identificadas de la poesía de vanguardia del siglo XX.
Transcript
Page 1: Proyecto 8

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol I correspondiente a los grupos de ldquo1E y 1Frdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3PROYECTO 8 Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardiaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Descriptivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoReconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenidoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce un texto con loacutegica y cohesioacutenIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOSConozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOSbull Conoce las caracteriacutesticas generalesy algunos de los poetas maacutes representativos de las poesiacuteas de vanguardia del siglo XX

bull Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y graacuteficos en los poemas

bull Emplea recursos literarios para plasmar estados de aacutenimo y sentimientos en la escritura de poemas

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTObull Lectura y anaacutelisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados

bull Sistematizacioacuten de las caracteriacutesticas identificadas de la poesiacutea de vanguardia del siglo XX

bull Borradores de los poemas que cumplan con las caracteriacutesticas y estructura de la poesiacutea de vanguardia

Producto finalbull Lectura y exposicioacuten graacutefica de los poemas que escribieron los alumnos

TEMAS DE REFLEXIOacuteN

Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Interpretacioacuten y valoracioacuten de temas y sentimientos abordados en poemasbull Representacioacuten de emociones mediante el lenguajebull Aportes de la poesiacutea de vanguardia del siglo XXbull Intencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

bullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones

vanguardia del siglo XXPropiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de los caligramas haikuacutes y la poesiacutea concretabull Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaConocimiento del sistema de escritura y ortografiacuteabull Ortografiacutea y puntuacioacuten convencionalesAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literariobull Recursos literarios empleados en la escritura de poemas

comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Comparte algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una an-tologiacutea el perioacutedico escolar o una exposicioacuten de cartelesIdentifica algunos elementos formales y de contenido de los poemasComenta la impresioacuten que producen las for-mas graacuteficas utilizadasComparte las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionoacute Compara poemas que evocan una misma realidad y comprende las diferentes formas de tratarla

INDICADORES

bullReconocimiento y uso de personas gramaticales acentuacioacuten acento prosoacutedico y ortograacutefico uso del punto (repaso)

bull Escribe poemas tomando como referencia los textos analizados

bull Planea y desarrolla formas graacuteficas novedosas para crear caligramas haikuacutes poesiacutea concreta futurista surrealista etceacutetera

bull Revisa los textos y pide a algunos compantildeeros que los lean y comenten

bullToma en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones

bull Selecciona algunos de los textos con base en un criterio previamente definido

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de RInicioLeer los aprendizajes esperados el

1 Presentacioacuten del Proyecto

La finalidad es que el alumno reflexione acerca de la intencioacuten de los poemas y piense en ellos como una

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

Muchos personajes

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer y escribir poemas =Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto

Programa de espantildeolLibro de textoComputador

texto introductorio y trabajar la seccioacuten ldquoPreguntas para andarrdquo

forma de expresioacuten que estaacute mucho maacutes allaacute de las palabras de amor o las frases cursis

ilustres han opinado acerca de la poesiacutea Alleer sus reflexiones uno puede notar que la sensibilidad y emocioacutenles permiten disfrutar de estos textosldquoPara miacute la poesiacutea no ha sido un propoacutesito sino una pasioacutenrdquoShelleyldquoLa poesiacutea es pintura vocal como la pintura es poesiacutea silenciosardquoAristoacuteteles

iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte En parejas respondan las siguientes preguntasiquestQueacute poemas conocen iquestqueacute emociones les provocaniquestCoacutemo pueden compartir un poema con otras personasAnoten en sus cuadernos sus respuestas

aProyector

PlaneacioacutenPlanear el proyecto y reunir los materiales para trabajar

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Lectura y anaacutelisis colectivo de poemasde vanguardia seleccionados

3 COMENZAMOS EL PROYECTOEn esta sesioacuten los estudiantes podraacuten comenzar su acercamiento a uno de los geacuteneros literarios con mayor relevancia en la cultura mediante algunos autores de algunas corrientes

Aportes de la poesiacutea devanguardia del siglo XX

En equipos respondan lo siguienteiquestQueacute diferencias encuentran entre un poema y otro iquestCoacutemo es la estructura de cada uno iquestCoacutemo utilizan el lenguaje uno y otroRecomendar a los estudiantes que si consultan caligramas en paacuteginas electroacutenicas procuren imprimirlos ya que para entenderlos plenamente deberaacuten analizar la relacioacuten que hay entre las palabras y la imagenDistribuir entre los equipos las corrientes poeacuteticas para que no se repita la informacioacuten y tenga ejemplos diferentes (Creacionismo Dadaiacutesmo Ultraiacutesmo Futurismo Cubismo y Surrealismo)Solicite a cada equipo que presente ante el grupo la corriente poeacutetica que investigoacute de tal forma que todos tengan una idea general de cada una

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de poemas

4 Lean poemas fijaacutendose en los sustantivos los verbos y los adjetivos que usa para crear efectos literarios Compartan sus impresiones

Representacioacuten de emociones mediante el lenguaje Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario

Despueacutes de leer cada poema completen las siguientes frases para indagar coacutemo experimentanla lecturaldquoMe identifiqueacute con el poema porquehelliprdquoldquoLo que me llama la atencioacuten de esta corriente eshelliprdquoldquoHe llegado a notar que estos

Programa de espantildeolLibro de textoComputadora

poetashelliprdquoldquoLa parte del poema que maacutes me gusta eshellip porquehelliprdquoCoordinar que los alumnos lean de diferentes maneras el poema de Huidobro en voz de un hombre de una mujer en pareja coralmentehellip asiacute podraacuten brindarle diferentes interpretaciones al mismo texto

Proyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y Costilla

Planeacioacuten de espantildeol I correspondiente a los grupos de ldquo1E y 1Frdquo bloque 3Profesor Luis Alberto Corral Robles

Semana del 1 al 5 de febrero de 2016BLOQUE 3PROYECTO 8 Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardiaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Descriptivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoReconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenidoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce un texto con loacutegica y cohesioacutenIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOSConozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOSbull Conoce las caracteriacutesticas generalesy algunos de los poetas maacutes representativos de las poesiacuteas de vanguardia del siglo XX

bull Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y graacuteficos en los poemas

bull Emplea recursos literarios para plasmar estados de aacutenimo y sentimientos en la escritura de poemas

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTObull Lectura y anaacutelisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados

bull Sistematizacioacuten de las caracteriacutesticas identificadas de la poesiacutea de vanguardia del siglo XX

bull Borradores de los poemas que cumplan con las caracteriacutesticas y estructura de la poesiacutea de vanguardia

Producto finalbull Lectura y exposicioacuten graacutefica de los poemas que escribieron los alumnos

TEMAS DE REFLEXIOacuteN

Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Interpretacioacuten y valoracioacuten de temas y sentimientos abordados en poemasbull Representacioacuten de emociones mediante el lenguajebull Aportes de la poesiacutea de vanguardia del siglo XXbull Intencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXPropiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de los caligramas haikuacutes y la poesiacutea concretabull Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaConocimiento del sistema de escritura y ortografiacuteabull Ortografiacutea y puntuacioacuten convencionalesAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literariobull Recursos literarios empleados en la escritura de poemas

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

bullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Comparte algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una an-tologiacutea el perioacutedico escolar o una exposicioacuten de cartelesIdentifica algunos elementos formales y de contenido de los poemasComenta la impresioacuten que producen las for-mas graacuteficas utilizadasComparte las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionoacute Compara poemas que evocan una misma realidad y comprende las diferentes formas de tratarla

INDICADORES

bullReconocimiento y uso de personas gramaticales acentuacioacuten acento prosoacutedico y ortograacutefico uso del punto (repaso)

bull Escribe poemas tomando como referencia los textos analizados

bull Planea y desarrolla formas graacuteficas novedosas para crear caligramas haikuacutes poesiacutea concreta futurista surrealista etceacutetera

bull Revisa los textos y pide a algunos compantildeeros que los lean y comenten

bullToma en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones

bull Selecciona algunos de los textos con base en un criterio previamente definido

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

Recursos

Actividad S Temas de Reflexioacuten

Identificacioacuten del lenguaje literal y figurado

5 El objetivo en esta sesioacuten es identificar las caracteriacutesticas del lenguaje literal y del figurado y analizar la manera en que se usan ambos en los poemas Con este trabajo se centra la atencioacuten de los alumnos en la expresividad del lenguaje

Interpretacioacuten y valoracioacutende temas y sentimientos

abordados en poemas

Comente con los estudiantes la forma en que dos poemas tratan el mismo tema Por ejemplo ambos hablan del mar pero el primero lo menciona como una ausencia resalta el sufrimiento por no estar cerca de eacutel (gimiendo lamento) En cambio el segundolo describe como un lugar juguetoacuten y lleno de vida (luna chorreando encendiendo el agua friacutea) Es recomendable mostrar a los estudiantes que los recursos textuales tambieacuten pueden ser sonoros como ocurre en el segundo poema mediante la repeticioacuten de la palabra son Otra de las diferencias que le sugerimos comentar con los alumnoses el tipo de lenguaje que se utiliza Alberti recurre al lenguaje literal en la mayor parte del poema aunque tambieacuten utiliza elfigurado (la marejada me tira del corazoacuten) mientras el poema deGuilleacuten es completamente metafoacuterico

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de caligramas haikus y concretismo

6 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

En parejas respondan las preguntasiquestEn queacute consisten las corrientes vanguardistas en poesiacuteaiquestPara queacute se utiliza el lenguaje figuradoiquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute llamoacute maacutes su atencioacuten de los poemas de vanguardia

Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaCaracteriacutesticas delos caligramas haikuacutesy la poesiacutea concreta

Oriente a los estudiantes para que adviertan que aunque el tema de ambos poemas es la cultura japonesa las flechas que se formanson diferentes y eso puede significar en el primer caso que van hacia distintos lados tal vez como la cultura mexicana y la japonesaen el segundo caso se ven dos flechas que se encuentran como podriacutea pasar cuando dos culturas llegan a un punto de fusioacutenOtro de los temas centrales es la Naturaleza Sugiera a los estudiantes analizar la relacioacuten existente entre este tema y las flechasque se representan Recuerde a los alumnos que no hay una forma uacutenica de interpretarlos textos poeacuteticos y que al compartirlos con sus compantildeeros o familiares probablemente descubran que un poema representadiversos sentidos seguacuten el punto de vista desde el que se lee

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de la poesiacutea vanguardista del siglo XX

7 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

Intencioacuten y temas queabordan los poemas delmovimiento de vanguardiadel siglo XX

Ortografiacutea y puntuacioacutenconvencionales

Solicite que en equipos respondan las preguntas del tema de reflexioacuten ldquoIntencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXrdquo Luego organice una puesta en comuacuten para unificar los criterios de los alumnosOrganice un cuadro o un esquema en el que clasifiquen los poemas que leyeron seguacuten el tema que tratan podriacutea proponer estecuadro

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Para la escritura de los poemas pida que todo el saloacuten colabore para crear un ambiente relajado ponga muacutesica ambiental mientrastrabajan y permiacutetales sentarse en el piso si eso les genera mayor comodidad

Borradores de poemas vanguardistasProducto final Lectura y exposicioacutende los poemas

8 A estas alturas del ciclo escolar los alumnos ya pueden emitir juicios objetivos acerca de su trabajo y tomar decisiones basadas en argumentos soacutelidos En estas paacuteginas se pretende que los alumnos sean maacutes directos en sus comentarios y los sustenten

Exposicioacuten de productos finalesPrograma de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Producto final Lectura y exposicioacutende los poemas

9

-Continuacioacuten de exposiciones-iquestQueacute hemos aprendidoComenten en grupo sus impresiones fi nales iquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute opinaron los lectores acerca de los poemas que escribieroniquestQueacute han descubierto acerca de la expresioacuten literaria al investigar la poesiacuteade vanguardiaCon base en sus comentarios establezcan acuerdos para que su desempentildeo mejore en proyectos posteriores De manera individual responde en tu cuaderno las siguientes preguntasiquestQueacute descubriste acerca de los efectos que causan los poemas de vanguardiaiquestQueacute comparaciones encontraste entre los poemas vanguardistas y otros cuando hablan del mismo tema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 2: Proyecto 8

vanguardia del siglo XXPropiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de los caligramas haikuacutes y la poesiacutea concretabull Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaConocimiento del sistema de escritura y ortografiacuteabull Ortografiacutea y puntuacioacuten convencionalesAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literariobull Recursos literarios empleados en la escritura de poemas

comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Comparte algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una an-tologiacutea el perioacutedico escolar o una exposicioacuten de cartelesIdentifica algunos elementos formales y de contenido de los poemasComenta la impresioacuten que producen las for-mas graacuteficas utilizadasComparte las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionoacute Compara poemas que evocan una misma realidad y comprende las diferentes formas de tratarla

INDICADORES

bullReconocimiento y uso de personas gramaticales acentuacioacuten acento prosoacutedico y ortograacutefico uso del punto (repaso)

bull Escribe poemas tomando como referencia los textos analizados

bull Planea y desarrolla formas graacuteficas novedosas para crear caligramas haikuacutes poesiacutea concreta futurista surrealista etceacutetera

bull Revisa los textos y pide a algunos compantildeeros que los lean y comenten

bullToma en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones

bull Selecciona algunos de los textos con base en un criterio previamente definido

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de RInicioLeer los aprendizajes esperados el

1 Presentacioacuten del Proyecto

La finalidad es que el alumno reflexione acerca de la intencioacuten de los poemas y piense en ellos como una

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

Muchos personajes

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer y escribir poemas =Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto

Programa de espantildeolLibro de textoComputador

texto introductorio y trabajar la seccioacuten ldquoPreguntas para andarrdquo

forma de expresioacuten que estaacute mucho maacutes allaacute de las palabras de amor o las frases cursis

ilustres han opinado acerca de la poesiacutea Alleer sus reflexiones uno puede notar que la sensibilidad y emocioacutenles permiten disfrutar de estos textosldquoPara miacute la poesiacutea no ha sido un propoacutesito sino una pasioacutenrdquoShelleyldquoLa poesiacutea es pintura vocal como la pintura es poesiacutea silenciosardquoAristoacuteteles

iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte En parejas respondan las siguientes preguntasiquestQueacute poemas conocen iquestqueacute emociones les provocaniquestCoacutemo pueden compartir un poema con otras personasAnoten en sus cuadernos sus respuestas

aProyector

PlaneacioacutenPlanear el proyecto y reunir los materiales para trabajar

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Lectura y anaacutelisis colectivo de poemasde vanguardia seleccionados

3 COMENZAMOS EL PROYECTOEn esta sesioacuten los estudiantes podraacuten comenzar su acercamiento a uno de los geacuteneros literarios con mayor relevancia en la cultura mediante algunos autores de algunas corrientes

Aportes de la poesiacutea devanguardia del siglo XX

En equipos respondan lo siguienteiquestQueacute diferencias encuentran entre un poema y otro iquestCoacutemo es la estructura de cada uno iquestCoacutemo utilizan el lenguaje uno y otroRecomendar a los estudiantes que si consultan caligramas en paacuteginas electroacutenicas procuren imprimirlos ya que para entenderlos plenamente deberaacuten analizar la relacioacuten que hay entre las palabras y la imagenDistribuir entre los equipos las corrientes poeacuteticas para que no se repita la informacioacuten y tenga ejemplos diferentes (Creacionismo Dadaiacutesmo Ultraiacutesmo Futurismo Cubismo y Surrealismo)Solicite a cada equipo que presente ante el grupo la corriente poeacutetica que investigoacute de tal forma que todos tengan una idea general de cada una

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de poemas

4 Lean poemas fijaacutendose en los sustantivos los verbos y los adjetivos que usa para crear efectos literarios Compartan sus impresiones

Representacioacuten de emociones mediante el lenguaje Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario

Despueacutes de leer cada poema completen las siguientes frases para indagar coacutemo experimentanla lecturaldquoMe identifiqueacute con el poema porquehelliprdquoldquoLo que me llama la atencioacuten de esta corriente eshelliprdquoldquoHe llegado a notar que estos

Programa de espantildeolLibro de textoComputadora

poetashelliprdquoldquoLa parte del poema que maacutes me gusta eshellip porquehelliprdquoCoordinar que los alumnos lean de diferentes maneras el poema de Huidobro en voz de un hombre de una mujer en pareja coralmentehellip asiacute podraacuten brindarle diferentes interpretaciones al mismo texto

Proyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y Costilla

Planeacioacuten de espantildeol I correspondiente a los grupos de ldquo1E y 1Frdquo bloque 3Profesor Luis Alberto Corral Robles

Semana del 1 al 5 de febrero de 2016BLOQUE 3PROYECTO 8 Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardiaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Descriptivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoReconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenidoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce un texto con loacutegica y cohesioacutenIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOSConozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOSbull Conoce las caracteriacutesticas generalesy algunos de los poetas maacutes representativos de las poesiacuteas de vanguardia del siglo XX

bull Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y graacuteficos en los poemas

bull Emplea recursos literarios para plasmar estados de aacutenimo y sentimientos en la escritura de poemas

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTObull Lectura y anaacutelisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados

bull Sistematizacioacuten de las caracteriacutesticas identificadas de la poesiacutea de vanguardia del siglo XX

bull Borradores de los poemas que cumplan con las caracteriacutesticas y estructura de la poesiacutea de vanguardia

Producto finalbull Lectura y exposicioacuten graacutefica de los poemas que escribieron los alumnos

TEMAS DE REFLEXIOacuteN

Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Interpretacioacuten y valoracioacuten de temas y sentimientos abordados en poemasbull Representacioacuten de emociones mediante el lenguajebull Aportes de la poesiacutea de vanguardia del siglo XXbull Intencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXPropiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de los caligramas haikuacutes y la poesiacutea concretabull Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaConocimiento del sistema de escritura y ortografiacuteabull Ortografiacutea y puntuacioacuten convencionalesAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literariobull Recursos literarios empleados en la escritura de poemas

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

bullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Comparte algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una an-tologiacutea el perioacutedico escolar o una exposicioacuten de cartelesIdentifica algunos elementos formales y de contenido de los poemasComenta la impresioacuten que producen las for-mas graacuteficas utilizadasComparte las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionoacute Compara poemas que evocan una misma realidad y comprende las diferentes formas de tratarla

INDICADORES

bullReconocimiento y uso de personas gramaticales acentuacioacuten acento prosoacutedico y ortograacutefico uso del punto (repaso)

bull Escribe poemas tomando como referencia los textos analizados

bull Planea y desarrolla formas graacuteficas novedosas para crear caligramas haikuacutes poesiacutea concreta futurista surrealista etceacutetera

bull Revisa los textos y pide a algunos compantildeeros que los lean y comenten

bullToma en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones

bull Selecciona algunos de los textos con base en un criterio previamente definido

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

Recursos

Actividad S Temas de Reflexioacuten

Identificacioacuten del lenguaje literal y figurado

5 El objetivo en esta sesioacuten es identificar las caracteriacutesticas del lenguaje literal y del figurado y analizar la manera en que se usan ambos en los poemas Con este trabajo se centra la atencioacuten de los alumnos en la expresividad del lenguaje

Interpretacioacuten y valoracioacutende temas y sentimientos

abordados en poemas

Comente con los estudiantes la forma en que dos poemas tratan el mismo tema Por ejemplo ambos hablan del mar pero el primero lo menciona como una ausencia resalta el sufrimiento por no estar cerca de eacutel (gimiendo lamento) En cambio el segundolo describe como un lugar juguetoacuten y lleno de vida (luna chorreando encendiendo el agua friacutea) Es recomendable mostrar a los estudiantes que los recursos textuales tambieacuten pueden ser sonoros como ocurre en el segundo poema mediante la repeticioacuten de la palabra son Otra de las diferencias que le sugerimos comentar con los alumnoses el tipo de lenguaje que se utiliza Alberti recurre al lenguaje literal en la mayor parte del poema aunque tambieacuten utiliza elfigurado (la marejada me tira del corazoacuten) mientras el poema deGuilleacuten es completamente metafoacuterico

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de caligramas haikus y concretismo

6 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

En parejas respondan las preguntasiquestEn queacute consisten las corrientes vanguardistas en poesiacuteaiquestPara queacute se utiliza el lenguaje figuradoiquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute llamoacute maacutes su atencioacuten de los poemas de vanguardia

Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaCaracteriacutesticas delos caligramas haikuacutesy la poesiacutea concreta

Oriente a los estudiantes para que adviertan que aunque el tema de ambos poemas es la cultura japonesa las flechas que se formanson diferentes y eso puede significar en el primer caso que van hacia distintos lados tal vez como la cultura mexicana y la japonesaen el segundo caso se ven dos flechas que se encuentran como podriacutea pasar cuando dos culturas llegan a un punto de fusioacutenOtro de los temas centrales es la Naturaleza Sugiera a los estudiantes analizar la relacioacuten existente entre este tema y las flechasque se representan Recuerde a los alumnos que no hay una forma uacutenica de interpretarlos textos poeacuteticos y que al compartirlos con sus compantildeeros o familiares probablemente descubran que un poema representadiversos sentidos seguacuten el punto de vista desde el que se lee

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de la poesiacutea vanguardista del siglo XX

7 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

Intencioacuten y temas queabordan los poemas delmovimiento de vanguardiadel siglo XX

Ortografiacutea y puntuacioacutenconvencionales

Solicite que en equipos respondan las preguntas del tema de reflexioacuten ldquoIntencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXrdquo Luego organice una puesta en comuacuten para unificar los criterios de los alumnosOrganice un cuadro o un esquema en el que clasifiquen los poemas que leyeron seguacuten el tema que tratan podriacutea proponer estecuadro

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Para la escritura de los poemas pida que todo el saloacuten colabore para crear un ambiente relajado ponga muacutesica ambiental mientrastrabajan y permiacutetales sentarse en el piso si eso les genera mayor comodidad

Borradores de poemas vanguardistasProducto final Lectura y exposicioacutende los poemas

8 A estas alturas del ciclo escolar los alumnos ya pueden emitir juicios objetivos acerca de su trabajo y tomar decisiones basadas en argumentos soacutelidos En estas paacuteginas se pretende que los alumnos sean maacutes directos en sus comentarios y los sustenten

Exposicioacuten de productos finalesPrograma de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Producto final Lectura y exposicioacutende los poemas

9

-Continuacioacuten de exposiciones-iquestQueacute hemos aprendidoComenten en grupo sus impresiones fi nales iquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute opinaron los lectores acerca de los poemas que escribieroniquestQueacute han descubierto acerca de la expresioacuten literaria al investigar la poesiacuteade vanguardiaCon base en sus comentarios establezcan acuerdos para que su desempentildeo mejore en proyectos posteriores De manera individual responde en tu cuaderno las siguientes preguntasiquestQueacute descubriste acerca de los efectos que causan los poemas de vanguardiaiquestQueacute comparaciones encontraste entre los poemas vanguardistas y otros cuando hablan del mismo tema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 3: Proyecto 8

texto introductorio y trabajar la seccioacuten ldquoPreguntas para andarrdquo

forma de expresioacuten que estaacute mucho maacutes allaacute de las palabras de amor o las frases cursis

ilustres han opinado acerca de la poesiacutea Alleer sus reflexiones uno puede notar que la sensibilidad y emocioacutenles permiten disfrutar de estos textosldquoPara miacute la poesiacutea no ha sido un propoacutesito sino una pasioacutenrdquoShelleyldquoLa poesiacutea es pintura vocal como la pintura es poesiacutea silenciosardquoAristoacuteteles

iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte En parejas respondan las siguientes preguntasiquestQueacute poemas conocen iquestqueacute emociones les provocaniquestCoacutemo pueden compartir un poema con otras personasAnoten en sus cuadernos sus respuestas

aProyector

PlaneacioacutenPlanear el proyecto y reunir los materiales para trabajar

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Lectura y anaacutelisis colectivo de poemasde vanguardia seleccionados

3 COMENZAMOS EL PROYECTOEn esta sesioacuten los estudiantes podraacuten comenzar su acercamiento a uno de los geacuteneros literarios con mayor relevancia en la cultura mediante algunos autores de algunas corrientes

Aportes de la poesiacutea devanguardia del siglo XX

En equipos respondan lo siguienteiquestQueacute diferencias encuentran entre un poema y otro iquestCoacutemo es la estructura de cada uno iquestCoacutemo utilizan el lenguaje uno y otroRecomendar a los estudiantes que si consultan caligramas en paacuteginas electroacutenicas procuren imprimirlos ya que para entenderlos plenamente deberaacuten analizar la relacioacuten que hay entre las palabras y la imagenDistribuir entre los equipos las corrientes poeacuteticas para que no se repita la informacioacuten y tenga ejemplos diferentes (Creacionismo Dadaiacutesmo Ultraiacutesmo Futurismo Cubismo y Surrealismo)Solicite a cada equipo que presente ante el grupo la corriente poeacutetica que investigoacute de tal forma que todos tengan una idea general de cada una

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de poemas

4 Lean poemas fijaacutendose en los sustantivos los verbos y los adjetivos que usa para crear efectos literarios Compartan sus impresiones

Representacioacuten de emociones mediante el lenguaje Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario

Despueacutes de leer cada poema completen las siguientes frases para indagar coacutemo experimentanla lecturaldquoMe identifiqueacute con el poema porquehelliprdquoldquoLo que me llama la atencioacuten de esta corriente eshelliprdquoldquoHe llegado a notar que estos

Programa de espantildeolLibro de textoComputadora

poetashelliprdquoldquoLa parte del poema que maacutes me gusta eshellip porquehelliprdquoCoordinar que los alumnos lean de diferentes maneras el poema de Huidobro en voz de un hombre de una mujer en pareja coralmentehellip asiacute podraacuten brindarle diferentes interpretaciones al mismo texto

Proyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y Costilla

Planeacioacuten de espantildeol I correspondiente a los grupos de ldquo1E y 1Frdquo bloque 3Profesor Luis Alberto Corral Robles

Semana del 1 al 5 de febrero de 2016BLOQUE 3PROYECTO 8 Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardiaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Descriptivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoReconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenidoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce un texto con loacutegica y cohesioacutenIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOSConozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOSbull Conoce las caracteriacutesticas generalesy algunos de los poetas maacutes representativos de las poesiacuteas de vanguardia del siglo XX

bull Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y graacuteficos en los poemas

bull Emplea recursos literarios para plasmar estados de aacutenimo y sentimientos en la escritura de poemas

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTObull Lectura y anaacutelisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados

bull Sistematizacioacuten de las caracteriacutesticas identificadas de la poesiacutea de vanguardia del siglo XX

bull Borradores de los poemas que cumplan con las caracteriacutesticas y estructura de la poesiacutea de vanguardia

Producto finalbull Lectura y exposicioacuten graacutefica de los poemas que escribieron los alumnos

TEMAS DE REFLEXIOacuteN

Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Interpretacioacuten y valoracioacuten de temas y sentimientos abordados en poemasbull Representacioacuten de emociones mediante el lenguajebull Aportes de la poesiacutea de vanguardia del siglo XXbull Intencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXPropiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de los caligramas haikuacutes y la poesiacutea concretabull Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaConocimiento del sistema de escritura y ortografiacuteabull Ortografiacutea y puntuacioacuten convencionalesAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literariobull Recursos literarios empleados en la escritura de poemas

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

bullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Comparte algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una an-tologiacutea el perioacutedico escolar o una exposicioacuten de cartelesIdentifica algunos elementos formales y de contenido de los poemasComenta la impresioacuten que producen las for-mas graacuteficas utilizadasComparte las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionoacute Compara poemas que evocan una misma realidad y comprende las diferentes formas de tratarla

INDICADORES

bullReconocimiento y uso de personas gramaticales acentuacioacuten acento prosoacutedico y ortograacutefico uso del punto (repaso)

bull Escribe poemas tomando como referencia los textos analizados

bull Planea y desarrolla formas graacuteficas novedosas para crear caligramas haikuacutes poesiacutea concreta futurista surrealista etceacutetera

bull Revisa los textos y pide a algunos compantildeeros que los lean y comenten

bullToma en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones

bull Selecciona algunos de los textos con base en un criterio previamente definido

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

Recursos

Actividad S Temas de Reflexioacuten

Identificacioacuten del lenguaje literal y figurado

5 El objetivo en esta sesioacuten es identificar las caracteriacutesticas del lenguaje literal y del figurado y analizar la manera en que se usan ambos en los poemas Con este trabajo se centra la atencioacuten de los alumnos en la expresividad del lenguaje

Interpretacioacuten y valoracioacutende temas y sentimientos

abordados en poemas

Comente con los estudiantes la forma en que dos poemas tratan el mismo tema Por ejemplo ambos hablan del mar pero el primero lo menciona como una ausencia resalta el sufrimiento por no estar cerca de eacutel (gimiendo lamento) En cambio el segundolo describe como un lugar juguetoacuten y lleno de vida (luna chorreando encendiendo el agua friacutea) Es recomendable mostrar a los estudiantes que los recursos textuales tambieacuten pueden ser sonoros como ocurre en el segundo poema mediante la repeticioacuten de la palabra son Otra de las diferencias que le sugerimos comentar con los alumnoses el tipo de lenguaje que se utiliza Alberti recurre al lenguaje literal en la mayor parte del poema aunque tambieacuten utiliza elfigurado (la marejada me tira del corazoacuten) mientras el poema deGuilleacuten es completamente metafoacuterico

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de caligramas haikus y concretismo

6 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

En parejas respondan las preguntasiquestEn queacute consisten las corrientes vanguardistas en poesiacuteaiquestPara queacute se utiliza el lenguaje figuradoiquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute llamoacute maacutes su atencioacuten de los poemas de vanguardia

Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaCaracteriacutesticas delos caligramas haikuacutesy la poesiacutea concreta

Oriente a los estudiantes para que adviertan que aunque el tema de ambos poemas es la cultura japonesa las flechas que se formanson diferentes y eso puede significar en el primer caso que van hacia distintos lados tal vez como la cultura mexicana y la japonesaen el segundo caso se ven dos flechas que se encuentran como podriacutea pasar cuando dos culturas llegan a un punto de fusioacutenOtro de los temas centrales es la Naturaleza Sugiera a los estudiantes analizar la relacioacuten existente entre este tema y las flechasque se representan Recuerde a los alumnos que no hay una forma uacutenica de interpretarlos textos poeacuteticos y que al compartirlos con sus compantildeeros o familiares probablemente descubran que un poema representadiversos sentidos seguacuten el punto de vista desde el que se lee

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de la poesiacutea vanguardista del siglo XX

7 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

Intencioacuten y temas queabordan los poemas delmovimiento de vanguardiadel siglo XX

Ortografiacutea y puntuacioacutenconvencionales

Solicite que en equipos respondan las preguntas del tema de reflexioacuten ldquoIntencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXrdquo Luego organice una puesta en comuacuten para unificar los criterios de los alumnosOrganice un cuadro o un esquema en el que clasifiquen los poemas que leyeron seguacuten el tema que tratan podriacutea proponer estecuadro

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Para la escritura de los poemas pida que todo el saloacuten colabore para crear un ambiente relajado ponga muacutesica ambiental mientrastrabajan y permiacutetales sentarse en el piso si eso les genera mayor comodidad

Borradores de poemas vanguardistasProducto final Lectura y exposicioacutende los poemas

8 A estas alturas del ciclo escolar los alumnos ya pueden emitir juicios objetivos acerca de su trabajo y tomar decisiones basadas en argumentos soacutelidos En estas paacuteginas se pretende que los alumnos sean maacutes directos en sus comentarios y los sustenten

Exposicioacuten de productos finalesPrograma de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Producto final Lectura y exposicioacutende los poemas

9

-Continuacioacuten de exposiciones-iquestQueacute hemos aprendidoComenten en grupo sus impresiones fi nales iquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute opinaron los lectores acerca de los poemas que escribieroniquestQueacute han descubierto acerca de la expresioacuten literaria al investigar la poesiacuteade vanguardiaCon base en sus comentarios establezcan acuerdos para que su desempentildeo mejore en proyectos posteriores De manera individual responde en tu cuaderno las siguientes preguntasiquestQueacute descubriste acerca de los efectos que causan los poemas de vanguardiaiquestQueacute comparaciones encontraste entre los poemas vanguardistas y otros cuando hablan del mismo tema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 4: Proyecto 8

poetashelliprdquoldquoLa parte del poema que maacutes me gusta eshellip porquehelliprdquoCoordinar que los alumnos lean de diferentes maneras el poema de Huidobro en voz de un hombre de una mujer en pareja coralmentehellip asiacute podraacuten brindarle diferentes interpretaciones al mismo texto

Proyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y Costilla

Planeacioacuten de espantildeol I correspondiente a los grupos de ldquo1E y 1Frdquo bloque 3Profesor Luis Alberto Corral Robles

Semana del 1 al 5 de febrero de 2016BLOQUE 3PROYECTO 8 Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardiaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Descriptivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoReconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenidoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce un texto con loacutegica y cohesioacutenIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOSConozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOSbull Conoce las caracteriacutesticas generalesy algunos de los poetas maacutes representativos de las poesiacuteas de vanguardia del siglo XX

bull Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y graacuteficos en los poemas

bull Emplea recursos literarios para plasmar estados de aacutenimo y sentimientos en la escritura de poemas

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTObull Lectura y anaacutelisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados

bull Sistematizacioacuten de las caracteriacutesticas identificadas de la poesiacutea de vanguardia del siglo XX

bull Borradores de los poemas que cumplan con las caracteriacutesticas y estructura de la poesiacutea de vanguardia

Producto finalbull Lectura y exposicioacuten graacutefica de los poemas que escribieron los alumnos

TEMAS DE REFLEXIOacuteN

Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Interpretacioacuten y valoracioacuten de temas y sentimientos abordados en poemasbull Representacioacuten de emociones mediante el lenguajebull Aportes de la poesiacutea de vanguardia del siglo XXbull Intencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXPropiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de los caligramas haikuacutes y la poesiacutea concretabull Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaConocimiento del sistema de escritura y ortografiacuteabull Ortografiacutea y puntuacioacuten convencionalesAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literariobull Recursos literarios empleados en la escritura de poemas

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

bullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Comparte algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una an-tologiacutea el perioacutedico escolar o una exposicioacuten de cartelesIdentifica algunos elementos formales y de contenido de los poemasComenta la impresioacuten que producen las for-mas graacuteficas utilizadasComparte las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionoacute Compara poemas que evocan una misma realidad y comprende las diferentes formas de tratarla

INDICADORES

bullReconocimiento y uso de personas gramaticales acentuacioacuten acento prosoacutedico y ortograacutefico uso del punto (repaso)

bull Escribe poemas tomando como referencia los textos analizados

bull Planea y desarrolla formas graacuteficas novedosas para crear caligramas haikuacutes poesiacutea concreta futurista surrealista etceacutetera

bull Revisa los textos y pide a algunos compantildeeros que los lean y comenten

bullToma en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones

bull Selecciona algunos de los textos con base en un criterio previamente definido

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

Recursos

Actividad S Temas de Reflexioacuten

Identificacioacuten del lenguaje literal y figurado

5 El objetivo en esta sesioacuten es identificar las caracteriacutesticas del lenguaje literal y del figurado y analizar la manera en que se usan ambos en los poemas Con este trabajo se centra la atencioacuten de los alumnos en la expresividad del lenguaje

Interpretacioacuten y valoracioacutende temas y sentimientos

abordados en poemas

Comente con los estudiantes la forma en que dos poemas tratan el mismo tema Por ejemplo ambos hablan del mar pero el primero lo menciona como una ausencia resalta el sufrimiento por no estar cerca de eacutel (gimiendo lamento) En cambio el segundolo describe como un lugar juguetoacuten y lleno de vida (luna chorreando encendiendo el agua friacutea) Es recomendable mostrar a los estudiantes que los recursos textuales tambieacuten pueden ser sonoros como ocurre en el segundo poema mediante la repeticioacuten de la palabra son Otra de las diferencias que le sugerimos comentar con los alumnoses el tipo de lenguaje que se utiliza Alberti recurre al lenguaje literal en la mayor parte del poema aunque tambieacuten utiliza elfigurado (la marejada me tira del corazoacuten) mientras el poema deGuilleacuten es completamente metafoacuterico

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de caligramas haikus y concretismo

6 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

En parejas respondan las preguntasiquestEn queacute consisten las corrientes vanguardistas en poesiacuteaiquestPara queacute se utiliza el lenguaje figuradoiquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute llamoacute maacutes su atencioacuten de los poemas de vanguardia

Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaCaracteriacutesticas delos caligramas haikuacutesy la poesiacutea concreta

Oriente a los estudiantes para que adviertan que aunque el tema de ambos poemas es la cultura japonesa las flechas que se formanson diferentes y eso puede significar en el primer caso que van hacia distintos lados tal vez como la cultura mexicana y la japonesaen el segundo caso se ven dos flechas que se encuentran como podriacutea pasar cuando dos culturas llegan a un punto de fusioacutenOtro de los temas centrales es la Naturaleza Sugiera a los estudiantes analizar la relacioacuten existente entre este tema y las flechasque se representan Recuerde a los alumnos que no hay una forma uacutenica de interpretarlos textos poeacuteticos y que al compartirlos con sus compantildeeros o familiares probablemente descubran que un poema representadiversos sentidos seguacuten el punto de vista desde el que se lee

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de la poesiacutea vanguardista del siglo XX

7 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

Intencioacuten y temas queabordan los poemas delmovimiento de vanguardiadel siglo XX

Ortografiacutea y puntuacioacutenconvencionales

Solicite que en equipos respondan las preguntas del tema de reflexioacuten ldquoIntencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXrdquo Luego organice una puesta en comuacuten para unificar los criterios de los alumnosOrganice un cuadro o un esquema en el que clasifiquen los poemas que leyeron seguacuten el tema que tratan podriacutea proponer estecuadro

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Para la escritura de los poemas pida que todo el saloacuten colabore para crear un ambiente relajado ponga muacutesica ambiental mientrastrabajan y permiacutetales sentarse en el piso si eso les genera mayor comodidad

Borradores de poemas vanguardistasProducto final Lectura y exposicioacutende los poemas

8 A estas alturas del ciclo escolar los alumnos ya pueden emitir juicios objetivos acerca de su trabajo y tomar decisiones basadas en argumentos soacutelidos En estas paacuteginas se pretende que los alumnos sean maacutes directos en sus comentarios y los sustenten

Exposicioacuten de productos finalesPrograma de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Producto final Lectura y exposicioacutende los poemas

9

-Continuacioacuten de exposiciones-iquestQueacute hemos aprendidoComenten en grupo sus impresiones fi nales iquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute opinaron los lectores acerca de los poemas que escribieroniquestQueacute han descubierto acerca de la expresioacuten literaria al investigar la poesiacuteade vanguardiaCon base en sus comentarios establezcan acuerdos para que su desempentildeo mejore en proyectos posteriores De manera individual responde en tu cuaderno las siguientes preguntasiquestQueacute descubriste acerca de los efectos que causan los poemas de vanguardiaiquestQueacute comparaciones encontraste entre los poemas vanguardistas y otros cuando hablan del mismo tema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 5: Proyecto 8

TEMAS DE REFLEXIOacuteN

Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Interpretacioacuten y valoracioacuten de temas y sentimientos abordados en poemasbull Representacioacuten de emociones mediante el lenguajebull Aportes de la poesiacutea de vanguardia del siglo XXbull Intencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXPropiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de los caligramas haikuacutes y la poesiacutea concretabull Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaConocimiento del sistema de escritura y ortografiacuteabull Ortografiacutea y puntuacioacuten convencionalesAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Verbos adjetivos y sustantivos para crear un efecto literariobull Recursos literarios empleados en la escritura de poemas

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

bullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Comparte algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una an-tologiacutea el perioacutedico escolar o una exposicioacuten de cartelesIdentifica algunos elementos formales y de contenido de los poemasComenta la impresioacuten que producen las for-mas graacuteficas utilizadasComparte las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionoacute Compara poemas que evocan una misma realidad y comprende las diferentes formas de tratarla

INDICADORES

bullReconocimiento y uso de personas gramaticales acentuacioacuten acento prosoacutedico y ortograacutefico uso del punto (repaso)

bull Escribe poemas tomando como referencia los textos analizados

bull Planea y desarrolla formas graacuteficas novedosas para crear caligramas haikuacutes poesiacutea concreta futurista surrealista etceacutetera

bull Revisa los textos y pide a algunos compantildeeros que los lean y comenten

bullToma en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones

bull Selecciona algunos de los textos con base en un criterio previamente definido

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

Recursos

Actividad S Temas de Reflexioacuten

Identificacioacuten del lenguaje literal y figurado

5 El objetivo en esta sesioacuten es identificar las caracteriacutesticas del lenguaje literal y del figurado y analizar la manera en que se usan ambos en los poemas Con este trabajo se centra la atencioacuten de los alumnos en la expresividad del lenguaje

Interpretacioacuten y valoracioacutende temas y sentimientos

abordados en poemas

Comente con los estudiantes la forma en que dos poemas tratan el mismo tema Por ejemplo ambos hablan del mar pero el primero lo menciona como una ausencia resalta el sufrimiento por no estar cerca de eacutel (gimiendo lamento) En cambio el segundolo describe como un lugar juguetoacuten y lleno de vida (luna chorreando encendiendo el agua friacutea) Es recomendable mostrar a los estudiantes que los recursos textuales tambieacuten pueden ser sonoros como ocurre en el segundo poema mediante la repeticioacuten de la palabra son Otra de las diferencias que le sugerimos comentar con los alumnoses el tipo de lenguaje que se utiliza Alberti recurre al lenguaje literal en la mayor parte del poema aunque tambieacuten utiliza elfigurado (la marejada me tira del corazoacuten) mientras el poema deGuilleacuten es completamente metafoacuterico

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de caligramas haikus y concretismo

6 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

En parejas respondan las preguntasiquestEn queacute consisten las corrientes vanguardistas en poesiacuteaiquestPara queacute se utiliza el lenguaje figuradoiquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute llamoacute maacutes su atencioacuten de los poemas de vanguardia

Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaCaracteriacutesticas delos caligramas haikuacutesy la poesiacutea concreta

Oriente a los estudiantes para que adviertan que aunque el tema de ambos poemas es la cultura japonesa las flechas que se formanson diferentes y eso puede significar en el primer caso que van hacia distintos lados tal vez como la cultura mexicana y la japonesaen el segundo caso se ven dos flechas que se encuentran como podriacutea pasar cuando dos culturas llegan a un punto de fusioacutenOtro de los temas centrales es la Naturaleza Sugiera a los estudiantes analizar la relacioacuten existente entre este tema y las flechasque se representan Recuerde a los alumnos que no hay una forma uacutenica de interpretarlos textos poeacuteticos y que al compartirlos con sus compantildeeros o familiares probablemente descubran que un poema representadiversos sentidos seguacuten el punto de vista desde el que se lee

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de la poesiacutea vanguardista del siglo XX

7 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

Intencioacuten y temas queabordan los poemas delmovimiento de vanguardiadel siglo XX

Ortografiacutea y puntuacioacutenconvencionales

Solicite que en equipos respondan las preguntas del tema de reflexioacuten ldquoIntencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXrdquo Luego organice una puesta en comuacuten para unificar los criterios de los alumnosOrganice un cuadro o un esquema en el que clasifiquen los poemas que leyeron seguacuten el tema que tratan podriacutea proponer estecuadro

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Para la escritura de los poemas pida que todo el saloacuten colabore para crear un ambiente relajado ponga muacutesica ambiental mientrastrabajan y permiacutetales sentarse en el piso si eso les genera mayor comodidad

Borradores de poemas vanguardistasProducto final Lectura y exposicioacutende los poemas

8 A estas alturas del ciclo escolar los alumnos ya pueden emitir juicios objetivos acerca de su trabajo y tomar decisiones basadas en argumentos soacutelidos En estas paacuteginas se pretende que los alumnos sean maacutes directos en sus comentarios y los sustenten

Exposicioacuten de productos finalesPrograma de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Producto final Lectura y exposicioacutende los poemas

9

-Continuacioacuten de exposiciones-iquestQueacute hemos aprendidoComenten en grupo sus impresiones fi nales iquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute opinaron los lectores acerca de los poemas que escribieroniquestQueacute han descubierto acerca de la expresioacuten literaria al investigar la poesiacuteade vanguardiaCon base en sus comentarios establezcan acuerdos para que su desempentildeo mejore en proyectos posteriores De manera individual responde en tu cuaderno las siguientes preguntasiquestQueacute descubriste acerca de los efectos que causan los poemas de vanguardiaiquestQueacute comparaciones encontraste entre los poemas vanguardistas y otros cuando hablan del mismo tema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 6: Proyecto 8

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

Recursos

Actividad S Temas de Reflexioacuten

Identificacioacuten del lenguaje literal y figurado

5 El objetivo en esta sesioacuten es identificar las caracteriacutesticas del lenguaje literal y del figurado y analizar la manera en que se usan ambos en los poemas Con este trabajo se centra la atencioacuten de los alumnos en la expresividad del lenguaje

Interpretacioacuten y valoracioacutende temas y sentimientos

abordados en poemas

Comente con los estudiantes la forma en que dos poemas tratan el mismo tema Por ejemplo ambos hablan del mar pero el primero lo menciona como una ausencia resalta el sufrimiento por no estar cerca de eacutel (gimiendo lamento) En cambio el segundolo describe como un lugar juguetoacuten y lleno de vida (luna chorreando encendiendo el agua friacutea) Es recomendable mostrar a los estudiantes que los recursos textuales tambieacuten pueden ser sonoros como ocurre en el segundo poema mediante la repeticioacuten de la palabra son Otra de las diferencias que le sugerimos comentar con los alumnoses el tipo de lenguaje que se utiliza Alberti recurre al lenguaje literal en la mayor parte del poema aunque tambieacuten utiliza elfigurado (la marejada me tira del corazoacuten) mientras el poema deGuilleacuten es completamente metafoacuterico

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de caligramas haikus y concretismo

6 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

En parejas respondan las preguntasiquestEn queacute consisten las corrientes vanguardistas en poesiacuteaiquestPara queacute se utiliza el lenguaje figuradoiquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute llamoacute maacutes su atencioacuten de los poemas de vanguardia

Empleo del espacio graacutefico en los poemas de vanguardiaCaracteriacutesticas delos caligramas haikuacutesy la poesiacutea concreta

Oriente a los estudiantes para que adviertan que aunque el tema de ambos poemas es la cultura japonesa las flechas que se formanson diferentes y eso puede significar en el primer caso que van hacia distintos lados tal vez como la cultura mexicana y la japonesaen el segundo caso se ven dos flechas que se encuentran como podriacutea pasar cuando dos culturas llegan a un punto de fusioacutenOtro de los temas centrales es la Naturaleza Sugiera a los estudiantes analizar la relacioacuten existente entre este tema y las flechasque se representan Recuerde a los alumnos que no hay una forma uacutenica de interpretarlos textos poeacuteticos y que al compartirlos con sus compantildeeros o familiares probablemente descubran que un poema representadiversos sentidos seguacuten el punto de vista desde el que se lee

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Caracteriacutesticas de la poesiacutea vanguardista del siglo XX

7 Conocer es tan importante como experimentar por tanto conseguir maacutes ejemplos tiene el objetivo de interesar a los estudiantes y darles elementos para que elaboren un trabajo de calidad

Intencioacuten y temas queabordan los poemas delmovimiento de vanguardiadel siglo XX

Ortografiacutea y puntuacioacutenconvencionales

Solicite que en equipos respondan las preguntas del tema de reflexioacuten ldquoIntencioacuten y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XXrdquo Luego organice una puesta en comuacuten para unificar los criterios de los alumnosOrganice un cuadro o un esquema en el que clasifiquen los poemas que leyeron seguacuten el tema que tratan podriacutea proponer estecuadro

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Para la escritura de los poemas pida que todo el saloacuten colabore para crear un ambiente relajado ponga muacutesica ambiental mientrastrabajan y permiacutetales sentarse en el piso si eso les genera mayor comodidad

Borradores de poemas vanguardistasProducto final Lectura y exposicioacutende los poemas

8 A estas alturas del ciclo escolar los alumnos ya pueden emitir juicios objetivos acerca de su trabajo y tomar decisiones basadas en argumentos soacutelidos En estas paacuteginas se pretende que los alumnos sean maacutes directos en sus comentarios y los sustenten

Exposicioacuten de productos finalesPrograma de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Producto final Lectura y exposicioacutende los poemas

9

-Continuacioacuten de exposiciones-iquestQueacute hemos aprendidoComenten en grupo sus impresiones fi nales iquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute opinaron los lectores acerca de los poemas que escribieroniquestQueacute han descubierto acerca de la expresioacuten literaria al investigar la poesiacuteade vanguardiaCon base en sus comentarios establezcan acuerdos para que su desempentildeo mejore en proyectos posteriores De manera individual responde en tu cuaderno las siguientes preguntasiquestQueacute descubriste acerca de los efectos que causan los poemas de vanguardiaiquestQueacute comparaciones encontraste entre los poemas vanguardistas y otros cuando hablan del mismo tema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 7: Proyecto 8

Para la escritura de los poemas pida que todo el saloacuten colabore para crear un ambiente relajado ponga muacutesica ambiental mientrastrabajan y permiacutetales sentarse en el piso si eso les genera mayor comodidad

Borradores de poemas vanguardistasProducto final Lectura y exposicioacutende los poemas

8 A estas alturas del ciclo escolar los alumnos ya pueden emitir juicios objetivos acerca de su trabajo y tomar decisiones basadas en argumentos soacutelidos En estas paacuteginas se pretende que los alumnos sean maacutes directos en sus comentarios y los sustenten

Exposicioacuten de productos finalesPrograma de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Producto final Lectura y exposicioacutende los poemas

9

-Continuacioacuten de exposiciones-iquestQueacute hemos aprendidoComenten en grupo sus impresiones fi nales iquestCoacutemo identificaron el tema de los poemas que eligieroniquestQueacute opinaron los lectores acerca de los poemas que escribieroniquestQueacute han descubierto acerca de la expresioacuten literaria al investigar la poesiacuteade vanguardiaCon base en sus comentarios establezcan acuerdos para que su desempentildeo mejore en proyectos posteriores De manera individual responde en tu cuaderno las siguientes preguntasiquestQueacute descubriste acerca de los efectos que causan los poemas de vanguardiaiquestQueacute comparaciones encontraste entre los poemas vanguardistas y otros cuando hablan del mismo tema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 8: Proyecto 8

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 9: Proyecto 8

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la epoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 10: Proyecto 8

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas loscantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdf

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 11: Proyecto 8

infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

Caligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 12: Proyecto 8

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3Ardquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 13: Proyecto 8

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 14: Proyecto 8

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutar

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channel

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 15: Proyecto 8

del arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

Historia de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

Producto final Organizar una mesa

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 16: Proyecto 8

redonda discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirectora Mtra Diana E Salazar Loacutepez

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3-G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 22 al 28 de enero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolar Aacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 17: Proyecto 8

que valoren su papel en la representacioacuten del mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obrasbull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

bull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICAS

Paraacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 18: Proyecto 8

opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Intencioacuten Pedagoacutegica Vinculacioacuten Actitud Procedimental RecursosEtapa S Temas de

ReflexioacutenInicioLeer y comentar el texto detonador y la seccioacuten ldquoPreguntas paraandarrdquo del proyecto

1 Presentacioacuten del ProyectoCon los conocimientos previos que posean de la eacutepoca medieval y renacentista se pretende involucrar a los alumnos en el tema del proyecto

Anaacutelisis de los aprendizajes esperados la meta recuperacioacuten de conocimientos previos

1-Plantear preguntas abiertas sobre la praacutectica social de lenguaje que se plantea en el proyecto= iquestQueacute saben de leer una obra del espantildeol medieval o del espantildeol renacentista=Dialogar para provocar una ldquolluvia de ideasrdquoOrganizar una lectura en silencio y otra en voz alta sobre la meta del proyectoResponder iquestPor queacute es importante este proyecto iquestPor queacute te invitamos a participariquestCoacutemo puedes participarInducir al grupo sobre queacute textos se deben leer y escribir para cumplir con la metaPara recuperar los conocimientos previos pregunte iquestPor queacute el conde Lucanor pide consejo a Patronio1048714 iquestEn queacute eacutepoca tiene lugar esta narracioacuten1048714 iquestCuaacuteles diferencias encuentras entre el espantildeol que utiliza el autor y el queusamos actualmente1048714 iquestDe queacute modo la lectura de textos medievales y renacentistas te puede ayudara comprender las formas de vivir de esas eacutepocas1048714 iquestCoacutemo compartiriacuteas con otros lo que aprendiste en esta lectura

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectormanpangblogspotcom200707listado-de-pelculas-ambientadasen-lahtml

Planear el trabajo y conformar equipos

2 Explorar las paacuteginas del proyecto en el libro de texto registrar el nuacutemero de sesiones que estiman demandaraacute cada actividad finalmente calendarizar las actividades a realizar dentro y fuera del aula y concluir con una agenda grupal para cumplir con la meta del proyecto El objetivo es fomentar la participacioacuten de los alumnos en las decisiones acerca de lo que aprenderaacuten y llevaraacuten a cabo durante el proyecto ademaacutes de guiarlos para que colaboren con su equipo y aprendan a tomar decisiones con base en la opinioacuten colectiva y el respeto a los demaacutes

Pedir a los alumnos que lean la propuesta de organizacioacuten del trabajo y sugieran libros autores o lugares a los que podriacutean recurrir para encontrar informacioacutenPosteriormente platicar con ellos acerca de los temas sobre los que les gustariacutea escribirPara complementar el trabajo de este proyecto puede aprovechar las sesiones dedicadas a las actividades permanentes los alumnos tendraacuten mucho material para compartir debido a su investigacioacutenSugieacuterales que compartan los poemas vanguardistas que maacutes les gusten y que hagan que diferentes personas los lean con diferentes tonos de voz para comprobar que un cambio en la entonacioacuten puede variar el sentido de un poema

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector Mitre Fernaacutendez Emilio La Espantildeamedieval sociedades estado yculturas AKAL Madrid 1979Camarero Manuel y otros Antologiacuteacomentada de la literatura espantildeolaHistoria y textos siglo XVICastalia Madrid 2006

DesarrolloLeer una obra del

3 COMENZAMOS EL PROYECTOA partir del contenido de esta sesioacuten y de las actividades propuestas se intenta que los alumnos conozcan investiguen y analicen la

La literatura hispaacutenica desarrolla dostendencias durante la Edad MediaUna literatura de caraacutecter popularde la que surgen las jarchas los

Solicite a los alumnos que traigan dos mapas del continente europeo para tener un panorama histoacuterico de la Edad Media y Renacimiento Con base en ello inviacutetelos a responder las primeras preguntas de esta

Programa de espantildeolLibro de texto

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 19: Proyecto 8

espantildeol medieval o del espantildeol renacentista

informacioacuten relacionada con las eacutepocas medieval y renacentista

cantares de gesta (siglos XII y XIII)o los romances (siglo XV)Una literatura de caraacutecter culto escritacon frecuencia con aacutenimo de ensentildear como las obras del llamado Mester de clereciacutea (siglos XIII yXIV) los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la produccioacuten de los poetas mayores del siglo XV Jorge Manrique Juan de Mena y el marqueacutes de Santillana

paacuteginaTambieacuten mencioacuteneles que deben anotar los tiacutetulos de obras que se encuentren probablemente estos datos les seraacuten de utilidad durante el desarrollo del proyectoUna vez que los equipos buscaron y seleccionaron la informacioacutensobre las dos etapas histoacutericas piacutedales que la organicen en un cuadro que incluya las caracteriacutesticas generales de ambos periodos por ejemplo tiempo sociedad arte gobierno economiacutea y religioacuten Preparar una breve exposicioacuten

ComputadoraProyectorSeleccioacuten de poemas vanguardistasliteraturaiesalagonwikispacescomfi leviewPoemas+vanguardistaspdfCaligramas wwwmaterialesdelenguaorg

Anaacutelisis de obras para su investigacioacuten

4 En esta sesioacuten se pretende analizar el cuadro propuesto para que los estudiantes tengan un meacutetodo para identificar y clasificar algunas obras de la literatura medieval y renacentista seguacuten su geacutenero tiempo y tema

Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo

Para orientar su buacutesqueda pueden tomar el siguiente cuadro como ejemplo para clasificar las obras que encuentren

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Sesioacuten de Consejo Teacutecnico

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 20: Proyecto 8

Sec Estatal No 22 ldquoMiguel Hidalgo y CostillaPlaneacioacuten de espantildeol III correspondiente a los grupos de ldquo3G-H-I-Jrdquo bloque 3

Profesor Luis Alberto Corral RoblesSemana del 1 al 5 de febrero de 2016

BLOQUE 3 PROYECTO 8 Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las caracteriacutesticas de la

eacutepocaMetodologiacutea Por Proyectos Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a traveacutes de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientosEnfoque Por competenciasPrioridad Mejora de los aprendizajes de la lectura y escritura convivencia escolarAacutembito LiteraturaTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creacioacuten literaria

Estaacutendares Curriculares a trabajar

Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entornoIdentifica la estructura y los rasgos estiliacutesticos de poemas novelas obras de teatro y autobiografiacuteasProduce textos en los que analiza informacioacutenUtiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposicioacuten con una intencioacuten determinadaIdentifica y comparte su gusto por algunos temas autores y geacuteneros literarios

PROPOSITOS

Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes geacuteneros autores eacutepocas y culturas con el fin de que valoren su papel en la representacioacuten del

APRENDIZAJES ESPERADOS

bull Infiere algunas caracteriacutesticas del Renacimiento a partir del anaacutelisis de una obra literariabull Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

bull Seleccioacuten de obras del Renacimiento espantildeol presentadas en diversos soportes (audiovisuales e impresos)bull Discusioacuten sobre las caracteriacutesticas observadas en las obras

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 21: Proyecto 8

mundo comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e histoacutericas que le han dado origen

eacutepocabull Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obrabull Emplea las TIC como fuente de informacioacuten

Producto finalbull Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del anaacutelisis de obras literarias

bull Cuadro comparativo de las caracteriacutesticas de la eacutepoca a partir de las obras literarias analizadas (modos de vida lenguaje y acontecimientos sociales entre otros)bull Borradores de un texto en los que se expliquen algunas caracteriacutesticas de la eacutepoca observadas a lo largo de la obra

TEMAS DE REFLEXIOacuteN Comprensioacuten e interpretacioacutenbull Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempobull Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la eacutepoca en el contenido y trama de las obras literariasbull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Propiedades y tipos de textosbull Caracteriacutesticas de la novela del RenacimientoAspectos sintaacutecticos y semaacutenticosbull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENbullEmplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderbull Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas bull Analizar la informacioacuten y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

bull Valorar la diversidad linguumliacutestica y cultural de Meacutexico

EVALUACION POR RUBRICASParaacutemetros de valoracioacuten por rubricas Nivel de desempentildeo Calificacioacuten 1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6070 80 90 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPENtildeO

Determina con claridad las caracteriacutesticas generales de la Edad Media y del RenacimientoObtiene conclusiones acertadas sobre las obras literarias del renacimiento y su relacioacuten con la eacutepoca Contrasta y distingue los textos escritos en espantildeol medieval renacentista y contemporaacuteneoOrganiza de forma coherente la informacioacuten y las opiniones obtenidas a partir de la investigacioacuten de obras de consulta y de la lectura de la obra seleccionadaElabora resentildeas de obras literarias del Renacimiento

INDICADORES

Identifica algunas caracteriacutesticas del ambiente en las obras que analizaron con su equipo y las relacionan con los personajes

Investigan en fuentes escritas o electroacutenicas para aprender mas de la obra y su relacioacuten con la eacutepoca

Comparan el espantildeol medieval y renacentista con el actual reconociendo algunas diferencias de leacutexico y sintaxis

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 22: Proyecto 8

a partir de las caracteriacutesticas de la eacutepoca

OBSERVACIONES

Etapa Secuencia didaacutectica Intencioacuten Pedagoacutegica

Vinculacioacuten Recomendaciones Procedimentales

RecursosHISTORIA

Actividad S Temas de R Anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la literatura de esa eacutepoca

5 El objetivo de esta sesioacuten es realizar una lectura en equipo del texto seleccionado Al organizar la lectura en equipo los alumnos ponen a prueba su habilidad para hacer un trabajo compartido sobre todo si dependen de escuchar a otro para comprender la totalidad de la obra

Pida a los equipos llevar a clase la obra que eligieron y soliciacuteteles que la mencionen a queacute periodo pertenecey de queacute tema trata Verifique sus observaciones y soliciacuteteles ponerse de acuerdo para su lectura Siempre es preferible que todos lean por completo la obra pero considere el tiempo en caso de ser muy larga Pase con cada equipo a verificar su organizacioacutenMuestre al grupo coacutemo comenzar a hacer la bitaacutecora de sus actividades planteacuteeles preguntas como iquestCoacutemo seorganizaraacuten para leer la obra iquestQueacute partes leeraacute cada uno iquestEn cuaacutento tiempo En tanto vaya haciendo la bitaacutecora en el pizarroacuten

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwrinconcastellanocomedadmediacelestinahtmlwwwvirtual-spaincomliteratura_espanola-miocidhtml

Anaacutelisis de las Caracteriacutesticas de una obra

6 En esta sesioacuten se pretende que los alumnos conozcan otra obra de la literatura medieval o renacentista y a su vez les serviraacute de modelo para analizar su contenido

Caracteriacutesticas de la novela del Renacimiento

Romance de la doncella guerreraPara leer y comprender el texto piacutedales a algunos alumnos interpretar los personajes de la historia Para elloprimero inviacutetelos a leer el texto en silencio e identificar los distintos personajes que intervienen Luego que subrayen los diaacutelogos en los que participa cada uno Ya identificados solicite a los alumnos seleccionados leer lo que a cada uno le correspondeAntes de la lectura en voz alta invite a los alumnos a hacer la entonacioacuten y pronunciacioacuten correctas para que los demaacutes compantildeeros puedan comprender mejor las diferentes escenas

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwcervantesvirtualcomservletSirveObras

Observen los esquemas para tener idea de las caracteriacutesticas sociales y culturalesde cada eacutepoca

7 A partir de todo lo trabajado en esta sesioacuten los estudiantes pueden incorporar informacioacuten a su anaacutelisis sobre el contexto cultural e histoacuterico de la obra que seleccionaron

Al hacer un cuadro como el que se sugiere en esta sesioacuten los alumnos identifican y analizan las principales

bull Significado de la obra en el contexto en que fue escritobull Vigencia del contenido y personajes de la obra

Edad Media-ClasesRey duques condes papa caballeros (soldados) sentildeoresobispos abades soldados campesinos siervos

-Situacioacuten histoacuterica Nace el islamismo Los aacuterabes invaden Espantildea Se instaura el feudalismo Se hacen las Cruzadas para luchar por Dios y por el Rey- Condiciones sociales Unos pocos eran ricos y muchoseran pobres Todos debiacutean creer en la religioacutencatoacutelica La mayor parte de la gente debiacutea servir a un sentildeor feudal El pueblo no sabiacutea leer ni teniacutea libros- PensamientoLa Iglesia no permitiacutea investigar pues se consideraba que toda explicacioacuten estaba en la Biblia y era de

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorLa feudalizacioacuten de Europawww y o u t u b e c o m w a t c h v=27xdhmswJx4

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 23: Proyecto 8

caracteriacutesticas de los personajes de las obras literarias seleccionadas considerando la funcioacuten social que representan De esta manera tambieacuten son capaces de reconocer los valores de ese tiempo y contrastarlos con los de la actualidad

caraacutecter religioso

Renacimiento-ClasesSurge la burguesiacutea Los comerciantes son una clase rica y pudiente-Situacioacuten histoacuterica Al final de la Edad Media se descubrioacuteAmeacuterica Gutemberg inventoacute la imprenta Lutero se rebela contra la Iglesia catoacutelica Traduce la Biblia para que toda la gente pudiera leerla

- Condiciones sociales A la sociedad renacentista le interesa el placer vestir bien disfrutardel arte y para lograrlo no teme endeudarseLe importan el comercio y las transacciones econoacutemicasLos ldquocaballerosrdquo ya no soacutelo son guerreros sino personas educadas y conocedoras del artePensamientoSurge el Humanismo Se reconsidera al ser humano Ya no soacutelo es importante Dios sino tambieacuten las personasComienza a haber avances paratratar de explicar la Naturaleza y sus fenoacutemenosSe retoman los estudios e investigacionesde los claacutesicos griegos

- Ver video

Despueacutes cuando tengan todo identificado redacten un anaacutelisis como el del ejemplo

La ciudad medievalwww y o u t u b e c o m w a t c h v=0l3TnxKs_C8ampfeature=channelEl castillo medievalwwwyoutubecomwatchv=piOzMCSiWzkampfeature=channelHistoria de las Cruzadaswwwyoutubecomwatchv=y4FLvQlJpYEampfeature=related

Comparar el lenguaje

8 En esta sesioacuten los alumnos observan coacutemo ha evolucionado el idioma espantildeol y analizan algunos factores que inciden en ese proceso de cambio Al hacerlo comprenden la relacioacuten entre lengua y sociedad en la que la primera es productode la segunda y por tanto va modificaacutendose al mismo tiempo que la gente

bull Variantes linguumliacutesticas del espantildeol a lo largo del tiempo

Para ayudar a los alumnos a reconocer los cambios de sintaxis piacutedales subrayar el tipo de oraciones que les parecenldquorarasrdquo Una vez hecho conviene que las revise en grupo y primero vea si la ldquorarezardquo proviene de las palabrasPara ello caacutembielas con ayuda del grupo por unas modernas Si al hacerlo el orden de la escritura sigue siendo ldquoextrantildeordquo es probable que se deba a la sintaxisEn tal caso es adecuado que explique doacutende estaacute puesto cada componente de la oracioacuten Luego invite a los estudiantesa reordenarlos como se hariacutea en la actualidad

Despueacutes de hacer la lista de palabras que no entiendan le recomendamos organizar las participaciones para quetodos puedan decir las que encontraron Para ello puede establecer tres categoriacuteas y escribirlas en el pizarroacutenpalabras desconocidas palabras que se escriben distinto de la actualidad y palabras que ahora tienen un significado diferente Seguacuten se las vayan diciendo los alumnosacomoacutedelas en el rubro correspondiente

Con base en la lista anterior analice

Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyectorwwwelcastellanoorghistoriahtmlwwwmonografi ascomtrabajos11lespalespashtml

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui

Page 24: Proyecto 8

con los alumnos coacutemo en algunas palabras se modificaron las letras por otras como en el caso fazer-hacer Muchas palabras con h como la anterior originalmente eran con f

Producto final Organizar una mesa redonda

9 El objetivo de organizar un debate un panel o una mesa redonda es que los alumnos reconozcan que en estas discusiones orales pueden socializar lo aprendido y emplearlo para generar y compartir un punto de vista propio sobre el tema

Presentacioacuten de productos finales Programa de espantildeolLibro de textoComputadoraProyector

Profr Luis Alberto Corral Robles Subdirector Mtro Manuel Barreras Moroyoqui


Recommended