+ All Categories
Home > Documents > PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec...

PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec...

Date post: 30-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
PO LA ART 69 y ART prop bald rural med con bald cam Naci las c de a segu cual de lo de re juríd ART vige 160 A pa que Unid seña míni OR MEDIO A PROPIED TÍCULO 1. y 71 de la L TÍCULO 2. piedad de íos para f les más po dio ambien su aptitud íos que pesinos, y ión; 3) fom condicione asistencia uridad en se garant os lazos d egiones al dica y econ TÍCULO 3. ncia de la de 1994 q artir de la establezca dades Agr alará para mas adju O DEL CUA DAD DE L El CONGR Alcance d Ley 160 de Objetivos la tierra, favorecer a obres; 2) c te, genera y la natur tienen la y asegurar mentar aso s de acces técnica, c la comerc iza la renta irectos con ejadas con nómica a la Modificac presente l uedarán a vigencia d a la Junta rícolas Fa cada zon dicables d PROY AL SE CRE A TIERRA RESO DE de la ley. e 1994 y de s de la ley mediante a los pequ cerrar la ex ar condicio raleza de l s mejores r la formac ciatividad so de cam apacitació ialización abilidad y s n la tierra; n caracterí as inversion ción del a ley, los inc así: de esta Le Directiva d amiliares na relativam de las em YECTO DE EAN NUEV A Y SE MO LA REPU DECRET La present eroga los a y. 1) propi mejoras ueños prod xpansión d nes para u los proyec s condicio ción catas en el cam mpesinos a n, generac de los pro sostenibilid 4) promov ísticas agro nes en el c artículo 66 cisos prime ey y como del INCOD UAF. E mente hom mpresas b E LEY No. VAS MODA ODIFICA EL UBLICA DE TA: te ley mod artículos 44 ciar el acc en las co ductores s de la fronte un uso efic tos produc ones prod tral y el re po y estab la propied ción de ca oductos a dad de los ver el desa ológicas co campo colo 6 de la Ley ero y terce regla gen DER, las ti El Consejo mogénea, básicas de ALIDADES L RÉGIME E COLOMB difica los ar 4 y 45 de la ceso de los ondiciones sin tierra y era agrícol ciente del ctivos, orde ductivas e egistro de blecer med dad de la t apacidades precios de negocios arrollo incl omplejas; y ombiano. y 160 de 1 ero del art neral, salvo erras bald o Directiv las extens e producc Págin S DE ACCE EN DE BAL BIA rtículos 65 a misma le s campesi s de titula y a los pob a en bene suelo de enar el uso en favor los baldío didas para ierra acom s empresa e mercado y la afianz usivo y so y 5) dar se 994. A par tículo 66 d o las exce ías se titul vo del IN siones má ción en U na 1 de 38 ESO A LDIOS , 66, 67, ey. nos a la ación de bladores eficio del acuerdo o de los de los os de la mejorar mpañada ariales y o, con lo zamiento ostenible eguridad rtir de la e la Ley epciones larán en CODER ximas y Unidades
Transcript
Page 1: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 

POLA

ART69 y ARTpropbaldruralmedcon baldcamNacilas cde asegucual de lode rejuríd ARTvige160 A paque Unidseñamíni

OR MEDIOA PROPIED

TÍCULO 1. y 71 de la L

TÍCULO 2. piedad de íos para fles más po

dio ambiensu aptitudíos que pesinos, yión; 3) fomcondicioneasistencia uridad en se garant

os lazos degiones al

dica y econ

TÍCULO 3. ncia de la de 1994 q

artir de la establezca

dades Agralará para mas adju

O DEL CUADAD DE LA

El CONGR

Alcance dLey 160 de

Objetivosla tierra,

favorecer aobres; 2) cte, genera y la naturtienen la

y asegurarmentar aso

s de accestécnica, cla comerciza la rentairectos conejadas con

nómica a la

Modificacpresente luedarán a

vigencia da la Junta rícolas Facada zon

dicables d

 

PROY

AL SE CREA TIERRA

RESO DE

de la ley. e 1994 y de

s de la leymediante

a los pequcerrar la exar condicioraleza de ls mejoresr la formacciatividad so de camapacitacióialización abilidad y sn la tierra; n caracterías inversion

ción del aley, los inc

así:

de esta LeDirectiva d

amiliares –na relativamde las em

YECTO DE

EAN NUEVA Y SE MO

LA REPU

DECRET

La presenteroga los a

y. 1) propi mejoras

ueños prodxpansión dnes para ulos proyecs condicioción catasen el cam

mpesinos a n, generacde los prosostenibilid4) promov

ísticas agrones en el c

artículo 66cisos prime

ey y como del INCOD– UAF. Emente hommpresas b

E LEY No.

VAS MODAODIFICA EL

UBLICA DE

TA:

te ley modartículos 44

ciar el accen las co

ductores sde la fronteun uso efictos producones prodtral y el repo y establa propied

ción de caoductos a dad de los ver el desaológicas cocampo colo

6 de la Leyero y terce

regla genDER, las tiEl Consejomogénea, básicas de

ALIDADESL RÉGIME

E COLOMB

difica los ar4 y 45 de la

ceso de losondicionessin tierra yera agrícolciente del ctivos, ordeductivas eegistro de blecer meddad de la tapacidadesprecios denegocios

arrollo inclomplejas; yombiano.

y 160 de 1ero del art

neral, salvoerras baldo Directivlas extens

e producc

Págin

S DE ACCEEN DE BAL

BIA

rtículos 65a misma le

s campesis de titulay a los poba en benesuelo de

enar el usoen favor los baldío

didas para ierra acoms empresae mercadoy la afianzusivo y soy 5) dar se

994. A partículo 66 d

o las exceías se titul

vo del INsiones máción en U

na 1 de 38

ESO A LDIOS

, 66, 67, ey.

nos a la ación de bladores eficio del acuerdo o de los de los

os de la mejorar

mpañada ariales y o, con lo zamiento ostenible eguridad

rtir de la e la Ley

epciones larán en CODER ximas y

Unidades

Page 2: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Agríhay Paraadjuotrasa pocomprod ARTvige160 El Inparainstitque ARTadic No sigu

colas Famindebida o

a expedir dicables, es, las condoblados deposición y

ductividad,

TÍCULO 4. ncia de la de 1994:

nstituto esa baldíos, ctucionales determine

TÍCULO 5iónese a la

serán adjientes con

a) Ezonas dno renaprovecdejandocomo pexplotac

b) ENacionaautónomque paprovec

c) EMinisterpáramo

miliares-UAocupación d

las reglamel Consejodiciones age más de cy concentla aptitud

Modificacpresente

tá facultadcon base e

del territoe la Unidad

5. Artículoa Ley 160 d

udicables diciones:

Estén dentdonde se aovables,

chables eco por fuerapunto paración petrol

Estén en ales Naturama regionaermitan lchamiento

Estén ubicrio de Am

os.

 

AF y declarde las tierr

mentacioneo Directivogrológicascinco mil (tración dey las carac

ción del aley, adició

do para esen sus caraorio, a par de Planea

o nuevo.de 1994 el

los baldí

tro de un adelanten entendiénconómicama los matea contar laera.

las zonasales, salvoal correspola adjudiambiental

cados a umbiente y D

rará, en caras de la N

es sobre o del INCO, fisiográfic(5.000) hae la propicterísticas

artículo 67ónese el si

stablecer lacterísticasrtir de los ación Rura

A partir l siguiente

íos que s

radio de procesos dose por

mente preeriales de a distancia

s de amoo cuando sondiente, ccación cmente sos

na altura Desarrollo

aso de excNación.

las extensODER debcas, disponabitantes. Tiedad, losdel desarr

de la Leyguiente inc

las zonas s ambientacriterios d

al Agropec

de la vigartículo:

se encuen

mil (1.000de explota

estos, mesentes en

construcca la boca

ortiguaciónse hayan dcon la deficon condistenible.

superior Sostenible

ceso del ár

siones máberá tenernibilidad dTambién ss índices rollo sosten

y 160 de 1ciso al art

relativameales, sociade ordenacuaria – UP

gencia de

ntren en c

0) metros ación de rmateriales n el sueloción y las

de la min

n aledañasdelimitado nición de icionamien

al límite e para la

Págin

rea permit

áximas y mr en cuente aguas, c

se considede produ

nible de la

994. A parículo 67 de

ente homoles, económiento proPRA.

la prese

cualquiera

alrededorrecursos n

fósiles o y el susalinas, t

na o el p

s a los Ppor la corpplanes de

ntos de

que deterprotección

na 2 de 38

ida, que

mínimas ta, entre cercanía erarán la cción y región.

rtir de la e la Ley

ogéneas ómicas e oductivo

nte ley,

de las

r de las aturales útiles y ubsuelo, omando unto de

Parques poración manejo uso y

rmine el n de los

Page 3: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 

ARTvigela Le La pque tienecorre En toprevadjuacum Las las dcom

d) Sfluvialestodas laRepúblitraslatical Estaapropialas islaslagos, lpermanaños o propied

e) Eadelanta

f) Ssegún determi

g) LLey 2 dMinister

h) L

TÍCULO 6. ncia de la ey 160 de

persona quejerce oc

e bajo expesponde a

odo caso, via del preddicación. Lmulable pa

áreas deddestinadaso reserva

Sean bienes; los terreas aguas ca no pe

cio de domado, que das por pas, playoneslagunas y ecido inun más; losad de la N

Estén en ar planes v

Se encuentlas fajas nadas en l

Los bosquede 1959, lrio de Amb

Los demás

Modificacpresente l1994 qued

ue solicite upación dplotación

a la aptitud

el solicitandio, por un La ocupaciara los efec

dicadas a las al uso fos forestale

 

es de usoenos de baj

que correertenecientinio; las isno están

articulares s, tierras dciénagas

ndados o cs lagos, laación.

las zonasviales u otr

tren en comínimas

la Ley 122

es nacionalos manglabiente y De

establecid

ción del aley, los incdará así:

la titulacióe la totalideconómicadel suelo

nte deberáperíodo n

ión o exploctos contem

a conservaorestal races o de b

o público jamar; los

en por suses a partlas ubicad

n ocupadaen virtud d

desecadas de propie

cubiertos pagunas, c

s seleccioras obras d

olindancia ade retiro

8 de 2008

ales, las reares y demesarrollo So

dos en la l

artículo 69cisos prime

ón de un bdad del tea la mitadestablecid

á acreditar o inferior aotación de mplados e

ación de lacional, situbosques n

tales comríos, sus i

s cauces; ticulares pas en nue

as por pode título ley madrev

edad nacior las agu

ciénagas,

onadas pode infraest

a carreterao obligato.

eservas fomás áreasostenible.

ey.

de la Leyero, segun

baldío no rerreno cuyd (1/2) da por el IN

la ocupacia tres (3) apersona dn este inci

a vegetacióuadas fuernacionales,

mo: las plaislas, sus llas costa

por título stros mareoblacionesgítimo trasiejas deseonal; los as por un humedales

or entidadetructura de

as del sisteorio o áre

orestales es protector

y 160 de 1do, cuarto

reservado ya adjudicae la supe

NCODER.

ión y exploaños, para distinta del so.

ón protectora de las z, se tendr

Págin

ayas marílechos nat

as desiertaoriginario es que pers organizaslaticio del ecadas de terrenos qlapso de ds y panta

es públicae utilidad pú

ema vial neas de ex

establecidaras que se

994. A pardel artícu

deberá deación solicerficie y q

otación ecotener derepeticionar

ora, lo miszonas decrán como

na 3 de 38

ítimas y turales y as de la

o título rtenecen adas, ni

Estado; los ríos,

que han diez (10) anos de

as para ública.

nacional, xclusión

as por la eñale el

rtir de la lo 69 de

emostrar cita, que ue ésta

onómica echo a la rio no es

smo que cretadas

porción

Page 4: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 apropresáreaprod ARTvigela Le ARTvigequed No pnetolo pCapnormde lola so ARTvigequed La asolicbaldbenePúblpodr ARTparti160 ARTadic

ovechada sente artícas destinadducción alim

TÍCULO 7. ncia de la ey 160 de

TÍCULO 8. ncia de la dará así:

podrá ser ao sea supeprevisto paítulo XIII d

ma, en el cos patrimoociedad.

TÍCULO 9. ncia de la dará así:

adjudicaciócitud previaíos que exeficiario delicos correrán ser car

TÍCULO 10ir de la vigde 1994.

TÍCULO 1iónese a la

para la dulo. En la

das a la exmentaria fa

Modificacpresente l1994.

Modificacpresente l

adjudicatarrior a cuatara las emde la presecaso de lasnios netos

Modificacpresente l

ón de las a de partexpida el Inebidamenteespondientrgados a lo

0. Derogatgencia de l

1. Artícula Ley 160 d

 

demostraciconstatac

xplotación eamiliar.

ción del aey, se dero

ción del aey, el incis

rio de baldrocientos (mpresas e

ente Ley. Ps sociedad

s de los soc

ción del aley, el incis

tierras bae interesadncoder sege registradte. El INCos benefici

toria de loa presente

lo nuevo.de 1994 el

ón de la ción de la económica

artículo 69ogan los in

artículo 71so primero

díos la pers(400) salarespecializa

Para determdes deberácios cuand

artículo 65so tercero

aldías podda o de ofigún lo prevdas ante laODER asarios de la

os Artículoe ley se de

. A partir l siguiente

superficieocupación

a, vivienda

de la Leyncisos quin

de la Leyo del artícu

sona naturrios mínimadas del minar la prá tenerse edo éstos su

5 de la leydel artícul

drá hacersicio. Las revisto en esa Oficina dumirá los

a titulación.

os 44 y 45erogan los

de la vigartículo:

e explotadn se tendr, infraestru

y 160 de 1nto y sexto

y 160 de 1lo 71 de la

ral o jurídicos mensuasector agrohibición en cuenta,uperen el p

y 160 de 19lo 65 de la

se por el esolucioneste artículode Registrocostos de

.

5 de la Leys Artículos

gencia de

Págin

da exigidarán en cueuctura prod

994. A paro del artícu

994. A para Ley 160 d

ca cuyo paales legalegropecuariocontenida además, patrimonio

994: A para Ley 160 d

Instituto mes de titulao se entrego de Instruel registro

y 1690 de 44 y 45 d

la prese

na 4 de 38

a por el enta las ductiva y

rtir de la lo 69 de

rtir de la de 1994

trimonio es, salvo o en el en esta la suma neto de

rtir de la de 1994

mediante ación de garán al umentos que no

1994: A e la Ley

nte ley,

Page 5: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Será

ParáConsharáplendel p Parácon algupago Paráestip ARTadic Una Instita la georexploagro ParáNota

án baldíos

a) Ldominiode dom

b) Lno se en

c) Lhaya sidaño con d) Lfecha drequisito

ágrafo 1º. sejo Direc

á la difusióo conocimpresente a

ágrafo 2º.posterioridno al ocuo de mejor

ágrafo 3º.pulado en l

TÍCULO 1iónese a la

vez se cututo Geogr

identificareferenciadotación e

ológica hom

ágrafo. Eariado y R

reservado

Las tierraso de la Nainio o de la

Los terrenoncuentren

Los terrenodo registra

ntado a par

Los terrenoe expedicos a que h

Dentro dectivo del Inn correspo

miento de lartículo y co

Las explotdad a la fpante par

ras de ning

El destinlos artículo

2. Artícula Ley 160 d

mpla el plaráfico Agución de lodo, el estaconómica,

mogénea e

El InstitutoRegistro y l

 

os de la Na

s aptas pción en via recupera

os baldíos ocupados

os baldíos qada por elrtir de fech

os baldíosión de la pace refere

e los 60 dncoder ponondiente pa existencionozcan el

taciones qfecha en qa la adjud

guna clase

no y maneos 12 y 15

lo nuevo.de 1994 el

azo de regstín Codazos baldíosado de oc, y un een que se e

o Geográflas autorid

ación:

para explortud de la

ación de ba

que a la fe.

que se encl ocupanteha de expe

s cuya adjpresente le

encia el art

días postendrá en fuara procura del régiml procedim

que se adeque adquidicación de.

ejo de los 5 de la pre

. A partir l siguiente

gistro estabzzi, en coos por medcupación d

estimativo encuentre.

fico Agustdades naci

otación ecdeclarator

aldíos.

echa de ex

cuentren oe ante el Iedición de l

udicación ey, en razículo 69 de

riores a lancionamierar que losmen de traiento de re

elanten soeren esta e la supe

baldíos resente ley.

de la vigartículo:

blecido en ordinación io de unadel terrendel valor

tín Codazonales y t

conómica ria de exti

xpedición

ocupados cNCODER,la presente

sea rechazón al incue la Ley 16

a expedicióento el regs actuales ansición quegistro.

obre los bcalidad, n

rficie corre

reservados

gencia de

el literal c)con el INC

a cédula co, la inforr catastral

zi, la Supterritoriales

Págin

que reviención del

de la pres

cuya ocupa dentro de

e ley.

azada a pmplimiento

60 de 1994

ón de estagistro de bocupantes

ue crea el i

aldíos resno darán espondient

s se regirá

la prese

) del artícuCODER prcatastral, ermación sl según l

perintendes contribui

na 5 de 38

ertan al derecho

ente ley

ación no e un (1)

partir de o de los 4.

a ley, el aldíos y

s tengan inciso c)

ervados derecho te, ni al

á por lo

nte ley,

ulo 11, el ocederá el plano obre su la zona

ncia de rán a la

Page 6: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 divucomrequaños ARTadic Los ocupenfode Pterrit Los camdefin El Inla acerccarasus con mínide lo EstocamrealiperióobjeañosprevrentaInstittrasl Ademadicprodde la

lgación y petencias.

ueridos pas siguiente

TÍCULO 1iónese a la

baldíos rpación terroque territoPlaneacióntorial de la

baldíos rpesinos si

nida por el

ncoder idengricultura

canas a lacterísticassuelos orgla capaci

ma de infros producto

os baldíos pesinos sización dódicamentetivos de es, si el benvia comproabilidad y tuto la adaticio de la

más de loional por

ductivo, de a unidad ad

realización. El Ministera realizar

es a la entr

3. Artícula Ley 160 d

reservadosritorial, co

orial, con bn Rural Arespectiva

reservadosin tierra enIncoder pa

ntificará losfamiliar, e

los princips agrológicgánicos y idad de loraestructuros de las u

reservadoin tierra ene un pre evaluado

enfoque teneficiario tiobación de

sostenibildjudicacióna propieda

o anterior, el periodo tal forma dicional, ta

 

n de la ideerio de Har la identifrada en vig

lo nuevo.de 1994 el

s serán den actividadase en las

Agropecuara región en

s serán dn extensioara la resp

s baldíos res decir, pales me

cas permitapor tener

os productra económunidades d

os de clasn usufructoroyecto po y monito

erritorial anene interé

e que el pridad que

n del mismd a su nom

el campeso que estique al co

ambién pod

entificacióncienda y C

ficación y gencia de e

. A partir l siguiente

estinados des econós normas qria – UPRn la que se

estinados ones equivpectiva reg

reservadoslos que ercados naan su óptimbajos costtores camica de apo

de agricultu

se superioro por un productivo

oreado porntes señalas en seguiroyecto prodetermina

mo y la cmbre.

sino podráime necesmpletar losdrá solicita

n de baldíoCrédito Púavalúo de

esta Ley.

de la vigartículo:

a fomentómicas quque para eRA para e ubica el b

a facilitaralentes a ión.

s que tieneestán ubicaacionales mo aprovetos de ada

mpesinos, yoyo a la prura familiar

r serán enperíodo de

rentable r el Incodeado. Al téir explotanoductivo m

aron su accorrespond

á solicitar sario para s cinco añ

ar la adjudi

os dentro blico dispo

e los baldío

gencia de

ar procese cumplanl efecto deordenamie

baldío rese

r el accesla Unidad

en mejoresados en áo de ex

echamientoaptación py que tienroducción yr.

ntregados cinco añoy soste

er para quermino del

ndo el baldmantiene laceptación, diente exp

en usufrucla expan

ños del percación de

Págin

del marcoondrá los ros en los

la prese

os ordenan con criteetermine laento produervado.

so a la ti Agrícola

s condicionáreas geoxportación,o por la caproductiva nen una dy comercia

exclusivamos, con basenible, que cumplan período dío usufrucas condiciopodrá so

pedición d

cto una exsión del príodo de ula misma.

na 6 de 38

o de sus recursos dos (2)

nte ley,

ados de erios de a Unidad uctivo y

ierra de Familiar

nes para ográficas , cuyas lidad de acordes dotación alización

mente a se en la

ue será con los

de cinco tuado, y ones de licitar al el título

xtensión proyecto sufructo

Page 7: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Paráfijar incurese ARTadic En ude laDesacondincede uaccecapasociacorrecondtendincis Las de Rprodmen ARTadic Son remobajatransagroprodcostatraspobrsituadesa

ágrafo. El los regla

mplimientoervados con

TÍCULO 1iónese a la

un términoa presentearrollo Rudiciones pntivos esta

usufructo deso al Facitación, ales básicespondientdiciones tedrán que reso del ante

entidades Regalías laductiva y sncionados e

TÍCULO 1iónese a la

“Zonas deotas y alej densidadsporte y

ológicas y ductivos, cos de adasadas, desreza, que ración de aiarrollo naci

Consejo Damentos o de los n base en

4. Artícula Ley 160 d

no superie ley, el Gral y de

particularesablecido pade baldíos Fondo Agriego, comcos para tes. Tales

erritoriales esponder aerior artícul

territorialeas intervesocial y den las zona

5. Artícula Ley 160 d

e Interés djadas de lo poblacionla comeclimáticas

on deficienptación prosvinculadarequieren slamiento ional.

 

Directivo dpara los mismos, los criterio

lo nuevo.de 1994 el

ior a novenGobierno N

sus entidas que tenara que losreservado

gropecuariomercializac

el adecuincentivosde las zon

a los critero.

es tambiénnciones q

de servicioas donde s

lo nuevo.de 1994 el

de Desarros mercadnal, que aercializaciós impiden ncias comoductiva, q

as de las de esquempara pode

del Incodercontratos La UPRA

os señalad

. A partir l siguiente

nta (90) díNacional aades adscndrá un s campesis tengan ao de Gación, agregado desas deben enas donderios de enfo

n adelantarue corresp

os públicosse ubiquen

. A partir l siguiente

ollo Econódos urbanodolecen d

ón de losun óptim

mprobadas que efectivactividade

mas de inter integrars

r determinade usuf

A definirá os en el pr

de la vigartículo:

ías contadtravés de

critas y viconjunto nos sin tie

acceso a líarantías-gación de arrollo de star adapt

e se ubiqueoque territ

rán con recpondan ens, para con los baldío

de la vigartículo:

ómico y Soos más sige una infrs produc

mo aprovecde sus su

vamente sees nacionatervención se más ade

ará los profructo y lla calidad

resente art

gencia de

dos a partirl Ministerioinculadas, integrado

erra que osíneas de cFAG, asvalor, vivlos proye

tados espeen los baldtorial seña

cursos del n materia omplemenos reserva

gencia de

ocial” las gnificativosraestructurtos, cuyachamientouelos orgáe caracteriales y con

especialeecuadame

Págin

ocedimientlas cláusud de los tículo.

la prese

r de la apro de Agric

establecey articul

stenten el crédito adesistencia vienda y sectos prodecíficamendíos reservlados en e

Sistema Nde infraestar los incdos descri

la prese

áreas geos, que tienra mínima as caracteo de los ránicos, y eizan por se

n altos índs, acordes

ente a los fl

na 7 de 38

tos para ulas de baldíos

nte ley,

robación cultura y erán las ado de derecho

ecuadas, técnica,

servicios ductivos

nte a las vados, y el primer

Nacional structura centivos itos.

nte ley,

ográficas nen muy

para el erísticas recursos elevados er áreas dices de s con su lujos del

Page 8: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Las promcontaisladentel efSost Esta-UPRprivisect ARTadic En lacoopse dganareseconc Al recriteconttranslos s El Ccorrelas cmismlas zdel ciguay la s Las artícde latermóptim

Zonas demover la tribuyan aamiento, eltro de critefecto adoptenible.

as zonas seRA con blegiar las or financie

TÍCULO 1iónese a la

as Zonas dperativas odediquen aadería, poervados qcesión u ot

eglamentarrios para tratos, la gsferencia dseis meses

Consejo Despondientcondicionemos con bazonas especontrato sl si el prodsostenibilid

condicioneculo deberáas obligac

minación anmas condic

e Interés dincorpora

a la supel atraso so

erios de racpten los Mi

erán identbase en lo

alianzas ero y las en

6.Artículoa Ley 160 d

de Interés o asociacioa la explotodrán hacue allí stras modal

r la materila aproba

generaciónde tecnologs siguiente

irectivo estes en rela

es de exploase en el ecíficas enerá de 30ductor demdad del pro

es a las qán quedar ciones connticipada dciones y si

 

de Desarroación de ración de

ocioeconómcionalidad nisterios d

ificadas poos criterioentre cam

ntidades na

o nuevo.de 1994 el

de Desarrones de catación de cer uso ye encuenidades que

a el Conseación de n de invergía. La regs a la apro

stablecerá ación con otación deciclo de lo

n las cuale años, co

muestra el oyecto dur

que se haconsignadtractuales

del contratn indemniz

ollo Econósistemas

las dificmico y de y eficienc

de Agricultu

or la Unidaos mencionmpesinos, acionales y

A partir l siguiente

rollo Econóampesinos cultivos agy aprovec

ntren, mede no impliq

ejo Directivlos proye

rsión y emglamentaciobación de

los térmiel canon,

e la tierra os proyectos se desarn posibilidcumplimie

rante el pe

ce referendas en el rdurante la

to y la devzación ni p

ómico y S sustenta

cultades dlas condicia, y confoura y de M

ad de Plannados. Enmedianos y territorial

de la vigartículo:

ómico y Soy socieda

grícolas, achamiento diante coquen la tran

vo del Incoectos y pa

mpleo, su aón respect

e la present

nos que dlos plazosy las caus

os productrrollen. En ad de pró

ento de lasriodo adici

ncia en el respectivoa vigenciavolución depago de me

Social estaables de erivadas

ciones agroorme a las Medio Amb

ificación Rn estas zo

y grandeses.

gencia de

ocial, las peades de cuactividades

de los ntratos dnsferencia

oder tendráara la auaporte a ltiva será ete ley.

deberán res, las extesales de tetivos y las todo caso

órroga hass condiciononal solicit

inciso ter contrato.

a del misme la totalidejoras.

Págin

arán destinproducció

de la lejaológicas copolíticas q

biente y De

Rural Agroponas se ds empresa

la prese

ersonas naalquier índ

s forestalesterrenos

e arrendaa de la prop

á en cuentutorización a innovac

expedida de

egir los cnsiones merminacióncaracterís

o, el plazo ta por un

nes de exptado.

rcero del pEl incump

mo dará lugdad del ter

na 8 de 38

nadas a ón que anía, el ompleja, que para esarrollo

pecuaria deberán arios, el

nte ley,

aturales, dole que s o a la baldíos

amiento, piedad.

ta como de los

ción y la entro de

ontratos máximas, n de los sticas de máximo periodo

plotación

presente plimiento gar a la rreno en

Page 9: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

  ARTadic Los artícentidcomusufde aservdesapres ARTadic El Gotroscomperscualqacceinsede s ParaDesaque

ao b cde dcl

TÍCULO 17iónese a la

recursos oculos 12 y 1dad destinplementar

fructo de loacceso al cvicio sociaarrollo de sente artícu

TÍCULO 1iónese a la

Gobierno Ns agentesercializació

sonas natuquier índoeso a la prrción en lous familias

a el efectoarrollo Rurcumpla, en

a) Que teordenamie

b) Que ten

c) Que incdel créditoestablecim

d) Que ascampesinola provisión

7. Artícua Ley 160 d

obtenidos 15 de la prnada exclurias a la tios baldíoscrédito, se

ales básicolos proye

ulo.

8.Artículoa Ley 160 d

acional pros que eón de curales, coole, que actopiedad de

os mercados.

o, el gestral un proyntre otros,

enga un eento produc

nga viabilid

cluya accioo ante el

miento del p

segure la os por un pn de los pa

 

ulo nuevode 1994 el

por el Instresente leyusivamenteierra que reservado

ervicios deos y de ctos produ

o nuevo.de 1994 el

omoverá aestén dedltivos agríperativas ytuarán come la tierra jos y el me

tor deberáyecto asoccon los sig

enfoque tectivo defini

dad admini

nes encaml sistema proyecto.

disponibiliperíodo iguaquetes te

o. A partirl siguiente

ituto en viry serán ince a la findeben ser

os a los ca asistenciainfraestruc

uctivos. E

A partir l siguiente

alianzas endicados aícolas, fory asociaciomo gestorjunto con l

ejoramiento

á inscribir ciativo paraguientes re

erritorial qidos por la

strativa, fin

minadas a bancario

idad de sual al ciclocnológicos

r de la viartículo:

rtud de loscorporadosnanciaciónr aseguradampesinosa técnica, ctura necl Gobierno

de la vigartículo:

ntre gruposa la prodrestales oones de cares a fin delos demáso de sus in

ante el a los grupequisitos:

que corresa UPRA pa

nanciera y

apoyar a lopara la

servicios do total del s que corre

gencia de

s contratoss a una cuen de todadas previos sin tierracapacitaci

cesarios po Naciona

gencia de

s de campducción, t a la ganampesinose asegurar servicios ngresos y

Ministerio os de cam

sponda ara la respe

jurídica.

os campescompra d

de asistenproyecto y

espondan.

Págin

e la prese

s señaladoenta especs las acti

o a la ent, como es ión y provara el ad

al reglame

la prese

pesinos sintransformanadería, ys o sociedar a los primque garanla calidad

de Agricmpesinos s

los criteectiva regió

sinos en lade la tier

cia técnicy que se g

na 9 de 38

ente ley,

s en los cial de la ividades rega en el caso

visión de decuado ntará el

nte ley,

n tierra y ación o ya sean ades de meros el nticen su

de vida

ultura y sin tierra

erios de ón.

a gestión rra y el

a a los arantice

Page 10: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 em ffd gp hdaat

El Gsegu

Parávigilarelacgest ARTadic

El Gasocpromde lo

aa bc ca dd

e) Que gamercado p

f) Que aseformación dinámica g

g) Que gaproducción

h) Que se de los crédasociativo administratransparen

Gobierno Nuimiento es

ágrafo: El ancia de cionadas ctores.

TÍCULO 1iónese a la

Gobierno ciativos democión de os campes

a) la creaasociación

b) la creaccampesino

c) estímuloalianzas pr

d) la creacde las alian

arantice la por todo el

egure servde capac

grupal.

rantice qun los crédit

incluyan lditos, así cpor cualqudos a tr

ncia en la o

Nacional rstos proye

Ministeriolos proye

con la pro

9.Artículoa Ley 160 d

Nacional escritos enalianzas p

sinos sin tie

ación de n;

ción de meos sin tierra

os a la prroductivas

ción de incnzas así co

 

compra dciclo del p

vicios permcidades y a

ue el grupotos adquiri

los mecancomo los auier conceavés de operación.

reglamentactos.

o de Agricectos asocotección d

o nuevo.de 1994 el

establecen el artíc

productivaserra, que in

líneas de

ecanismos a al crédito

romoción, para el ac

centivos a oncebidas

de la totaproyecto.

manentes dacompaña

o de campdos.

nismos paraportes quepto o por

fiducias

ará el pro

cultura y Dciativos pade los der

A partir l siguiente

erá una pulo anteri

s orientadancluya med

e crédito

especialeo productiv

formacióncceso a la

la capitali.

lidad de l

de capacitaamiento en

pesinos sin

ra que los e el gestola compra u otros

ocedimient

Desarrollo ara el curechos de

de la vigartículo:

política deor, que fo

as a asegudidas relac

especiales

s de garanvo y a la fin

n, capacitatierra;

ización de

la producc

ación empn aspectos

n tierra pu

recursos or pudiera

de producmecanism

to para la

Rural tendmplimiento

e los cam

gencia de

e apoyo ortalezca

urar el accecionadas c

s para es

ntía para enanciación

ación y em

e las empre

Página

ción a pre

presarial y s personal

ueda paga

recibidos ahacer al p

cción, debeos que g

a inscripció

drá a su co de las pesinos y

la prese

a los prlos esfue

eso a la prcon:

stos mode

el acceso dde la tierra

mpresariza

esas que

a 10 de 38

ecios de

técnica, es y de

r con la

a través proyecto erán ser generen

ón y el

cargo la normas

y de los

nte ley,

royectos rzos de ropiedad

elos de

de estos a;

ación de

resulten

Page 11: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

  ParaComlíneahaga El MCaplos aGob ARTadic Los proyrecibbalda lamenequiaporno inesté ParaademgaraartícreglaincuDesasupe ARTadic Inter72 dacumAgos

a efectos misión Nacas de crédan parte de

Ministerio italización apoyos deierno apru

TÍCULO 2iónese a la

gestores yectos asobir el aportíos con po

as restriccincionada levalente a,rte, los reqnferior a 2n directam

a efectos más otorgantía únicaculo 15 pamento qmplimientoarrollo Rurere la Unid

TÍCULO 2iónese a la

rpretación de la ley 1mulación dsto de 199

de la comcional de dito asociae estos pro

de AgricuRural -ICR

e programebe, para

20.Artículoa Ley 160 d

que inscrciativos cote en propiosterioridadiones estipey, siempre al menos

quisitos es20 años, y mente articu

de la excar en fav

a de cumpara la apue para o de las oral hará efedad Agrícol

1. Artícula Ley 160 d

legislativa160 de 19de dos o m94.

 

mpra de tCrédito A

ativo que oyectos as

ultura detR, las norma DRE y que atiend

o nuevo.de 1994 el

riban en eomo los esiedad de tid a la apropuladas ene y cuandos, el 20% stablecidos

las actividuladas con

cepción prvor del Minplimiento dprobación el efecto bligacioneectiva la gla Familiar

lo Nuevo.de 1994 el

. Las proh994 sólo smás UAF q

tierra y paAgropecuar

pondrán aociativos.

terminará mas del Fo

de los dedan las nec

A partir l siguiente

el Ministerstablecidoierras que

obación den los incisoo el proyecdel total a

s en el artídades prodn las del ge

revista en nisterio de

de las conddel proyeexpida e

s aquí señarantía y l

r de la resp

. A partir l siguiente

ibiciones yson aplicabque hubier

ara el estrio aprobaa disposici

las condiondo Agropemás instrcesidades

de la vigartículo

rio de Agrs en el arfueron adj la ley 160os novenocto asociaadquirido ículo 15 seductivas destor.

el inciso e Agricultudiciones yecto asocel Gobiernñaladas, ea extinción

pectiva reg

de la vigartículo:

y limitacionbles en loren sido a

ablecimienará los región de los

iciones depecuario deumentos fde estos a

gencia de

ricultura y rtículo 18, judicadas

0 de 1994 so y décimotivo no tenpor el gese asegurene los pequ

anterior, ura y Desy requisitosciativo, de no Nacion

el Ministerion de domin

gión.

gencia de

nes contens términosdjudicadas

Página

nto del cuglamentos

s campesin

el Incentive Garantíafinancierosasociados.

la prese

Desarrollpodrán adinicialmensin quedaro del art. 7nga una sustor o recin para un ueños agri

el gestor sarrollo Rus señalado

acuerdo nal. En co de Agricnio en el á

la prese

nidas en els de esa s a partir d

a 11 de 38

ultivo, la de las nos que

vo a la as- FAG, s que el

nte ley,

lo Rural dquirir o te como r sujetas 72 de la uperficie ibido en período

icultores

deberá ural una os en el

con el caso de cultura y área que

ente ley,

artículo ley a la del 5 de

Page 12: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 ART65, 6mism Publ Dado De lo RUBMini

TÍCULO 2266, 67, 69ma ley y, e

líquese y c

o en Bogo

os Honora

BEN DARIOistro de A

2. Vigenci9 y 71 de en lo pertine

cúmplase.

otá, D.C.

bles Cong

O LIZARRgricultura

 

ia y derogla Ley 160ente, las d

resistas

RALDE MOa y Desarro

gatorias. L0 de 1994

demás disp

ONTOYA ollo Rural

La present4 y derogaposiciones

te ley mod los artícuque le sea

Página

difica los aulos 44 y 4an contraria

a 12 de 38

artículos 45 de la as.

Page 13: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 

P

1. 2. 3.

4. 5.

6.

7.

POR MEDIOPROPIE

ANTECE

OBJETIV

MEDIDACAMPES

CIERRE

MEDIDAAPARTA

MEDIDAEL ACCE

MEDIDAINVERS

O DEL CUAEDAD DE LA

EDENTES

VOS

AS PARA SINOS A LA

E DE LA FRO

AS PARA ADAS Y AT

AS PARA FESO A LA P

AS PARA IONES EN

 

EXPOS

PROY

AL SE CREAA TIERRA

MEJORARA PROPIED

ONTERA A

PROMOVERASADAS

OMENTARPRIEDAD D

DAR SEEL CAMPO

SICION DE

YECTO DE

AN NUEVAY SE MODI

INDICE

R LAS CODAD DE LA

AGRÍCOLA

ER EL DES

R LA ASOCDE LA TIER

EGURIDAD O COLOMB

MOTIVOS

E LEY No.

AS MODALIIFICA EL R

E

ONDICIONA TIERRA

Y BALDIOS

SARROLLO

IATIVIDAD RRA

JURIDICABIANO

DADES DERÉGIMEN D

ES DE A

S RESERVA

O DE LAS

EN EL CA

A Y ECO

Página

E ACCESO DE BALDIOS

ACCESO D

ADOS

S REGIONE

AMPO Y CO

ONOMICA

a 13 de 38

A LA S

DE LOS

ES MÁS

ON ELLA

A LAS

Page 14: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

  1. En ecuansectpromprodamb Sin agricnaciomoscrecsecty co La párearecuconfdespen lacapa Hoy sustpoblenorque públcom Lo qsegusido niveestraprobprossostemb

ANTEC

el Plan Nanto al usotoriales comueva el ducción y biente”

duda, estcultura colonal, ha vetrado má

cimiento pores produmpetitivida

población ras rurales ursos de inflicto armaplazamienta propiedaaz de enfre

en día eancialmenadores rurmes obstárequieren icas para o lo han lo

que no es uir repitien

responsales de fruategias tieblemática rsperidad, yuvieron el

bates de la

EDENTES

acional deo productivon los obj

uso eficiecuando se

e principioombiana yenido perd

ás dinamisromedio ductivos y dad que limi

rural es cahan sido

nversión púado, las ato forzado,ad rural, y entar seme

existe un mte esta s

urales queáculos para

cambios derivar de

ogrado los

permisibledo los mis

ables de pustración yenen que srural, para y para pal desarrollviolencia y

 

S

e Desarrolvo de la tjetivos de ente de laea necesa

o está perya que, a diendo protsmo y hde la agriel promedtan en ext

ada vez mabandona

ública, en actividades, sumado la ausenci

ejante cuad

mayor conituación, d

e son peqa mejorar urgentes

e ello verddemás sec

e en este smos errorperpetuar y desespeser otras, modernizagar la deo urbano y del olvido

lo del actutierra, serácompetiti

a tierra, pario, la rec

rfectamentpesar de stagonismo

han logradicultura haio nacionaremo su de

más pobre adas y disparte por

s del narca altos niva cada vedro de com

nsenso alrde rescataqueños prlos nivelesen la concdaderas opctores.

contexto eres de siemla pobrez

eranza entse requierar el sectouda que te industr

o durante e

ual gobierrá necesarividad, conpara logra

conversión

te alineadser un seccon relaci

do modera estado al, y mantieesarrollo.

en compascriminadahaber sidocotráfico, eveles de cz más not

mplejidad.

rededor dear del atraroductoress de calidacepción y portunidad

es seguir hmpre, manza y el attre los acre innovar

or, para abtoda la soial de nueel último si

rno se estrio alinear n el fin dar así la

en equilib

o con el ctor clave ión a otrosrnizar suspor debaj

ene niveles

aración conas en la ao el escenel despojo

concentracoria de un

e la necesaso a bues con escad de vida

orientaciódes de des

haciendo mntener los etraso, y pctores del r en la forbrir nuevosociedad tieestro país iglo.

Página

tablece qur los instrude que el

expansiónbrio con e

diagnósticpara la ec

s sectores s estructujo de los s de produ

n la urbanasignaciónario predilo de tierrión e infora institucio

sidad de ena parte casos recde sus fa

ón de las psarrollo so

más de lo enfoques qromover msector ru

rma de abs caminos ene para y resistie

a 14 de 38

ue, “..En umentos

Estado n de la el medio

co de la conomía que han

uras. El demás

uctividad

na, y las n de los ecto del

ras y el rmalidad onalidad

cambiar de los

ursos y milias, y políticas

ostenible

mismo, que han mayores ral. Las ordar la hacia la quienes

eron los

Page 15: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

  Las prodrecuopormercmejocom Los nadiequihabinatude ncual La acomempparteagricrural Finainstitde laparanegomáshabiesqumercsiem La resólo sobrlos qmejo En tprog

nuevas esductividad ursos territortunidades cados queoramiento ercializació

nuevos me, donde librio y eqtantes ru

uraleza y snuevos ing.

asociatividaplementar

presas agroes del mucultura famles.

almente extucional quas empresa diseñar uocios y las incentivotantes máuemas mocados diná

mpre encon

educción dse consig

re la tierraque hacen orar los niv

tal sentidogramas de

strategias py la dive

oriales, enque ofre

e se abrierde la ren

ón de las c

odelos tienpequeños,quidad qurales pue

se generengresos para

ad y la crriedad y dopecuariasundo, a fmiliar orien

xiste similaue respondas y de lasun esquems actividad

os a la pás pobres eodernos deámicos y ntrará un d

de la pobregue si enc

a, que vienefectivo e

veles de bie

o es bien e reforma

 

para el camersidad pron el aproveece la abron al paíntabilidad, cosechas.

nen que s, medianosue permitaedan ejercn oportunida todos, s

reación dee articulac

s es una esfin de fortntada a m

ar consensda en forms condicionma institucdes producroductividaencuentrene organizasostenibleestino que

eza en el cuentran vnen acompel derecho enestar de

conocidoagraria e

mpo colomoductiva, echamientoundante ts con los la agrega

er incluyens y grandean la convcer sus ddades de psegún las c

e condicionción entrestrategia qtalecer el

mejorar las

so sobre lma adecuanes de los ional eficiectivas ruraad y la cn mayoresación prod

es, y con e le permiti

campo y evínculos epañados dde los cam

e sus famil

o que la mn Colomb

mbiano tienen el ordo eficientetierra con nuevos a

ación de v

ntes, que es agricultovivencia dderechos progreso, condicione

nes para f las pequ

que ha proproceso

condicion

la necesidada a las n

territorios,ente que sales, con competitivis y mejoreductiva, colas segurirá compen

el bienestastables y e servicios

mpesinos aias.

mayor limbia ha sid

nen que esdenamientoe de las en

la que cacuerdos cvalor y la

no discrimores tengade todos, sin distinde empleo

es que son

favorecer ueñas, medbado su efde mode

nes de vid

dad de asenecesidade, como presoporte vemenos sudad, sin

es oportunion aseguridad de qnsar su esf

ar de las farentables s complema hacer pa

itación quo la abso

Página

star basado del uso normes vecontamos, comercialea segurida

minen en coan condiciodonde to

ngos de o y de genn propias d

las relaciodianas y ficacia en rnización

da de las

egurar unes de las femisa funderdaderamebsidios y temor a idades de rada inserue su profuerzo prod

amilias camcon la pr

mentarios qarte del pro

ue han tenoluta ause

a 15 de 38

as en la de los

ntajas y en los

s, en el d de la

ontra de ones de

odos los ninguna

neración de cada

ones de grandes muchas de una familias

a oferta familias, amental ente los muchos que los vida en

rción en oducción ductivo.

mpesina ropiedad que son ogreso y

nido los encia de

Page 16: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 acomcomprodproyesto En adjumuyespohan un cmásíndicaltostitula La fColodesasigndispomodpasatierramonmejo EsteprofuColoverdprofuincaprod Las con condclimá Estecam

mpañamieno la asist

ductos, adeyectos prods pequeño

particular,dicación d

y lejos de ontánea dedejado se

crecimiento de 14 mil

ces de cos en muchación de ba

forma comombia es actualizadaificativameonibles en

dificacionesados que taa, y que l

ntar opcionorar su cali

e proyecto undos y dombia, padaderamenundas implculables

ductivas qu

medidas el desarro

diciones páticas y re

e proyecto bio hacia u

nto en la tencia técnemás de laductivos ajos producto

despuésde baldíos

las expece baldíos cembrado pao innecesallones de hncentracióhas de lasaldíos.

mo se hauno de

a, más lejente el pn el país. Ps que respanta frustrle asegurenes producidad de vid

de ley esefinitivos e

ara lo cunte revolucplicaciones beneficios

ue en ellos

aquí propollo de las zproductivasquieren de

de ley tamun modelo

 

provisión dnica, el aca carencia ustados a ores con m

s de 77 creados e

ctativas, y como métoatrones de

ario de la fhectáreas ón de la ps regiones

an venido los aspecjana de s

potencial Por tanto, epondan a loación han e a los cactivas queda.

stá encamen el procual introdcionarios,

sobre el dpara los

se adelan

uestas tamzonas máss están de altos nive

mbién inclo de ocupa

de los demcceso al cde instrumlas condic

mercados d

años de n la Ley 20los progra

odo generae explotacifrontera agde bosque

propiedad s con may

administrctos de lasus verdadde aprov

es la que mos problemcreado, qu

ampesinose realment

minado preceso de adduce conc

que no tdestino y ucampesin

nten.

mbién tiens apartadadeterminadeles de inv

uye propuación territo

más serviccrédito y

mentos queciones de ladinámicos y

aplicación00 de 1936amas de calizado de ón extens

grícola cone natural, rural, que

yor partici

rando y aa política deros provechamientmás necesmas actualue permitas sin tierrate le perm

ecisamentedjudicaciónceptos, eienen anteuso de lasnos sin tie

nen hondaas del paísdas por ersión para

estas legisorial much

cios de apla comerc

e asegurenas regioney sostenib

n de los 6, los resucolonizacióacceso a iva e inefic

n la consecy un recru

e paradójicpación en

adjudicandode tierra

pósitos, y to de lasita de cames, que su

an un uso ma mayoresmitan eleva

e a proponn y titulacstrategias ecedentess tierras deerra y par

s implicac, y de aquedeficienciaa su adapt

slativas quho más ord

Página

oyo al camcialización n la formulaes y que vinles.

mecanismultados hanón y la ocsu propiedciente de lcuente pér

udecimientocamente s los proce

o los balds que es que afecs tierras

mbios y ajuuperen losmás eficiens posibilidaar los ing

ner esos ción de bal

e instru en el pae la Naciónra las acti

ciones en ellas en doas agrológtación prod

ue promuedenado que

a 16 de 38

mpesino de sus

ación de nculen a

mos de n estado cupación dad solo la tierra, rdida de o de los

son más esos de

díos en stá más cta más

rurales stes, de

s errores nte de la ades de gresos y

cambios ldíos en umentos aís, con n, y con ividades

relación onde las gicas y ductiva.

even un e el que

Page 17: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 se hregioactiv Ademdotaapoyvaya 2. La p

2

3

4

5

En desamed

ha adelantones, que vidades ge

más, ordenar de antemyo técnicoan a ocupa

OBJET

presente ley

1) Propicmedianfavoremás po

2) Cerrarambiencon sude los los cabaldíos

3) Promocaracte

4) Fomenlas coacompcapaciproducsostenla tierr

5) Dar scolomb

las siguiearrollo de didas concr

tado hastaelimina los

eneradoras

na al Gobimano las , administr

ar.

IVOS

y tiene cin

ciar el accnte mejorcer a los pobres.

r la expannte, gener

u aptitud y baldíos qu

ampesinos,s de la Nac

over el deserísticas a

ntar asociaondiciones pañada didades emctos a precnibilidad dea.

eguridad biano.

entes seccla forma

retas que s

 

a ahora, s conflictoss de ingres

erno Naciozonas de

rativo y co

co objetivo

ceso de ras en laspequeños

nsión de ar condiciola naturaleue tienen l, y asegución.

sarrollo ingrológicas

atividad ende acces

de asistempresarialecios de mee los negoc

jurídica y

ciones de como el P

se incluyen

acorde cos de uso y os definida

onal hacerbaldíos c

omercial pa

os principa

los campes condicioproductore

la fronterones para eza de los las mejorerar la form

clusivo y s complejas

n el camposo de camncia técnes y seguercado, concios y la af

y económi

esta expProyecto dn en la pro

on las cartenencia d

as con enfo

r todas las con los seara los pe

ales:

esinos a ones de es sin tierr

ra agrícolun uso efiproyectos

es condiciomación ca

sostenibles.

o y establmpesinos anica, capuridad en n lo cual sfianzamien

ca a las

posición dede Ley abpuesta leg

racterísticade los baldoque territo

provisioneervicios comqueños ag

la propiedtitulación a y a los p

a en beniciente del

s productivones produatastral y e

e de regio

lecer meda la propi

pacitación, la comerc

se garantiznto de los

inversion

e motivosborda estogislativa:

Página

as propiasíos, y los dorial.

es requeridmplementagricultores

dad de lade baldío

pobladores

neficio desuelo de

os, ordenauctivas en fel registro

ones alejad

idas para edad de

generaccialización

za la rentablazos direc

es en el

s se preseos objetivo

a 17 de 38

de las dedica a

das para arios de que los

a tierra, os para s rurales

l medio acuerdo

ar el uso favor de

o de los

das con

mejorar la tierra

ción de de los bilidad y ctos con

campo

enta un os y las

Page 18: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

  3.

El pcamtitularuralmod En pprevterreesta Se iocuplos bprotetotalbene Ademadjuconccon com Con campatri Tambaldmodnatualred Se pubicsupe

MEDIDACAMPE

rimer objetpesinos a

ación de bales más

dificaciones

primer lugavia estableceno baldío, opción de

ncluye un pan baldíobaldíos. Eección am titulable peficiado co

más se rdicatarios centrar el ala anterioro beneficia

esta mopesinos mimoniales n

mbién se iíos adjudic

dalidad másurales no rededor de d

propone enadas alreerficies par

AS PARA ESINOS A

tivo de estla propied

aldíos parapobres. P

s:

ar, se reducido en la , siempre qe acceso a

beneficio s de la Nasta modifibiental denpara que laon la titulac

reduce elpotenciale

acceso a lar definiciónaria de la t

odificación más neceno tengan

introduce cables en fs racional enovables

dichas expl

ntonces reddedor de ra dar cabi

 

MEJORALA PROP

te Proyectdad de la a favorecePara logra

uce de cinLey 160 d

que se cumla propied

adicional ación, al recación tientro del baa superfici

ción del ba

tope máes de balda tierra en n podría catitulación d

se aseguesitados, yacceso a l

una modfavor de lode protecc, que hoy otaciones.

ducir de citales pro

da a otros

AR LAS COPIEDAD DE

to de Ley ctierra, medr a los peq

ar este p

co (5) a trde 1994 pampla con edad de la ti

para los ceducir de 2ne el dob

aldío ocupaie a la cualdío sea m

áximo de díos, de 1.

los pobladaber la mae un baldío

ura que ly que lasla titulación

ificación qos pobladoción a las aexige rese.

nco (5) a uocesos ex campesin

ONDICIONE LA TIER

consiste ediante mejqueños proropósito s

res (3) añoara tener d

el resto de erra. (Artíc

campesinos2/3 a 1/2 ele propósiado y, por al puede a

mayor. Artíc

patrimon000 a 400

dores ruralayor parte o. Artículo

los baldíos personan de baldío

que incremres ruralesactividadeservar un pe

un (1) kilómxtractivos nos sin tierr

NES DE ARRA

n propiciajoras en la

oductores yse incluye

os el requiderecho a las condicculo 5).

s sin tierral requisito to de ampotra parte

acceder el culo 5.

nio que p0 salarios les más nede la pob5.

os serán eas con mos.

menta la s sin tierra,s de exploterímetro de

metro las ry se libe

ra. Artículo

Página

ACCESO D

r el accesoas condicioy a los poben las sig

isito de ocla titulacióiones lega

a que actude explotapliar las á

e, agrandarnuevo pro

pueden temínimos,

ecesitadoslación colo

entregadosmayores r

disponibili, al establetación de re cinco kil

reservas deran así o 4.

a 18 de 38

DE LOS

o de los ones de bladores guientes

cupación ón de un les para

almente ación de áreas de r el área opietario

ener los a fin de , ya que ombiana

s a los recursos

idad de ecer una recursos ómetros

e tierras grandes

Page 19: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Otroelimsupefracc Esteadmperopredrazoesta En eprocprodinforestaInstrpartila tit 4. El seexpadesccon baldcamNaci Paradefinproppor ocupeficiedirecmás Estoprev

o aspecto qinación deerficie infercionamient

e es el llamministrativa o en cambdios cuya ones que blecidas e

este artícuceso de tituductores yrmalidad qblece en

rumentos Pir de la vigulación. Ar

CIERRE

egundo obansión de controladasu aptitudíos que pesinos, yión.

a efectos nitivamentepone que to

el Gobiepación, y entes, quectamente a necesitad

o quiere dvia, y los b

que benefie la restriccrior a una Uto. Artículo

mado fraccique en la

bio han coverdaderano siemp

en la ley.

ulo del proulación dey al mismue caractecabeza d

Públicos toencia de lartículo 9.

E DE LA F

bjetivo de ela fronter

, y genera y la naturtienen la

y asegurar

de frenae con los odos los b

erno Naciopara aplic

e respondaa la gener

das. Artícul

decir que, baldíos pe

 

cia directación que acUnidad Ago 7.

ionamientopráctica n

onvertido aa propiedare probaro

oyecto de e baldíos, qmo tiempoerizan a la del Incodeodas las rea presente

FRONTERA

este Proyera agrícola

ar condicioraleza de ls mejoresr la formac

ar el crecprocesos c

baldíos queonal paracar opcionan a un vración de o 11.

en adelanrmanecerá

amente a loctualmenterícola Fam

o antieconóno ha servia la inform

ad no se on ser ef

ley se inque benefo contribupropiedad

er de regesolucionese ley, antes

A AGRÍCO

ecto de Leya, que ya nes para ulos proyecs condicioción catas

cimiento dcolonizadoe no estén a implemenes de apverdadero ingresos e

nte, no haán bajo el

os pequeñe rige sobremiliar- UAF

ómico de ldo para lomalidad a ha podido

ficientes p

ncluye unaficia econóuye a red rural. Se tistrar en s de titulacs de entre

OLA Y BAL

y se refiereha crecid

un uso efictos producones prodtral y el re

de la froores esponocupados

entar procprovechamenfoque te

estables pa

abrá más dominio d

os produce los predi, en el sen

as propiedos fines que

un volumo registrarpara el fin

a significatómicamentducir los trata de la la Oficina

ción de balgarlas a lo

LDIOS RE

e a la necedo en formciente del ctivos, ordeductivas eegistro de

ontera agrntáneos, es a la fechacesos má

miento socerritorial, yara las fam

titulacionede la Naci

Página

tores ruralios que tie

ntido de pro

dad, una lime le dieron

men aprecir y formaln con que

tiva innovate a los pealtos índobligación

a de Regldíos que eos benefici

ESERVADO

esidad de fma esponsuelo de

enar el usoen favor los baldío

rícola y tl Proyectoa sean resás ordenaioeconómiy que conmilias cam

es por ocón, admin

a 19 de 38

es es la nen una ohibir su

mitación n origen, iable de izar por

e fueron

ación al equeños ices de n que se istro de expida a arios de

OS

frenar la tánea y acuerdo o de los de los

os de la

terminar o de Ley ervados

ados de co más tribuyan

mpesinas

cupación nistrados

Page 20: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 con sectsubs Con cumbaldasegocupocupdichoArtíc Uno que baldaptitdispotecn En emaeexistdinála fa Con de mzonade sostusufal caprodpostverd Con famiy acresigsubs

enfoque tor rural bsiguientes.

respecto plen con tías, el proygurar el cupado, parapantes de bo registro culo 11.

de los critver con deíos reservtud produconibilidad ologías ad

el numeralestra para tencia de micos y esmilia camp

la anteriormuy baja pas donde pacceso aenibilidad fructo de uabo de los ductivo así terior adjuddaderas ex

esta últimliares hacicumular pgnar sus sistencia fa

erritorial pbajo las d

a los baldtodos los ryecto de le

umplimienta lo cual baldíos, padentro de

terios másecisión de vados quectiva, la cade infraes

decuadas a

4to del macceder aun proyec

stables, qupesina y qu

r medida sproductividpredomina los balddel proyecna unidad cuales podlo amerita

dicación alpectativas

ma facilidaa unidades

patrimonio aspiracion

amiliar.

 

por parte ddistintas m

díos que arequisitos ey establecto de las c

se solicitara que dicel año sig

s novedosodestinar e

e tienen laalidad de structura ya las carac

mismo artícal uso de cto producue se convue afiance

se corta dead, que es

an los balddíos, siemcto productproductiva

drá solicitaa, solicitar l cabo de de crecim

ad se proms empresapara los

nes de pro

del Incodermodalidade

l día de hpara ser bce un régimcondicioneta a al Inchos ocupaguiente a

os que se xclusivameas mejoressus suelo

y la amplitucterísticas d

culo tambiélos baldíosctivo que vierta en usus víncu

e raíz el uss la práctiíos ya adj

mpre que tivo, el cama por un pear la adjudiel usufruc5 años. Es

miento y pro

mueve unaariales con

pequeñoogreso y

r, y utilizades que se

oy están obeneficiariomen de tra

es que llevncoder abantes puedla promul

incluyen eente a los s condicioos, la cercud de opcde la produ

én se señas, a cambvincule alna fuente los con la

so extensivca más amudicados. se estab

mpesino teeríodo de cicación de cto de una sto le permogreso.

a transiciómayor caps productbienestar

dos por loe señalan

ocupados os de la titansición quven a la titrir un regdan solicitalgación de

en este proproductore

ones de pcanía con ciones paraucción fam

ala que enbio de la ol campesinsostenibletierra.

vo de la tiempliamenteBajo esta

blezca la endrá derecinco añosese terrenextensión

mite a los

ón positivapacidad deores, sin a un esq

Página

os productoen los a

por persontulación deue tiene potulación degistro espear la inscripe la prese

oyecto de les campesproducción

los mercaa la aplica

miliar. Artícu

n adelanteocupación, no con m

e de ingres

erra en actie difundida nueva mopertinenc

cho a disfrs sin ningúno y, si el pn adicionalcampesino

a de las ue generar i

que tengquema de

a 20 de 38

ores del artículos

nas que e tierras or objeto el baldío ecial de pción en ente ley.

ey tiene sinos los

por su ados, la ación de ulo 14.

la llave será la

ercados sos para

ividades a en las odalidad ia y la rutar del n costo,

proyecto , con su os tener

unidades ngresos

gan que e simple

Page 21: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Dadoresenaciousufservbásiproylos bde lle Así, el abene Natuvincuconces lotitula La vpor vsobrregioregrecon sea 5.

En epromcaraprod En pde Dalejadenstrans

o que conervados esonales y tefructo, los vicios de acos y de

yectos prodbeneficiarioevar cuatro

el Gobiernaprovechameficiarios p

uralmente, ulados a scentración o que ha sación de ba

vinculaciónvoluntad pre la mismones o zoesa a la adotro beneun campes

MEDIDAMAS AP

este Proyemover el acterísticasductiva.

particular, eDesarrollo adas de lsidad pobsporte y

n el registrstarán plenerritoriales

requerimasistencia

infraestruductivos. Cos de la ao años ocu

no Nacionamiento depotenciales

no hay límu proyectode la propucedido enaldíos por

del camppropia, cuama, o cuannas, o camdministraci

eficiario qusino sin tie

AS PARAPARTADA

ecto de Ledesarrollo

s agrológic

en el artícuEconómic

os mercablacional,

la come

 

o al que snamente i podrán at

mientos detécnica, c

uctura necCon el régidjudicacióupando el

al queda oe los balds de los mis

mite en el o con la tiepiedad de n la mayorocupación

esino con ando abandndo por smbiar de aión del Ince cumpla

erra y de ba

A PROMOVAS Y ATRA

ey tambiéno inclusivcas comp

ulo 15 se pco y Socia

ados urbanque adole

ercializació

se refiere edentificadotender opo

el beneficiacapacitaciócesarios pimen de ban solo recbaldío en e

bligado a adíos, con smos.

tiempo parra y, en talas tierras

ría de las zn previa.

la tierra badone el prosu propia dactividad e

coder, y pocon las coajos ingres

VER EL DASADAS

n se incluvo y soslejas que

propone qual”, que snos más ecen de ón de los

el inciso cos en el Iortunamentario en téón y provpara el adaldíos actuiben la asel olvido.

asegurar laanteriorida

ara que losal medida, s que iniciazonas colo

aldía solamoyecto prodecisión oeconómicaodrá ser vinondicionessos.

DESARRO

yen medidstenible d

tienen a

ue la creacson las ár

significativuna infraes produc

c) del artícINCODERte, y desdeérminos avisión de decuado dual, esto nistencia de

as condicioad a su

s campesinse control

almente fuonizadas c

mente podoductivo quopte por ma. En estosnculado a us del anter

OLLO DE

das aptase regione

altos costo

ción de las reas geogrvos, que estructura tos, cuya

Página

ulo 11 los , las instite el primer

acceso al servicios desarrollo

no es posibel estado d

ones óptimasignación

nos puedaa la inconv

ueron baldcon el esqu

rá ser susue ha desamigrar hacs casos, eun procesorior, es de

LAS REG

para incees alejados de ada

“Zonas deráficas remtienen mmínima

as caracte

a 21 de 38

baldíos tuciones r día del crédito,

sociales de los

ble pues después

mas para n a los

n seguir veniente íos, que uema de

pendida arrollado cia otras el baldío o similar ecir, que

GIONES

entivar y as con aptación

e Interés motas y uy baja para el erísticas

Page 22: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 agroprodcost Estadesvrequaislanacio Las promcontaisladentel efSost En camcultivapromedimpl Al recriteconttranslos s En cel Indesttierrasin t

ológicas y ductivos, cos de adap

as son previnculadas uieren de eamiento paonal.

Zonas demover la tribuyan aamiento, eltro de critefecto adoptenible.

dichas zopesinos y vos agríco

ovechamiendiante contiquen la tra

eglamentarrios para tratos, la gsferencia dseis meses

cualquiera ncoder getinarán exca que debierra.

climáticason deficienptación pro

ecisamentede las ac

esquemas ara poder i

e Interés dincorpora

a la supe atraso so

erios de racpten los Mi

onas las sociedade

olas, activinto de lotratos de ansferenci

r la materila aproba

generaciónde tecnologs siguiente

de los casenere a trclusivamenen ser pro

 

s impiden ncias comoductiva.

e las zonactividades

de interveintegrarse

de Desarroación de ración decioeconómcionalidad nisterios d

personases de cualqidades fors terrenosarrendama de la pro

a el Conseación de n de invergía. La regs a la apro

sos señalaravés del nte a financovistos en

un óptimmprobadas

as que se nacionalesención espmás adec

ollo Econósistemas

las dificmico y de la

y eficiencde Agricultu

naturalesquier índolrestales o s baldíos iento, conopiedad. A

ejo Directivlos proye

rsión y emglamentaciobación de

ados en losarrendam

ciar los serdichos ba

mo aprovecde sus su

caracterizs y con altpeciales, acuadament

ómico y S sustenta

cultades das condicioia, y confoura y de M

s, coopere que se da la ganareservado

ncesión u rtículo 16.

vo del Incoectos y pa

mpleo, su aón respect

e la present

s párrafos miento de

rvicios comaldíos en b

chamientouelos orgá

zan por setos índicesacordes cote a los flu

Social estaables de erivadas ones agrol

orme a las Medio Amb

rativas o dediquen aadería, poos que alotras mod

oder tendráara la auaporte a ltiva será ete ley.

anterioreslos baldío

mplementabeneficio d

Página

o de los ránicos, y e

er más atrs de pobreon su situaujos del de

arán destinproducció

de la lejalógicas compolíticas q

biente y De

asociacioa la explotadrán hacelí se encudalidades

á en cuentutorización a innovac

expedida de

s, los recuros reservarios al acc

de los cam

a 22 de 38

recursos elevados

rasadas, eza, que ación de esarrollo

nadas a ón que anía, el mplejas, que para esarrollo

ones de ación de er uso y uentren, que no

ta como de los

ción y la entro de

rsos que ados se ceso a la mpesinos

Page 23: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 6.

Otroasoclas cque capacomrentael af El apromprodasegtierraadecverdfami Los Dire a)

b)

c)

d)

e)

f)

MEDIDACON EL

o de los obciatividad econdicione

esté aseacitación, ercializacióabilidad y fianzamien

artículo 18mover las ductivos qgurar que a y a lascuación dedaderas oplias.

criterios dectivo del In

Que los pa los criteQue la aIncoder laque ellosQue dichcampesinestableciQue el prlos pequeQue en precios dQue se pel acompde que lacapacidacontratistfin.

AS PARALLA EL AC

bjetivos geen el camp

es de acceegurada lgeneració

ón de los la sostenib

nto de los la

8 del presasociacio

que incluygrupos de

s demás e tierras, capciones de

e aprobacincoder, con

proyectos erios definisociación a estructur implique. ha formulnos en lamiento delroyecto aseños produel mismo

de mercadoprevean lospañamientoa personad de dar tas o grem

 

A FOMENTCCESO A

enerales depo, y estabso de los a provisió

ón de caproductos

bilidad de azos direct

sente proyones de yan en sue pequeñoacciones

apacitacióne mejorar

ión de eston base en,

productivoidos por laque promuración fina

ación inc gestión l cultivo. egure la ductores pose garant

o por todo s servicios o en aspe

a natural, cestas ca

mios, debe

TAR LA ALA PRIED

e este Problecer medcampesino

ón de sepacidadess a preciolos negoctos que tie

yecto de lagricultoreu formulaos agricultde apoyo

n, crédito ysus ingres

os proyect entre otro

os tengan u UPRA paueve el prnciera y ju

luya acciodel crédito

isponibilidar un períodtice la comel ciclo prode capacictos persocooperativ

apacitacionrá estable

ASOCIATIDAD DE LA

oyecto de Ldidas paraos a la prorvicios co

s empresaos de merccios, al misenen los ca

ley crea ies para eación instrtores tengo como ay serviciossos y elev

os serán dos, los sigu

un enfoquera la respe

royecto prourídica, asu

ones encao ante el

ad de servdo igual al mpra de loductivo detación emp

onales y da, asociac

nes de forecer alianz

IVIDAD EA TIERRA

Ley consisa que ella sopiedad deomo la asariales y cado. Consmo tiempoampesinos

incentivos el desarrorumentos gan accesoasistencia

s sociales bvar el nive

determinaduientes crite

e territoriaectiva regióoductivo haumiendo lo

aminadas sistema

vicios de asciclo total a totalidadel proyectopresarial y e dinámica

ción o socrma directas con el

Página

N EL CAA

ste en fomsirva para e la tierra, sistencia seguridad

n ello garao que se fcon la tier

específicoollo de pr

específicoo asegura

técnica ,básicos pael de vida

dos por el Cerios:

l que correón. aya preseos costos y

a apoyabancario

sistencia tédel proyec

d la produo. técnica, a

a grupal. Eciedad no ta o a traEstado pa

a 23 de 38

AMPO Y

mentar la mejorar siempre técnica,

d en la antiza la fortalece rra.

os para royectos os para ado a la ,riego y

ara tener de sus

Consejo

esponda

ntado al y gastos

r a los para el

écnica a cto. ucción a

así como En caso esté en

avés de ara este

Page 24: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

  El Gasocpromde lo a) lb) l

cc) e

ad) l

l ParaComlíneahaga El MCaplos aapru Los proppostrestrmenocupproy Adempromde tra la sus La posiprod

Gobierno ciativos democión de os campes

la creaciónla creacióncampesinoestímulos alianzas prla creaciónlas alianza

a efectos misión Nacas de crédan parte de

Ministerio italización apoyos de

uebe, para

gestores piedad de terioridad aricciones encionada lepen una syecto asoci

más del cmuevan esransformacpropiedadestándares

actividad bilidad de

ductivos so

Nacional escritos enalianzas p

sinos sin tie

n de líneasn de mecaos sin tierra

a la proroductivasn de incenas así conc

de la comcional de dito asociae estos pro

de AgricuRural -ICR

el DRE y que atiend

de los protierras q

a la aprobestipuladaey, siempuperficie iniativo.

cumplimienste tipo de ción produd sobre la s de vida.

agrícola permitir,

ostenibles

 

establecen el artíc

productivaserra, que in

s de créditoanismos ea al créditomoción, fo para el ac

ntivos a la cebidas.

mpra de tCrédito A

ativo que oyectos as

ultura detR, las normde los dedan las nec

oyectos asque fueronbación de s en los

pre y cuannferior al 2

nto indispeproyectosctiva de lotierra y a

para los con la soque contr

erá una pulo anteri

s orientadancluya med

o especialeespeciales o productivormación, cceso a la capitalizac

tierra y paAgropecuar

pondrán aociativos.

terminará mas del Foemás instrucesidades

sociativos n adjudica

la ley 160incisos n

ndo los g20% del to

ensable de asociativo

os campesiun negocio

pequeñosla propiedribuyan al

política deor, que fo

as a asegudidas relac

es para estde garant

vo y a la fincapacitac

tierra; ción de las

ara el estrio aprobaa disposici

las condiondo Agropumentos fde estos a

podrán adadas inicia0 de 1994noveno y grupos de otal adquir

el anterioros deberáninos de moo productiv

s campesad de la progreso

e apoyo ortalezca

urar el accecionadas c

tos modelotía para elnanciación ción y em

s empresa

ablecimienará los región de los

iciones depecuario definancierosasociados.

dquirir o realmente co4 sin queddécimo dpequeños

rido o rec

requisito, n ejercer eodo que elvo que ele

sinos no tierra, deseconómic

Página

a los prlos esfue

eso a la prcon:

os de asocl acceso dde la tierra

mpresariza

as que res

nto del cuglamentos

s campesin

el Incentive Garantía

s que el G.

ecibir el apomo balddar sujetasdel art. 72s campesibido en a

los gestoel papel delos tengan

eve su bie

tiene siemsarrollar prco y socia

a 24 de 38

royectos rzos de ropiedad

ciación; de estos a; ción de

ulten de

ultivo, la de las nos que

vo a la as- FAG, Gobierno

porte en íos con s a las 2 de la inos no

aporte al

ores que e agente n acceso nestar y

mpre la royectos al de su

Page 25: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 famicuanque comGaramucinsuprodimpeprincde lola insobrdemotros En prodfinanla cservde mservaspecolose inque inse Con ayudfrecude lacrédmayasistmerc

          1AgroCEPAL

lia.1 La prndo actúanles dificulto el Incenantía-FAGcho mayor mos como

duce o imperfeccionescipalmenteos avancesnformaciónre tecnolo

mandantes s), que por

los proyductores cnciera y juompra de

vicios de asmercado pvicios de caectos persmbianos tencorporen permiten mrción en lo

estas aliada a los cauentementa tierra, al

dito y en myor y mejotencia técncado y red

                      industria y peL/FAO/GTZ, Sa

rincipales n solos sonta el accesntivo a la , 2) las imfuerza so

o porque sporta no es en el me a los peqs tecnológ sobre los

ogía y sob(calidad,

r lo genera

ectos asocuentan derídica, que

e la tierra sistencia tépor un perapacitaciónsonales y engan propen procesmejorar su

os mercado

nzas, los gampesinoste se enfre mismo tieejores conr acceso anica, y comucción de

                      equeña agricuantiago de Ch

 

problemátn: 1) las imso a financCapitaliza

mperfeccioobre los pesu capacides la mismmercado dqueños proicos, y fina

s precios vbre los recantidad,

al se conce

ociativos esde un e los apoye

y para eécnica y lariodo no in empresade dinám

piedad plesos de emu productivos.

gestores ds para resoentan, hacempo que ndiciones, a informacmercializacla estacion

       ltura: vínculohile 1998. 

ticas que mperfecciociación aúnción Ruranes en el equeños pad de neg

ma que la de tecnologoductores almente, 4vigentes eequisitos químicos

entra en las

mencionaprincipio ce en la geel estableca compra dnferior a varial y técn

mica grupana sobre lapresarizac

vidad y cap

e los proyeolver las im

ciendo quepueden aeconomíasción de mción garannalidad de

s, potencialid

enfrentan nes del m

n con las al – ICR y mercado

productoresgociación fde los gragía y asispor los al) las impern los distide distintopermitido

s grandes

ados los con proyestión del c

cimiento dde la totaliveinte (20nica, así coal, se garaa tierra a tr

ción y cadepacidad de

ectos asocmperfeccio

e estos logalcanzar ms de escalercado, m

ntizada de la oferta.

ades y oportu

los pequercado de

ayudas queel Fondode insum

s, tanto pofrente a laandes demstencia téctos costosrfecciones ntos merco orden q

os, períodoempresas

campesinectos que crédito antedel cultivo,dad la pro

0) años, y omo el acoantiza queravés del aenas de vae negociac

ciativos pueones del mgren accedayores niva en la co

mejor accesla produc

unidades com

Página

ueños prod crédito y e presta el

o Agropecumos que pe

or el costoa empresa mandantescnica, ques de incorp

en el mercados alterque plantos de ape.

nos o petienen vi

e los banc, les asegoducción a

les garanompañame los camacceso al calor ya artición, facilit

eden propmercado a der a la prveles de ampra de inso a tecno

cción a pre

erciales. 

a 25 de 38

ductores seguros l Estado uario de esa con o de los que los

s, 3) las e afecta poración rcado de rnativos, ean los ertura y

equeños iabilidad cos para gure los precios

ntice los iento en

mpesinos crédito y iculadas ando su

orcionar las que

ropiedad cceso a nsumos, ología y ecios de

Page 26: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Tamcomreduaplic Al inejerccolopequoporaprepermpobr El Ccontmáxde caracasohastcondadic El tade latierratiendfincala mmaxprodlas exteprodleguel vdensman(queinsumay

mbién puedercializació

ucción de lcación de e

nducir a locer el papmbianos, ueños prodrtunidades ender, prodmitan asegreza.

Consejo Ditratos correximas, las clos mismo

acterísticaso, el plazo ta por un diciones dional solici

amaño óptia relación a, la tecnden a desaas de tama

mano de obximiza la pductividad dunidades nsión y lo

ductivas qumbres, fru

valor de lasidad demono de obrae es el recmos y maq

yores cant

den quedaón, recibir la perecibiestándares

os empresapel de agel presentductores qpara expl

ducir más gurar unos

rectivo deespondiencondicioneos con b

s de las zmáximo dperiodo i

e explotacitado.

mo de la u entre pob

nología y arrollar estaño reducidbra y el recproductividade la manode produ

os patroneue hacen uutales y alga produccográfica, e (que es e

curso abunquinas quetidades de

 

ar vinculadknow-how

ilidad de los de calida

arios agrícgente de te proyectue hoy se otar adecuy mejor, y

s activos

el Incoder tes en rela

es de explobase en ezonas espedel contratgual si elción y la

unidad opeblación y el capital

tructuras odo. Puestocurso escaad de la to de obra

ucción agres de uso una utilizacgunos cultición por hel tamaño óel recurso ndante), me “ahorrane tierra p

dos efectivw, lograr mos productd para sus

colas, pecutransformato de ley ven forzad

uadamentey comerciay un ingre

estableceración con otación de el ciclo decíficas ento será de l productosostenibili

erativa agroextensión disponibperativas d

o que en esaso es la ttierra (que(que es elrícola eficdel suelo

ción intensivos perenhectárea. óptimo es escaso), aediante sis” mano deor trabaja

vamente aayor valortos y de las productos

uarios, agación proddeja el cados a abane su tierra,alizar sus peso que l

rá los térmel canon, la tierra y

de los prn las cual30 años,

or demuesdad del p

opecuaria del territo

le. Territode tenencisos territortierra, la ex es el recl recurso a

cientes soo tienden hsiva de mannes comoAl contrarel que maxantes que stemas de

e obra y peador. Esto

a cadenasr agregadoas pérdidas.

roindustriaductiva deamino abiendonar el c puedan cproductos os saque

minos que los plazoslas causaloyectos pes se descon posibtra el cum

proyecto d

depende forio, dadasorios densia con amprios el recuxtensión ó

curso escaabundante)n de peqhacia culti

ano de obrao el cacao)rio, en teximiza la pla product

e produccióermiten poos sistema

Página

de produo de la prodas pos cos

ales y foree los camerto para campo porcrecer en s

a precios finalment

deberán rs, las exteles de termproductivossarrollen. Ebilidad de pmplimientourante el

fundaments la calidaamente pplio predomurso abundóptima seráaso), antes). En este queña y mvos y actia (p. e, ho) y que marritorios co

productividtividad de ón que incner en pro

as de pro

a 26 de 38

ucción y ducción, secha, y

stales a mpesinos

que los r falta de su tarea,

que les te de la

regir los ensiones minación s y las En todo prórroga

o de las periodo

talmente ad de la poblados minio de dante es á la que s que la sentido,

mediana ividades

ortalizas, aximizan on baja ad de la la tierra

corporan oducción oducción

Page 27: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 maxesca Colocuanhay tierraescaOrinen dmayredudel nla parenta Impolas rlimitadictala esimpl AhorAltillaaumáreahectColoalimebioeagrícsegureúnúnicde cCongque de p Aunqtempapro

ximizan el ala.

ombia se nto a la deregiones

a más o mala de prodoquia con

donde la efyor escala ucir los cosnegocio. Ealma y varable a una

oner límiteregiones dar la posados de la structura dica econom

ra bien, loanura que

mentar la coa potencialtáreas, la rombia, por entaria, elnergía en cola del puridad alimnen las coamente 6

composiciógo, Sudánpodría ing

producción

que esta reperatura, tovechamien

producto p

caracterizaensidad decomo el amenos férducción; tamuy baja ficiencia seque maxi

stos unitarste es el cios madera escala pe

es a la propel país puibilidad deescala eco

de costos mías de es

o anterior se se proyompetitividl para desregión de l

su capacl autoabas

el país. país reprementaria mondicioneslos países

ón de suel, Argentina

gresar a la.

egión prestiene caranto de la t

 

por trabaja

a por unaemográficaaltiplano drtil en donambién hapresencia e logra a timizan la ios de pro

caso de proables, cuya

equeña.

piedad parede condu

e que los ponómicamdel negoc

scala.

se vuelve yecta comdad y potensarrollos fola Altillanuidad, a mestecimientoEs induda

esenta unamundial pus para aus que cuenlos, sino pa y Boliviaa producció

senta exceacterísticastierra para

ador y, por

a gran hea y calidade Nariño de deberí

ay otras code poblac

través del productividducción a oductos coa estructur

ra todos loucir a pérdproyectos ente eficie

cio y la re

especialmmo una opnciar el cre

orestales yra se perfiediano y lao para la able que laa oportuniues segúnumentar lantan con taprincipalme, los cualeón agrícola

lentes cons agrológica las activi

r lo genera

eterogeneidd de la tiercon altísima predomi

omo la Altición y muy desarrollodad de laniveles qu

omo el mara de costo

os productoidas de efproductivo

ente de prolación pob

mente impoportunidadecimiento ey agrícolasila como laargo plazoagroindus

a Altillanuidad inigu la FAO, a fronteraales condiente de exes contienea mundial

ndiciones dcas y climdades agr

al, present

dad entre rra. Mientrma densidinar la peillanura o lbaja fertili de proyec mano deue garantizíz, el trigo,os le impid

os agropecficiencia enos operen oducción, sblación/tier

ortante en d para redeconómico de cerca a nueva froo, para atestria y la ra, como alable parson poco agrícola.ciones, noxtensión: Cen cerca de

bajo esta

de luminosmáticas quropecuaria

Página

tan econom

sus regioras en un ad demogqueña y mlas sabanadad de losctos produe obra y pzan la rent, la soya, ede al produ

cuarios y en la producde acuerd

sobre todora en un t

regiones ducir la po del país.

de 4 milloontera agr

ender la segeneracióla última ra contribu

os los país. De hecho solo climColombia, el 68% de nueva mo

idad, brilloe han lims y foresta

a 27 de 38

mías de

ones en extremo

gráfica y mediana as de la s suelos, uctivos a permiten tabilidad el sorgo, uctor ser

en todas cción, al do a los cuando territorio

como la pobreza,

Con un ones de rícola de eguridad ón de la

frontera uir a la ses que ho, son

máticas y Angola, la tierra

odalidad

o solar, y mitado el

ales. En

Page 28: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 primacidbajaseguimpodiciela reAltillapastvarieadaptecnsolagene 7.

Finainsegalca160 cam En ecual 1994más Paraprimprevexégy acde bLas la L

          2 Insti

mer lugar, sez, alta sa saturacióundo lugaortante enembre y megión.2 Loanura debtos, mejoraedades de ptación al ológico esmente se eren econo

MEDIDAINVERS

almente, eguridad junce y natude 1994, po colomb

efecto, el alas prohib

4 sólo son UAF que

a dar segumer términovistas en egesis de lacumulaciónbaldíos por disímiles iey 160 de

                      tuto Agustín C

sus suelos aturación dón de baser, si bien

ntre abril arzo que so anterior ban hacer amiento g semillas, cambio c

s exigentegarantiza

omías de e

AS PARASIONES EN

este proyerídica que uraleza de para así d

biano.

artículo 21biciones y n aplicablehubieren s

uridad jurído al H. C

el artículo 7a norma, asn de propie

el Estadonterpretace 1994, ha

                      Codazzi, 2002

 

presentande aluminioes intercam

la ofertay noviem

se intensifhace quuso de u

genético, rmanejo de

climático. e en inveren la med

escala para

A DAR SEN EL CAM

ecto de Lse ha plalas restric

dar segurid

introducelimitaciones en los t

sido adjudi

dica a la pCongreso q72 de la Lsunto que edades rur. iones sobran genera

       2. 

n baja fertilo, bajos cmbiables c hídrica d

mbre, tieneica a med

ue los proun complerecuperacie las plagaEl desarrorsiones de

dida en quea bajar los

EGURIDADMPO COLO

Ley tambiéanteado a cciones esdad jurídica

e un principes contenidérminos dcadas a pa

propiedad dque interp

Ley 160 deha dado luales que h

re los incisado la par

lidad debidcontenidos como calcde la regie una fueida que seoyectos pejo paqueteón de sueas, uso efiollo y la ue capital ye se puedcostos un

D JURIDICOMBIANO

én tiene partir de d

stablecidasa y económ

pio de intedas en el e esa ley artir del 5 d

de los preprete el ale 1994, deugar al imphubieran te

sos novenoralización

do a los elde materi

cio, magneón presen

erte tempoe avanza hroductivose tecnológelos, desaciente del utilización y el retorna aplicar eitarios de p

CA Y ECO

el objetivodiversas ins en el Artímica a las

erpretaciónartículo 72a la acum

de Agosto

dios ruralelcance dee manera qportante deenido orige

o y décimode las tra

Página

evados nivia orgánicaesio y potanta un exorada sechacia el ors agrícolasgico en tearrollo de recurso hde este

no a la inen superficproducción

ONOMICA

o de resoterpretacioículo 72 de

s inversione

n legislativa2 de la leymulación d

de 1994.

es, se prop las restrque se unebate sobren en adjud

o del artícuansaccione

a 28 de 38

veles de a y muy asio. En xcedente ca entre iente de s en la

emas de nuevas

ídrico y paquete nversión cies que n.

A LAS

olver la ones del e la Ley es en el

a, por el y 160 de e dos o

pone en ricciones ifique la

re el uso dicación

lo 72 de es sobre

Page 29: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 predimpo En rSupren téaplicde razodel Una incislas rlugaOfici1994

Sin empapliccumseñaadju

Estapropes pasaalguindemismadju Otraadjulas men qprog

          3http:CEND

dios ruralesortante el p

elación corema de Jérminos gecable y losmodo que

onablemenDerecho…

lectura deso final de restriccioner a partir dial, la que 4.

embargo,plea la ley ca a los ppla con elaladas enudicación

as interpretpiedad y qudecir que

ado, lleganna vez enpendencia

ma, cobdicación d

as interpretdicados po

mismas coque a partgramas de

                      //www.ramajOJ/Series%20

s que tieneprincipio de

n este prinJusticia, Drenerales, ss interesese permitete fundada

…”3.

esprevenidla disposices previstade la vigen tuvo luga

la expreha dado

predios adjllo el incis

n los incisque se ex

taciones, bue la ley noaplica hac

n a afirmarn la histora de la fecbijando gre baldíos.

taciones eor el Estad

onsideraciotir de la Lereforma ag

                      judicial.gov.co0documentale

 

en origen e la segurid

ncipio de lar. Yezid Rse entiendes jurídicame en el ca en cuál h

da de la noción, y el pas sólo serncia de la

ar en el Di

esión “iniclugar a in

judicados o que esta

sos anterixpidan”.

basadas eo es retroacia el futur que la laria de Colcha, de la an parte

entienden qdo en progones ya exey 135 degraria.

       o/csj/downloaes/Contenido%

en adjudicdad jurídic

a seguridadRamírez Bae como la

mente tutelciudadano ha de ser l

orma conduprincipio derían aplicab

ley, o seaiario Oficia

cialmente nterpretaciantes de

ablece queiores, deb

en consideactiva, sinoro, basada

as restricciombia hubextensióndel territ

que sólo agramas de puestas y

e 1961 se

ads/UserFiles/%20Corte%20

cación de bca.

d jurídica, astidas señcerteza solados, inte

el nacimla actuació

uce a intere la aplicacbles a las a partir deal No. 41.4

adjudicaiones quela vigenci

e “Las proberán cons

raciones so que se tra en hechiones aplicbieran sid de la adjtorio naci

aplica a losreforma amoderandadjudicaro

/File/ALTAS%0Suprema%20

baldíos, af

el Ex presñala: “La s

obre el ordeerdicción dmiento de ón del pode

rpretar queción de la ladjudicaci su public479 del dí

ados com conducenia de la leohibicionesignarse

sobre la furata de unaos que tuv

can a todoo baldíos udicación onal que

s predios qgraria, a p

do la interpon predios

20CORTES/CO0Revista%20N

Página

fectando d

sidente de seguridad jenamiento

de la arbitruna exp

er en la ap

e, conformley hacia eones que ación en eía 5 de ag

mo baldíon a enteney, aunquees y limitaen los tít

unción soca norma ulvieron lug

os los predadjudicady de caustuvo ori

que hubierpartir de 19pretación fus en desar

ONSEJO%20SUo%2021.pdf 

a 29 de 38

de forma

la Corte jurídica,

o jurídico rariedad, pectativa plicación

e con el el futuro, tuvieran el Diario gosto de

os” que der que e no se aciones tulos de

ial de la ltractiva, ar en el dios que dos, con sa de la gen en

ran sido 961, con undados rrollo de

UPERIOR/

Page 30: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Otraexpeque vulneLa Sen sCap160 tiema lo relac

          4 CONseptieBoter

as interpreedición de imponer eeraría dere

Sala de lo Csentencia qítulo XII dede 1994 po, las resestablecidción con es

“no signifcualquiersentido ninterpretade forma72 de la la labor contextualas situac En efectoque sea acuerpo nbaldíos, explotaciLey 160 dconsagrarevocatorexpedidadisposicióadjudicaclas que sde incluir… “Entendeaplica a lde juego                       

NSEJO DE ESTAembre de 200o. 

etaciones la Ley 160

esas limitacechos legítContenciosque negó e la Ley 16que facult

soluciones o en las nosa facultad

fica que elra sea el no solamenación grama clara los

ley 160; ddel intérp

alizada delciones con

o, no puedajena al caormativo tasí como

ión de aqude 1994; m

a la acciónria directa

as deberánón, expresciones quese hagan ar dichas lim

er que la polas resoluca que se                       ADO, Sala de l07, radicación

 

sostienen0 de 1994 ciones imptimos al amso Adminisla nulidad

60 de 199ta al INCOde adjudic

ormas legad, el Conse

l Instituto ptiempo en

nte extrae matical de la

efectos tede esta formrete jurídil art 72, elsolidadas.

de existir inapítulo en trata de la

las reglasuellos bienmás aún, en de nulidaa, estable

n incluir lassando, clare se realica partir de

mitaciones

otestad insciones expehan visto s       o   Contenciosn 1100 1032 6

n que losno están

plicaría unmparo de lastrativo ded del Decr944, analizóORA paracación de tales o reglejo de Esta

pueda revon que fueuna normaa disposici

emporales ma se desico, verbigl principio

nterpretacique el misforma com

s y condicnes que hael inciso finad y el proece que

s limitacionramente, laen durante

e ese momy prohibici

serta en losedidas en sometidos

so  Administr6000 1998 00

s predios sujetos a la interpreta ley con q

el Consejo reto 2664 ó el inciso a revocar tierras baldamentarias

ado consid

ocar las reeron expeda imposibleión acusadque puede

sconoceríagracia, la i

de confian

ión del art.smo se insmo debe rciones a layan sido nal del art. ocedimiento

las resones y prohiba idea de qe la vigenc

mento podriones”.

s incisos scualquier los benefi

rativo,  Secció0024 01  (2007

adjudicadlas limitacitación retroque se adqde Estadode 1994, 6º del artdirectame

días profers vigentes eró lo sigu

esolucionesdidas. Unae desde lada, sino quen ser asi

an otros eleinterpretacnza legítim

. 72 de la serta. El Carealizarse llas que deadjudicado72, disposo administoluciones biciones se

que las miscia de la lerán cumplir

sexto y séptiempo, caiciarios de

ón  Tercera, 7) Consejero p

Página

dos antesiones de eoactiva de quirió el deo, Sección reglamentículo 72 deente, en cridas con vsobre bald

uiente:

s de adjuda lectura a perspectiue ademásignados al ementos ación sistemma y el res

Ley 160 dapítulo XII la adjudicaebe someos en virtusición en dtrativo esp

de adjudeñaladas esmas aplicey 160, puir con la ex

ptimo del arambiaría la

una adjud

Sentencia ponente Dr. E

a 30 de 38

s de la esa ley y

la ley y erecho.

Tercera tario del e la Ley

cualquier violación díos. En

dicación, en este iva de la s excede

artículo axiales a mática y speto de

de 1994, de este

ación de eterse la ud de la

donde se pecial de dicación en dicha can a las ues sólo xigencia

rt. 72 se as reglas dicación,

el  19  de Enrique Gil 

Page 31: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 

Parainsegla adla Uparcesa

La inlas rlas dque resp

incluso, cvigencia consideracondicionesta form Un entenvulneraríaresoluciótiempo elel consenconfianzaque, comotorgado El corolarpapel de consolidainterpretaautoridadadministralcanzar entre los

a sumar a guridad jurdjudicaciónnidad Agr

celario a quley la que

ARTÍCULsalvo las titularán Capítulo municipiobásicas dque hay i

ncorporacirestriccionediferentes si a la fe

pectiva UAF

con más ddicho cu

arse derecnes legales

ma.

ndimiento a la idea d

ón expedidal administrantimiento da legítima, mo el que

la aparienrio de estaprincipios

adas al mación se hdes no tierados en el cumplimcuales est

estos elemrídica, se tn de baldíorícola Famue se refieordenó en

LO 66.- A excepcionen unidadIX de est

o, las extende producindebida o

ón del cones del artícinterpretac

echa de laF no podía

 

de treinta uerpo norchos de ters, bienes

que descde legalidaa por la pr

rado. La medel afectadcon el cuaestudia la

ncia de legaas reflexion

como la cmomento dhace den

enen fin dsu vida, hmiento detá sin duda

mentos de tiene que los a partir

miliar fue crere el capítn el artículo

partir de nes que esdes agrícote estatutonsiones máción y deccupación d

ncepto de lculo 72 de ciones del enajenac

a ser vend

años de armativo. Arceros queque en al

conozca sd en una aropia admiera posibildo- va en al se busca Sala, el alidad a unnes debe rconfianza lde interpretro de un

diferente a honra, bie los fines a el brindar

interpretacla Unidad Ade la vigenreada por tulo IX de o 66 lo sigu

la vigencistablezca laolas familia. El INCORáximas y mclarará, ende las tierr

la Unidad la Ley 160 artículo, d

ción el preido sino en

antigüedadAdicionalmee hayan adlgún mom

situacionesadjudicacióinistración,lidad de quabsoluta c

ca protegerproceder

na determiresaltar la legítima y etar la leyn Estado

proteger enes y libe

esencialer seguridad

ción que hAgrícola Fncia de la la ley 136la Ley 16

uiente:

ia de estaa Junta Dirares, segúnRA señalamínimas adn caso de ras de la N

Agrícola fa0 de 1994 de manera

edio tenía n fraccione

d al momeente, no dquirido, enento fuero

s claramenón que, co, ha tenido

ue esto ocucontravía cr al admini

de la adminada situaineludible la protecciy, más aSocial deefectivam

ertades, ces al Estadd jurídica”.

han generaFamiliar sóLey 160 de6 de 19610 de 1994

a ley y comrectiva, lasn el conce

ará para cadjudicablesexceso d

Nación.

amiliar a laadicionó l

a que se luna exten

es que no

Página

ento que edeben d

n acuerdoon adjudica

nte consoon sustentoo durante uurra – ademcon el prinistrado en ministracióación jurídi

consideraión de situún cuand

e Derechomente a to

on el objedo –art. 2

ado divergelo se emple 1994. En, para el y fue únic

mo regla s tierras baepto definidada caso, rs de las em

del área pe

a interpretaos argumellegó a co

nsión mayoexcedan la

a 31 de 38

entró en dejar de con las ados de

olidadas, o en una un largo más, sin

ncipio de eventos

ón le ha ica…” ación del uaciones do dicha o, cuyas odos los etivo de

Const-,

encias e lea para n efecto, régimen camente

general, aldías se do en el región o mpresas ermitida,

ación de entos de nsiderar or de la a UAF y

Page 32: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 cadaprophubi Es dextehan pueden emod Al relo sig

En ahubisin qley, con segú

          5 CON1930,

a una de pietarias deran sido a

del caso consiones, dimpuesto

den excedel futuro exdificada por

especto, laguiente:

“En este comprendAgrícola sala es ctanto, la su titularen la legnormas pde irretroderecho.entoncestitular no ese predbaldíos emunicipio

atención aleran sido que la concon indeppredios pr

ún el intérp

                      NSEJO DE EST Consejero po

tales frae predios adjudicada

onsiderar qdesde 50.0

limitacioner el tama

xceder el tar el INCOD

a Sala de C

sentido, edido una eFamiliar d

claro que elibre neg

r ya tienegislación vposteriore

oactividad d” (…) “Re

s únicamende enajen

dio, la proen exceso o o zona”5.

l criterio deadjudicado

nsecuente pendencia rovenientesprete de la

                      TADO, Sala deonente Dr. Wi

 

cciones acuya pro

as como ba

que nume000 hectárnes al tamaño actual amaño de DER.

Consulta y

es posible extensión sde la respeello no afecgociabilidae derecho vigente enes (art 59 de la ley p

especto dente hacia funar o negoopiedad de

del límite

e la Sala, os antes dadquisicióde la extes de baldíonorma.

       e  consulta  y Slliam Zambra

a personasopiedad praldíos.

rosas leyereas, hastmaño de de la UAFla UAF en

Servicio C

que un prsuperior a lctiva zonacta la legaad posteriadquirido

n su momeC.P.) Por t

protege lase tales bieuturo, estoociar su bie otros bie de la Un

los prediode la Ley 1ón de ellosensión delos, adjudic

Servicio Civil, no Cetina. 

s distintasrovenga d

es han adjuta 10 hectlas adjudi

F en la resn la medida

Civil del Co

redio adjula fijada po

a o municipalidad de laior del bieo (al habeento) que tanto, frents situacioneenes (…) o es, respeien, sino dienes inicinidad Agríc

os de mayo160 de 199s pueda co predio, p

cados ante

 Concepto d

s, que a de predios

udicado batáreas; asíicaciones, spectiva zoa que esta

onsejo de

udicado anosteriormepio (…) Sina adjudicacen, pues r

erse configno puede te a estos es consolidla prohibicto de la im

de adquirir,ialmente acola Famil

or extensió94 son de onsiderarsepero no poes, o despu

el 22 de ene

Página

su vez ns que algu

aldíos de dí mismo la

extensionona y que unidad pu

Estado co

tes de 199ente para lan embargoción inicialrespecto gurado coser afectabienes el pdadas conición (…) mposibilida adicionalm

adjudicadoliar del res

ón de la Ulibre enajee violatorio

odrían acuués de la L

ro de 2009, 

a 32 de 38

no sean una vez

diversas as leyes nes que podrían

uede ser

nceptuó

94 haya a unidad o para la l, ni por de éste

on base ado por principio nforme a aplicará

ad de su mente a

os como spectivo

AF, que enación, os de la mularse

Ley 160,

Radicación 

Page 33: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 En macumvige

Dos las radjulos ala prsegútransa la dura No oque

          6Esta restri 

materia legmulación dncia de es

“Sin perjLey, la pabsoluta propietarsí excedeste artíindirectaminmuebleentre vivoautorizac Parágrafode incurrdel cargoescriturasinmueblenacionallos que nde enajepresente los casos elementos

restriccionedicación d

actos jurídirohibición, ún lo disposacciones

prescripcante la vige

obstante, cla debe a

                      norma fue icción de acu

gislativa, fude predio

sa ley, en lo

juicio de spropiedad del acto orio, con ti

dan del límículo, ni amente las

es aledañoos o por c

ción de la J

o 1º. Los nrir en causo o destits públicas

es, cuyo dles que seno se protoenación no

Ley, o aus en que és

s legales ees prevista

de baldíos; icos que tenulidad qu

one el artírealizadas

ción de la encia de la

consideranalegar quie

                      derogada poumulación de

 

ue la Ley 3s provenios siguient

su libre enade las tie

o contrato, ierras coli

mite de adjaportarse s refundanos que exccausa de mJunta Direc

notarios y rsal de malatución, ses y el redominioinie hagan aocolice certo viola lasutorización sta se requ

es preciso as en el ade una pa

engan por ue se saneículo primes durante l

nulidad a ley 160 de

ndo que laen se ben

       or  la Ley 160e predios pre

30 de 1988entes de tes término

ajenación, erras baldíno podrá indantes,

djudicacióna comunid

n en su pcedan del mmuerte, o pctiva del In

registradora conducta

e abstendrgistro de icial provea partir detificación ds prohibicidel Institu

uiera.”6

tener en crtículo 72 arte, que laobjeto la t

ea por la pero de la a vigencia

absoluta, ae 1994 hac

a nulidad neficia de e

0 de 1994, devista en el a

8 la que imbaldíos a

os:

a partir deías adjudicconsolidaen extensn individudades o apatrimonio,mismo límpor disposistituto.

res de insta, que serrán de au

actos o enga de ae la vigencdel INCORAiones legato para efe

consideracde la Ley

a ley sancransferenc

prescripciónley 791 de de la Ley

así como ace más de

no opera pella, se pr

de manera qartículo 72 d

mpuso la pradjudicado

e la vigenccadas, so arse en casiones quual de balda sociedad, a las q

mite, ni fraciciones jud

trumentos rá sancionutorizar el

contratos adjudicacicia de la

RA en que cales del Cectuar el a

ión para lay 160 de 1iona con lacia de la prn extraorde 2002, de

y 30 de 198aquellas q10 años.

por ministeropone que

ue a partir de esa ley. 

Página

rimera limios a parti

cia de la ppena de

abeza de ue sumadadíos de qudes que due se incccionarse pdiciales, sin

públicos, nada con v

otorgamiede tradi

iones de presente conste que

Capítulo VIacto o cont

a interpreta994 en toa nulidad aropiedad qinaria de 1e manera 88 quedanque tuviero

erio de la le opere d

de 1994 sólo

a 33 de 38

itación a r de la

presente nulidad

un solo as entre ue trata

directa o corporen por acto in previa

so pena vacancia ento de ción de baldíos Ley, en

e el acto III de la trato, en

ación de rno a la absoluta que viola 10 años, que las

n sujetas on lugar

ey, sino e forma

o existe  la 

Page 34: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 direcuna ley. De oser pimpucons Así térm

cta, sin necmayor efic

otra parte, parte del puesto la lesidera la le

lo ha conminos:

“La Cortcolonos,oíros el Jurisprud "349., Eperfecto adyacenpatrimoen una este casderecho,tierra incpor leyes A tiempoConstitu "Los derpor persvulnerad El contede la Co Se dirá adminisadjudicalas limsuspens

cesidad decacia en la

se debe patrimonio ey el acto

ey para los

nsiderado

te Suprem cultivadoque se

dencia, en

El artículoa los c

nte a la cnio mismparcela dso el col, cual es culta; y es posterio

o de dictación Naci

rechos adsonas natdos por ley

nido esenodificación

que la strativa. ación, la itacionessivas, las

 

e acudir al a acción d

considerarprivado de

o de adjuddemás pre

la Jurispru

ma de Jusores u ocu

halla recn estos té

o 66 del colonos pultivada,

mo del code tierra lono ha haber inc

el derechoores." (Ca

ar la provional de 1

quiridos cturales o yes poste

ncial de en Naciona

legislaciEmpero,apropiac

s al doms hipotec

juez para del Estado

r que un pel adjudicadicación, sedios rural

udencia de

ticia ha dupantes ccogido a érminos:

Código Fpara que y ese delono desbaldía crealizado

corporado o a la adjsación 30

videncia a886, que

con justo tjurídicas

eriores."

este postul.

ión sobr, los

ción mismminio, la

cas, pren

que la rec frente a l

predio baldatario con sin limitacles de dom

esde tiem

definido la con ganad

la págin

Fiscal recse les

erecho esde el momasa de h el hechparle de

judicación0 noviemb

acusada rdecía:

título con s, no pue

ulado se c

re baldíoderechosma, el régas conddas, etc.

conozca, loos casos

ío, al ser alas limitac

ciones distminio privad

po atrás,

situacióndos en vaa 80 del

conoce enadjudique

s perfectmento qu

habitaciónho que d

su ser ecn no puedbre 1920. X

regía el a

arreglo aden ser

conserva

os pertens emanagimen de

diciones , pertene

Página

o cual conde violació

adjudicadociones que tintas de do.

en los sig

n concretaarios fallosl tomo III

n sí un de cierta to y entraue él estan y cultiva nacimieconómico de ser vuXXVIII, 26

artículo 3

a las leyesdesconoc

en el artí

nece a laados dee servidu

resolutoecen al d

a 34 de 38

ducirá a ón de la

o pasa a le haya las que

guientes

a de los s, entre I de la

derecho porción a en el ablezca vos. En ento al en una lnerado 68, 2a).

1 de la

s civiles cidos ni

ículo 26

a rama e una

umbres, orias o derecho

Page 35: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 

La mcuancon de lpúblcons Si ncomel EColo La inde le“El ledel asido

          7 Con 

civil, unpatrimo

multiplicidanto a su alcfuerza legos particuicos en e

solidadas.

no se acercializacióstado, se

ombia que

nterpretaciey 164S deegislador tartículo 15definido p

“Según esentido dafectarántiempo indenominaindica, essentido edudas.

Al establedeclaraciexpresadinterpretaésta, segdesde lasentencia

                      nsejo de Esta

na vez qunio perso

d de interpcance y qual que est

ulares, comel ejercicio

clarara poón de predmantendríimpedirá e

ón legislate 2012, y stiene la fac50 de la Cpor la Corte

el artículo de otras n en manerntermedio"ada interps la realiza

en que deb

ecer el senión de voda en la lativa formagún lo presa vigenciaas judiciale

                      do, Sentenc

 

ue por laonal.”7

pretacionesue es convtablezca umo de loso de sus

r interpretdios ruraleía la incertel desarroll

tiva fue expse reitera locultad de inCarta Polítie Constituc

14 del Códleyes, se ra alguna l", con lo cretación aada por m

be entende

ntido y alcaoluntad, poley interpra un solo scribe el ara de éstaes ejecutor

       ia del 22 de 

a adjudic

s demuestveniente y una regla us notarios,

funciones

tación el es que tientidumbre jlo adecuad

plicada en o señaladonterpretar ca. El alca

cional en d

digo Civil entender

los efectoscual se in

auténtica omedio de uerse una le

ance de unorque simretada. Adcuerpo co

rtículo 14 d última, sriadas en e

noviembre d

cación se

tra que el tnecesario uniforme y

registrado y que s

alcance nen origen urídica sodo del cam

la exposico entoncesla Ley, segance y co

diversos fal

"las leyes rán incorps de las sencorpora eo legislativuna ley coney anterior

na ley el lemplemente demás, coon la ley indel código sin perjuicel interregn

de 1938. 

e incorpo

texto de la que haya

y segura, qores, juece respete

de las reen baldío

bre la prompo en el fu

ción de mos, en los siggún lo dispntenido dellos, en el s

que se limoradas en

entencias een nuestrova que, con el propócuyo enun

egislador nse limita

omo se suinterpretadcivil), ella

cio de losno.

Página

ora el ba

ley no es una interp

que sea guces y funcn las situ

estriccioneos adjudicapiedad aguturo.

otivos del pguientes tépone el nume esta facusiguiente s

mitan a den estas; pejecutoriado ordenamomo su noósito de senciado se p

no hace una a corrobupone que

da (se incodebe ser as efectos

a 35 de 38

aldío al

claro en pretación uía tanto cionarios uaciones

es a la ados por graria en

proyecto érminos: meral 1º ultad ha sentido:

clarar el pero no

das en el miento la ombre lo eñalar el presta a

a nueva borar la e la ley orpora a aplicada

de las

Page 36: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 La jurisphaciendoque debe

Ha dicho

"Es esta que admde establegisladorque la efprecisamquiere deinterpretaprohibiciosino en p

"Correspogeneral dmodo quenormas ldentro daunque lninguna interpretaconstituynormativo

"Es decirde la funcmateria thay identacontecerequisitosmayoríasque se tmateria Constituclegisle acdesarrollapara dese

prudencia o énfasis ee cumplir s

la Corte:

-la legislaite la interp

blecer el ar, pero sefectúa -el

mente actúaecir que gada, aunquones, ni enprecisar el s

onde al Code competee, por estelegales po

de la órbitla atribucide las fun

adas, la yendo con o, un solo

r, en virtudción legislatratada en tidad de co

e con la qus constitucs, trámite letrate. En otratada en

ción ha señcerca de ua la funcióentrañar su

 

constitucion su fuerzu expedici

ativa, auténrpretación alcance y diferenciapropio leg

a como talgoza de laue su objen introducirsentido en

ongreso, cencia parae aspecto -r vía de a

ta constituión de intnciones qunorma inésta, desdmandato d

d de la inteativa- el Cola norma

ontenido. Sue reformacionales iegislativo, otras palan las normñalado cieun tema, en correspou sentido p

onal se haza vinculanión.

ntica o porde las leyeel significa

a de las vgislador, ql- y por su

a misma fueto no radir reformas

n que debe

como titulaa expedir la-la invocacautoridad-ucional de terpretar laue se ejernterpretativde el puntdel legislad

erpretaciónongreso diobjeto de

Si ello es aa, adicionaimpuestos términos e

abras, la inmas que rtos trámit

ellos son apondiente copor vía de

a referido nte y en los

r vía de aues. Tiene, ado de la

vías judiciaquien no n

carácter ouerza jurídica en estao adicione

e entenders

ar de la funas normasción de la cla Rama csus atrib

as leyes rcen por mva se incto de vistador.

n con autoispone por

e interpretaasí, la ley ia o deroga

a la norespeciales,nterpretacise interp

tes y exigeplicables tomo a lasautoridad"

a las leys requisito

utoridad- ual igual qus normas

al y doctrinnecesita mobligatorio dica vinculablecer nues a lo dispse lo ya pre

nción legiss interpretacompetenccorrespond

buciones.(.no puedemedio de corpora aa sustancia

ridad -quer vía generación puesinterpretatia- está sujrma interp, entre otroión toca nretan, de

encias paratanto a la ndisposicio

".4

Página

yes interpros constituc

una de lasue las otraproferidas

naria por emotivarla da

y generallante de lauevos manpuesto en eceptuado

slativa, la cativas de lacia para intdiente ha ..) Pese a

e confundilas dispo

a la interal, un solo

e es maniferal sobre las entre univa -como jeta a los

pretada: inos, según lnecesariam

modo qua que el Cnorma bás

ones que s

a 36 de 38

retativas cionales

s formas as, el fin s por el el sujeto ado que l, lo cual a norma ndatos o aquella,

o.

cláusula a ley, de terpretar actuado a ello y irse con siciones rpretada

o cuerpo

estación a misma a y otra también mismos

niciativa, la ley de

mente la ue si la ongreso sica que se dicten

Page 37: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 

La intienesentMon

          8 COR

En sumaa declaracláusulas

nterpretacie en la acttencia C- 8nroy Cabra

“30. Comautoridadhistórico prepondeque se dela voluntexpresiónrebosa sudesconoc

Además Constitucobliga a humanistSocial deque es sgeneral p

En este oConstitucaplicaciónúltimas sconceptoretirado dla interprConstitucúltimo colabor decontrario

                      RTE CONSTITU

a, para quear el sentis no puede

ón legislattualidad el 820 del 4 d:

mo se viod regulada

en el querancia alcesplaza latad democn “con autou expresiócido en el c

de lo anción es un

todas lastas y su fue Derecho,sometida apara que to

orden de idcional, en n de valoson norma

o de “autordel ordenaretación dcional seráoncepto sigl legisladoa los artíc

                      CIONAL, Sent

 

e una ley pido de otr

e endilgárs

tiva, otrorasiguiente

de octubre

o en precen el artíc

e la ley ccanza la so función ju

crática queoridad” llevn semánticcontrol de

nterior, ena verdades autoridaundamento, correspona su análiodos los op

deas y, en donde la

ores y prias vincularidad” resu

amiento jurde la ley á de mangnifica el por como fculos 1º, 2º

       tencia C‐806 d

pueda califra precede

sele tal natu

a conocidaalcance, p

e de 2006,

cedencia, ículo 25 deconstituye olución deudicial y la e se concva implícitoca y se ubiconstitucio

n el actuera realidadades a reo axiológicnde a la Cisis, confoperadores j

especial, interpreta

incipios coantes, de ulta contrarídico. En oscura quera generpredominiofuente priº, 4º y 241

del 1 de agosto

ficarse de ente, puesuraleza”8.

como la iprevisto po con pone

el concepel Código C

la última e todos los

aplicacióncreta en lao un contenica en un monalidad.

ual contexd normativ

egirse y dco que rigeCorte Consrme a la jurídicos s

teniendo eación de lonstitucion

aplicaciónario a la Cconsecuenue realizaral y no po de la ley imaria del superiores

o de 2001, MP

interpretatsto que si

nterpretacor Corte Coencia del D

pto de inCivil, surge

fuente des conflictosn de disposa ley. Por nido histórmomento q

xto jurídicova que, codesarrollar e la legitimstitucional Constituci

se adecuen

en cuenta la ley deb

nales, en n preferenCarta, por ncia, debe

a el legislpor autoridy como norl derecho,s.”

P Dra. Clara In

Página

tiva debe li contiene

ión con auonstitucion

Dr. Marco G

terpretacióe en un coel derechos sociales, siciones aj

consiguierico y jurídique no pue

o en el qomo tal, vin

sus postmidad del interpretarión y de mn a ella.

que en el be conductanto que

nte y direlo que de

e entenderlador y ladad, porqurma prima lo cual

nés Vargas He

a 37 de 38

limitarse nuevas

utoridad, nal en la Gerardo

ón con ontexto o y su con lo

jenas a ente, la ico que ede ser

que la ncula y tulados Estado r la ley, manera

Estado cir a la e éstas ecta, el ebe ser rse que a Corte ue este ria y la resulta

ernández. 

Page 38: PROYECTO DE LEY No. ESO DE LA REPUBLICA DE IA...serán adj ientes con a) E zonas d no ren aprovec dejando ... que deter protección a 2 de 38 ida, que ínimas ... s 44 y 45 rogan los

 Se pPolítalca160 limitauna de lanúm Son Rep De lo RUBMini

propone entica, en cnce de lasde 1994

aciones y pUAF, sea a vigencia

mero 41.479

estas raública la a

os Honora

BEN DARIOistro de A

ntonces, qconsonancis prohibicio, para esprohibicionaplicable

a de la ley9 del 5 de

azones suprobación

bles Cong

O LIZARRgricultura

 

ue en ejeria con la ones y limstablecer, nes a la ada los pred

y, que tuvagosto de

uficientes del proyec

resistas,

RALDE MOa y Desarro

rcicio del njurisprude

itaciones csin asom

dquisición ddios baldíoo lugar co1994.

para soliccto de ley q

ONTOYA ollo Rural

numeral 1 encia conscontenidaso de dudde predioss que hayon su pub

citar al Hque se pon

del artículstitucional,s en el artída, que e en extens

yan sido adblicación en

Honorable ne a consid

Página

lo 150 de , se interpículo 72 de

el alcance siones maydjudicadosn el Diario

Congresoderación.

a 38 de 38

la Carta prete el e la Ley

de las yores de s a partir o Oficial

o de la


Recommended