+ All Categories
Home > Documents > Proyecto de Innovación GUEVARA_final

Proyecto de Innovación GUEVARA_final

Date post: 19-Nov-2015
Category:
Upload: anthonypiedra
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
proyecto de innovacion
29
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA I.- DATOS GENERALES: TITULO DEL PROYECTO: “Los estudiantes de 6° grado de I.E. N° 10082 “Sagrado Corazón de Jesús” Uyurpampa, Ferreñafe, resuelven situaciones problemáticas utilizando la estrategia CANAYRA” UGEL : Ferreñafe PROVINCIA : Ferreñafe DISTRITO : Inkawasi LUGAR : Uyurpampa I.E. : “Sagrado Corazón de Jesús” GRADO : RESPONSABLE : Prof. José Guevara Pizarro E-MAIL : [email protected] DURACIÓN : 05 Meses INICIO: Marzo 2015 TÉRMINO: Julio 2015 II.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INNOVACIÓN: El Proyecto de Innovación denominado “Los estudiantes de 6° grado de I.E. N° 10082 “Sagrado Corazón de Jesús” de Uyurpampa, Ferreñafe, resuelven situaciones problemáticas utilizando la estrategia CANAYRA”,
Transcript

PROYECTO DE INNOVACIN PEDAGGICA

PROYECTO DE INNOVACIN PEDAGGICA

I.- DATOS GENERALES:

TITULO DEL PROYECTO:

Los estudiantes de 6 grado de I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess Uyurpampa, Ferreafe, resuelven situaciones problemticas utilizando la estrategia CANAYRA UGEL:Ferreafe PROVINCIA:Ferreafe DISTRITO:Inkawasi LUGAR:Uyurpampa I.E.:Sagrado Corazn de Jess GRADO: 6 RESPONSABLE: Prof. Jos Guevara Pizarro E-MAIL: [email protected] DURACIN: 05 MesesINICIO: Marzo 2015

TRMINO: Julio 2015II.- DESCRIPCIN GENERAL DE LA INNOVACIN:

El Proyecto de Innovacin denominado Los estudiantes de 6 grado de I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess de Uyurpampa, Ferreafe, resuelven situaciones problemticas utilizando la estrategia CANAYRA, dirigido a los estudiantes el V Cclo de la Educacin Bsic Regular de la Institucin Educativa N 10082 Sagrado Corazn de Jess de Uyurpampa, distrito de Inkawasi, provincia de Ferreafe, surge al evidenciar la dificultad que presentan los estudiantes para resolver situaciones problemticas en el rea de matemtica.Esta situacin problemtica se origina por muchas causas en las que involucra a las autoridades, docentes, padres de familia y a los mismos estudiantes comprendidos en el presente proyecto, as como tambin diversos factores externos que contribuyen a que la existencia de ste problema traiga consigo consecuencias de consideracin en el desarrollo integral de los estudiantes.

La poblacin beneficiaria que ser atendida directamente con la ejecucin del presente proyecto, son 200 estudiantes del V Ciclo de Educacin Bsica Regular, en ste grupo beneficiario se espera conseguir que desarrollen habilidades lgico matemticas para la resolucin de situaciones problemticas a travs de la planificacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje utilizando juegos tradicionales del medio como son: canicas, naipes y rayuela, de modo que favorezcan la construccin de los aprendizaje de manera significativa y vivencial a travs del juego, con situaciones del contexto y su vida real teniendo como perspectiva el enfoque de resolucin de problemas. Asimismo, se desarrollar un programa de capacitacin a los docentes de toda la institucin educativa y talleres de escuela para madres y padres de familia.El proyecto tiene un costo de Tres mil doscientos treinta y seis Nuevos Soles (S/. 3236,00), de los cuales el 90% del monto total es solventado por el FONDEP, y el 10% corresponde al aporte de la comunidad educativa como beneficiaria del presente proyecto.

Los resultados del proyecto contribuirn a que los estudiantes resuelvan situaciones problemticas del rea de matemtica, los mismos que se vern reflejados en el logro de sus aprendizajes a travs de un sistema de evaluacin y monitoreo sobre la ejecucin de las actividades planificadas. Para ello, se har uso de instrumentos como encuestas, lista s de cotejo, guas de entrevista, entre otros. El comit de gestin ser el encargado de realizar las acciones de monitoreo y evaluacin con la participacin activa de toda la comunidad educativa.

Para lograr que esta iniciativa innovadora y de cambio sea sostenible en el tiempo, se ha previsto realizar una serie de gestiones a las diversas instituciones que estn involucradas dentro del quehacer educativo y que promueven las buenas prcticas pedaggicas como principio fundamental de cambio, para que con su aporte se logre institucionalizar y perdure en nuestra institucin educativa, asimismo se ha establecido estrategias de participacin activa de todos los agentes educativos comprendidos en este proyecto a fin de que contribuyan al desarrollo de las capacidades matemticas en los estudiantes.

Por ltimo, con la finalidad de que haya transparencia en la gestin del proyecto, se ha previsto rendir cuentas a la comunidad educativa y local. Esta rendicin de cuentas consistir en convocar, en dos ocasiones, a la comunidad educativa a fin de presentar un informe e las acciones realizadas y los recursos invertidos, as como los avances en los resultados y el objetivo central del proyecto.III.- IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA:La I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess de Uyurpampa, al igual que otras a nivel nacional presenta una serie de problemas en sus estudiantes y precisamente uno de ellos, y que, tiene gran relevancia es que los estudiantes presentan dificultades para la resolucin de situaciones problemticas. Dicha situacin problemtica ha sido priorizada de entre otras que fueron identificadas ya que es motivo de preocupacin de toda la comunidad escolar y merece ser atendida para buscar alternativas de solucin.

Este problema priorizado es causado por muchos factores como: el desconocimiento y manejo de los docentes de estrategias adecuadas para la resolucin de situaciones problemticas que genera la incertidumbre en los estudiantes al resolver problemas. De igual manera, otra de las causas es el deficiente desarrollo de capacidades matemticas por parte de los estudiantes que conlleva a poseer limitadas habilidades para la resolucin de problemas.

Una tercera causa es el limitado uso de material didctico por parte del docente que genera sesiones rutinarias y poco significativas, finalmente mencionaremos la falta de apoyo de los padres de familia, quienes no se involucran en el aprendizaje de sus hijos ocasionando el desinters de stos por aprender.

Los resultados de la ECE 2013 y el diagnstico institucional 2014, nos permite conocer que el 40% de los estudiantes estn en el nivel INICIO en el rea de matemtica y el 35% se encuentran el nivel PROCESO, siendo estas cifras nada alentadoras, hecho que nos obliga a replantear el trabajo educativo. De igual manera en el mencionado diagnstico se precisa que el 75% de los docentes desconocen y por tanto, no aplican las estrategias adecuadas para la resolucin de situaciones problemticas, lo que resulta alarmante ya que prcticamente se trabaja con el enfoque tradicional, obsoleto e ineficiente en los logros de aprendizaje de las matemticas.Por su parte en dicho diagnstico el 80% de los padres de familia admiten que no se involucran en el aprendizaje de sus hijos, aduciendo una serie de factores, como falta de tiempo, desconocimiento de mtodos para ayudar a sus hijos.La confluencia de factores descritos agregado a la falta de recursos didcticos para el aprendizaje de la matemtica genera el bajo rendimiento escolar, de manera especfica en la resolucin de situaciones problemticas, dimensin fundamental en los enfoques contemporneos en el aprendizaje de las matemticas.

Ante esta situacin y teniendo en cuenta el avance de la tecnologa y la constante evolucin del conocimiento y la didctica, la situacin descrita constituye un serio problema por tanto un desafo para la I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess de Uyurpampa, que se pretende revertir mediante la aplicacin de la estrategia CANAYRA para que los estudiantes resuelvan situaciones problemticas en forma divertida, reflexiva y significativa, lo cual contribuir a mejorar el logro de sus aprendizajes en el rea de matemtica.IV.- JUSTIFICACIN:

El Proyecto de innovacin Los estudiantes de 6 grado de I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess Uyurpampa, Ferreafe, resuelven situaciones problemticas utilizando la estrategia CANAYRA, tiene gran importancia en la medida en que pretende desarrollar la capacidad de resolucin de situaciones problemticas en los estudiantes de 6 grado del nivel primario teniendo como punto de partida la actividad ldica.Sabemos que el juego debe utilizarse en los estudiantes como estrategia bsica para desarrollar aprendizajes significativos, en especial para desarrollar capacidades para la resolucin de situaciones problemticas ya que es parte de su vida como nio(a), pues est presente en todo momento y circunstancia: en la casa, en la escuela, en el barrio. Adems a travs del juego el estudiante experimenta la importancia y utilidad de las matemticas en su vida, le ayuda a comprender el lenguaje formal, el mundo de los cdigos y representaciones numricas, desarrollando su pensamiento lgico, haciendo del aprendizaje de la matemtica un proceso significativo en la vida de los estudiantes, para ello es necesario adoptar estrategias pertinentes a las necesidades de aprendizaje del estudiante, respondiendo a las demandas del contexto, haciendo del estudiante un agente activo en la construccin de sus aprendizajes enmarcado en un enfoque centrado en la resolucin de problemas.Es en este contexto que se inscribe nuestro proyecto de innovacin pedaggica que busca superar esta situacin deficitaria que presentan nuestros estudiantes, lo que les permitir resolver situaciones problemticas a travs de la estrategia CANAYRA. Asimismo se pretende motivar a los docentes de nuestra comunidad y en especial a los maestros de la I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess de Uyurpampa, Ferreafe, a mejorar sus prcticas pedaggicas empoderndose de la aplicacin de esta innovacin y la ponga en prctica para mejorar los aprendizajes matemticos de sus estudiantes.V.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

TIPOMETACARACTERSTICAS

200 estudiantes Los 200 estudiantes (85 nios y 115 nias) beneficiados con ste proyecto de innovacin la mayora se dedica exclusivamente a sus labores educativas y ayudar a sus padres en los quehaceres domsticos y actividades cotidianas de la chacra.

Proceden de lugares cercanos a la institucin educativa.

Estudiantes que en su mayora hacen mal uso de su tiempo, observando programas televisivos que no contribuyen en la mejora de sus aprendizajes.

Alrededor del 40% provienen de hogares disfuncionales y no cuentan con el apoyo en casa para la realizacin de sus tareas..

06 docentes Limitaciones en dominio de estrategias didcticas Algunos docentes tienen estudios de maestra, sin embargo, ello no constituye garanta de una slida formacin profesional, otros no acceden a programas de capacitacin porque la remuneracin que perciben es insuficiente para invertir en su calificacin docente; no obstante, muestran inters en seguir perfeccionndose acadmicamente para tener un buen desempeo docente.

Docentes que realizan actividades extra pedaggicas que les permite otros ingresos econmicos, dedicando poco tiempo a su labor educativa o viven en otros lugares.

BENEFICIARIOS INDIRECTOS200 madres y padres de familia Madres y padres de familia dedicados a actividades del campo diversos oficios o profesiones y un pequeo porcentaje a las labores domsticas, dando lugar a que dediquen muy poco tiempo a apoyar a sus hijos en casa. Madres y padres de familia cuya situacin econmica y social es mayoritariamente media-baja, lo cual no les permite gozar de ciertas comodidades y acceder a servicios bsicos. Madres y padres de familia permisivos con sus hijos en cuanto a los programas televisivos a los que estn expuestos.

Madres y padres de familia que en un 75% acuden a las reuniones.

VI.- OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO:Los estudiantes de 6 grado de la I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess de Uyurpampa, Ferreafe adquieren habilidades para la resolucin de situaciones problemticas utilizando la estrategia CANAYRARESULTADOSresultados

RESULTADO 1Docentes incorporan en su prctica pedaggica la estrategia ldica CANAYRA para la resolucin de problemas.

RESULTADO 2Estudiantes utilizan creativamente materiales para el desarrollo del proceso de resolucin de problemas.

RESULTADO 3Padres de familia involucrados en la enseanza-aprendizaje de sus hijos

VII.- ACTIVIDADES / CRONOGRAMA / RESPONSABLES:

ACTIVIDADESMETACRONOGRAMARESPONSABLE

MARABRMAYJUNJUL

RESULTADO

1Docentes incorporan en su prctica pedaggica la estrategia ldica CANAYRA para la resolucin de problemas.Taller de capacitacin a los docentes sobre estrategias ldicas para la resolucin de problemas.02XDocentes

Adecuar estrategias ldicas a su contexto.06XDocentes

Publicar un folleto sobre estrategias ldicas CANAYRA para la resolucin de problemas.220XDocentes

Planificar sesiones de resolucin de problemas con la estrategia CANAYRA10XDocentes

RESULTADO

2Estudiantes utilizan creativamente materiales para el desarrollo del proceso de resolucin de problemas.Los estudiantes participan activamente en las sesiones usando la estrategia CANAYRA200XXXDocente y estudiantes

Estudiantes plantean y resuelven situaciones problemticas.200XXXDocente y estudiantes

Los estudiantes desarrollan fichas de actividades de resolucin de problemas200XXXXDocente y estudiantes

RESULTADO

3Padres de familia involucrados en la enseanza-aprendizaje de sus hijosTaller de sensibilizacin de los padres de familia sobre la importancia de involucrarse en el quehacer educativo de sus hijos200XPadres

Los padres de familia participan en la adquisicin de los recursos.200XPadres

Los padres de familia participan de actividades de aprendizaje de extensin en casa.200XXXXPadres

VIII.- PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS:PRESUPUESTO

actividadesRubros de gastoUnidad demedidacantidadCostoUnitarioTotalTotal rubroTotalactividadTotalresultado

Resultado 11326

Actividad 1.1.Materiales124174

Gigantografaunidad1100100

Papelmillar12424

Servicios50

Impresinunidad1000.550

Actividad 1.2.Materiales2424

Papelmillar12424

Actividad 1.3Servicios11001100

Impresinunidad22051100

Actividad 1.4.Materiales2828

Papelmillar12424

Canicasunidad200.24

Resultado2350

Actividad 2.1.Materiales5050

Copiasunidad10000.0550

Actividad 2.2.Materiales150150

Copiasunidad30000.05150

Actividad 2.3.Materiales150150

Copiasunidad30000.05150

Resultado 31560

Actividad 3.1.Servicios360360

Copiasunidad0.05120060

Refrigeriounidad1.5200300

Actividad 3.2.Materiales12001200

Naipesestuche52001000

Canicasunidad0.12000200

TOTAL3236

RESUMEN DEL PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS

ActividadesRubros de gastoTotalTotal RubroFuentes de financiamientoCronograma de gasto

FONDEPI.E.

MAMJJ

Resultado 1

Actividad 1.1.Materiales124111,612,4X

Gigantografa100X

Papel24X

Servicios5045,05,0X

Impresin50X

Actividad 1.2.Materiales2421,62,4X

Papel24X

Actividad 1.3Servicios1100990,0110,0X

Impresin1100X

Actividad 1.4.Materiales2825,22,8X

Papel24x

Canicas4x

Resultado2xxx

Actividad 2.1.Materiales5045,05,0xxx

Copias50xxx

Actividad 2.2.Materiales150135,015,0xxxx

Copias150xxxx

Actividad 2.3.Materiales150135,015,0xxxx

Copias150xxxx

Resultado 3x

Actividad 3.1.Servicios360324,036,0x

Copias60x

Refrigerio300x

Actividad 3.2.Materiales12001080,0120,0x

Naipes1000x

Canicas200x

IX.- EVALUACIN Y MONITOREO DEL PROYECTO:

Matriz de indicadores de resultados y actividades

ResultadosIndicadoresMedio de Verificacin

RESULTADO 1

Docentes incorporan en su prctica pedaggica la estrategia ldica CANAYRA para la resolucin de problemas.El docente demuestra dominio en manejo de estrategia metodolgica CANAIRAFicha de observacin de monitoreo y acompaamiento

RESULTADO 2

Estudiantes utilizan creativamente materiales para el desarrollo del proceso de resolucin de problemas.Los estudiantes resuelven situaciones problemticasFicha y registro de evaluacin

RESULTADO 3

Padres de familia involucrados en la enseanza-aprendizaje de sus hijosLos padres de familia participan apoyando a los estudiantes en sus labores escolares de extensinEntrevista sistemtica a estudiantes

Actividad 1.1Taller de capacitacin a los docentes sobre estrategias ldicas para la resolucin de problemas.Los docentes participan activamente en el taller de capacitacinRegistro de asistencia

Actividad 1.2Adecuar estrategias ldicas a su contexto.Los docentes en equipos de trabajo adecan estrategias ldicas para resolver situaciones problemticasArchivos de sesiones

Actividad 1.3Publicar un folleto sobre estrategias ldicas CANAYRA para la resolucin de problemas.Disponibilidad de folleto sobre estrategia CANAYRAModelo de folleto impreso

Actividad 1.4Planificar sesiones de resolucin de problemas con la estrategia CANAYRALos docentes disean e implementan las sesiones de aprendizajeFicha de observacin de monitoreo y acompaamiento

Actividad 2.1Los estudiantes participan activamente en las sesiones usando la estrategia CANAYRALos estudiantes demuestran participacin activa y responsabilidad.Ficha de observacin de monitoreo y acompaamiento

Actividad 2.2Estudiantes plantean y resuelven situaciones problemticas.Los estudiantes desarrollan actividades de aprendizaje sobre situaciones problemticas.Ficha de observacin

Actividad 2.3Los estudiantes desarrollan fichas de actividades de resolucin de problemasLos estudiantes desarrollan actividades de aprendizaje sobre situaciones problemticas.Ficha de observacin

Actividad 3.1.Taller de sensibilizacin de los padres de familia sobre la importancia de involucrarse en el quehacer educativo de sus hijosLos padres de familia participan activamente en el taller de capacitacinRegistro de asistencia

Actividad 3.2Los padres de familia participan en la adquisicin de los recursos.Los padres disponen recursos para medios y materiales de sus hijosObservacin directa

Actividad 3.3Los padres de familia participan de actividades de aprendizaje de extensin en casa.Los padres apoyan a los estudiantes en sus tareasEntrevista a estudiantes

MATRIZ DE CONSISTENCIAobjetivoRESULTADOSINDICADORESACTIVIDADESMETAS

Los estudiantes de 6 grado de la I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess de Uyurpampa, Ferreafe adquieren habilidades para la resolucin de situaciones problemticas utilizando la estrategia CANAYRA

RESULTADO 1

Docentes incorporan en su prctica pedaggica la estrategia ldica CANAYRA para la resolucin de problemas.El docente demuestra dominio en manejo de estrategia metodolgica CANAIRAActividad 1.1Taller de capacitacin a los docentes sobre estrategias ldicas para la resolucin de problemas.Actividad 1.2Adecuar estrategias ldicas a su contexto.

Actividad 1.3Publicar un folleto sobre estrategias ldicas CANAYRA para la resolucin de problemas.

Actividad 1.4Planificar sesiones de resolucin de problemas con la estrategia CANAYRA06 docentes

RESULTADO 2

Estudiantes utilizan creativamente materiales para el desarrollo del proceso de resolucin de problemas.Los estudiantes resuelven situaciones problemticasActividad 2.1Los estudiantes participan activamente en las sesiones usando la estrategia CANAYRAActividad 2.2Estudiantes plantean y resuelven situaciones problemticas.

Actividad 2.3Los estudiantes desarrollan fichas de actividades de resolucin de problemas200estudiantes

RESULTADO 3

Padres de familia involucrados en la enseanza-aprendizaje de sus hijosLos padres de familia participan apoyando a los estudiantes en sus labores escolares de extensinActividad 3.1.Taller de sensibilizacin de los padres de familia sobre la importancia de involucrarse en el quehacer educativo de sus hijosActividad 3.2Los padres de familia participan en la adquisicin de los recursos.Actividad 3.3Los padres de familia participan de actividades de aprendizaje de extensin en casa.200 padres de familia

X. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTOCampo de sostenibilidadFactoresEstrategias

Campo educativoAprendizajesDiseo de unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje utilizando estrategias ldicas, considerando los procesos pedaggicos para lograr los procesos cognitivos de los estudiantes.

GestinIntercambio de experiencias con otras instituciones para compartir las diversas estrategias de Matemtica, que favorece el aprendizaje de los estudiantes de los estudiantes.

Campo socialAlianza estratgicasCoordinacin con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para demostrar la afectividad del uso adecuado dela las estrategias ldicas en Matemticas.

Redes educativasSensibilizar a otras instituciones de la RED sobre la importancia del uso de juegos tradicionales en el aprendizaje de los estudiantes con la finalidad de compartir y difundir experiencias exitosas.

XI. RENDICION DE CUENTASPara la rendicin de cuentas se adoptar un mecanismo de comunicacin permanente a la direccin institucional y reunin con padres de familia, adems llevar un archivo documentario de adquisiciones y registro de documentos de gestin pedaggica.REFERENCIAS BIBLIOGRFICASDE LA TORRE, S (1998), Cmo innovar en los centros educativos. Ed. Escuela Espaola, Madrid

ESCURRA, A (1994), Formacin docente e innovacin educativa. Buenos Aires, Aique

FONDEP (2011), Gua de formulacin de proyectos de innovacin. Lima

USAT (2015), Seminario Fortalecimiento de estrategias pedaggicas para el logro de aprendizaje en matemtica y comprensin lectora.VALDERRAMA, N (2000), Gocemos la escuela, Proyecto de innovacin pedaggica, IDEP.XII.- RBOL DE PROBLEMAS:

EFECTOS

CAUSAS

Los resultados de las evaluaciones de la ECE estn en el nivel de INICIO

Las sesiones de aprendizaje se enmarcan en un enfoque tradicional con actividades poco motivadoras

Padres de familia con bajas expectativas en el rendimiento escolar de sus hijos

Los estudiantes del 6 grado de la I.E. N 10082 Sagrado Corazn de Jess del Centro Poblado Uyurpampa, Ferreafe, presentan dificultades para la resolucin de situaciones problemticas

Docentes usan escaso material para el desarrollo del proceso de resolucin de problemas

Docentes que desconocen estrategias motivadoras en la resolucin de problemas

Padres de familia poco involucrados en la enseanza aprendizaje de sus hijos


Recommended