+ All Categories
Home > Documents > Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: nasim-parker
View: 62 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia. Objetivos. Constituir EQUIPOS DE PADRES, DOCENTES Y ALUMNOS dedicados a la prevención de adicciones y la violencia (EPPA). - PowerPoint PPT Presentation
32
Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia
Transcript
Page 1: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Proyecto de Prevención de Adicciones y

Violencia

Page 2: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Objetivos

1. Constituir EQUIPOS DE PADRES, DOCENTES Y ALUMNOS dedicados a la prevención de adicciones y la violencia (EPPA).

2. Ofrecer HERRAMIENTAS a TODOS los ACTORES de la Comunidad para la prevención de las conductas abusivas, adictivas y violencia.

Page 3: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Objetivos

3.- Contribuir al cumplimiento de la ley 26.586 que crea el “Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas” (2009)

4.- “Toda persona tiene derecho a formarse para tener una vida digna vivida en libertad y es en la familia y en el ámbito educativo que se deben promover los valores, actitudes y hábitos de vida que permitan desarrollar una verdadera educación para la salud y la vida”.

Page 4: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Objetivos

“Promover la vinculación con distintos sectores e instituciones, con el propósito de sensibilizar a

la sociedad toda, sobre la necesidad de actuar

conjuntamente en la prevención del consumo de drogas”.

Page 5: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Nuestra propuestapor actores

Page 6: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Padres

Page 7: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Fortalecer los vínculos familiares

“Fomentar la realización de actividades con la finalidad de apoyar a las familias en su tarea educativa, en el contexto de un entorno afectivo y formativo instando al acompañamiento familiar permanente, en el proceso de detección, tratamiento y seguimiento del consumo indebido de drogas”(art 4).

Page 8: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Para formar el Equipo de Padres

• CHARLA DISPARADORA (convocatoria masiva con consignas diferentes para cada nivel)

• TALLERES INTENSIVO DE UN DÍA

• CONSTITUIMOS EL EQUIPO

• Acompañamos en la PRIMERA REUNIÓN y MONITOREOS A ACORDAR.

Page 9: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Síntesis del ItinerarioPADRES

Viernes 1

Sábado 9

SÁBAD016

MONITMENSU

ALMONIT

MENSUALMONIT

MENSUAL

CHARLA DISPARADORA(*)

TALLER intensivo

y creación

del equipo(*)

PRIMERA REUNIÓN

DEL EQUIPO GUÍAS GUÍAS GUÍAS

(*) pedimos la presencia de referentes institucionales

Page 10: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

CÓMO se va FORMANDO el equipo de PADRES

• El EPPA se reúne quincenalmente.

• El EPPA contará con GUÍAS DE TRABAJO

• Al año siguiente se vuelve a repetir el MISMO ITINERARIO para integrar nuevos padres a la propuesta y profundizar con el equipo ya formado con la temática de la VIOLENCIA.

Page 11: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia
Page 12: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Docentes protagonistas de la prevención

“Capacitar al personal docente y no docente de la institución escolar para educar para la salud y para la vida de forma tal que los niños, niñas y adolescentes, desarrollen una personalidad que les permita afrontar con confianza los desafíos de la vida y los ayuden a construir proyectos personales y colectivos”(art 4)

“Diseñar e implementar dispositivos de formación docente continua en torno a las problemáticas relacionadas con la prevención de prácticas de consumo problemático de sustancias”.

Page 13: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Para formar el Equipo de Docentes

• CHARLA DISPARADORA (convocatoria masiva con consignas diferentes para cada nivel)

• TALLER INTENSIVO DE UN DÍA

• CONSTITUIMOS EL LABORATORIO DOCENTE

Page 14: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Propuesta básica para Docentes

– Ofrecer información acerca de las conductas abusivas y adictivas

– Transmitir herramientas de comunicación

– Aplicar los 7 niveles de comunicación a su curricula escolar.

Page 15: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Propuesta de LABORATORIO DOCENTELABORATORIO DOCENTE

OBJETIVOS:1. Práctica de herramientas de

comunicación2. Vincular las causas de las

conductas adictivas con los contenidos curriculares

3. Conformar un equipo formador de formadores

Page 16: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Síntesis del Itinerario DOCENTES

Viernes 1

Sábado 9

SÁBAD016

MONITMENSU

ALMONIT

MENSUALMONIT

MENSUAL

CHARLA DISPARADORA(*)

TALLER intensivo

y creación

del equipo(*)

PRIMERA REUNIÓN

DEL EQUIPO

Planificación de clases y práctica

Planificación de clases y

práctica

Planificación de clases y

práctica

(*) pedimos la presencia de referentes institucionales

Page 17: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia
Page 18: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Formación de un Equipo de JÓVENES ESCUCHAS:

“Trabajar en la capacitación de los docentes en acciones que convoquen a los jóvenes a partir de sus inquietudes, más allá del horario escolar, como centros de actividades

juveniles.”

Page 19: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Formación de un Equipo de JÓVENES ESCUCHAS:

• Comenzamos por los alumnos de 4º y 5º año de secundaria.

• Realizamos una Charla disparadora y un taller intensivo.

• Los invitamos a ser protagonistas de un proyecto de prevención con los más chicos.

• Los que se ofrecen constituyen el EQUIPO DE JÓVENES ESCUCHAS.

• Estos alumnos mayores nos acompañan en talleres dirigido a alumnos desde 4º año de primaria hasta 6º año de secundaria

• REQUISITO: Para pasar de un taller a otro tiene que contar con la evaluación positiva de los alumnos, los directivos y nuestro equipo

Page 20: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia
Page 21: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

El equipo de JÓVENES ESCUCHAS

• Los alumnos de 4º, 5º y 6º año del secundario, interesados en protagonizar acciones de prevención, se forman en un espacio extracurricular

• Luego el EQUIPO DE JÓVENES se reúne quincenalmente acompañado por alguno de los docentes del laboratorio.

• El equipo realiza acciones preventivas con alumnos menores.

• Monitoreamos al equipo mensual o bimensualmente

Page 22: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

AÑO 1 (propuesta

básica)

GRUPOCURSO/NIVEL TALLER 1 TALLER 2

Alumnos 4º año x x

Alumnos 5º año x x

Page 23: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

AÑO 2Grupo Curso Taller 1 Taller 2 Taller 3

Capacitación extracurricular y

formación de equipo de jóvenes escuchas

Alumnos 5º año     x x

Alumnos 6º año     x x

Alumnos 4º año x(*) x(*) x(*)  

Alumnos 3º año X (*) X (*) X (*)  

Alumnos 2ºaño X (*) X (*) X (*)  

Alumnos 1º año X (*) X (*) X (*)  

Alumnos 6º grado X (*) X (*) X (*)  

(*) Participan los alumnos mayores (5º y 6º año) comprometidos en una tarea de prevención.

Page 24: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Derecho a la Protección de la Salud Mental Ley 26.657(2010)

Contribuye significativamente a la Salud Mental…

• Inclusión en redes sociales, afectivas y laborales en la comunidad.• Cantidad y calidad de los lazos sociales que se establecen • Ser reconocidos, valorados y estimados.• Participación en proyectos colectivos. • Cumplir con las metas que nos proponemos individual y

colectivamente.• Ejercer los Derechos que todos tenemos en tanto ciudadanos de

nuestro país.• Capacidad para usar los recursos de los que se dispone y

reinventar otros.• Capacidad para enfrentar y resolver los conflictos que plantea la

propia vida.• Tiempo de diversión, ocio y esparcimiento.

Page 25: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Otros temas que abordamos

Violencia/Bullying

Cómo pactar ACUERDOS con los adolescentes

Page 26: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

• Charlas para padres con diferentes temáticas (límites, cómo conocer a los adolescentes, etc.)

• Talleres para padres de Jardín de “tiempo especial”

• Talleres entre padres e hijos de cierre de etapa primaria y secundaria

Page 27: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

•Convivencias y retiros para jóvenes

•Talleres para directivos•Talleres de capacitación para

tutores

Page 28: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

A las autoridades le solicitamos:

a) Designar un referente institucionalb) Designar luego de los talleres de práctica

los líderes del equipo de padres c) Dar continuidad a la propuesta en la

medida que haya demanda d) Facilitar las instalaciones para las

reuniones del equipo e) Realizar con nosotros dos evaluaciones

anuales

Page 29: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

f) Algún directivo participa en el Laboratorio Docente

g) Informar a los padres de los alumnos la realización de los talleres

h) Hacernos saber, previo al taller con los alumnos, si alguno de ellos vive alguna situación que merece ser atendida

Page 30: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

1. “Tiempos de Drogas, hijos en riesgo” (Agotado. Se puede acceder gratuitamente en www.eppapadres.com.ar).

2. “¿Con los adolescentes quién se anima?” (5ª ed.) (2007)3. “Los siete niveles de la comunicación” (3ª ed.) (2009)4. “Los novios de Caná” (2011)5. “No a la violencia, Sí a la agresividad. Estrategias para

transformar el bullying en más vida” (2013).6. “El Laboratorio Docente” (Guías de trabajo para

docentes)7. “El Equipo de Jóvenes Escuchas” (Guías de trabajo para

adolescentes)8. “Claves y Acciones de Prevención” (Guías de trabajo

para padres)

MATERIAL PARA CONSULTAR

Page 31: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

LOS DESAFÍOS DE HOY SON UNA

OPORTUNIDAD

Page 32: Proyecto de Prevención de Adicciones y Violencia

Lic. JUAN PABLO BERRA y equipoSi tuvieran interés en conocer más a fondo

nuestra propuesta, comuníquense con nosotros:

TE.: (011) 4732-3681 E-Mail:[email protected]

www.eppapadres.com.ar


Recommended