+ All Categories
Home > Documents > PROYECTO DE VIDA

PROYECTO DE VIDA

Date post: 01-Dec-2014
Category:
Upload: mercedes-meyer
View: 1,899 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA DIRECCIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES PROYECTO DE VIDA ORIENTADOR: Marta Beatriz Martínez Rojas. Psicóloga, Especialista en Gestión Humana, Candidata a Magister en Sistemas de Gestión Integrados. INTRODUCCIÓN ¿Te has encontrado en un punto en el que tu vida se encuentra vacía en medio de constantes rutinas y que no le hayas sentido? ¿Te sientes seguro del rumbo que lleva tu vida? ¿Te has dado la oportunidad de elegir y planear lo que esperas ser y hacer dentro de 5, 10 o más años? ¿Has pensado en qué te puede llevar a ser cada vez más feliz y estar más satisfecho de tí mismo? ¿Estás seguro de que tus acciones actuales te conducirán al éxito? Estas inquietantes preguntas pueden encontrar respuestas verdaderamente valiosas para tí, a través de establecer tu Proyecto de Vida. Ello contribuye a que las personas se vean a sí mismas desde una perspectiva más significativa, obteniendo un mejor conocimiento de sus habilidades y limitaciones, adaptándose a su existencia, estableciendo relaciones más sólidas con sus semejantes, reponiéndose de sus desacierto y estableciendo sus metas. Tú que estás en el camino para la consecución de un título Profesional y posteriormente en la Búsqueda de un empleo, debes dar antes un paso importante: conocerse a sí mismo. ¿Para qué sirve?, ¿para qué no sirve?, ¿cuáles son sus sueños? y ¿cuáles son los problemas alrededor suyo que verdaderamente le molestan? Esta claridad mental generará flujo. Al tener sueños claros, y actuar, logrará motivación. Al tener claras las fortalezas y debilidades, sabe qué mercadear. Solo al conocer lo que se tiene, se sabe que sé puede dar y dónde se desea desarrollar, otorgando confianza al estudiante para tomar decisiones y mejorar su desenvolvimiento.
Transcript
Page 1: PROYECTO DE VIDA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DIRECCIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES

PROYECTO DE VIDA

ORIENTADOR: Marta Beatriz Martínez Rojas. Psicóloga, Especialista en Gestión Humana,

Candidata a Magister en Sistemas de Gestión Integrados.

INTRODUCCIÓN

¿Te has encontrado en un punto en el que tu vida se encuentra vacía en medio de constantes

rutinas y que no le hayas sentido? ¿Te sientes seguro del rumbo que lleva tu vida? ¿Te has dado la

oportunidad de elegir y planear lo que esperas ser y hacer dentro de 5, 10 o más años? ¿Has

pensado en qué te puede llevar a ser cada vez más feliz y estar más satisfecho de tí mismo? ¿Estás

seguro de que tus acciones actuales te conducirán al éxito?

Estas inquietantes preguntas pueden encontrar respuestas verdaderamente valiosas para tí, a

través de establecer tu Proyecto de Vida. Ello contribuye a que las personas se vean a sí mismas

desde una perspectiva más significativa, obteniendo un mejor conocimiento de sus habilidades y

limitaciones, adaptándose a su existencia, estableciendo relaciones más sólidas con sus

semejantes, reponiéndose de sus desacierto y estableciendo sus metas.

Tú que estás en el camino para la consecución de un título Profesional y posteriormente en la

Búsqueda de un empleo, debes dar antes un paso importante: conocerse a sí mismo. ¿Para qué

sirve?, ¿para qué no sirve?, ¿cuáles son sus sueños? y ¿cuáles son los problemas alrededor suyo

que verdaderamente le molestan? Esta claridad mental generará flujo. Al tener sueños claros, y

actuar, logrará motivación. Al tener claras las fortalezas y debilidades, sabe qué mercadear. Solo al

conocer lo que se tiene, se sabe que sé puede dar y dónde se desea desarrollar, otorgando

confianza al estudiante para tomar decisiones y mejorar su desenvolvimiento.

Page 2: PROYECTO DE VIDA

OBJETIVO

Contribuir a la formación integral de los estudiantes de la Universidad del Magdalena, previa

realización de sus prácticas profesionales, a través del fortalecimiento de características

personales como la ética, la responsabilidad, la confianza personal, la iniciativa, la motivación,

adaptabilidad, integridad, y profesionalismo, determinantes de éxito en el mundo laboral,

mediante el planteamiento de su Proyecto de Vida.

PROYECTO DE VIDA

Proyecta la vida es poder descubrir lo más profundo de tu “yo”, con tus fortalezas y debilidades,

tus valores, lo que le da sentido a tu vida y qué es lo que realmente tú quieres ser y hacer, para

con base en ello diseñar el modelo de vida que pretendes hacer de ti; es decir, aquella disposición,

habilidad y disciplina destinada a lograr un mayor autoconocimiento y reconocimiento de tus

alcances y limitaciones, encaminados a la elaboración de un proyecto que te permita dirigir tu

propio destino, de forma tal que involucres el máximo desarrollo de tus destrezas, intereses y

objetivos vitales, en los ámbitos personal, familiar, comunitario profesional y laboral.

Como todo, la vida tiene un principio y un final. Cosas en las que generalmente nos ocupamos muy

poco. Sin embargo, al reflexionar en la brevedad de la vida y poder trazarnos metas y objetivos,

para sacarle el máximo provecho posible, nos puede rodear de satisfacciones. Es recomendable

que dicho plan mantenga en equilibrio las diferentes esferas de la vida como lo son: la material, la

emocional, la social, la espiritual, la profesional y la política. Y para que alcances un conocimiento

profundo de tu persona se recomienda realizar ejercicios de autoevaluación, encaminados al

La vida no puede limitarse a una simple sucesión fragmentaria de días sin dirección y sin

sentido. El hombre necesita saber para qué vive. Ha de procurar conocerse cada vez

mejor a sí mismo y así encontrar sentido a su vida, proponerse proyectos y metas a las

que se siente llamado y que llenarán de contenido su existencia.

Page 3: PROYECTO DE VIDA

replanteamiento de los ejes principales alrededor de los cuales están tus intereses principales,

alineados con tu misión y visión personal.

De este ejercicio resultará la respuesta a tres preguntas, esta información servirá como cimiento

para la construcción de los elementos fundamentales que conforman la estructura del Proyecto de

vida.

El Proyecto de Vida presenta una estructura con tres elementos principales: Misión Personal,

Visión Personal y Metas.

¿QUIÉN SOY?

¿QUIÉN QUIERO SER?

¿QUIÉN PUEDO SER?

“ Lo que hace de la vida algo insustituible e irremplazable, algo único, algo

que sólo se vive una vez, depende del hombre mismo, depende de quién lo haga y de cómo lo haga,

no de lo que haga”

Viktor Frankl

Viktor Frankl - El hombre en busca de sentido.

Page 4: PROYECTO DE VIDA

Misión Personal

La misión personal es la imagen actual que canaliza todas tus fuerzas hacia el logro de tus

objetivos, planes y/o proyectos.

Cuál es la responsabilidad más grande en la vida con la que quieres comprometerte; lo más

importante que deseas lograr a nivel personal, social y laboral.

La redacción debe ser concisa y que permita indicar con precisión si se está alcanzado el éxito de la

misión.

Visión Personal

Es tener en mente la imagen futura de tu persona, desarrollada por tí mismo, considerando el

entorno real en el que te desenvuelves; la cual servirá de guía en el proceso de tu proyecto de vida

para evitar que te extravíes.

La visión personal se convierte en el impulso que motiva y dirige tus esfuerzos, dándole sentido y

significado a lo que haces, bajo una perspectiva de mediano y largo plazo.

¿QUÉ QUIERO?

Lo que deseo alcanzar o hacer por mí o por

mi entorno

¿PARA QUÉ?

Importancia y trascendencia de

alcanzar mis metas

VALORES

Los que primordialmente me caracterizan (4 o 5)

¿POR QUIÉN?

Siento más responsabilidad

Page 5: PROYECTO DE VIDA

Metas

Una meta es lo que una persona trata de conseguir, hacia lo que van dirigidas sus acciones.

Aunque lo que se quiera lograr sea difícil, el hecho de visualizarlo, definirlo y planificarlo influye de

forma importante en el comportamiento y supone, en sí mismo, un fuerte estímulo que ayuda a su

consecución.

Una meta puede considerarse también un sueño con una fecha límite. Las metas más interesantes

son aquellas en las que coinciden nuestros deseos y nuestras capacidades.

Definir metas hace que dirijamos nuestras acciones y esfuerzos hacia lo que queremos conseguir,

ayudan a que nuestro cerebro desarrolle estrategias para alcanzarlas, y nos empujan a ser

constantes y persistentes.

Para ello:

• Decide lo que quieres lograr y para cuándo. Define tiempos, cuándo iniciarás, cuándo

terminará.

• Señala cada meta como una declaración positiva. Escribe lo que quieres lograr, no lo que

no quieres que te suceda.

¿QUIÉN QUIERO SER?

¿A DÓNDE VOY? ¿CÓMO ME

PERCIBO EN EL FUTURO?

¿CÓMO DESEO QUE ME VEAN EN

EL FUTURO?

“Encontrarle un sentido a la vida es encontrarle sentido al poco a poco de cada día”

Viktor Frankl

Page 6: PROYECTO DE VIDA

• Anota las metas. Esto las cristaliza y las fortalece. Cada segundo recibes información de

diferentes tipos , tu cerebro debe procesar palabras, imágenes, ideas… Si sólo lo dejas a la

memoria esta variará, o hasta se olvidará. Escríbela, así podrás leerla, modificarla,

evaluarla.

• Fija metas realistas. Todo lo que te propongas lo podrás lograr. Una meta realista apunta a

que definas los tiempos necesarios para alcanzarla, teniendo en cuenta los recursos con

los que cuentas.

• Tu meta debe estrecharte...debe sacarte de tu lugar de comodidad. Entre más exigente y

retadora, más motivadora. Una meta debe invitarte a explorar nuevas situaciones,

aprender, cambiar.

• Las metas deben ser integrales y permanentes. Debes proyectarte en todas las áreas de tu

vida: personal, social, profesional. Debes evaluarlas constantemente y replantearlas

cuando sea necesario. Un proyecto de vida es una tarea de nunca acabar.

Nunca se es demasiado mayor para definir otra meta o tener otro sueño.” ~ C.S. Lewis

ÁREA DESARROLLO PERSONAL

Aspectos contribuyen mejor desenvolvimiento de tu persona.

ÁREA SOCIAL

Afiliaciones personales a grupos, organizaciones y a personas; así

como lo relacionado a las amistades y la familia.

ÁREA PROFESIONAL

Desarrollo académico y laboral.

Page 7: PROYECTO DE VIDA

La vida del ser humano puede transcurrir como un barco a la deriva, víctima de la marea social que

impetuosa le arrastra tras su corriente. No obstante, la oportunidad de hacer conciencia, tomar

decisiones y planear su vida le permiten definir el rumbo, su desarrollo y el destino al que quiere

llegar. Cosechar una vida de satisfacciones no se logra de manera fortuita, sino esforzándose por

lograr las metas planeadas.

Una vez concluido el proceso de construir tu propio proyecto de vida puedes ver con mayor

claridad tus metas e intereses personales, integrados en los ámbitos personal, familiar, social y

laboral. Conserva contigo la síntesis de tu proyecto de vida, disfruta viendo tus sueños convertidos

en metas y renueva diariamente la visión que tienes de tí por alcanzar en el futuro para que te

llenes de motivación y fuerza para alcanzar tus objetivos y tus metas. Así mismo, evalúa con

frecuencia los logros obtenidos para que te mantengas en progreso constante. Al final de tu ardua

carrera, seguro que tú mismo te colgarás con gran satisfacción tus propias medallas.

Te invito a complementar esta información con los videos “Donde tus sueños te lleven” y “¿Te

atreves a soñar?”

La vida de cada

hombre es un camino

hacia sí mismo,

el ensayo de un

camino, el boceto de

un sendero.

- Hermann Hesse -


Recommended