+ All Categories
Home > Documents > Proyecto final

Proyecto final

Date post: 02-Aug-2015
Category:
Upload: arly-verod
View: 180 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
PROYECTO: “ENGLISH´S MEALS RUBRICS” ELABORADO POR: ARROYO MARTÍNEZ JOSUÉ MORALES VARGAS SUSANA GABRIELA RAMOS RIVAS JESS VERGARA RODRÍGUEZ ARLENE ASESORA: M. T. E. PERLA VERÓNICA OLGUÍN GUZMÁN TUTORA: M.T.E CITLALI RAMOS BAÑOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA ABRIL DE 2013
Transcript
Page 1: Proyecto final

PROYECTO:“ENGLISH´S MEALS RUBRICS”

ELABORADO POR:ARROYO MARTÍNEZ JOSUÉMORALES VARGAS SUSANA GABRIELARAMOS RIVAS JESUSVERGARA RODRÍGUEZ ARLENE

ASESORA: M. T. E. PERLA VERÓNICA OLGUÍN GUZMÁN TUTORA:M.T.E CITLALI RAMOS BAÑOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

SISTEMA DE UNIVERSIDAD

VIRTUAL

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ABRIL DE 2013

Page 2: Proyecto final

INTRODUCCIÓN El idioma inglés se ha vuelto imprescindible, pues cada día se

emplea en muchas áreas de conocimiento y desarrollo humanos, es por esto que es considerado el idioma universal, y con la globalización no sólo es imperante, sino ya es una parte de la vida diaria, pues ha repercutido en todos los países incluso los de lenguas no anglosajonas o de habla hispana, de una forma indirecta en diversos campos y profesiones, es por esto que el saber y aplicar el inglés ya no se considera como un lujo como solía hacerse antes sino como una evidente necesidad. En la actualidad, se puede decir que una persona que no maneje este idioma es considerado analfabeta, casi un exiliado, son muchos los factores para determinar esto.

La primera de estas razones es que permite la comunicación con personas de otros países, pues no existe país en donde no se hable inglés, tiene un estatus especial en al menos 75 territorios mundiales, Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas lo hablan como su primer idioma, así como es utilizado en la actualidad por más de 1,000 millones de hablantes no nativos.

Page 3: Proyecto final

Introducción

Y este número seguirá creciendo al menos hasta el 2015, año en el que, por otra parte, unos 2,000 millones de personas en el mundo lo podrían estar aprendiendo, según concluye un reciente informe del British Council. De cualquier manera, dentro de poco más de una década lo hablarán 3,000 millones de personas, es decir, la mitad de la humanidad. Las consecuencias del avance de esta marea lingüística son inconmensurables. Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la historia del “homo sapiens”, la mayor parte de nuestra especie será capaz de comunicarse en una sola lengua. Por lo tanto se debe considerar un sistema de evaluación, con respecto a la implementación de tecnología es un problema emergente el cual consideramos de suma importancia y de alto grado de afección en el entendimiento de las metas trazadas hacia con los recursos, en este respecto llevaremos esta primicia para lograr que sea una idea de orden general que las rubricas les auxilien y guíen durante su contacto con los recursos tecnológicos en un segundo idioma.

Por lo anterior en el presente proyecto nos enfocamos en lograr en los educandos tengan la habilidad de la lengua inglesa, haciendo uso de recursos múltiples tanto visuales, tecnológicos y dinámicos que den este paso.

Page 4: Proyecto final

ObjetivosOBJETIVO GENERAL

Implementar un proyecto en la  Universidad de Quintana Roo para la materia de inglés II, que proporcione actividades con herramientas tecnológicas que le permitan al alumno el desarrollo de la práctica auditiva, oral y escrita para desarrollar el  conocimiento aplicativo en necesidades cotidianas como es pedir comida en el idioma Inglés y que a su vez se construya un instrumento de evaluación que permita valorar este avance.

OBJETIVOS PARTICULARES A través del desarrollo de actividades

planeadas, que impliquen el uso  del Facebook, Hotmail y Skype, como medios de conversaciones en tiempo real con personas externas y  docentes, cuyo idioma primordial es el inglés, se pretende que el alumno adquiera más seguridad, fluidez y aplicación de sus conocimientos en necesidades cotidianas como pedir comida.

Crear un instrumento de evaluación para el tipo de práctica en tiempos reales, que involucre los criterios que den fe del avance, auditivo, oral y escrito de este tipo de actividades que le permitan al alumno conocer sus puntos de mejora en el desarrollo aplicativo del Idioma Ingles en actividades cotidianas como pedir comida.

Page 5: Proyecto final

FACTIBILIDAD El proyecto puede aplicarse en la universidad de Quintana Roo,

en donde  se cuenta con un aula de medios que tiene acceso a  Internet de manera ilimitada y acceso al centro del cómputo con 20 equipos en buen estado, además el grupo piloto sería de 13 alumnos, y en la materia de inglés II  se dispone de  8 horas de clase a la semana, dividido en 4 bloques de 2 horas, los días lunes, martes, jueves y viernes, lo que permitiría poder monitorear de manera más puntual los resultados del proyecto.

Los costos no involucran gasto alguno pues el acceso  el área de cómputo, solo implica el apartado de la sala de medios, lo cual se puede programar sin ningún problema.

El recurso humano puede cuantificarse en base a las relaciones y convenios que hay con otras universidades extranjeras y que como parte del mismo no generarían ningún costo, solo un trámite previo de citas y protocolos para la realización de las prácticas, que lo único que involucra es tiempo.

Page 6: Proyecto final

MISIÓN Implementar prácticas de

Ingles en tiempo real con personas expertas en el idioma para que el alumno ponga en práctica su conocimiento adquirido en su desarrollo académico, sin la necesidad de ir a lugares fuera de su contexto geográfico para practicarlo.

VISIÓN Realización frecuente de

prácticas de Ingles en tiempos reales con diversas universidades a nivel mundial, en la materia de Ingles, para facilitarle al alumno su desarrollo personal en la práctica del mismo y poder formar alumnos en esta área con habilidades, conocimientos y destrezas  competitivas para el campo laboral.

Page 7: Proyecto final

El presente proyecto esta basado en la gran necesidad de un segundo idioma y como este debe ser calificado, tomando como base un soporte en internet (la plataforma Moodle está disponible en la UQROO), se pretende establecer estándares en los criterios de los docentes que impartan e imparten la materia de ingles II, a los alumnos con un rango de edad de entre los 19 y 26 años, en su aplicación este desglosara la implementación de materiales que generen la practica oral, escrita y auditiva. Bajo la implementación de las rubricas los videos, audios y ejercicios de redacción, ofrecerán a los alumnos un alcance mas especifico de los objetivos a alcanzar. En base a un sistema se ofrecerá una visión mas extensa de los alcances que el alumno puede llegar a alcanzar, en este punto la parte gramatical será manejada de manera implícita. La conjugación de todos estos elementos genera el recurso de “English´s Meals Rubrics” que en idioma español significa “Rúbricas de las Comidas en Inglés”.

Descripción del Proyecto

Page 8: Proyecto final

En el diseño de la rúbrica de evaluación de actividades de Audio y video del sistema Moodle de la Universidad de Quintana Roo, se lograron identificar y definir las competencias docentes necesarias para que estas actividades se lograran con éxito. El fin de todo esto es construir un instrumento que apoyara el proceso formativo de los estudiantes y les facilitara elementos para la evaluación para los docentes, al homogenizar la evaluación.

Con base en la experiencia docente de evaluaciones continuas y los estándares manejados en la evaluación de las presentaciones orales de la universidad de Quintana Roo, se procedió a diseñar un sistema de rúbricas. En su elaboración, se considero lo propuesto por Díaz Barriga (2006), lo que incluye:

Determinar las capacidades o competencias que se pretenden desarrollar en los alumnos.

Examinar desempeños y modelos del más alto nivel esperado.

Descripción del Proyecto

Page 9: Proyecto final

Descripción del Proyecto

Seleccionar/definir dimensiones y los criterios de evaluación.

Articular los distintos grados de evaluación del desempeño, atendiendo a la calidad de este.

Compartir y Validar la rúbrica con los estudiantes y/o con otros jueces.

Utilizar la rúbrica como recurso de autoevaluación y evaluación en pares.

Evaluar la producción final.

 Siguiendo estos pasos, se logro la elaboración de las rúbricas ya antes mencionadas, al centrar nuestra atención en el desempeño de los alumnos, logramos maximizar su experiencia con respecto al idioma inglés.

Page 10: Proyecto final

RECURSOS REQUERIDOS Tecnológicos

Equipo de cómputo con capacidades multimedia Conexión a internet de banda ancha (al menos 10 Mbps) Skype Moodle Youtube  Humanos Coordinador del proyecto Instructor Asesor en sistemas computacionales y tecnología Docente(s) de inglés  Financieros Aunque es complicado realizar una estimación del costo total que

implica el proyecto, este rubro debe ser considerado por parte de la institución educativa como un gasto extraordinario de su presupuesto, destinado a la mejora e innovación.

De gestión Todos los relativos a la administración del proyecto, desde la

contratación de personal externo, hasta la promoción del uso del mismo.

Page 11: Proyecto final

JUSTIFICACIÓN DE RECURSOSTecnológicos Los recursos tecnológicos son el sustento de este proyecto y serán

utilizados para la consecución de los objetivos del mismo.

Financieros Serán destinados a cubrir los salarios de los integrantes del equipo de

trabajo del proyecto y que de alguna manera, no son parte de la institución. También se utilizará en la compra de materiales y accesorios, y en el pago de cualquier otro insumo derivado del desarrollo e implementación del proyecto.

Humanos El equipo de trabajo será el encargado de coordinar, supervisar,

capacitar, diseñar e implementar el proyecto requerido. Cada función específica será llevada a cabo por la persona indicada para tal efecto, y de acuerdo a la planeación previamente establecida.

De Gestión Este recurso atenderá principalmente todos los aspectos

administrativos del proyecto.

Page 12: Proyecto final

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

Se establecerá un orden de implementación acorde a la estructura orgánica de la Universidad de Quintana Roo (DDS, Coordinación de Lengua Inglesa y profesores)

Se realizara un detallado estudio tanto del hardware como del software del laboratorio de computo 3, el cual debe contar con :

Office 2007 Computadoras con 512 MB

de memoria RAM como mínimo.

Page 13: Proyecto final

Especificar a los 13 alumnos de nuestra muestra de curso de Inglés II, los lineamientos a seguir (la duración de la prueba piloto, las actividades a realizar para cubrir la parte auditiva, escrita y de videos que se va a implementar con dodos los apoyos de Skype, internet, Moodle) durante el desarrollo de la actividad el cual comprende el periodo de Primavera 2013 (6meses de duración del 27 de enero al 17 de mayo), de la misma manera se trabajará con la creación de la rúbrica para evaluar todas las actividades.

Implementación de rúbrica analítica, esto se realizará con el objetivo de evaluar las competencias genéricas y especificas que el estudiante desarrollará a lo largo de esta dinámica. Se contemplarán su punto de inicio (nivel introductorio), su progreso (nivel básico) y su consolidación (nivel avanzado).

Se les solicitará a los alumnos que desde la primera sección indiquen cualquier falla con los elementos de apoyo o con los materiales de la sala de cómputo con la finalidad de detectar fallas posibles durante las prácticas.

Page 14: Proyecto final

Se realizarán evaluaciones periódicas a través de las rúbricas creadas para el tipo de actividades ya previamente descritas, además de supervisiones de manejo de los equipos de cómputo y la forma en cómo se recibe a través de internet los medios para realizar pláticas con otros profesores de otras universidades, en el idioma Inglés.

El plan de trabajo para este grupo piloto de 13 alumnos contará con un plan de trabajo el cual estará sujeto a cambios en base a lo que se esté detectando como puntos de mejora para que se optimice su aplicación.

Se van a delimitar desde antes que comience el curso piloto, las funciones de cada uno de los integrantes: estudiantes, profesores,

los docentes de apoyo a nivel nacional. Al igual de establecer un calendario de actividades en donde se consideren cada una de las actividades asincrónicas y las interacciones realizadas en tipo sincrónico.

Page 15: Proyecto final

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS

El equipo de trabajo será el encargado de coordinar, supervisar, capacitar, diseñar e implementar el proyecto requerido. Cada función específica será llevada a cabo por la persona indicada para tal efecto, y de acuerdo a la planeación previamente establecida.

La parte operativa del aula de computo tiene que estar a cargo de los ingenieros de sistemas, que llevan a cabo la supervisión de que el internet este siempre disponible, que los materiales estén activos, que las computadores estén en condiciones operantes en cada momento.

Page 16: Proyecto final

El docente involucrado de llevar a cabo el proyecto tendrá a su cargo la responsabilidad de que esta constante mente al pendiente de que los alumnos cumplan con sus funciones de trabajo y participación, también será el mediador entre el alumno y el profesor extranjero o foráneo de otra universidad para la interacción en el momento sincrónico.

Los docentes y asesores extranjeros o foráneos contaran con un cronograma de sesiones a distancia con los alumnos para intercambiar ideas.

Los alumnos piloto tienen la responsabilidad de acatarse a los lineamientos establecidos e informar todas las fallas que durante el proceso del curso se estén dando ya se ha de manera aleatoria o frecuente.

Page 17: Proyecto final

CONCLUSIONES GENERALES La implementación de las TIC en los

proyectos educativos implican un trabajo colaborativo entre todos los elementos que hacen posible el desarrollo de los mismos y eso implica desde los encargados del mantenimiento de las áreas de trabajo hasta los directivos que hacen posible que los proyectos se lleven a la práctica, por eso debe de haber un compromiso compartido en todas las figuras involucradas en la educación con lo cual se garantiza un resultado favorable.

A medida de que la información está siendo digitalizada el camino para crear nuevas formas de codificación, representación y construcción de la cultura en nuestros días, tales como los hipertextos, los

hipermedia, la realidad virtual, las representaciones tridimensionales, los repositorios de archivos, los RSS, la inteligencia artificial, o la realidad aumentada… han emergido con fuerza para designar las cambios que genera la tecnología en el modo de entender y relacionarnos con la producción de información y sus formatos de representación y difusión.

Page 18: Proyecto final

Los pasos del proyecto deben de ser generados en base a una secuencia de pasos para resolver una problemática detectada, que nos permita realizar de manera continua cada uno de ellos, por esa razón debe de haber una organización entre todas las figuras involucradas en el mismo.

Este método permite el desarrollo de las habilidades o capacidades expresivas de los alumnos para que sepan generar y comunicar información en el idioma de forma natural, es decir, focalizarnos en el desarrollo de los aprendizajes instrumentales de búsqueda de información, desconsiderando o no teniendo en cuenta el desarrollo de dimensiones cognitivas más complejas (como es el análisis, la discriminación o la comparación), o de dimensiones vinculadas con la interacción comunicativa en entornos virtuales, o con la producción, recreación y difusión de la información a través de múltiples formatos y lenguajes expresivos.

Page 19: Proyecto final

APORTACIONES PROFESIONALES CON VISIÓN

DE UN ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Se debe actuar con soporte en las bases de un segundo idioma y como su programa se vera complementado por recursos creados para Parlantes Nativos del idioma ingles, donde la RED internacional ofrecerá recursos mas apropiados y específicos para cada temática trabajada semana a semana. Las rubricas serán la herramientas de evaluación que nos soporten un éxito en la implementación y uso de estos recursos.

Este proyecto gira entorno a un eje lingüístico, el cual sus metas se verán reforzadas por los conocimientos de un especialista de la lengua inglesa, y valorara el contenido más apropiado de implementación.

Page 20: Proyecto final

La implementación de rúbricas lleva una estrecha relación con las organizaciones de un programa educativo de una Segunda Lengua, su práctica permitirá aportaciones las cuales se enunciaran a continuación:

Su creación e implementación favorece al quehacer educativo principalmente al cerciorarse de la efectividad en uso.

Su práctica y experimentación apoyara a la mejora del mismo.

La interacción con los recursos será más sagaz e instructiva gracias a la implementación de metas claras.

El personal que supervisará las rúbricas ofrecerá retro alimentaciones tanto para los docentes como para los alumnos.

Los diagnósticos emergentes apoyaran en la continuidad o desaparición del material.

El proyecto es viable siempre y cuando los resultados que se arrojen de las encuestas al final del mismo muestren graficas en donde predomine la satisfacción: del curso que tomo el alumno, de los materiales disponibles, de las actividades solicitadas y sobre todo de los resultados aplicativos que se llevan.

Page 21: Proyecto final

El manejo de las TIC como el Internet, la Moodle, el Skype en un curso si se realizan respetando los lineamientos de uso , aplicación, lenguaje, y sobre todo la actitud positiva para manejar cada uno de ellos, van dar resultados favorables no solo en el curso de Inglés II, sino también en cualquier otro curso. Ya que son herramientas que apoyan el desarrollo académico del estudiante siempre y cuando la guía del asesor o docente los enfoque para el fin que van a hacer usados.

Page 22: Proyecto final

BIBLIOGRAFIA Díaz Barriga, A. F. (2006). Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela

y la vida. México. Mc Graw Hill.

Díaz Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª. Edición. México: McGraw Hill.

Silva, Enrique (2006). Diseño e implementación de proyectos educativos, Consultado abril 2013, Disponible en http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen03/Tec_educativa/Unidad%205/act52_lec_DisenoImplemProyecEduc_U5.pdf

Sanjuan Iglesias, José (2011) "La importancia del Inglés en la actualidad" Euroinnova.com. Consultado Abril 2013 del link: http://www.euroinnova.es/11-6-10/LA-IMPORTANCIA-DEL-INGLES-EN-LA-ACTUALIDAD

Utreras Malo, Margarita (2010) "La importancia de aprender inglés". Planamanecer.com. Consultado en Abril de 2013: http://www.planamanecer.com/docente/Bachillerato%20%7C%20Informaci%C3%B3n/content/modo/view/id/485/Itemid/56/

Miranda, C., (s/f). Pasos para la Formulación e Implementación de un Proyecto de TIC en Educación. Consultado en Abril 2013. Disponible en

http://www.educar.org/tic/pasos.asp


Recommended