+ All Categories
Home > Documents > Proyecto bloque ii

Proyecto bloque ii

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: gabriela-gonzalez
View: 235 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Proyecto de ciencias Bloque 2
46
Proyecto Bloque II Ciencias ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? Gabriela Montserrat Vázquez González N.L. #40 3/C Maestra: Maite
Transcript
Page 1: Proyecto bloque ii

Proyecto Bloque IICiencias

¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro

cuerpo?Gabriela Montserrat Vázquez González

N.L. #403/C

Maestra: Maite

Page 2: Proyecto bloque ii

Introducción• Los bioelementos o

elementos biogenéticos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.

• Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y Col. en 1992:

• Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.

• Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.

• Nivel celular: intracelular, extracelular.

• Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.

Page 3: Proyecto bloque ii

Clasificación de los elementos• Bioelementos primarios• Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para

formar las biomoleculas orgánicas (glúcidos, líquidos, proteínas y ácidos, nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno (C, H, O, N, P, S respectivamente).

*Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromo) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas.

* Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas.

Page 4: Proyecto bloque ii

*Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica.

*Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.

Page 5: Proyecto bloque ii

• Bioelementos secundarios Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los

indispensables y los variables. Estos están representados en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.

Page 6: Proyecto bloque ii

• Calcio (Ca)• Sodio (Na)• Potasio (K)• Magnesio (Mg)• Cloro (Cl)• Hierro (Fe)• Yodo (I)•

Bioelementos secundarios variables. Están presentes en algunos seres vivos. (también llamados oligoelementos)

• Boro (B)• Bromo (Br)• Cobre (Cu)• Flúor (F) • Manganeso (Mn)• Silicio (Si)

Page 7: Proyecto bloque ii

Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultra traza.

• Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo (P), azufre(S), cloro (Cl) y sodio (Na).

• Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).

• Bioelementos ultra traza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo(I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co).

• Los elementos traza y ultra taza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.

Page 8: Proyecto bloque ii
Page 9: Proyecto bloque ii

Los bioelementos• Los bioelementos o elementos biogenésicos son

los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios. Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total del cuerpo de los seres vivos. Todos lo seres vivos están constituidos cuantitativa y cualitativamente , por los mismos elementos químicos.

Page 10: Proyecto bloque ii

Proporción de los bioelementos

• La proporción de los diversos bioelementos es muy diferente a la que hallamos en la atmósfera, la hidrosfera o la corteza terrestre; ellos indica que la vida ha seleccionado aquellos elementos que le son más adecuados para formar sus estructuras y realizar sus funciones. Por ejemplo, el carbono representa aproximadamente un 20% del peso de los organismos, pero su concentración en la atmósfera, en forma de dióxido de carbono es muy baja, de manera que los seres vivos extraen y concentran este elemento en sus tejidos.

• La siguiente tabla muestra la proporción de algunos bioelementos en el cuerpo humano comparada con la que tienen en el resto de la Tierra:

Page 11: Proyecto bloque ii

• Elemento Litosfera- atmósfera-hidrosfera Cuerpo Humano (%)Oxígeno(O) 50,02 62,81Carbono (C) 0,18 19,37Hidrógeno (H) 0,95 9,31Nitrógeno (N) 0,03 5,14Calcio (Ca) 3,22 1,38Fósforo (P) 0,11 0,64Azufre (S) 0,11 0,63Sodio (Na) 2,36 0,26Potasio (K) 2,28 0,22Cloro (Cl) 0,20 0,18Magnesio(Mg) 2,08 0,04Flúor (F) 0,10 0,009Hierro (Fe) 4,18 0,005Aluminio(Al) 7,30 0,001Manganeso (Mn) 0,08 0,0001Silicio (Si) 25,80 —

Page 12: Proyecto bloque ii

Los bioelementos primariosLos bioelementos primarios son

los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).

• Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o

• dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono.

Page 13: Proyecto bloque ii
Page 14: Proyecto bloque ii

• Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.-Ácido oleico: una cadena de 18 átomos de carbono (bolas negras); las bolas blancas son átomos de hidrógeno y las rojas átomos de oxígeno.

• Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).

• Nitrógeno: Se encuentra principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias.

• Fósforo: Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).

• Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria.

Page 15: Proyecto bloque ii

Elementos secundarios• A aquellos los cuales los encontramos formando parte de todos los seres

vivos, y en una proporción del 4,5%. Se les llama así porque Sus compuestos presentan polaridad por lo que fácilmente sedisuelven en el agua, lo que facilita su incorporación y eliminación.

Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.

* Bioelementos secundarios indispensables.• Están presentes en todos los seres vivos.

Calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio(Mg), cloro (Cl), hierro (Fe) y yodo (I).

* Bioelementos secundarios variables.• Están presentes en algunos seres vivos. • Entre los cuales se encuentran el Boro (B), bromo (Br), cobre (Cu),

flúor (F),manganeso(Mn) y silicio (Si).

Page 16: Proyecto bloque ii
Page 17: Proyecto bloque ii
Page 18: Proyecto bloque ii

• Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Además de los cuatro elementos de los que se compone mayoritariamente la vida (oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno), existe una gran variedad de elementos químicos esenciales. Las plantas los absorben de los minerales disueltos en el suelo, y de ahí pasan a los heterótrofos. Se sabe que existen grandes organismos que consumen suelo (geofagia) y visitan yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta.

Oligoelementos

Page 19: Proyecto bloque ii

• Los siguientes elementos son considerados como oligoelementos:• Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.• Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su

contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.

• Cobalto. Componente central de la vitamina B12.• Cobre. Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el

pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.• Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia.• Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte

de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Su falta provoca anemia.

• Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutación de superóxidos.

• Molibdeno. Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO4

2-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.

• Níquel. Actúa como bio-catalizador, participa en el metabolismo de glúcidos, favorece la absorción de hierro y estabiliza el DNA y el RNA

Page 20: Proyecto bloque ii

• Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos.

• Silicio• Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. En humanos

no está demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de vanadio que imitan y potencian la actividad de la insulina.

• Yodo. El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo.

• Zinc. El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.

Page 21: Proyecto bloque ii
Page 22: Proyecto bloque ii

Bioelementos• Los bioelementos o elementos biogenéticos son los elementos

químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.

• Tipos de bioelementos. Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el

95% de la masa total del cuerpo de los seres vivos. Todos lo seres vivos están constituidos cuantitativa y cualitativamente , por los mismos elementos químicos.

Page 23: Proyecto bloque ii

• Elemento (%)Cuerpo humano Oxígeno(O) 62,81

• Carbono(C) 19,37• Hidrógeno(H)0,95 9,31• Nitrógeno(N)0,03 5,14• Calcio (Ca)3,22 1,38• Fósforo(P)0,11 0,64• Azufre (S)0,11 0,63• Sodio (Na)2,36 0,26• Potasio(K)2,28 0,22• Cloro (Cl)0,20 0,18• Magnesio(Mg)2,08 0,04• Flúor (F)0,10 0,009• Hierro (Fe)4,18 0,005• Aluminio(Al)7,30 0,001• Manganeso(Mn)0,08 0,0001• Silicio (Si)25,80 —

Page 24: Proyecto bloque ii

Grupo funcional

• El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.

• La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos.

Page 25: Proyecto bloque ii
Page 26: Proyecto bloque ii

*Series homólogas y grupos funcionales más comunes• Una serie homóloga es un conjunto de compuestos que

comparten el mismo grupo funcional y, por ello, poseen propiedades y reacciones similares. Por ejemplo: la serie homóloga de los alcoholes primarios poseen un grupo OH (hidroxilo) en un carbono terminal o primario.

• Las series homólogas y grupos funcionales listados a continuación son los más comunes.1 En las tablas, los símbolos R, R', o similares, pueden referirse a una cadena hidrocarbonada, a un átomo de hidrógeno, o incluso a cualquier conjunto de átomos.

• Sin grupo funcional Alcanos

Page 27: Proyecto bloque ii

Funciones oxigenadas

• Presencia de algún enlace carbono-oxígeno: sencillo (C-O) o doble (C=O)

Page 28: Proyecto bloque ii

Funciones nitrogenadas• Amidas, aminas, nitrocompuestos, nitrilos. Presencia de enlaces

carbono-nitrógeno: C-N, C=N ó C≡N

Page 29: Proyecto bloque ii

Funciones halogenadas

• Compuestos por carbono, hidrógeno y halógenos.

Grupo funcional Tipo de compuesto Fórmula delcompuesto Prefijo

Grupo haluro Haluro R-X halo- _

Grupo acilo Haluro de ácido R-COX Haloformil- Haluro de -oílo

Page 30: Proyecto bloque ii

Grupos que contienen Azufre

Grupo funcional Tipo de compuesto Fórmula del compuesto Prefijo Sufijo

Grupo sulfuro Tioéter o sulfuro R-S-R' alquikoo-

R-SH Tiol mercapto- -tiol

R-SO-R' Sulfóxido _ _ _

R-SO2-R' Sulfona _ _ _

_ Ácido sulfónico RSO3H sulfo- ácido -sulfónico

Page 31: Proyecto bloque ii

Metabolismo

• El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

• La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas.

• Este proceso lo realizan en los seres humanos con enzimas localizadas en el hígado. En el caso de las drogas psicoactivas a menudo lo que se trata simplemente es de eliminar su capacidad de pasar a través de las membranas de lípidos, de forma que ya no puedan pasar la barrera hematoencefálica, con lo que no alcanzan el sistema nervioso central.

Page 32: Proyecto bloque ii

• Por tanto, la importancia del hígado y el porqué este órgano se ve afectado a menudo en los casos de consumo masivo o continuado de drogas.

• El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. Las reaccione catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.

• La economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a organizar estrictamente las reacciones químicas del metabolismo en vías o rutas metabólicas, donde un compuesto químico (sustrato) es transformado en otro (producto), y este a su vez funciona como sustrato para generar otro producto, siguiendo una secuencia de reacciones bajo la intervención de diferentes enzimas (generalmente una para cada sustrato-reacción). Las enzimas son cruciales en el metabolismo porque agilizan las reacciones físico-químicas, pues hacen que posibles reacciones termodinámicas deseadas pero "desfavorables", mediante un acoplamiento, resulten en reacciones favorables.

Page 33: Proyecto bloque ii

• Las enzimas también se comportan como factores reguladores de las vías metabólicas, modificando su funcionalidad –y por ende, la actividad completa de la vía metabólica– en respuesta al ambiente y necesidades de la célula, o según señales de otras células.

• El metabolismo de un organismo determina qué sustancias encontrará nutritivas y cuáles encontrará tóxicas. Por ejemplo, algunas procariotas utilizan sulfuro de hidrógeno como nutriente, pero este gas es venenoso para los animales. La velocidad del metabolismo, el rango metabólico, también influye en cuánto alimento va a requerir un organismo.

• Una característica del metabolismo es la similitud de las rutas metabólicas básicas incluso entre especies muy diferentes. Por ejemplo: la secuencia de pasos químicos en una vía metabólica como el ciclo de Krebs es universal entre células vivientes tan diversas como la bacteria unicelular Eschecichia coli y organismos pluricelulares como el elefante. Esta estructura metabólica compartida es probablemente el resultado de la alta eficiencia de estas rutas, y de su temprana aparición en la historia evolutiva.

Page 34: Proyecto bloque ii
Page 35: Proyecto bloque ii

Biomoléculas• Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los

seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno,nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas,aminoácidos, neurotransmisores). Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:

• Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos.

• Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos.

• Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.

• Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.

Page 36: Proyecto bloque ii

Biomoléculas en estado gaseoso

• En el estado gaseoso las moléculas están muy dispersas, las interacciones entre ellas es casi nula y es por eso que no tienen forma definida a menos que se comprima en un recipiente.

Page 37: Proyecto bloque ii

Estructura molecular

• La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. Actualmente, el principal modelo de geometría molecular es la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TRePEV), empleada internacionalmente por su gran predictibilidad.

Page 38: Proyecto bloque ii

Bioelementos en alimentos• Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura orgánica ya que

integran las células de los tejidos del cuerpo. Son indispensables para la reposición y regeneración de los tejidos. Están compuestas por aminoácidos que se dividen en esenciales y no esenciales. Son las encargadas de crear anticuerpos. Debemos de tomar 1 gamo de proteínas al día por cada kilogramo de peso. Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y legumbres.- Hidratos de carbono: Cumplen una misión energética, al ser quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la energía necesaria para muchas de sus funciones. Estos se dividen en simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz, patatas, legumbres). Si el aporte de hidratos al cuerpo es excesivo, ese sobrante se almacena en forma de grasas. El cuerpo necesita un 50-60% de hidratos. Alimentos: Azucares, frutas, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos.- Las grasas+ : Es la forma mas importante de almacenamiento de energía. Es un valioso componente de las células nerviosas y algunas hormonas. No se deberá aportar grasas que supere el 30% de calorías. Hay diferentes clases de grasas: saturadas (elevan el colesterol) y son la leche, el queso, carne de cerdo, embutidos, tocino y yema del huevo, mono insaturadas (no inciden en el) y son las carnes de aves, pescado y aceite de oliva, poli saturadas (lo disminuye) y son pescado azul, aceite de maíz, girasol, soja y algodón.- Vitaminas: Las vitaminas y los minerales son elementos nutritivos indispensables.

Page 39: Proyecto bloque ii

• Las necesidades de minerales suelen estar cubiertas. La carencia o exceso de las vitaminas puede ser perjudicial. Es el propio cuerpo el que se encarga de eliminarlas. Existe un clasificación bastante útil:- Hidrosolubles o solubles en agua, entre las que se encuentra la vitamina C y el llamado complejo B- Liposolubles o solubles en grasas, que esta compuesto por las vitaminas A, D, E y Vitamina A: 0,5 mg: Leche, huevos, derivados...Vitamina B: 1,5 mg: Cereales, carne, ternera...Vitamina C: 1 mg: Frutas acidas, vegetales, semillas germinales, leche...- Minerales: En el funcionando del cuerpo humano intervienen muchas sustancias minerales, aunque no es probable encontrar carencias mas que en 3 de ellos: calcio, hierro y yodo, y algunas veces el flúor. El calcio y el fosforo son muy importantes para la formación de huesos y dientes, el hierro, el cobre y el cobalto tiene una interrelación en la síntesis de la hemoglobina y la formaciones los glóbulos rojos. El calcio y el magnesio so necesarios para mantener las funciones normales de los tejidos blandos y las células nerviosas. Es muy difícil encontrar carencias de ellos. Reglas de oro para una alimentación equilibrada- Recordar que comer y beber forman parte de la alegría de vivir- Cocinar bien es un arte.- Es preciso comer una gran variedad de alimentos pero no en gran cantidad.- Comer despacio y masticar bien favorece la digestión.- Mantener un peso estable es signo de equilibrio nutritivo.- Debe evitarse el exceso de grasas animal.- Comer suficientes alimentos que contenga harina, féculas y un poco de fibra.- Limitar el consumo de azucares.- Si se bebe alcohol se debe hacer con mucha moderación.

Page 40: Proyecto bloque ii
Page 41: Proyecto bloque ii

¿Qué pasa si existe deficiencia de cada uno de los bioelementos?

• COBALTO

El cobalto es uno de los componentes de la Cobalamina o Vitamina B12, siendo su única función la producción de glóbulos rojos y la formación de mielina.

Las carnes, los huevos y los lácteos son las principales fuentes de este micromineral.

La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento.

Page 42: Proyecto bloque ii

• COBRE• Aunque no es común, la deficiencia

severa o clínicamente definida de cobre se asocia con la anemia, neutropenia (reducción del recuento de neutrófilos en los leucocitos) y anormalidades óseas, incluyendo fracturas.En casos extraordinarios, algunas personas pueden estar genéticamente predispuestas a un trastorno relacionado con el cobre. Sin embargo, varios grupos han expresado su preocupación por una deficiencia marginal de cobre, es decir, niveles que no son tan severos como para causar manifestaciones clínicas, ya que ésta podría impedir una salud normal en formas tan sutiles como: menor resistencia a las infecciones, problemas en el sistema reproductor, fatiga general o debilitamiento e impedimentos en la función cerebral.

• FLUORCuando falta el fluoren el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las caries dentales y debilitamiento de los huesos.Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Su carencia inhibe la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea, ya que si no es absorbido no pasará a la circulación sanguínea y no será transportado ni tampoco distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.

Page 43: Proyecto bloque ii

• MANGANESO• Se sabe que este micromineral es necesario

para el crecimiento de los recién nacidos, esta relacionado con la formación de los huesos, el desarrollo de tejidos y la coagulación de la sangre, con las funciones de la insulina, la síntesis del colesterol y como activador de varias enzimas.El manganeso se encuentra en frutas secas, granos integrales, las semillas de girasol y de sésamo, la yema de huevo, legumbres y verduras de hojas verdes. La leche materna decrece la concentración de manganeso paulatinamente.La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, de pigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre.El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.

Page 44: Proyecto bloque ii

• MOLIBDENO

Aún no se conocen bien sus efectos, pero se cree que actúa como antioxidante y es capaz de prevenir el cáncer y la anemia.El molibdeno es necesario para constituir algunas enzimas y prevenir la anemia y la caries.Podemos obtenerlo si consumimos germen de trigo, legumbres, cereales integrales y verduras de hoja verde oscura.Su carencia puede ocasionar arritmias cardiacas e irritabilidad.

• SELENIO

El selenio es un nutriente esencial de importancia fundamental para la biología humana, destaca la autora. Esta consideración se torna obvia a medida que las nuevas investigaciones van demostrando funciones insospechadas de este elemento en áreas importantes de la salud humana. El selenio, en forma de selenocisteína, es uno de los constituyentes de las seleno proteínas, algunas de las cuales tienen notables funciones enzimáticas. En estos casos, el selenio funciona como un centro redox. El ejemplo mejor conocido de función redox del selenio es la reducción del peróxido de hidrógeno y de los hidroperóxidos por las glutatión peroxidasas dependientes de selenio, lo cual da lugar a productos no dañinos (agua y alcoholes). Hasta el momento se han identificado unas 35 selenoproteínas, aunque en muchos casos no se ha aclarado totalmente su función biológica. La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo cual se asocia con un aumento en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías.

Page 45: Proyecto bloque ii

• YODO

La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y retraso mental, y la más fácilmente prevenible. El ciclo biológico del yodo favorece la disminución de sus fuentes naturales como consecuencia de factores ecológicos y, en menor grado, por la acción negativa del hombre sobre su entorno. La falta de cantidades ínfimas de yodo en la dieta (< 1-2 m g/kg peso/día) puede producir manifestaciones clínicas diversas, con efectos marcados sobre el crecimiento y el desarrollo humano que incluyen cretinismo y bocio endémicos, retraso del desarrollo sicomotor, aumento de la mortalidad infantil y otros. La prevención y el control de estos trastornos se logran suministrando el yodo de forma estable y suficiente a toda la población y particularmente a la que vive en áreas de deficiencia. Se revisan también las alternativas para suministrar el yodo, de acuerdo con la importancia del problema de salud y sus principales inconvenientes.

Page 46: Proyecto bloque ii

• ZINC• El Zinc es un material esencial en el proceso físico de crecimiento de la

reproducción, de la inmunidad, la secreción interna, el nervio, el fluido corporal, participa en los procesos del metabolismo de 80 clases de enzimas del cuerpo humano, especialmente participa síntesis del ácido nucleico de la propina en la diferenciación de la célula, su multiplicación y favorece a las funciones metabólicas importantes. La falta de Zinc puede traer desventajas a los distintos sistemas del cuerpo humano. En los años reciente, en la investigación médica China, se descubrió que la deformidad del cuerpo del bebé se relaciona con la falta de Zinc. La falta de Zinc en los jóvenes estanca su crecimiento. Su falta afecta a la vista pues la miopía tiene conexión directa con su falta de Zinc, selenio y calcio. la esterilidad del masculina y la falta de Zinc, afecta al metabolismo del espermatozoide y al desarrollo de la glándula sexual. Si el hipocampo, el contenido de Zinc es escaso, puede ocurrir en la edad adulta, que se reduzca la capacidad de memorizar la dificultad en el movimiento de los cuatro miembros, la anormalidad de la capacidad de pensar e incluso la aparición de la demencia senil. Ante la falta de Zinc es más probable que el sistema inmunológico sufra lesiones. La medicina China recomienda el lactato de Zinc combinado con la proteína de la clara de huevo y la glucosa, pues su calidad es estable, la absorción es alta y su consumo no tiene efectos secundarios ni tóxicos.


Recommended