+ All Categories
Home > Documents > PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9....

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9....

Date post: 09-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
1 MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA BASICA BELLAVISTA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020
Transcript
Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

1

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA BASICA BELLAVISTA

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2019-2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

2

INDICE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PÁGINA

1. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO. 3

2. INTRODUCCIÓN 4

3. ORGANIGRAMA DEL ESTABLECIMIENTO 5

4. NÓMINA PERSONAL DOCENTE. 6

5. NÓMINA PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y AUXILIAR 7

6. ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD EDUCATIVA. 8

7. PROGRAMAS DE ESTUDIO 9

8. PLAN DE ESTUDIO 10

9. MISIÓN, VISIÓN Y SELLOS EDUCATIVOS 11

10. PERFILES PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO 12 – 13

11. DEFINICIONES Y SENTIDOS DEL ESTABLECIMIENTO 14

12. ANÁLISIS FODA DEL ESTABLECIMIENTO. 15 – 16

13. VALORES Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, ASPECTOS CURRICULARES 17

14. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 18 - 19

15. RESULTADOS SIMCE 20

16. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 21

17. METAS DE LOS PROFESORES 2019 - 2020 22 - 23

18. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR DIMENSIÓN DEL P.M.E. 2019 – 2020 24

19. ACCIONES P.M.E. 2019 – 2020 25 -26

20. OBJETIVOS GENERALES ESCUELA BELLAVISTA 27-28

21. PROGRAMAS ESCUELA BELLAVISTA 29

22. ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS Y OTROS 30-31

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

3

IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO

NOMBRE: ESCUELA BELLAVISTA R.B.D.: 7641-4 RECONOCIMIENTO OFICIAL MINEDUC: 10142 / 1981 DIRECCION: CALBUCO ESQUINA - MIRADOR POBLACION: 22 DE MAYO FONO: 652484518/ 652223079 CORREO ELECTRONICO: [email protected] COMUNA: PUERTO MONTT PROVINCIA: LLANQUIHUE REGION: LOS LAGOS DEPENDENCIA: MUNICIPAL AREA: URBANA SOSTENEDOR: SR. ALBAN MANCILLA DIAZ DIRECCION D.E.M.: PRESIDENTE IBAÑEZ N°600 FONO: 652261447 DIRECTOR: MIGUEL GUELET SALDIVIA CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

4

INTRODUCCIÓN

El proyecto educativo institucional de la Escuela Bellavista, como instrumento técnico

de planificación y que desde el punto de vista más global, es la carta de presentación ante

la comunidad escolar que define sus principios y valores tanto morales como

académicos, los sellos educativos la “ misión y “ visión”, los perfiles de cada estamento,

los objetivos estratégicos y las acciones más importantes a realizar en el establecimiento.

Este proyecto educativo ha sido elaborado con la participación de todos los actores de

la Escuela, docentes, asistentes de educación, profesionales a fines estudiantes, padres y

apoderados y se ha planificado por un periodo de 2 años (2019-2020), reformulándose

anualmente.

MIGUEL GUELET SALDIVIA

DIRECTOR

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

5

PK

-

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

6

ESCUELA BASICA BELLAVISTA NOMINA PERSONAL DOCENTE AÑO 2019

ORD NOMBRE DOCENTE RUT TITULO FUNCION Y/O SUBSECTOR QUE IMPARTE HORAS

CONTRATO

1 MIGUEL ANGEL GUELET SALDIVIA 7.942.551-6 PROFESOR EDUC. BASICA DIRECTOR 44

2 ROBERTO MAURICIO TAPIA MATURANA 11.781.486-6 PROFESOR EDUC. BASICA INSPECTOR GENERAL 44

3 JOSE ISMAEL DE LA CRUZ ARAVENA JARA 6.872.192-K PROFESOR EDUC. DIFERENCIAL JEFE U.T.P. (S) 44

4 CLAUDIA PATRICIA VERA ARO 12.092.452-4 EDUCADORA DE PARVULOS PRE-KINDER - KINDER 38

5 NATALIE ZAKIRA FARIAS PIMIENTEL 16.552.532-9 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE 1º 40

6 KAREN ELIZABETH OSSES CUMIN 15.904.358-4 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE 2º 38

7 SUSANA ELIZABETH MARIN MIRANDA 12.714.335-8 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE 3º 38

8 CARLA ANDREA CARDOZA TORO 16.056.379-6 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE 4º 39

9 JULI LILIANA PINCHEIRA VARGAS 15.650.684-2 PROFESORA EDUC. FISICA DOCENTE 5º MATEMATICAS 44

10 JANET ALEJANDRA VILLEGAS MUÑOZ 10.947.556-4 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE 6º 41

11 PERLA JANETT OELCKERS HINOSTROZA 15.299.773-6 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE 7º 39

12 MARCELA DE LOURDES CARCAMO NEIRA 12.339.999-4 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE 8º 38

13 RUTH NOEMI MAYORGA MAYORGA 16.861.117-K PROFESORA EDUC. DIFERENCIAL DOCENTE PIE – COORDINADORA 44

14 VIVIANA ALEJANDRA BARRIENTOS CATALAN 16.240.690-6 PROFESORA EDUC. DIFERENCIAL DOCENTE PIE (LICENCIA IST) 44

15 CRISTINA HAYDEE GONZALEZ SILVA 16.870.846-7 PROFESORA EDUC. DIFERENCIAL DOCENTE PIE 44

16 YENIFER ANGELICA CASTILLO ESPINOZA 16.340.673-K PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE PIE 44

17 LUIS ULLOA HERNANDEZ 16.587.176-6 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE RELIGION CATOLICA 18

18 JORGE VELASQUEZ NAHUELHUAIQUE 17.324.448-7 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE RELIGION EVANGELICA 44

19 NICOLE STEPHANIE SANCHEZ CARDENAS 17.528.836-8 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE APOYO PEDAGOGICO SEP 1º 38

20 LLELMI ANDRADE MUÑOZ 11.021.090-6 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE APOYO PEDAGOGICO SEP 4º 28

21 ELIZABETH DIAZ MANCILLA 16506852-1 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE DE INGLES 6

22 KARLA MARIA JAHNSEN HERNANDEZ 13.739.052-3 PROFESORA EDUC. BASICA DOCENTE EDUCACION 6

23 JULIO CESAR DELGADO DELGADO 18.472.265-8 PROFESOR EDUC. MEDIA DOCENTE INGLES 24

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

7

ESCUELA BASICA BELLAVISTA PERSONAL ASISTENTES DE LA EDUCACION , TECNICOS Y AUXILIARES AÑO 2019

N° NOMBRE COMPLETO RUT TITULO O ESTUDIOS FUNCION HORAS

CONTRATO

1 MARIA ELENA MUÑOZ CONTRERAS 10.013.068-8 4º ENSEÑANZA MEDIA ENCARGADA DE CRA 44

2 MERCEDES ALEJANDRA ALMONACID MOLINA 13.966951-7 SECRETARIA / SEP SECRETARIA / SEP 44

3 GLADYS AURISTELA OJEDA BUSTAMANTE 6.754.000-K 4º ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE EDUCACION 44

4 EDITH DEL CARMEN MANSILLA HERNANDEZ 9.285.107-9 TECNICO EN PARVULOS ASISTENTE DE PARVULOS 44

5 PEDRO SALVADOR VELASQUEZ PICTICAR 11.691.856-0 4º ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE EDUCACION 44

6 CLEOFA MERCEDES GALLARDO BUSTAMANTE 13.738.825-1 4º ENSEÑANZA MEDIA. ENCARGADA PAE 44

7 CONSUELO FERNANDA HARO CACERES 18.204.831-3 4º ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE DIFERENCIAL 44

8 MARFIA DEL CARMEN BARRIENTOS MANCILLA 9.534.902-1 4º ENSEÑANZA MEDIA AUXILIAR DE SERVICIOS 44

9 ANGEL CUSTODIO VIDAL ALVARADO 7.822.142-0 8º ENSEÑANZA BASICA AUXILIAR DE SERVICIOS 44

10 JUAN CARLOS AVENDAÑO ORTEGA 8.146.757-9 ENSEÑANZA MEDIA NOCHERO 44

11 AMANDA FLORES VERA 15.758.003-5 ENSEÑANZA MEDIA AUXILIAR DE SERVICIOS 44

12 LORENA ALVIAL MENA 12.997.058-8 ATENCION DE ALUMNOS PSICOLOGA 44

13 KATIUSKA MARGARITA YUNGE FLORES 13.968.124-K ATENCION DE ALUMNOS / SEP PSICOLOGA 44

14 KARINA YARELLA GONZALEZ KRAUSE 14.228.161-9 ATENCION DEALUMNOS / SEP ASISTENTE SOCIAL 44

15 PAOLA FURRIANCA ARCOS 16065783-9 FONOAUDIOLOGA FONOAUDIOLOGA 24

16 TEXIA VALENTINA GUERRERO DE LA FUENTE 17.891.264-K 4º ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE DIFERENCIAL 44

17 PAMELA VIOLANDA MANCILLA OJEDA 16.507.660-5 INGENIERA EN INFORMATICA INGENIERA EN INFORMATICA 36

18 JAVIERA DENISS GUINEZ PEREZ 17.297.564-K TERAPEUTA OCUPACIONAL TERAPEUTA OCUPACIONAL 40

19 CAROLINA MADGALENA DIAZ VASQUEZ 17.891.839-7 4° ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE EDUCACION ESPECIAL 40

20 LUISA ELENA CHAIPUL GONZALEZ 9.314.823-1 4º ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE DE EDUCACION 44

21 BERTA INES ROJAS OYARZO 17.298.266-2 ENSEÑANZA MEDIA ASISTENTE EDUCACION ESPECIAL 44

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

8

ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD EDUCATIVA

DIRECTIVOS 2

JEFE TECNICO 1

DOCENTES 20

ASISTENTES DE EDUCACION Y ADMINISTRATIVOS

17

AUXILIARES DE SERVICIOS 3

JORNADA DE TRABAJO JEC:08:25 A 15:45 HORAS

MATRICULA PARVULARIA INICIAL HOMBRES MUJERES

24 16 8

MATRICULA BASICA INICIAL HOMBRES MUJERES

285 157 128

PIE

HOMBRES

MUJERES

68

NIVELES QUE IMPARTE PRE BASICA/ BASICA

CANTIDAD DE CURSOS POR NIVEL DE ENSEÑANZA

PRE BASICA BASICA

PK - K° 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º TOTAL

1 1 1 1 1 1 1 1 1 09

PROYECTO INTEGRACION ESCOLAR P.I.E. 01

PROGRAMAS DE ESTUDIOS Educación Parvularia Decreto N° 289/2002 Educación Básica 1° a 6° Base curricular N° 439/433. 7° y 8° Base curricular N° 614, aprobada por el Consejo Nacional de Educación (Sin Decreto) Decreto Evaluación N° 511/1997 Decreto N°291/1999 Decreto N° 170/2011 Decreto Evaluación N° 67/2018 (Entra en vigencia el año 2020) Ley N° 20.845/2015Ley de Inclusión Decreto 87/1990Planes y programas de estudio para personas con deficiencia mental Decreto 1300/2002Planes y Programas de Estudios para Alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje. Decreto 83/2015 ; Criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con Necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica Programa Intercultural Bilingüe Res. Exenta 1914 11/2018 Proyecto de Integración Decreto N° 815/1990

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

9

PLAN DE ESTUDIOS AÑO 2019

(Modificado según Res. Exenta N°1914 EIB )

ASIGNATURAS CURSO S

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8 8 8 8 7 7

LENGUA Y LITERATURA - - - - - - 7 7

LENGUA INDIGENA 4 4 4 - - - -

INGLÉS 2 2 2 2 2 2 3 3

MATEMATICA 7 7 7 8 7 7 7 7

HISTORIA,GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 2 2 3 4 4 4

4

CIENCIAS NATURALES 2 2 2 3 4 4 4 4

ARTES VISUALES 2 2 2 2 2 2 2 2

MUSICA 2 2 2 2 2

2 2

2

E. ARTISTICA - - - - - - 4 4

EDUCACION FISICA Y SALUD 4 4 4 4 2 2 2 2

TECNOLOGIA 1 1 1 1 2 2 2 2

ORIENTACION 1 1 1 1 1 1 1 1

RELIGION 2 2 2 2 2 2 2 2

TALLERES/HORAS LIBRE DISPOSICION 1 1 1 2 2 2 2 2

TOTAL TIEMPO ESCOLAR 38 38 38 38 38 38 38 38

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

10

MISIÓN

Educar y formar niños y niñas de manera integral e inclusiva con conocimientos y valores que

favorezcan el desarrollo personal promoviendo el respeto, la responsabilidad, honestidad,

solidaridad, perseverancia, amistad entre otros y proyectándose la continuidad de Estudios de

Enseñanza Media.

VISIÓN

Anhelamos que la Escuela Bellavista, sea una comunidad educativa sin discriminación que

desde un espíritu orientador y formador de personas, logre aprendizajes significativos de

acuerdo a las diferencias individuales de los estudiantes y centrada en los valores fundamentales

que demanda la sociedad actual para mejorar su calidad de vida e insertarse en la Comunidad.

SELLOS EDUCATIVOS

1.- Formación integral conocimientos y valores.

2.- Escuela integradora, artística y deportiva.

PERFILES PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO

I.-PERFIL DEL DIRECTIVO Debe ser un(a)profesional proactivo con una sólida formación académica, con alto nivel de liderazgo pedagógico y administrativo con gran capacidad para realizar una buena gestión en todas las áreas, para lograr buenos resultados de aprendizajes de los estudiantes y contribuir a mantener una sana convivencia con todos los estamentos de la escuela.

II.- PERFIL DEL PROFESOR (A) Debe ser un (a) profesional altamente responsable y comprometido con la Educación de todos los alumnos (as) con un gran sentido de tolerancia crítico y reflexivo de su trabajo, proactivo (a) preocupado (a) permanentemente de su perfeccionamiento y desarrollo profesional para alcanzar una sólida formación académica y Valórica que le permita lograr aprendizajes significativos a los estudiantes con capacidad para adaptarse a los cambios del sistema educativo actual”.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

11

III.- PERFIL DEL ALUMNO Nuestros estudiantes al egresar de octavo año Básico, estén capacitados y formados integralmente con buenos hábitos y valores que los caracterice como personas responsables, respetuosos, (as) honestos(as) y solidarios (a) con sentido de justicia social.

IV.- PERFIL DEL ASISTENTE DE EDUCACION Debe ser un(a) funcionario responsable, proactivo y comprometido con su labor de proteger , cuidar y vigilar a todos los niños y niñas escuchando y atendiendo las necesidades y demandas de cada uno de los estudiantes, aprovechando todos los espacios educativos para contribuir en la formación integral de todos los estudiantes.

V.- PERFIL DEL APODERADO (A) Debe ser un(a) persona comprometida (o) responsable, respetuoso (a) y solidario (a) y por ende demostrar en forma permanente su colaboración y apoyo en el proceso educativo de sus hijos y / o pupilos participando activamente en las actividades más importantes que realiza la Escuela.

VI.- PERFIL DEL PSICOLOGO (A) Deberá ser un(a)profesional responsable, empática (o) y proactiva (o), que permita favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel individual y grupal a través del apoyo a los estudiantes, favoreciendo su desarrollo emocional y / social, como también propiciando un clima organizacional adecuado con los miembros de la comunidad escolar.

VII.- PERFIL DEL FONOAUDIOLOGO(A) Debe un(a) profesional, proactivo (a) con gran espíritu de superación, preocupada de su perfeccionamiento profesional. Debe ser empática, para lograr una adecuada atención individual a los niños y niñas que presenten dificultades lingüísticas desde el nivel pre-básico hasta 8° año básico , ya sean con diagnóstico de Trastorno Especifico del Lenguaje o Trastornos secundarios derivados de otros diagnósticos. Además, poseerá habilidades sociales para el trabajo colaborativo con profesores (as), dentro o fuera del aula.

VIII.- PERFIL DEL ASISTENTE SOCIAL Debe ser un(a)profesional responsable, empática, proactiva de la acción social y tenga una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social de la escuela y Comuna y del comportamiento e integración de las personas que forman parte del establecimiento, alumnos (as), profesores (as), Directivos, asistentes de educación y de las familias de nuestros estudiantes .

IX.- PERFIL TERAPEUTA OCUPACIONAL Debe ser un(a) profesional con una sólida formación y capacidad para dar respuesta a las diversas necesidades de los estudiantes, ya sean educativas de relación, independencia y autonomía, en el desarrollo de distintas actividades de la comunidad escolar. Proporcionando los medios para favorecer la accesibilidad y participación del estudiante, promoviendo metas educativas, guiando al niño (a) hacia el alcance de su potencial pleno, en el marco escolar, contribuyendo al desarrollo físico, psíquico y afectivo del niño (a).

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

12

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

Nuestra escuela de acuerdo a la población escolar que atiende y tal como lo expresa el ideario

que se impulsa, es una institución inclusiva y abierta a la diversidad y por ende promueve los

siguientes principios.

• La Escuela Bellavista asegura una cultura inclusiva y las condiciones para que todas las personas

se traten de manera equitativa y justa respetando sus derechos y deberes.

• Se promueve la democracia participativa en todos los estamentos de la Escuela.

• Generar las condiciones y espacios de reflexión y trabajo técnico en forma sistemática y continua

para alcanzar la formación integral de nuestros estudiantes.

• Nuestro Establecimiento promueve la convivencia pacífica en la comunidad escolar.

• Trabajar en equipo y colaboración para construir aprendizajes significativos en todos los

estudiantes de la Escuela.

• Reconocer y celebrar los logros individuales y colectivos de los estudiantes y de los funcionarios

que trabajan en la Escuela.

• Apoyo y orientación a los padres para lograr una permanente participación y colaboración en las

actividades que desarrolla la escuela , que apunte al proceso educativo de sus hijos.

• Integración social ( intercultural, género, religión) de los estudiantes tanto dentro del aula como

fuera de ella , especialmente en la relación entre pares.

ANÁLISIS F.O.D.A. DEL ESTABLECIMIENTO

FORTALEZAS

- Se cuenta con la totalidad de los Profesores Titulados.

- Desarrollo y ejecución de un Proyecto de Mejoramiento Educativo período 2019-2020.

- Participación activa de Profesores y Asistentes de Educación en actividades extra-

programáticas, recreativas y artísticas culturales.

- Proyecto de Integración Escolar, con docentes diferenciales y profesionales y técnicos en

en Educación Especial.

- Existencia de un buen clima organizacional y laboral.

- Existencia de una dupla psicosocial con recursos de la S.E.P.

- Se cuenta con dos docentes de apoyo pedagógico.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

13

- Contar con una encargada de informática a través de la S.E.P.

- Dotación de Asistentes de Educación y auxiliares de acuerdo a los requerimientos de la

Escuela.

- Dependencias destinadas a Sala de Computación.

- Existencia de Biblioteca Centro de Recursos Audiovisuales.

- Funcionamiento sistemático del Consejo escolar y del Equipo de Gestión.

- Profesionales de apoyo especializado para atender a los estudiantes de la Escuela.

- Multicancha con cubierta para realizar actividades escolares.

DEBILIDADES

- Alto índice de vulnerabilidad social de los niños y niñas (90.63 %).

- Nivel educacional de los padres de Enseñanza Básica y Enseñanza Media Incompleta.

- Escaso compromiso de los padres y apoderados en el proceso de formación educativa de

sus hijos e hijas y falta de expectativas.

- Inasistencias y atrasos a clases reiteradas de algunos estudiantes.

- Baja asistencia a reuniones de cursos de los padres y apoderados.

- Niños con pocos hábitos de estudios.

- Presencia de casos sociales graves.

- Ingreso a la escuela de alumnos con problemas conductuales, repitentes y de bajo

rendimiento, provenientes de otras Unidades Educativas (Municipales y Particulares

Subvencionadas).

- El acceso principal del establecimiento requiere de un mejoramiento integral.

- Necesidad de actualizar en forma permanente los antecedentes personales de padres

y madres, apoderados (as) de: Horarios trabajos, domicilio y fono contacto.

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

- Redes de Apoyo de la comunidad Carabineros, Centro de Salud Familiar de la

Comuna.

- Junta de Vecinos 22 de Mayo

- Club Deportivo Tricolor y redes de apoyo.

- Programa de Alimentación Escolar J.U.N.A.E.B.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

14

- Programas de Prevención: Habilidades para la Vida, Proyectos D.A.E.M., S.E.N.D.A.,

entre otros

- Existencia de Liceos Científico H. y Técnicos profesionales en la Comuna.

- Interrelación con Universidad Santo Tomás, San Sebastián, Universidad de Los Lagos,

U.A.C.H., e Institutos de Educación Superior como INACAP, entre otros.

- Equipamiento de Tablets para Educación Parvularia y 1º Básico de todos los niños.

- Perfeccionamiento y capacitación de los Docentes.

- Presentación de Proyectos con el Club Deportivo Escolar.

- Entrega de Set de útiles escolares y mochila al 100% de los estudiantes.

AMENAZAS

- Contexto social de alta vulnerabilidad.

- Comunidad Escolar con riesgo de alcoholismo, drogas y delincuencia.

- Falta presencia policial en horario de ingreso y salida de los estudiantes.

- Existencia de pandillas en el entorno escolar Calle Federico Oelckers s/n (entre

Presidente Ibáñez y Mirador).

VALORES Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Los valores que promueve y trabaja la Escuela Bellavista para lograrlo con los estudiantes son entre

otros:

• El respeto.

• La responsabilidad.

• Honestidad.

• Solidaridad.

• Perseverancia.

• Amistad.

• Amor.

• Libertad.

• Justicia.

• Lealtad.

También pretendemos alumnos (as) se formen y cultiven competencias tales como la autonomía,

participación, proactivos (as), críticos, constructivos y con altas expectativas de futuro.

ASPECTO CURRICULAR

La Escuela Bellavista atiende niños y niñas de Pre Kínder a 8º año básico y funciona con jornada

escolar completa desde marzo del año 2004 a la fecha. La J.E.C. fue reformulada el diciembre del

año 2016, entro en vigencia a partir del año 2017. El régimen de Evaluación es semestral y se rige

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

15

por las normas que establece el Decreto de Evaluación Nº 511/1997 del Ministerio de Educación y

sus modificaciones contenidas en los Decretos exentos 158/1999 y 107/2003 y el propio

Reglamento de Evaluación del Establecimiento.

Cuenta con un Programa de Integración que atiende a estudiantes con necesidades educativas

especiales permanentes y transitorias.

El material didáctico se ha ido incrementando en forma permanente, al igual que la implementación

deportiva y artística.

A partir del año 2014 se encuentra funcionando una variada gama de actividades extraescolares

en la que destacan, gimnasia rítmica, fútbol, psicomotricidad, coro, instrumental, robótica y teatro.

En nuestro Plan de Mejoramiento y con recursos provenientes de la Ley de Subvención Escolar

Preferencial (S.E.P.), se ha ido implementando en forma progresiva una serie de materiales y recursos

tecnológicos, para optimizar el desarrollo de las clases sistemáticas y actividades extra

programáticas.

A continuación se presentan resultados de los indicadores de eficiencia interna de la Escuela de los

años 2014 al 2018, como asimismo los resultados de la prueba SIMCE.

El Ministerio de educación reconoce nuestra labor y nos otorga la subvención nacional SNED

para los años 2018-2019.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

La Escuela Bellavista de Puerto Montt, brinda enseñanza pre-básica con dos niveles de curso

combinados PKº - Kº, del nivel de educación parvularia desde 1° año a octavo año básico. En los

últimos cuatro años (2015-2018), respecto del indicador de eficiencia interna de la Matricula, aumento

en forma progresiva con un índice de 317 estudiantes.

MATRÍCULA INICIAL Y FINAL PERIODO AÑOS 2014 A 2018

CURSOS MATRÍCULA INICIAL AÑOS MATRÍCULA FINAL AÑOS

2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

1° 37 42 39 40 37 33 38 38 35 37

2° 28 36 40 36 36 28 32 37 39 38

3° 26 30 32 39 38 26 30 32 39 37

4° 40 26 33 35 39 36 26 34 33 39

5° 35 37 28 36 39 31 35 27 34 37

6° 42 35 42 34 30 38 30 39 37 32

7° 37 37 30 36 32 30 31 22 35 30

8° 32 32 32 26 36 28 31 31 24 37

Total Básica 277 277 267 282 287 250 245 260 276 287

Total Pre-básica 42 55 54 42 37 47 48 43 44 30

Total Escuela 319 332 321 304 324 297 293 303 320 317

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

16

CURSOS RETIRADOS AÑOS

2014 2015 2016 2017 2018

1° 4 4 2 6 6

2° 4 0 4 2 4

3° 1 0 0 1 8

4° 6 4 0 3 2

5° 5 4 2 5 3

6° 1 4 5 0 0 7° 6 7 6 5 7

8° 3 4 1 5 1

Total Básica 31 27 22 27 31

% 12.1 9.7 8.2 10.8

Pre-Básica 7 8 6 6 11

% 11.3 14.5 11.1 37

Total Escuela 38 35 28 33 42

Total Escuela% 12 10.5 8.7 13,2

De acuerdo a la información estadística de la muestra podemos manifestar que existe un movimiento

constante de estudiantes. La causa de retiro de estudiantes del establecimiento se debe a los cambios

de residencia de la familia principalmente por razones de búsqueda de fuentes laborales, el año 2016

el 100 % los estudiantes retirados corresponde a esta causa y asimismo el año 2017 y 2018.

RENDIMIENTO ESCOLAR A Ñ O S

2014 % 2015 % 2016 % 2017 % 2018 %

Promovidos 244 97.6 240 98% 255 98% 270 98 287 100

Reprobados 6 2.4 5 2% 5 2% 6 2 0 0

Promedio de Notas Escuela

5.6 5.7 5.7 81

Promedio Asistencia Escuela

84 85% 87 86

Cursos PROMOVIDOS AÑOS REPROBADOS AÑOS

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

1° 28 31 37 36 33 37 2 1 2 2 0

2° 21 27 32 37 39 38 1 0 0 0 0

3° 35 26 29 31 38 37 0 1 1 1 0

4° 28 36 25 34 33 39 0 1 0 0 0

5° 30 30 35 27 32 37 1 0 0 2 0

6° 28 37 28 37 37 32 1 2 2 0 0

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

17

7° 26 30 31 22 34 30 0 0 0 1 0

8° 23 27 31 31 24 37 1 0 0 0 0

Total 219 244 240 255 270 287 6 5 5 6 0

% 96 97.6 98 98% 98% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 0

Nuestro Establecimiento Educacional alcanza 98 % de estudiantes promovidos de curso y un 2 % de

alumnos reprobados, podemos destacar que hemos mantenido en índice de repitencia del año 2015,

el establecimiento educacional ha implementado acciones para apoyar a los estudiantes con retraso

pedagógico como talleres de refuerzo educativo, entrevista con los padres, entrevista con los

estudiantes, lectura diaria en todos los cursos para mejorar la lectura y comprensión de lectura y

asimismo el año 2017, con un 21 % cabe destacar que el año 2018 no hubo estudiantes.

RESULTADO SIMCE

CURSO

R E S U L T A D O S D E P U N T A J E S A Ñ O S

2013 2014 2015 2014 2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018

Evaluación Progresiva Segundo año básico

4° 6° 6° 8° 4° 6° 4° 8° 4° 6°

Lectura 243 245 239 252 252 245 252 247 224 241 215 239 237

Matemática 252 253 234 252 ¿? 236 240 220 225 250

Historia 242

Ciencias 266 266 227

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

18

RESULTADOS SEGÚN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE4º AÑO

NIVEL

A Ñ O S

2014 2015 2016 2017 2018

Leng. Mat. Leng. Mat. Leng. Mat. Leng. Mat. Leng. Mat.

Adecuado 34.5 10.0 28,6 4,5 42,9 28,6 17,9 13,8 12,5 21,2

Elemental 37.9 46.7 19 59,1 10,7 39,3 35,7 34,5 43,8 00,0

Insuficiente 27.6 43.3 52,4 36,4 46,4 32,1 46,4 51,7 43,8 78,8

En las mediciones SIMCE los resultados obtenidos por el Establecimiento educacional son

fluctuantes. El equipo directivo y docentes trabajan en forma planificada para mejorar en forma

sistemática los resultados educativos incluyendo en la acciones, talleres de refuerzo educativo y

docentes de apoyo pedagógico en primer ciclo básico.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Escuela Bellavista está ubicada en Población 22 de Mayo calle Calbuco esquina

Mirador Comuna de Puerto Montt, esta Unidad Educativa fue creada como Escuela Nº 56 el día 30

de Agosto del año1922, fue ubicada por primera vez en calle Vicente Pérez Rosales. En 1930 se le

denomina “Escuela Nº 4” y a fines del año 1950, fue trasladada a un viejo caserón ubicado en la calle

Federico Segundo Oelckers, el cual fue destruido por el terremoto, ocurrido el día 22 de mayo del año

1960.Como consecuencia de lo anterior, se realizó la reposición del nuevo edificio, que consta de tres

pisos, la obra fue financiada con fondos de la Alianza para el Progreso, comenzando a funcionar en el

año 1962. Posteriormente en el año 1978 por disposición del Ministerio de Educación, le fue asignado

el nombre de Escuela E-708 Bellavista. En el mes de marzo del año 2004, es inaugurado el actual

establecimiento escolar, el que permitió el funcionamiento de la jornada Escolar Completa.

Posteriormente, en el mes de abril del año 2016, fue inaugurada la cubierta de la multicancha.

Nuestra Escuela es una institución integradora, inclusiva atendiendo una población escolar

de alta vulnerabilidad social alcanzando al 90,68%. La matrícula actual es de 317 estudiantes de

los cuales son 206 Prioritarios y 78 Preferentes.

ENTORNO:

Está ubicada en un sector de con gran densidad poblacional y comercial contando con los

servicios básicos necesarios (Supermercado, Bencineras) e instituciones como: Carabineros,

Bomberos, Centro de Salud Familiar Angelmo (CESFAM).

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

19

Por otra parte, se cuenta con redes de apoyo tales como el Carabineros de la 2º Comisaria

Puerto Montt, mediante el Plan Cuadrante, Junta de vecinos, Escuelas Básicas y además se cuenta

con un Centro General de Padres y Apoderados. Por otra parte nuestra Escuela se vincula a través

de procesos de capacitación, charlas y como centro de prácticas a instituciones de educación superior

tales como Universidad Santo Tomas, Universidad San Sebastián, Universidad Austral de Chile y

Universidad De Los Lagos.

METAS ESTABLECIMIENTO 2019 - 2020 DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR

- Disminuir los porcentajes de los estándares en los niveles de aprendizaje Insuficiente y Elemental,

en los resultados de la Prueba SIMCE en los cursos y asignaturas evaluadas.

- Lograr como mínimo que el 70% de los niños y niñas de 1º año Básico estén leyendo y escribiendo

en el mes de Julio, y el 95% lo haga en el mes de Noviembre de cada año de acuerdo al nivel y

diferencias individuales.

-Realizar articulación del 2° nivel de transición con primer año desde el mes de marzo a diciembre.

- Desarrollar en los estudiante de Kº a 8ª Año, la capacidad para resolver problemas de las situaciones

de la vida diaria.

- Desarrollar Plan de Mejoramiento Educativo año 2019 de acuerdo a nuestra propuesta y los

lineamientos del Ministerio de Educación.

- Consolidar Plan Lector al 100% de alumnos desde nivel parvulario a 8° Año básico.

- Aumentar en forma progresiva la matrícula cada año.

- Promover la retención de los estudiantes que pertenecen al Programa Chile Solidario durante el año

escolar.

- Estimular a los estudiantes que egresen de 8º año para continuar sus estudios de Enseñanza Media,

deben cumplir con los Objetivos de Aprendizaje de acuerdo al Plan y Programa de Estudios.

- Aumentar la tendencia de mejoramiento del promedio de asistencia anual.

- Atención y apoyo del 100% de niños y niñas con NEE, permanentes y transitorias del Programa de

Integración Escolar.

- En visitas de la Superintendencia cada año, lograr la calificación satisfactoria.

- Lograr como mínimo un 70% de Asistencia a reuniones de padres y apoderados.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

20

LIDERAZGO INSTITUCIONAL - Aumentar la cobertura curricular de clases efectivamente realizadas por los docentes de cada subsector de

aprendizaje. Subir un 2 % mínimo.

- Calendarizar y realizar el 100% de las reuniones programadas con el Consejo Escolar.

- Lograr que el 100% de los alumnos y alumnas utilicen los Equipos de Computación de Pre Kínder a 8º año

Básico, con el fin que esta herramienta se convierta en el motor de aprendizajes significativos.

- Organizar el equipo de gestión de la Escuela y realizar reuniones de trabajo mensuales.

- Ofrecer a los estudiantes diversos Talleres y Extraescolares.

- Fortalecer el uso permanente de la Biblioteca CRA, en todos los cursos de la escuela anualmente,

estableciendo un horario fijo.

- Atención del 100% de los alumnos en la Biblioteca CRA, llevando registro de asistencia y actividades.

- Utilización de los distintos espacios educativos en forma óptima de parte de los docentes y alumnos.

- Mantener informados a través de un Boletín Informativo Semestral a padres y apoderados.

- Cumplir con 100% de las actividades de participación de Padres y/o Apoderados en actividades tales como:

actos y celebraciones especiales, festival de la voz, escuela abierta a la comunidad, celebración wetripantru,

entre otras.

METAS PROFESORES

- Contribuir con su labor diaria a lograr resultados del nivel adecuado.

- Lograr los objetivos de aprendizaje de acuerdo al nivel y/o curso de la cobertura curricular de los

estudiantes en todas las asignaturas de aprendizajes.

- Realizar y cumplir el 100% de las acciones del Plan de Mejoramiento Educativo 2019 en forma

eficaz.

- Lograr la retención del 100% de los alumnos que pertenecen al Programa Chile Solidario y

alumnos(as) prioritarios de su curso respectivo excepto los retiros por cambio de residencia.

- Apoyar el proceso pedagógico al 100% de los estudiantes con NEE permanentes y transitorias.

- Atender y estimular al 100% de los niños del Programa de Integración Escolar.

- Lograr como mínimo un 90% de asistencia media mensual, estimulando a los estudiantes y

manteniendo una comunicación permanente con los padres y apoderados.

- Lograr la promoción escolar de un 95% de los alumnos de 8º Básico cada año.

- Lograr que el 100% a de alumnos egresados de 8º año, continúen estudios de Enseñanza Media.

- Cumplir con los lineamientos establecidos en los Planes y programas de Estudios, de acuerdo a la

Planificación en las distintas asignaturas de aprendizajes.

- Cumplir con los lineamentos establecidos en el programa de orientación educacional y vocacional a

los alumnos del nivel y curso respectivo según la planificación.

- Cumplir con los Objetivos Fundamentales Transversales en todas las asignaturas internalizando

hábitos y valores en cada uno de los estudiantes a su cargo.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

21

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR DIMENSIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO AÑO 2019 – 2020.

A) DIMENSION GESTION PEDAGOGICA

OBJETIVO ESTRATEGICO

- Consolidar la implementación curricular efectiva desde el nivel parvulario a octavo año básico, en las asignaturas del Plan y Programa de Estudios. - Mejorar la programación técnica para la sistematización de estrategias efectivas de enseñanza.

B) DIMENSION: LIDERAZGO ESCOLAR

OBJETIVO ESTRATEGICO

- Consolidar la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa a compartir la orientación, las prioridades y metas para lograr los objetivos estratégicos y académicos de la escuela.

C) CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO ESTRATEGICO

- Mejorar acciones que promuevan la participación , inclusión y la democracia en un clima de respeto entre todos los integrantes de la comunidad educativa para favorecer una formación integral y prevenir cualquier tipo de violencia y discriminación

D) DIMENSION GESTION RECURSOS.

OBJETIVO ESTRATEGICO

- Consolidar la gestión de recursos para el mejoramiento del proceso educativos, y de los Planes de Acción convivencia escolar, seguridad y gestión institucional.

ACCIONES PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2019-2020 A) DIMENSIÓN GESTION PEDAGOGICA - Realizar la Planificación de clases

- Visita de Acompañamiento al Aula

- UTP Comunal

- Desarrollo Estudiantil

- Programa English For All

- Ejecución de asignatura de lengua indígena de 1º 6º año “EIB”

- Programa de Educación Medioambiental (DAEM)

- Academia Comunal Municipal de inglés

- Plan Lector

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

22

- Plan de mejoramiento del rendimiento escolar

- Articulación entre niveles de prebásica y primer año y PIE

- Talleres extraprogramáticos

- Fomento a la inclusión y participación en clases

- Planificación de clases

- Construyendo aprendizajes

- Realizar Planificación de clases

- Realización de Adecuaciones Curriculares

B) DIMENSIÓN LIDERAZGO - Equipo Directivo realiza seguimiento de Acciones del P.M.E.

- Consejo General de los Estamentos de la Escuela.

- Coordinar trabajo, participación, compromiso de Docentes y Asistentes de la Educación en taller de

reflexión.

- Mantener informados a todos los estamentos de la comunidad educativa

- Liderar, organizar y comprometer participación de apoderados y estudiantes en jornadas de trabajo.

- Organizar y coordinar la bienvenida de todos los estudiantes y apoderados nuevos del establecimiento.

C) DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR - Reuniones de Convivencia Escolar.

- Reuniones del Equipo de Convivencia.

- Política Comunal de Convivencia Escolar.

- Plan de convivencia escolar.

- Talleres formativos y preventivos.

- Atención equipo social.

- Planes de acción.

- Difusión del reglamento interno y protocolos de acción relacionados con convivencia escolar.

- Mes de la convivencia escolar

D) DIMENSIÓN GESTIÓN DE RECURSOS

- Gestionar recursos necesarios para la escuela.

- Administración del 10%.(DAEM)

- Transporte escolar. (DAEM)

- Informática comunal. (DAEM)

- Producción y reproducción de material educativo y didáctico. (DAEM)

- Licitación adquisición y distribución set útiles escolares y material educativo para el

establecimiento educacional. (DAEM)

- Plataforma de Gestión Curricular (LIRMI).

- Mejoramiento del sistema de calefacción 2019. (DAEM)

- Contratación de profesionales de apoyo.

- Contratación de personal docente.

- Adquisición de recursos tecnológicos, didácticos, bibliográficos y otros.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

23

- Seguridad del establecimiento.

- Laboratorio de idiomas.

OBJETIVOS GENERALES ESCUELA BELLAVISTA.

- Lograr una escuela abierta para todos, sin discriminación, ofreciendo igualdad de oportunidades a

los estudiantes para alcanzar aprendizajes significativos y pertinentes, respetando las diferencias

individuales.

- Formar un alumno(a) integral desarrollando y potenciando las habilidades y destrezas de los niños y

niñas, a través del proceso educativo desde Pre Kínder a 8º Año Básico.

- Lograr una participación activa de los padres y apoderados integrándolos al proceso educativo de

sus hijos, de manera que sean un efectivo apoyo al establecimiento.

- Propiciar y mantener una permanente interacción con las distintas instituciones y organizaciones de

la comunidad.

- Mantener una buena relación profesional con el sostenedor potenciando la comunicación para

informar y lograr los requerimientos del establecimiento en el trabajo cooperativo.

- Relacionarse con instituciones de Educación Superior, gubernamental y empresarial con el fin de

potenciar los resultados de aprendizajes de los alumnos y alumnas a través del apoyo de estudiantes .

OBJETIVOS DE LA EDUCACION PARVULARIA - Favorecer la transición del niño de su medio íntimo familiar hacia un mundo social más amplio y

formal.

- Afianzar su expresión oral, producción y expresión de ideas, sentimientos y experiencias y la

capacidad de escuchar.

- Reforzar su desarrollo psicomotor.

- Establecer las bases de una personalidad armónica y equilibrada.

- Alcanzar un dominio óptimo de las Bases Curriculares y Programas Pedagógicos en NT1- NT2.

- Establecer relaciones interpersonales positivas basadas en el respeto a las personas, a las

comunidades, a las normas y valores de la sociedad.

- Expresarse para favorecer la sensibilidad estética, la apreciación y la manifestación creativa de los

niños y niñas.

- Identificar conocimientos y comprensión del mundo animal, vegetal, mineral, los procesos de

cambio y crecimiento que viven en su desarrollo y crecimiento, y las relaciones dinámicas que

establecen, los inventos y creaciones tecnológicas, cívicas y acontecimientos relevantes de la historia

del país y del mundo.

- Potenciar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, tiempo, espacio, causalidad, la

cuantificación y resolución de problemas.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

24

OBJETIVOS DE LA EDUCACION ESPECIAL – P.I.E

- Fomentar culturas y prácticas inclusivas dentro del establecimiento, generando espacios de reflexión

pedagógica en consejo de profesores, reuniones de equipo PIE, horas de coordinación y trabajo

colaborativo.

- Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando la

participación, la solidaridad y cooperación entre los estudiantes, mejorando la calidad de la enseñanza.

- Colaborar con la detección y eliminación de barreras para el aprendizaje al interior del

establecimiento en conjunto con los equipos de aula.

- Ofrecer un medio de apoyo pedagógico para la diversidad de estudiantes, brindándole opciones de

participación (ámbito de aula y en actividades extra programática), logrando que se desarrollen en

igualdad de condiciones con respecto a sus pares, respetando sus diferencias individuales.

- Potenciar el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de todos los niños y niñas en conjunto

con los profesores de curso, con la docente de Educación Diferencial, ofreciendo estrategias

pedagógicas diversificadas.

- Considerar las características diagnósticas específicas de cada estudiante, reconociendo sus

diferencias individuales y realizar adecuación de acceso o de los objetivos de aprendizaje, cuando sea

necesario.

- Otorgar espacios de flexibilización y adaptación curricular en conjunto con docentes de aula común.

- Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender las

necesidades y características personales del alumnado en forma semanal.

- Establecer vínculos con las distintas redes de apoyo, promover el dinamismo y la interacción entre

instituciones para permitir la retroalimentación en pos del desarrollo integral del estudiante y la

inclusión.

- Mantener comunicación permanente con las familias de los estudiantes integrados, para que estas

cuenten con información oportuna sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas y

participen activamente en todos los procesos del Programa de Integración.

- Promover experiencias de sensibilización, capacitación y/o auto capacitación al interior del

establecimiento en materias relacionadas con respuesta a la diversidad.

- Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de los estudiantes, a través de

proceso de despistaje o revaluación cuando corresponda.

- Asegurar la existencia y/o actualización de documentos que exige la normativa vigente del PIE y de

los aspectos administrativos que contengan, además del Registro de Planificación y de monitoreo de

éstos.

Integrar a los profesionales afines, al trabajo de aula regular siendo participes de la

flexibilización del curriculum , con el fin de brindar apoyo efectivo a los estudiantes que presentan

NEE.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

25

PROGRAMAS ESCUELA BELLAVISTA

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2019 -2020. La Ley 20.248 de la Subvención Escolar Preferencial promulgada el 02 de febrero del año 2008 se

fundamenta en el Mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación Subvencionada del país.

Para que ello ocurra exige compromisos que involucran y comprometen a toda la comunidad escolar.

La asignación de estos recursos se realiza mediante la subvención escolar que es entregada al

sostenedor por cada uno de los alumnos(as) prioritarios de cada establecimiento.

En este sentido en la comuna de Puerto Montt comenzó a implementar esta Ley a partir del 2º semestre

del año 2008, con una marcha blanca en la cual cada establecimiento educacional debió elaborar y dar

cumplimiento a un Plan de Mejoramiento Educativo que contempla acciones desde Pre Kínder a 8º

año Básico en las áreas de Gestión Curricular, Liderazgo, Convivencia Escolar, Y Recursos.

En síntesis la escuela debe cumplir las metas de los resultados académicos de los estudiantes los cuales

deben verse reflejados en la Evaluación Nacional de la Prueba SIMCE con especial énfasis en los

alumnos prioritarios.

A través de este Plan se pretende mejorar las áreas de:

a) Gestión del Curriculum: El énfasis se focaliza en la mejora de los resultados académicos en los

subsectores de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias.

b) Liderazgo: En esta área se pretende fortalecer el trabajo en equipo con una Planificación de acuerdo

al PEI con todos los docentes y Asistentes de Educación reformulando el Proyecto Educativo

Institucional con todos los actores de la comunidad escolar.

En este sentido se debe intensificar las visitas de observaciones y acompañamiento en el aula, con

pauta de observación reformulada basada en el Marco para la buena enseñanza. Se realizan reuniones

de coordinación entre Directivos y posteriormente con los docentes para analizar los avances de los

alumnos(as).

Para potenciar aun más el trabajo en equipo se reorganiza el equipo de Gestión con el fin de

reformular el PEI, reglamento interno, de evaluación, entre otros, realizando como mínimo una

reunión mensual, con todos los funcionarios de la Escuela.

c)Convivencia Escolar: En esta área se espera mejorar y crear un ambiente acogedor y seguro

implementando con materiales e insumos necesarios para lograr una sana convivencia, mejorando así

las relaciones humanas.

Fortalecimiento del Consejo Escolar integrando todos los estamentos de la escuela.

Se establece horario fijo para la atención de padres y apoderados. Convocatoria a los padres y

apoderados a las distintas actividades académicas y extraescolares.

Elaboración y reformulación del plan de seguridad escolar, plan de formación ciudadana, plan de

convivencia escolar y plan de sexualidad, afectividad y género.

Funcionamiento del Comité Paritario, club deportivo escolar, entre otras múltiples acciones a

desarrollar los próximos años.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

26

d)Recursos: En este ámbito, a través del Plan de mejoramiento Educativo de la Escuelas incorporan

acciones que permitan obtener recursos materiales y contratar recurso humano necesario tales como

profesionales afines, Docentes y asistentes de apoyo, para apoyar el proceso educativo de los

estudiantes y Docentes.

1.- PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

Se realiza un plan de convivencia escolar a cargo del encargado de convivencia escolar, dupla

psicosocial y Directivos.

2.- PLAN DE SEGURIDAD:

Se implementó este plan a partir del año 2016 a través de este plan se orientan las

directrices entorno a la seguridad escolar.

3.-PLAN DE FORMACION CIUDADANA:

De acuerdo a las directrices emanadas del Ministerio de Educación en el año 2018 se da inicio a

un trabajo sistemático con los estudiantes integrando a los padres y apoderados.

4.- PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO:

Se implementa un plan de trabajo a partir del año 2018 orientado a los alumnos (as) desde pre

kínder a 8° año básico, incorporando a los padres y apoderados en algunas acciones de este plan.

5.-PLAN DE INCLUSION:

De acuerdo a la ley 20845, ley de inclusión se diseña implementa este plan de acción.

6.- PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE:

A partir del presente se implementó un plan de desarrollo profesional docente destinado a facilitar

el proceso de enseñanza y aprendizaje y potenciando la formación de los docentes y asistentes

de educación.

RED ENLACES

Programa del Ministerio de Educación iniciado el año 1998 con la finalidad de ofrecer a los docentes

esta importante herramienta de trabajo como medio para el desarrollo de las practicas pedagógicas y

de investigación a través del uso del computador con todos los alumnos, de manera que se transforme

en una verdadera herramienta de apoyo y conocimiento en el mundo y ámbito de la informática

educativa. Se incorporará los TIC desde de Pre-Kínder a 8º año Básico.

PROGRAMA DE APOYO EXTERNO

HABILIDADES PARA LA VIDA

Es un Programa Piloto iniciado el año 2002 que continúa a la fecha, coordinado por la Dirección de

Educación Municipal y JUNAEB. Atiende a niños y niñas de educación pre básico y básico (1º a 8ª),

realizando apoyo a los estudiantes, profesores, Padres y Apoderados en el proceso educativo de los

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

27

alumnos (as). Los responsables de este programa es el Equipo Multidisciplinario, PHPV- DEM,

Dirección, U.T.P. escuela y docentes. Desde el año 2011 se extiende o amplia el programa al 2º ciclo

(5º a 8º año Básico).Se realizan talleres de autocuidado, talleres de aula, asesorías estudiantes, padres

y apoderados y los Docentes de la escuela.

PROGRAMA SENDA.

Este programa se está desarrollando desde el año 2013, a través del cual se apoya a los estudiantes en

la prevención del consumo de alcohol y drogas, los docentes trabajan con un texto de apoyo que se

denomina “Actitud” desde el nivel parvulario a 8º año Básico en la Asignatura de Orientación.

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS Y OTROS.

TALLER PROFESOR ENCARGADO

DIA HORA

GIMNASIA RITMICA JULI PINCHEIRA VARGAS

LUNES 15:45 A 17:00 hrs.

FÚTBOL JORGE VELÁSQUEZ NAHUELHUAIQUE

LUNES 15:45 A 17:45 hrs.

GRUPO INSTRUMENTAL

KARLA JAHNSEN HERNÁNDEZ

LUNES 15:45 A 17:45hrs.

ROBOTICA PAMELA MANCILLA OJEDA

JUEVES 16:00 A 17:45 hrs.

CORO KARLA JAHNSEN HERNÁNDEZ

JUEVES 15:45 A 17:45 hrs.

RECURSOS:

MATERIAL DIDACTICO Y OTROS.

Nuestra escuela cuenta con un completo y moderno Laboratorio de Computación material didáctico

para educación parvularia, materiales deportivos, etc. Además se cuenta con fotocopiadora, máquina

Riso, TV, DVD, DATA, Notebook, Laboratorio de Computación, Biblioteca CRA.

FUENTES DE RECURSOS FINANCIEROS

Aportes sostenedor a través de programas, SEP y subvención de mantenimiento, FAEP,

Movámonos por la Educación Pública, entre otros.

Centro General de Padres a través de aportes y beneficios empresas privadas, Difor Chile, Caja de

Compensación La Araucana, Banco Estado y Hotel Don Vicente.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019-2020...programas de estudio 9 8. plan de estudio 10 9. misiÓn, visiÓn y sellos educativos 11 10. perfiles personal del establecimiento 12 –

28

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El seguimiento del PEI, actividades a desarrollar y Planes de Acción se realizará en los mes de Julio

en el 1º Semestre y noviembre en el 2º Semestre.

La evaluación general de todos los aspectos se realizará al término del año lectivo diciembre de cada

año.

Planilla de seguimiento de evaluación.

MIGUEL GUELET SALDIVIA

DIRECTOR

Puerto Montt, Junio 2019.-


Recommended