+ All Categories
Home > Education > Proyecto de intervencion

Proyecto de intervencion

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: crisbely
View: 143 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS BARQUISIMETO - ESTADO LARA IMPULSAR UN PROGRAMA DE APOYO PARA GARANTIZAR LA PERMANENCIA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE LA COMUNIDAD COCO E` MONO Participante: Rodríguez Crisbely C.I. Nº 18.950.055
Transcript
  1. 1. Participante:Rodrguez CrisbelyC.I. N 18.950.055
  2. 2. Los habitantes de la comunidad han sido afectados engran magnitud por la crisis econmicas que se estaviviendo actualmente, siendo perjudicados principalmentelos y las estudiantes, debido a que por falta de recursossus padres no pueden darle la educacin que merecen,impidiendo con ello poder cumplir con los requerimientosde la institucin educativa (uniforme, tiles escolares,materiales para la realizacin de las actividades entreotras), cabe destacar, que quienes asisten a clases enocasiones no cumplen con algunas actividades por notener dinero para ejecutar las misma. y una gran mayorade los y las estudiantes han abandonado sus estudios porfalta de inters, motivacin por parte de los padres yrepresentantes o docentes a cargo. Trayendo comoconsecuencia la desercin y el ocio.
  3. 3. Qu lo genero? Qu se ha hecho? Considerando la situacin, losLa crisis econmica, producto deldirectivos institucionales de dichadesequilibrio socioeconmico de estoscomunidad el concejo Comunidadltimos diez aos, produciendo esto unahan enviado oficios a entesmasa de desempleados. Sin embargo, pertinentes con la finalidad dehay que hacer nfasis en que es unabuscar posibles soluciones a lacomunidad humilde de bajos recursosproblemtica. Sin embargo no handesde sus inicios. logrado llegar a ningn acuerdo con las entidades debido a que ellosEl desequilibrio socioeconmico, de losmanifiesta no poseer los recursospadres y representantes ya que por nopara solventar dicha problemticaposeer losrecursos econmicosnecesarios no pueden alimentase bien ysobre todocumplir conlosrequerimientos que exige la educacin(uniformes, tiles escolares, materialesdidcticos, entre otras).
  4. 4. Crisis econmica. Desercin escolar. Permanencia en el sistema escolar. Falta de orientacin. Trabajo en quipo. Beneficios. Responsabilidades, entre otros.
  5. 5. Se estima que el proyecto ser ejecutado a medianoy/o largo plazo, mientras se hacen los tramitespertinentes y tiempo de espera para las respuestas delos entes gubernamentales pblicos y privados acercade la dotacin de recursos.
  6. 6. ResponsablesActividades-Concejo comunal Tramitar ante entes gubernamentales pblicos y privados la solicitud de recursos para llevar a cabo el proyecto.- Directores institucionales Garantizar cupos para los estudiantes que han desertado del sistema escolar. Participacin activa en la ejecucin del proyectoConcejo comunalPersonal docente, Participar en la motivacin de los estudiantes para que retomenadministrativo y obrero. y/o continen con sus estudios. Y todo lo necesario para llevar a cabo la ejecucin del proyecto.Entes gubernamentales Recibir evaluar y tomar decisiones con relacin al proyecto.alcalda, gobernacin,empresa publicas y privada.
  7. 7. Directa: Indirecta Estudiantes. Entes Padres ygubernamentales.representantes. Empresas pblicas. Comunidad. Empresas privadas. Consejo comunal. Institucin educativa.
  8. 8. Impulsar un programa de apoyo para garantizar lapermanencia de los y las estudiantes en el sistemaeducativo de la comunidad Coco e` Mono
  9. 9. Gestionar antes diferentes entes gubernamentalespblicos y privados la solicitud de recursos para laayuda de los y las estudiantes de la comunidad Cocoe` Mono. Estimular a los padres y representante a integrarsepara solucionar la problemtica. Motivar a los estudiantes desertores dedichacomunidad a integrarse al sistema educativo. Vincular al consejo comunal en el desarrollo de dichoproyecto.
  10. 10. Solventar la problemtica socioeconmica quepresenta la comunidad Coco e Mono, dando atodos los estudiantes sin excepcin alguna, unbeneficio para cubrir por lo menos el 50% degastos que requieren sus estudios.
  11. 11. Garantizar la permanencia de los y lasestudiantes en el sistema educativo sincontratiempos financieros.
  12. 12. ObjetivosIndicadoresMedios deSupuestosverificacin Que los entes gubernamentales yFin: solventar la problemticaCon la ayuda se Registro de actasempresas publicas y privadas nosocioeconmica de los y lasestudiantes de la comunidad sin beneficiaran los y lasobservacionesaprueben la ayuda econmica.excepcin alguna .estudiantes, padres y censosrepresentantes, lacomunidad en general ylas institucioneseducativas. Que los padres y representantesPropsito: garantizar permanencia deDisfrute de l proceso deBeneficiariosdesven la ayuda para cubrir otraslos y las estudiantes en el sistema enseanzas aprendizaje.educativo sin contratiemposnecesidadesfinancieros.Satisfaccin de necesidadsocioeconmicas.Recursos / Resultados:Motivacin a la educacin. Constatar a travs de Que solo aprueben la ayuda a los yNuevos ingresos en el sistemaeducativo.censos si la cantidadlas estudiantes con altos ndicesestablecidas deacadmico.Disminucin de desertores del sistemarecursos, son suficienteeducativo.para el cumplimientoAumento de la matrcula escolar.del proyecto.Actividades :Realizar una asamblea de padres y Participacin activa de Registro de acta.Que las becas sean asignadas a
  13. 13. Gastos materiales 3000 Gastos por recursos humanos 5000 Gastos administrativos2500 Gastos por servicios4500
  14. 14. Es de suma importancia llevar acabo la evaluacin de dicho proyecto,ya que por medio de esta se podrn identificar las (debilidades,fortalezas, amenazas y oportunidades), del mismo.Para evaluar el proyecto que se ejecutara en la comunidad coco emono, se pueden designar comisiones integradas por miembros delconsejo comunal, padres y representantes y comunidad en general, loscuales llevaran el control referente a la aprobacin de recursos, lo cualse realizara a travs de actas. Las mismas, deben reflejar si losrecursos estn siendo entregados primordialmente al ms necesitadohasta cumplir con todos los y las estudiantes de dicha comunidad. De igual modo, para verificar que las ayudas han sido entregadas a los ylas estudiantes; se realizara un nuevo censo para obtener la data decuantos beneficiarios hay a medidas que los entes gubernamentales yempresas publicas y privadas vayan aprobando los recursos, y todo loque amerite el logro del objetivo del proyecto; como es el de brindarlesa los y las estudiantes de la comunidad Coco e Mono la estabilidadsocioeconmica para su permanencia en el sistema escolar.

Recommended