+ All Categories
Home > Documents > Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de...

Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de...

Date post: 13-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Teléfono (506) 2522-2700 Fax: (506) 2522-2764 gmejí[email protected] Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019 Sistema Emergencias 9-1-1 www.911.go.cr Descripción breve Conforme a las Normas Técnicas para Presupuestos Públicos, el Sistema de Emergencias 9-1-1 ha construido el Proyecto de Presupuesto Ordinario 2019 sustentado en el Plan Anual Operativo institucional 2019, actualizando los programas de trabajo institucionales en cinco unidades, a saber, Programa 01 Servicio Ciudadano, Programa 02 Soporte Administrativo-Financiero, Programa 03 Planificación, Proyectos y Control Interno, Programa 04 de comunicación, imagen y educación y Programa 05 de Plataforma tecnológica e Innovación.
Transcript
Page 1: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Teléfono (506) 2522-2700 Fax: (506) 2522-2764 gmejí[email protected]

Proyecto de Presupuesto Ordinario

periodo 2019 Sistema Emergencias 9-1-1

www.911.go.cr

Descripción breve Conforme a las Normas Técnicas para Presupuestos Públicos, el Sistema de Emergencias 9-1-1 ha construido el Proyecto de Presupuesto Ordinario 2019 sustentado en el Plan Anual Operativo institucional 2019, actualizando los programas de trabajo institucionales en cinco unidades, a saber, Programa 01 Servicio Ciudadano, Programa 02 Soporte Administrativo-Financiero, Programa 03 Planificación, Proyectos y Control Interno, Programa 04 de comunicación, imagen y educación y Programa 05 de Plataforma tecnológica e Innovación.

Page 2: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 1 de 16

Tabla de contenido PROYECTO DE PRESUPUESTO ORDINARIO DEL SISTEMA DE EMERGENCIA 9-1-1

........................................................................................................................................ 2

Presentación ............................................................................................................................. 2

1. Presupuesto de ingresos ............................................................................................. 2

1.1. Presupuesto de ingresos por tasa de financiamiento ............................................. 2

1.2. Presupuesto de ingresos por multas de llamadas indebidas ................................ 3

1.3. Presupuesto de ingresos 2019 ................................................................................... 3

2. Presupuesto de gastos ................................................................................................ 4

2.1. Comparación periodo 2018-2019 .............................................................................. 4

2.2. Análisis de la composición del presupuesto 2019 por Partida Presupuestaria. . 5

2.3. Detalle de los requerimientos presupuestarios 2019 por Partida y objeto de gasto

........................................................................................................................................ 7

2.3.1. Remuneraciones ........................................................................................................... 7

2.3.2. Servicios ......................................................................................................................... 8

2.3.3. Materiales y suministros ............................................................................................ 11

2.3.4. Bienes duraderos ....................................................................................................... 12

2.3.5. Transferencias Corrientes ......................................................................................... 12

3. Asociación del presupuesto 2019 por Programa PAO .................................................. 13

3.1. Programas de trabajo del PAO 2019 ............................................................................... 0

3.1.1. Programa Servicio Ciudadano ......................................................................................... 0

3.1.2. Programa Soporte Administrativo Financiero ................................................................. 0

3.1.3. Programa Planificación, proyectos y Control .................................................................. 0

3.1.4. Programa Comunicación, imagen y educación ............................................................... 0

3.1.5. Programa Tecnología e innovación ................................................................................. 1

4. Asociación del presupuesto 2019 por Objetivo Estratégico ........................................... 1

5. Consideraciones finales ................................................................................................... 1

Page 3: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 2 de 16

PROYECTO DE PRESUPUESTO ORDINARIO DEL SISTEMA DE EMERGENCIA

9-1-1

Presentación

Conforme a las Normas Técnicas para Presupuestos Públicos, el Sistema de

Emergencias 9-1-1 ha construido el proyecto de presupuesto ordinario 2019 sobre

el Plan Anual Operativo institucional 2019 -compilado por el Proceso Planificación y

Control Interno-, según oficio 911-DI-2018-1397.

La construcción del plan anual operativo y del presupuesto subyace en principios

de austeridad y eficiencia en el uso de los recursos institucionales, y en la

priorización de las necesidades conforme a su impacto en el servicio que se presta

a la población.

1. Presupuesto de ingresos

1.1. Presupuesto de ingresos por tasa de financiamiento

En el anexo 2 se adjunta el documento “Sistema de Emergencias 9-1-1

Estimaciones del Presupuesto de ingresos 2018-2019.pdf”, en el cual se

establecieron las bases de las estimaciones de ingresos en distintos escenarios.

Para el ejercicio 2019 se optó por la estimación conservadora o realista de los

ingresos 2019, y de la cual se extrae lo siguiente:

• Escenario Conservador o realista: Parte de una reducción del orden del 11.79% correspondiente al promedio del periodo 2015-2017 que se refleja en los ingresos reales del Sistema de Emergencias 9-1-1 respecto a los montos fijados por SUTEL en cada periodo. Se considera que es más realista o conservador, en primer lugar, por la inclusión de múltiples operadores que hará más compleja la tarea de control de mercado, la nueva formulación de financiamiento, nueva para todos los actores incluida la propia administración, y las posibles diferencias de sus aplicaciones en los sistemas de facturación, en su combinación hace suponer que una desviación del orden del 11.79% sea razonable.

Sistema de Emergencias 9-1-1, Escenarios de Ingresos por Tasa II Semestre 2018 y 2019 (en millones de colones)

Escenario Desviación

Porcentual

ingresos

Ingresos Estimados II

Semestre 2018

Ingresos Estimados

2019

Ingreso tope 3.134.222.500,00₡ 6.501.889.166,67₡

Escenario Optimista 0,00% 3.134.222.500,00₡ 6.501.889.166,67₡

Escenario moderado -6,04% 2.945.035.196,01₡ 6.109.423.449,17₡

Escenario realista -11,79% 2.764.710.098,82₡ 5.735.342.222,98₡

Promedio -8,91% 2.854.872.647,42₡ 5.922.382.836,08₡

Page 4: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 3 de 16

Se estima que el escenario “conservador o realista” es el conveniente a utilizar, será un primer estadio de valoraciones que únicamente se validará conforme inicie la recaudación de los ingresos, a partir de agosto 2018 bajo el nuevo esquema de financiamiento, es así que, por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019 serán del orden de ₡2 764 710 098,82 y ₡5 735 342 222,98 respectivamente.

De esa forma, se parte de un presupuesto de ingresos 2019 estimado en cinco mil

setecientos treinta y cinco millones trescientos cuarenta y dos mil doscientos

veintidós colones con 98/100 (₡5 735 342 222,98) por concepto de tasa de

financiamiento.

1.2. Presupuesto de ingresos por multas de llamadas indebidas

Por su lado, el proceso de cobro de multas por llamadas indebidas al Sistema de

Emergencias 9-1-1 se ha mejorado internamente y se ha logrado alcanzar

resultados sostenidos, a razón de ₡1.5 millones mensuales durante el 2018.

Existen limitaciones para mejorar esa recaudación porque el mercado de

telecomunicaciones crece principalmente en servicios prepago, de los cuales

provienen la mayoría de llamadas indebidas, pero de cuyos servicios no se obtienen

datos fehacientes sobre los derechos de uso y la responsabilidad sobre el titular del

servicio.

Es así como se espera que los ingresos al menos se mantenga la cifra promedio

que se ha registrado a la fecha en el orden de ₡1 517 919.39 mensuales con un

aumento del 3%, considerando algunas eficiencias que se incluirán en el proceso.

El presupuesto de ingresos por concepto de multas asciende a ₡18 761 483.68

(dieciocho millones setecientos sesenta y un mil cuatrocientos ochenta y tres

colones con 68/100).

1.3. Presupuesto de ingresos 2019

El presupuesto total del Sistema de Emergencias para el periodo 2019 se muestra

en la tabla 1, es la suma de los ingresos estimados por tasa de financiamiento y

multas por llamadas indebidas y asciende a ₡5 754 103 706,66 (cinco mil

setecientos cincuenta y cuatro millones ciento tres mil setecientos seis con 66/100).

Page 5: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 4 de 16

Tabla 1 Sistema de Emergencias 9-1-1: Presupuesto de Ingresos 2019 según fuente

de financiamiento, en colones

2. Presupuesto de gastos

2.1. Comparación periodo 2018-2019

Resulta relevante analizar el cambio anual de las cifras. El presupuesto de gastos

2019 refleja un aumento del 22.57% respecto al periodo 2018; según se observa en

la tabla 1.

Tabla 2 Sistema de Emergencias 9-1-1: Comparación del Proyecto de Presupuesto 2019 según Partida Presupuestaria respecto al 1er Presupuesto

Extraordinario 2018, en colones

Para efectos de la comparación, se utilizar como base los montos por partidas del

1er presupuesto extraordinario 2018 que fue aprobado por la Comisión

Coordinadora en la sesión extraordinaria 7 del 26 de julio 2018.

En el agregado, al analizar cada partida presupuestaria se tiene:

• Remuneraciones: el 2019 presenta un crecimiento del 9.31% respecto al 2018.

Es importante tener claro que el porcentaje de crecimiento de dicha partida sería

del orden del 18.05% cuando se elimina el efecto de pago de las reclamaciones

administrativas por concepto de horas extraordinarias y antigüedades por

₡231.7 que se pagaron extraordinariamente en el presupuesto 2018.

• Servicios: es una de las partidas que tiene un crecimiento más significativo en el

2019, del 43.36%. De los requerimientos de gastos más significativos destaca

Page 6: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 5 de 16

el pago del servicio de arrendamiento de la central telefónica que no pudo

desplegarse desde el 2017 por falta de fondos, y por lo cual se declaró

infructuoso el trámite de compra. De igual manera se incorporan

arrendamientos de soluciones informáticas y adquisición de licenciamientos que

el Sistema no había podido enfrentar.

• Materiales y suministros, se mantiene un perfil de gastos bajo, en el orden de

₡65 millones (1.1%) en el cual se incluyen los gastos de combustibles y

lubricantes, materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo

necesarios para la instalación y mantenimiento del Centro de Operaciones y

Despachos de las instituciones adscritas; también el uniforme del personal es

uno de los elementos de mayor peso en este rubro.

• Bienes duraderos es la partida de mayor crecimiento (92.47%), recuérdese que

en el 2017 y 2018 el rubro prácticamente estuvo sin contenido presupuestario.

Con la disponibilidad de presupuesto 2019, se ha programado la renovación del

equipo de cómputo y comunicaciones del Centro de Operaciones y de los

despachos de instituciones adscritas, equipo de comunicación y el anteproyecto

de la Solución Inmobiliaria del Sistema de Emergencias 9-1-1.

• Las transferencias totales crecen en el orden del 28.35% en total coherencia con

el aumento de las remuneraciones que se derivan del aumento de la planilla.

2.2. Análisis de la composición del presupuesto 2019 por Partida

Presupuestaria.

La tabla 2 resume por partida y subpartida presupuestaria, las necesidades de

inversión, mantenimiento y operación del Sistema de emergencias 9-1-1 para el

periodo 2019 y su correspondiente composición relativa.

Por norma presupuestaria, el presupuesto de gastos balanceado en cumplimiento

del principio de equilibrio presupuestario es de cinco mil setecientos cincuenta y

cuatro millones ciento tres mil setecientos seis con 66/100 (₡5.754.103.706,66), de

los cuales se puede comentar a nivel de partidas presupuestarias lo siguiente:

1. El 59.5% corresponde a la partida de remuneraciones, lo que es coherente con

un servicio que es “trabajo intensivo” en que el valor de los salarios es uno de

los principales componentes del servicio que se brinda a la ciudadanía.

2. La partida servicios es el segundo elemento de mayor importancia relativa, que

alcanza el 29% del total del presupuesto 2019. Corresponde a los

requerimientos de la Plataforma Tecnológica, tanto para el servicio ciudadano

que se presta a la población e instituciones adscritas, como a los otros

programas del plan anual operativo. Incluye los servicios públicos y de

telecomunicaciones.

Page 7: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 6 de 16

3. El monto de la partida materiales y suministros es de ₡64.9 millones que

representa el 1.13% del total del presupuesto.

4. Si bien el crecimiento de Bienes duraderos es significativo -respecto a años

anteriores- únicamente corresponde al 8% del presupuesto total. Es relevante

mencionar que la falta de ingresos en los últimos ocho años ha obligado a la

administración a dejar sin contenido los gastos de inversión; de tal manera que

se ha programado la adquisición de elementos de redundancia de la plataforma

tecnológica que han estado esperando y que son parte fundamental para

asegurar la continuidad del servicio.

5. Por su lado, la partida de transferencias corrientes (2.45%) por un total

₡135.321.447,61, corresponde al monto que resulta de las estimaciones de las

remuneraciones (₡85.321.447,61) y se incluye un monto adicional de ₡50

millones para enfrentar dos casos de demandas pendientes en los juzgados de

trabajo relacionados con el cobro de horas extraordinarias.

Tabla 3 Sistema de Emergencias 9-1-1: Proyecto de Presupuesto 2019 por Partida y Subpartida Presupuestaria en colones

Page 8: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 7 de 16

2.3. Detalle de los requerimientos presupuestarios 2019 por Partida y objeto

de gasto

2.3.1. Remuneraciones

Las remuneraciones se constituyen por la sumatoria del total de los salarios de las

plazas disponibles, que en suma alcanzan 176 plazas. Se suma a dicho valor el

aumento en el costo a partir de:

• 18 Plazas de operador a 40 horas

• 6 Plazas de Supervisor a 40 horas

• Ajuste de 12 plazas de 24 a 32 horas

• 2 plazas administrativas (Documentalista, Control Interno)

El monto total de la Partida remuneraciones es por ₡3.421.972.381, y como se

mencionó anteriormente, conteste al tipo de servicio que se brinda en el 9-1-1 que

es “trabajo intensivo”, corresponden al 59.50% del presupuesto total del Sistema de

Emergencias 9-1-1, siendo el rubro más significativo.

La tabla 4 muestra el detalle de las remuneraciones totales por subpartidas, y

clasificadas por cada uno de los programas del PAO.

Tabla 4 Sistema de Emergencias 9-1-1: Presupuesto de Remuneraciones por programa según Partida y Subpartida Presupuestaria en colones

• El programa 01 Servicio Ciudadano representa el 68.14% de la partida total, evidenciando que el monto más significativo de las remuneraciones corresponde al Centro de Operaciones y los centros de servicio como Monitoreo de la Calidad y Logística Operativa.

• El programa 02 Soporte Administrativo financiero por su parte, constituye el 21.24% del total de las remuneraciones y se integra por el Proceso Soporte a las Operaciones, Capital Humano, Logística y Finanzas y la Dirección.

• El Programa 03 Planificación, Proyectos y Control Interno representan únicamente el 3.43% de las remuneraciones.

• El Programa 04 Comunicaciones, Imagen y Educación no alcanza el 1% de la partida principal, en vista de la limitación de recursos en el área, no obstante, se

Page 9: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 8 de 16

pretende compensar la limitación con los servicios que serán contratados y se explica en el siguiente apartado.

• El programa 05 Plataforma Tecnológica e Innovación, representa el 6.32% de remuneraciones, y es crítico para el proceso servicio ciudadano, de hecho, organizacionalmente pertenecen a una única área, de tal manera que se podría afirmar que el 74.47% de la planilla se dedica sin duda alguna a la prestación del servicio 9-1-1.

2.3.2. Servicios

En la tabla 5 se muestra el resumen de la partida y subpartidas de Servicios, por

cada uno de los programas de trabajo contenidos en el PAO 2019. De esa tabla

destacan los siguientes aspectos:

• La partida de Servicios representa la segunda partida en importancia relativa, un 29.04% del total del presupuesto. De esa cifra el 51.03% se asigna al Programa 05 Plataforma Tecnológica e Innovación, de nuevo, véase que el programa más relevante lo constituye el elemento tecnológico que es medular en la prestación del servicio.

• En segunda instancia, el Programa 02 Soporte Administrativo Financiero representa el 38.65% de la partida, dado que se asigna a dicho programa el costo de los servicios generales de todo el Sistema de Emergencias, relativos a edificio, servicios de vigilancia y limpieza.

• De gran relevancia resulta mencionar que, en orden de impacto dentro de la Partida Servicios, es que por primera vez en la historia reciente del Sistema de Emergencias 9-1-1 se la logrado incluir los montos de inversión necesarios en los programas de educación y comunicación para el uso correcto del servicio, aun así, se estima que el monto ligeramente superior a los 69 millones es una cifra moderada para tal efecto, considerando el costo de las campañas publicitarias.

Tabla 5 Sistema de Emergencias 9-1-1: Presupuesto de Servicios 2019 por

programa según Partida y Subpartida Presupuestaria en colones

Dada la relevancia de la partida servicios en la gestión operativa del Sistema de

Emergencias, en la tabla 6 se presenta la lista de los requerimientos incluidos.

Page 10: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 9 de 16

Tabla 6 Sistema de Emergencias 9-1-1: Lista de requerimientos contemplado

en la Partida Servicios 2019 en colones

Justificación Monto en colones % relativo Partida

Servicios

% relativo acumulado

Partida Servicios

Arrendamiento del edificio donde se alberga el Sistema de Emergencias 9-1-1 $40 914.58 x ₡615.00 x 12 meses. 301.949.600,40 18,07% 18,07%

Reemplazo de la plataforma de voz (US$480 mil; implementación + mensualidad US$40,000) 295.200.000,00 17,67% 35,74% El contrato de arrendamiento de ERP en la nube, contrato vigente ($18.317,5*615*12) + costo para habilitar sistema cuentas por cobrar y control de operadores (US$4000/mes) 164.703.150,00 9,86% 45,60% Servicios de datos y voz (Servicios de telecomunicaciones según montos actuales) 133.288.800,00 7,98% 53,57% El contrato de arrendamiento de equipos de comunicación contempla el equipamiento, software, soporte técnico 24/7/365 vigente ($12491/mes *615*12) 92.183.580,00 5,52% 59,09% Campaña informativa sobre el correcto uso del Sistema de Emergencias 9-1-1, según experiencia 2017 en la contratación del servicio. 84.146.056,00 5,04% 64,13% Servicio de electricidad ₡25290,81 consumo promedio mensual por funcionario x 210 funcionarios x 12 meses x 5% de incremento. 66.919.500,01 4,01% 68,13% Actividades de Capacitación al personal (270personas x 16 horas x $15 x ₡615 / 270personas x 8 horas x $19 x ₡615). 64.660.000,00 3,87% 72,00% Servicio de Seguridad y Vigilancia, según valor actual del servicio (¢4,744,253/mes +5,4%) 60.000.000,00 3,59% 75,59% Servicio de limpieza, según contrato vigente el valor actual es de ¢3,981,858/mes +5% 50.175.000,00 3,00% 78,60% Servicio de revisión de procesos, procedimientos, organización, manual de puestos, escala salarial. 45.000.000,00 2,69% 81,29% El contrato de arrendamiento del sistema de grabación contempla el equipamiento, software, soporte técnico 24/7/365 y mantenimiento preventivo de la solución. Monto sujeto al plazo de la nueva contratación, se estima 6 meses a $11,000/mes 40.590.000,00 2,43% 83,72% Actualización y rediseño página web para incorporarse en el Programa Transparencia Interinstitucional, según cotizaciones de mercado disponibles. 25.000.000,00 1,50% 85,21% Desarrollo de la interfase entre sistemas 911 y BCB 250 horas desarrollo a US$80*615tc 24.600.000,00 1,47% 86,69% Riesgos del trabajo, seguros vehículos y seguros internacionales según costos 2017-2018 16.869.000,00 1,01% 87,70% Contratar el servicio de arrendamiento de un centro de datos alterno, según cotizaciones de mercado ($2200/mes*615*12) 16.236.000,00 0,97% 88,67% La suscripción del servicio de correo en la nube correspondiente a Office, según valor del servicio vigente (2083,3*615*12) 15.375.000,00 0,92% 89,59% Encuesta de satisfacción del usuario por el servicio según normas C.I., costo estimado de cotizaciones anteriores 15.000.000,00 0,90% 90,49% Estudios de puestos de trabajo, profilaxis, biomecánica, iluminación, en cumplimiento de normas de salud ocupacional 14.925.000,00 0,89% 91,38%

Consultorio médico, monto estimado de cotizaciones de mercado 14.920.000,00 0,89% 92,27%

Page 11: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 10 de 16

Servicio de arrendamiento de un centro de datos alterno, que permita garantizar la continuidad del servicio de atención y trámite de las llamadas de emergencia, según cotizaciones de mercado ($1750*615*12) 12.915.000,00 0,77% 93,04%

Pago de especies fiscales de contratos administrativos 9.996.000,00 0,60% 93,64%

Mantenimiento preventivo y correctivo Aires acondicionados, plantas, UPS, tanque de combustible. 9.935.791,00 0,59% 94,24% Servicio de reclutamiento y selección de personal ₡650 000 x 15 puestos, según cotizaciones 9.750.000,00 0,58% 94,82% Servicio de fotocopiado, según estudio de mercado costo aproximado según récord consumo (768,750 mensuales). 9.225.000,00 0,55% 95,37% Servicio de acueducto y alcantarillado ₡3393.56 Consumo funcionario mes x 12 meses x 210 personas x 5% de aumento. 8.979.359,76 0,54% 95,91% Contratación de Auditoria de Calidad, y auditoria financiera (¢4MM c/u según cotizaciones de la contratación 2017) 8.000.000,00 0,48% 96,39% Arrendamiento de sistema de cámaras de vigilancia de las instalaciones donde se alberga el Sistema de Emergencias 9-1-1. 33 cámaras x $30.79 x ₡615 x 12 (según cotizaciones de servicio) 7.500.000,12 0,45% 96,84% Pago de viáticos, giras a despachos preventivo y correctivo, visitas a escuelas u otros eventos de índole educacional, según plan de trabajo 7.392.140,00 0,44% 97,28% Renovación de licencias psicométricas, según cotizaciones disponibles 5.900.000,00 0,35% 97,63% Instalación de aire acondicionado en despachos de MSP Alajuela y CR Limón, según cotizaciones del estudio de mercado 5.800.000,00 0,35% 97,98% Participación en eventos internacionales, transporte (2 eventos x 3 personas x $1500 x 615 tipo de cambio) (NENA-México + ECU Ecuador) 5.535.000,00 0,33% 98,31%

Señalética para el Edificio del Sistema de Emergencias 9-1-1, según cotizaciones disponibles. 5.000.000,00 0,30% 98,61% Actualización de la herramienta de autoevaluación, monto según cotizaciones del proveedor de la aplicación 5.000.000,00 0,30% 98,91% Servicio de Mer-link ($400/mes *12*615) + costo especies fiscales según récord de consumo (¢1048000) 4.000.000,00 0,24% 99,15% Repuestos para equipo de unidades de almacenamiento de grabaciones, según cotizaciones 1.973.400,00 0,12% 99,27% Viáticos participación eventos internacionales, viáticos (2 eventos x 3 personas x $500 x 615 tipo de cambio).(NENA-México + ECU Ecuador) 1.845.000,00 0,11% 99,38% Publicación del programa de compras institucional, según costo de ediciones anteriores 1.500.000,00 0,09% 99,47% Mantenimiento vehículos institucionales, según récord de gastos acumulados 2017-2018 1.500.000,00 0,09% 99,56% Pago citas médicas de preempleo, ¢30000/cita/persona * plazas a contratar (26) +(10 x renuncias) 1.080.000,00 0,06% 99,62% Actividad de revisión de protocolos interinstitucionales, según cotizaciones disponibles 1.005.525,00 0,06% 99,68% Pago de comisiones bancarias, según costo mensual promedio 2017 1.000.000,00 0,06% 99,74% Conmemoración 25 aniversario de la primera llamada al Central Única de Emergencias 1.000.000,00 0,06% 99,80% Atención de emergencias nacionales, pago alimentación en casos especiales 1.000.000,00 0,06% 99,86%

Page 12: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 11 de 16

Pago de envío de correo certificado para la notificación de multas por llamadas indebidas, costo promedio mensual según consumo promedio mensual 2017-2018 650.000,00 0,04% 99,90%

Mantenimiento preventivo por desgaste de mobiliario. 500.400,00 0,03% 99,93% Reconocimiento al trabajo del operador, actividad para 60 personas 456.000,00 0,03% 99,96% Pago de peajes, parqueos de vehículos institucionales según consumo promedio mensual 2018 414.000,00 0,02% 99,98% Transporte de desechos, según costo del servicio 2017-2018 200.000,00 0,01% 100,00% Pago de revisión vehicular de la flotilla del Sistema de Emergencias 9-1-1 75.000,00 0,00% 100,00% Total 1.670.868.302,29 100,00%

2.3.3. Materiales y suministros

La partida materiales y suministros es la partida de menor peso con ₡64.9 millones

representa solo el 1.1%del presupuesto total 2019, véase la tabla 7. A nivel de

programa, en orden de la importancia relativa, el Programa 04 Comunicación

Imagen y Educación representa el 56.97% de la partida, seguido por el Programa

05 Plataforma Tecnológica e Innovación.

Tabla 7 Sistema de Emergencias 9-1-1: Presupuesto de Materiales y

Suministros 2019 por programa según Partida y Subpartida Presupuestaria

en colones

Los requerimientos incluidos en esta partida más significativos son:

• El monto de ₡36.960.146 (56.97%) por concepto de uniformes, en este punto, téngase en consideración el aumento de planilla que tiene un mayor costo en esta partida, pero, además, el hecho de que se pretende entregar la provisión completa de uniformes por persona, cosa que no fue factible en el 2017, ni en el 2018.

• La adquisición de los repuestos para dispositivos UPS, Plantas Eléctricas y AC así como compra de materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo son las partidas más significativas del Programa 05 que corresponden a actividades de operación y mantenimiento tanto del Centro de Operaciones 9-1-1 como de los despachos de instituciones adscritas.

Page 13: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 12 de 16

2.3.4. Bienes duraderos

Como se comentó anteriormente, las necesidades postergadas por falta de ingresos

del Sistema de Emergencias implican que, en esta oportunidad, 2019 se realicen

los esfuerzos necesarios para mejorar integralmente, tanto la plataforma

tecnológica sobre la cual se brinda el servicio como algunos otros requerimientos.

El detalle se muestra en la tabla 8. De las partidas incluidas, destacan:

• El equipo de transporte, se requiere sustituir los tres vehículos del Sistema que actualmente sobrepasan los 5 años de antigüedad y cuyo valor se deteriora aceleradamente.

• La sustitución de equipos en la Central de Operaciones del 9-1-1 así como de los despachos de las unidades adscritas por ¢214 millones.

• Acondicionamiento de la sala de descanso y compra de 4 pantallas de control del Centro de Operaciones por ¢19.6 millones.

• Por su lado, los ¢79.95 correspondientes a la adquisición de licencias antivirus, certificado office365 y software de respaldos asociados al aseguramiento de la continuidad del servicio.

Tabla 8 Sistema de Emergencias 9-1-1: Presupuesto de Bienes Duraderos

2019 por Programa según Partida y Subpartida Presupuestaria en colones

2.3.5. Transferencias Corrientes

Las transferencias corrientes son el resultado de la aplicación de la planilla, cuyo

monto se actualiza automáticamente según se muestra en la tabla 9. Destaca la

única cifra adicional por concepto de indemnizaciones de casos en sede judicial

pendientes de resolverse, que se asignan al programa servicio ciudadano y que por

lo tanto representa el 80% de la partida completa.

Page 14: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 13 de 16

Tabla 9 Sistema de Emergencias 9-1-1: Presupuesto de Transferencias

Corrientes 2019 por programa según Partida y Subpartida Presupuestaria en

colones

3. Asociación del presupuesto 2019 por Programa PAO

El plan anual operativo (PAO) 2019 del Sistema de Emergencias 9-1-1 se diseñó

sobre cinco programas de trabajo operativo y cuyo resumen por cada programa

vinculado al presupuesto se presenta en la tabla 10.

La tabla 10 presenta un resumen las necesidades de inversión, mantenimiento y

operación del Sistema de emergencias 9-1-1 para el periodo 2019 clasificado por

cada programa del PAO según partida presupuestaria.

Page 15: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Teléfono (506) 2522-2700 Fax: (506) 2522-2764 gmejí[email protected]

Tabla 10 Sistema de Emergencias 9-1-1: Proyecto de Presupuesto 2019 por Programa PAO según Partida

Presupuestaria, en colones

En cuanto a la composición porcentual del presupuesto de gastos 2019, en la siguiente sección se incorpora el detalle por

cada uno de los programas.

Page 16: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Teléfono (506) 2522-2700 Fax: (506) 2522-2764 gmejí[email protected]

3.1. Programas de trabajo del PAO 2019

Un resumen de los elementos que se integra a cada programa del PAO se

presenta a continuación.

3.1.1. Programa Servicio Ciudadano

Contiene todos las actividades y gastos relacionado a la atención del servicio,

contemplando las partidas necesarias para la operación del Centro de

Operaciones, incluye además los Despachos de las Instituciones Adscritas. Se

incluye en la partida de remuneraciones los Operadores, Supervisores,

Personal Administrativo, Logística Operativa y Monitoreo de la Calidad del

Servicio. El programa Servicio Ciudadano representa el 43.57% del total

presupuestado.

3.1.2. Programa Soporte Administrativo Financiero

Representa el 26.03% del presupuesto e incluye los servicios generales, de

gestión humana y financiera que permiten dar apoyo y soporte al Área de

Operaciones, referidos a alquileres de las instalaciones físicas, servicios de

vigilancia, limpieza y mantenimiento, así como al personal que en el área, por

tanto, contempla las remuneraciones de Capital Humano, Logística y Finanzas,

además de capacitación.

3.1.3. Programa Planificación, proyectos y Control

El Programa contempla los requerimientos asociados a, proyectos específicos

y actividades de planificación y control que permiten dar seguimiento a la

gestión institucional ante los requerimientos de control interno exigidos por la

Contraloría General de la República, incluye principalmente remuneraciones y

contratos de servicios y representan el 3.29% del presupuesto total.

3.1.4. Programa Comunicación, imagen y educación

Por mandato de Ley, la Administración debe desarrollar programas de

educación y divulgación sobre el uso apropiado del servicio. Es así que el

programa incluye actividades que impactan los rubros asociados a

remuneraciones y servicios principalmente, lo que permite además la

realización de actividades para mantener y mejorar la comunicación interna

Page 17: Proyecto de Presupuesto Ordinario periodo 2019...por lo tanto, se concluye que la estimación de ingresos del Sistema de Emergencias 9-1-1 para los periodos II Semestre 2018 y 2019

Proyecto Presupuesto Ordinario 2019 Página 1 de 16

propia del Sistema y de los despachos de instituciones adscritas, aunque el

crecimiento anual fue significativo, solo constituye el 2.85%.

3.1.5. Programa Tecnología e innovación

Este programa integra los elementos de operación y mantenimiento de la

plataforma tecnológica sobre la cual se brinda el servicio 9-1-1; a partir de los

cuales se asegura la continuidad del servicio y se garantiza al usuario la

accesibilidad al mismo con oportunidad, calidad y eficiencia. Es el segundo en

importancia relativa, representa el 24.26% del presupuesto total.

4. Asociación del presupuesto 2019 por Objetivo Estratégico

La elaboración del Plan Anual Operativo y el Presupuesto 2019 se ha realizado

en forma integral, de tal manera que es posible identificar el presupuesto

asignado en las distintas partidas presupuestarias a los objetivos estratégicos

contenidos en el Plan Estratégico Institucional.

En una especie de orquesta, ha sido posible por primera vez, clasificar cada

partida ha sido clasificada en función de las áreas de trabajo y vincularlas con

los objetivos estratégicos, objetivos específicos, así como con el PAO en cada

programa operativo. La tabla 11, los objetivos estratégicos y específicos,

Tabla 11 Sistema de Emergencias 9-1-1: Proyecto de Presupuesto 2019

Asociado a Objetivos Estratégicos Institucionales, en colones

5. Consideraciones finales

El detalle de cálculo y ajustes de cada partida se adjuntan en formato Excel

para su consulta en el archivo “Presupuesto Ordinario Sistema

Emergencias 9-1-1 2019.xls”, que contiene los detalles de cálculo de este

documento.

-UL-


Recommended