+ All Categories
Home > Education > Proyecto integrador de saberes

Proyecto integrador de saberes

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: madeline-moreira-posligua
View: 51 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
28
Universidad técnica de Babahoyo Canu Proyecto Integrador De Saberes Tema: Falta de conocimiento acerca de la diabetes en los moradores del recinto las cañitas durante el periodo de diciembre a enero del 2013-2014. Tutor: Ing. Fernando Arcos Responsables: Dayana Game Marioly Bravo Madeline Moreira Guadalupe Aldaz Ricardo gurumendy Carrera: Terapia Respiratoria
Transcript
Page 1: Proyecto integrador de saberes

Universidad técnica de Babahoyo

Canu

Proyecto Integrador De Saberes

Tema:

Falta de conocimiento acerca de la diabetes en los moradores del recinto las cañitas durante el periodo

de diciembre a enero del 2013-2014.

Tutor:

Ing. Fernando Arcos

Responsables:

Dayana Game

Marioly Bravo

Madeline Moreira

Guadalupe Aldaz

Ricardo gurumendy

Carrera:

Terapia Respiratoria

RESUMEN

Page 2: Proyecto integrador de saberes

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde la capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.

La falta de conocimiento acerca de esta enfermedad en el ´´Recinto Las Cañitas ´´era de un alto porcentaje ya que esto lo pudimos comprobar mediante la realización de una encuesta en donde los resultados obtenidos indicaban que dicha población no conocía muy bien acerca del tema.

Por lo que nuestro objetivo principal fue de brindar capacitación e información sobre la diabetes por medio de charlas, trípticos, papelografos entre otros.

El objetivo final de este proyecto fue de evaluar a los pobladores del Recinto luego de haber recibido las capacitaciones para ver cuánto conocimiento pudieron obtener de esta enfermedad.

Los resultados fueron satisfactorios ya que obtuvimos un promedio del 99,5% de resultados favorables sobre el tema.

Page 3: Proyecto integrador de saberes

INTRODUCCIÓN

La diabetes es una afección que es provocada principalmente cuando nuestro organismo pierde la capacidad de elaborar o producir adecuadamente la insulina; ya que esta hormona es la que controla el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y el almidón.

Se reconocen principalmente tres tipos de diabetes

Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Diabetes gestacional

Los cuatro síntomas que son más comunes en la diabetes en general son:

Aumento de la sed Orinar frecuentemente Tener mucha hambre Pérdida de peso sin motivo aparente.

Conociendo un poco de la gravedad de esta enfermedad como lo es la diabetes nuestro proyecto presentado tiene como estrategia principal de impartir conocimientos en el recinto LAS CAÑITAS, ya que para poder saber qué nivel de conocimientos tenían realizamos un cuestionario de preguntas, para mediante el diagnostico obtenido poder llenar de conocimientos a dicha población sobre el tema.

La experiencia inicial, fue bien acogida ya que a los pobladores de aquel recinto les parecía interesante saber sobre el tema, y embase a los resultados obtenidos pudimos descubrir que casi el 60%de la población no conocía muy bien sobre esta afección, por lo que nos llena de mucha satisfacción poder instruirlos e infórmalos para que puedan conocer sobre esta enfermedad.

Nuestra investigación sobre la falta de conocimientos acerca de la diabetes se basa en brindar capacitación e información ya que los conocimientos en aquella población son muy bajos.

La investigación adopto la modalidad de un trabajo de campo abordada atreves del método cualitativo con una población de 15 personas. La técnica de recolección de datos se realizo mediante una encuesta.

Todos estos datos permitieron concluir que hay una gran falta de conocimientos sobre la diabetes en dicha población por lo que se busca capacitarlos para que mediante los conocimientos obtenidos puedan prevenirla.

Además se busca concientizar sobre cuáles son los motivos que pueden desencadenar esta enfermedad, los síntomas y los tratamientos.

Page 4: Proyecto integrador de saberes

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los moradores del recinto las cañitas acerca de la diabetes

OBETIVOS ESPECIFICOS

Especificar las causas por la cual se da la diabetes mediante trípticos Comprender los posibles tratamientos para esta enfermedad Preparar charlas instructivas para dar a conocer cuáles son los

principales síntomas de la diabetes

Page 5: Proyecto integrador de saberes

MARCO TEORICO

QUÉ ES LA DIABETES

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo

pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.

La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la

glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se

convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como

resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de

modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los

tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la

salud potencialmente letales.

TIPOS PRINCIPALES DE DIABETES

Hay 3 tipos principales de diabetes: diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional

Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar muchos años sin

diagnosticar Una diabetes mal controlada causa graves complicaciones y muerte

prematura Para un control eficaz de la diabetes se necesita la colaboración entre la

persona con diabetes y los profesionales sanitarios

DIABETES TIPO 1

La diabetes tipo 1 está causada por una reacción autoinmune, en la que el

sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina

del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que

necesita. La razón por la que esto sucede no se acaba de entender. La

enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer

en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes necesitan

inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en

sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá.

Page 6: Proyecto integrador de saberes

La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse

síntomas como:

sed anormal y sequedad de boca micción frecuente cansancio extremo/falta de energía apetito constante pérdida de peso repentina lentitud en la curación de heridas infecciones recurrentes visión borrosa

Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida normal y saludable

mediante una combinación de terapia diaria de insulina, estrecha

monitorización, dieta sana y ejercicio físico habitual.

El número de personas que desarrollan diabetes tipo 1 aumenta cada año. Las

razones para que esto suceda siguen sin estar claras, pero podría deberse a

los cambios de los factores de riesgo medioambiental, a circunstancias durante

el desarrollo en el útero, a la alimentación durante las primeras etapas de la

vida o a infecciones virales. 

DIABETES TIPO 2

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en

adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes. En la

diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es

suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una

acumulación de glucosa en la sangre.

Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su

enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en

Page 7: Proyecto integrador de saberes

reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al

exceso de glucosa en sangre.

A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones

diabéticas se hacen patentes (ver Complicaciones diabéticas).

Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay

varios factores de riesgo importantes. Éstos son:

obesidad mala alimentación falta de actividad física edad avanzada antecedentes familiares de diabetes origen étnico nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en

desarrollo

En contraste con las personas con diabetes tipo 1, la mayoría de quienes

tienen diabetes tipo 2 no suelen necesitar dosis diarias de insulina para

sobrevivir. Sin embargo, para controlar la afección se podría recetar insulina

unida a una medicación oral, una dieta sana y el aumento de la actividad física.

El número de personas con diabetes tipo 2 está en rápido aumento en todo el

mundo. Este aumento va asociado al desarrollo económico, al envejecimiento

de la población, al incremento de la urbanización, a los cambios de dieta, a la

disminución de la actividad física y al cambio de otros patrones de estilo de

vida.

Page 8: Proyecto integrador de saberes

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL 

Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le

diagnostica diabetes por primera vez durante el embarazo. Cuando una mujer

desarrolla diabetes durante el embarazo, suele presentarse en una etapa

avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la

suficiente insulina necesaria para la gestación.

Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una etapa avanzada de

la gestación, el bebé ya está bien formado, aunque siga creciendo. El riesgo

para el bebé es, por lo tanto, menor que los de cuyas madres tienen diabetes

tipo 1 o tipo 2 antes del embarazo. Sin embargo, las mujeres con DMG también

deben controlar sus niveles de glucemia a fin de minimizar los riesgos para el

bebé. Esto normalmente se puede hacer mediante una dieta sana, aunque

también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral.

La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin

embargo, las mujeres que han tenido DMG corren un mayor riesgo de

desarrollar diabetes tipo 2 con el paso del tiempo. Los bebés nacidos de

madres con DMG también corren un mayor riesgo de obesidad y de desarrollar

diabetes tipo 2 en la edad adulta. 

Page 9: Proyecto integrador de saberes

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA DIABETES EN GENERAL

Los cuatro síntomas que son más comunes en la diabetes en general son:

Aumento de la sed Orinar frecuentemente Tener mucha hambre Pérdida de peso sin motivo aparente.

A continuación se explica el porqué de estos síntomas:

Cada una de las células del cuerpo necesita energía para poder sobrevivir. Las personas obtienen la energía convirtiendo los alimentos que come en grasas y azúcares (glucosa). Esta glucosa viaja por el torrente sanguíneo como un componente normal de la sangre. Las células de la sangre toman entonces una pequeña cantidad de glucosa de la sangre para utilizarla como energía. La sustancia que permite que la célula tome la glucosa de la sangre es una proteína llamada insulina.

La insulina es producida por las células beta que se encuentran en el páncreas. El páncreas es un órgano que se localiza cerca del estómago.

Cuando la glucosa en sangre incrementa, las células beta secretan insulina al torrente sanguíneo y la distribuyen a todas las células del cuerpo.

La insulina se adhiera a las proteínas de la superficie de la célula y permite el azúcar que pase de la sangre a la célula, en donde es convertida en energía.

Page 10: Proyecto integrador de saberes

Una persona con diabetes tipo 2 o diabetes gestacional no puede producir una cantidad suficiente de insulina o la que produce no es “sensible”, lo que significa que el cuerpo no puede utilizarla de manera adecuada. Una persona con diabetes tipo 2, produce nada o muy poca insulina.

Sin la insulina necesaria, las células del cuerpo no pueden utilizar la glucosa que está en la sangre y empiezan a tener hambre mientras que la glucosa se va acumulando en el torrente sanguíneo.

En respuesta de esta falta de energía en las células, el cerebro manda señales que le dicen al cuerpo que coma más.

Mientras tanto, otras células del cuerpo intentan obtener energía rompiendo las células grasas y el músculo.

El hígado puede convertir las proteínas del músculo en glucosa. Entonces un ciclo vicioso inicia: Se crea más glucosa pero no se puede transformar en energía debido a que no hay suficiente cantidad de insulina para llevar la glucosa del torrente sanguíneo a las células del cuerpo.

Cuando hay mucha glucosa en la sangre, el cuerpo se trata de deshacer de ella por medio de la orina. La orina de las personas sanas, no contiene azúcar. En las personas con diabetes el exceso de glucosa absorbe el agua así como lo haría una esponja. La personas producen cantidades excesivas de orina debido a toda esta agua. Toda esta orina hace que la persona sienta sed, por lo que toma agua de forma excesiva.

Todo lo anterior se debe a una falta de insulina que provoca que las personas con diabetes desarrollan los síntomas clásicos de la diabetes: Pierden peso pero tienen mucho apetito, toman agua en exceso y van al baño a orinar constantemente

LAS PRINCIALES CAUSAS DE DIABETES

Hay dos factores que son especialmente importantes en el desarrollo de la diabetes:

Herencia: Si uno de sus padres, abuelos, hermano o hermana o inclusive un primo/a tienen diabetes, usted tiene mayores posibilidades de desarrollarla. Hay un 5% de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si su padre, madre o hermano/a tienen diabetes. Hay un riesgo todavía mucho mayor (hasta de 50%) de desarrollar diabetes si sus padres o hermanos tienen diabetes y usted esta excedido de peso.

Page 11: Proyecto integrador de saberes

Obesidad: El ochenta por ciento de las personas con diabetes tipo 2 están excedidas de peso cuando son diagnosticadas. Los síntomas desaparecen en muchos de estos pacientes.

OTROS FACTORES PUEDEN PROVOCAR O CAUSAR DIABETES

Edad: Las células productoras de insulina, disminuyen la cantidad en el cuerpo con la edad.

Virus: Ciertos virus pueden destruir células beta en personas susceptibles.

Sistema inmunológico defectuoso: Los científicos ahora creen que no hay una sola causa de diabetes, sino que múltiples factores contribuyen a provocar al sistema inmune a destruir células beta.

Traumatismo: Accidentes u otras lesiones pueden destruir el páncreas, que es donde es producida la insulina.

Page 12: Proyecto integrador de saberes

Drogas: Medicamentos recetados para otro problema pueden poner en evidencia la diabetes.

Estrés: Durante períodos de estrés, ciertas hormonas producidas en esos momentos pueden impedir el efecto de la insulina.

Embarazo: Las hormonas producidas durante el embarazo pueden llegar a impedir el efecto de la insulina.La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin embargo, las mujeres que han tenido DMG corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 con el paso del tiempo

TRATAMIENTOS PARA LA DIABETES

Por qué decimos que la Diabetes está presente? Porque este proceso se rompe y la glucosa en vez de ser absorbida como nutriente, se acumula en la corriente sanguínea. El nivel normal de glucosa es de 65 a 110 mg. por 100 dl. de sangre. La glucosa en la sangre del diabético puede llegar a ser 3 veces más alta.

La insulina es una hormona producida por el páncreas, encargada de regular el

Page 13: Proyecto integrador de saberes

nivel de glucosa o azúcar en la corriente sanguínea. Después de una comida los carbohidratos pasan a través del hígado, que almacena parte de ellos para su uso posterior y libera otra parte a la corriente sanguínea, como glucosa para su uso inmediato por parte de los órganos del cuerpo, las fibras musculares y los glóbulos rojos. Cuando el azúcar aumenta en la sangre, el páncreas libera insulina, que promueve la absorción de glucosa por los tejidos del organismo. 

Como tratamiento paliativo para la diabetes, le sugerimos el tratamiento con células madres, mediante Terapia Celular Suiza. Este tratamiento en sus diferentes presentaciones, se basa en la inserción en su organismo de células jóvenes y sanas, las cuales se dirigen hacia las células que han perdido su funcionalidad, regenerándolas e imprimiéndoles vigor, lo que le permite una notable mejoría en los órganos afectados. La terapia celular puede ser administrada al organismo en dos presentaciones diferentes:

El Tratamiento Celular en Capsulas PE (extractos de placenta de oveja), es un tratamiento en forma de capsulas gel. Las capsulas blandas de gel trabajan suministrando a su organismo células sanas que impriman su vigor en las células débiles, en vías de normalizar el funcionamiento de su organismo desde el interior hacia el exterior.

El Tratamiento Celular en ampollas bebibles PE, es un tratamiento similar al de las capsulas el cual contiene los mismos ingredientes pero éste viene en forma de solución bebible. Se trata de extractos de células madres en forma de moléculas increíblemente pequeñas, que han sido sometidas a un filtrado sucesivo y están enfocados en regenerar y rejuvenecer la células del páncreas, en vías de su lograr un funcionamiento completo. Tan solo debe  beberlas entre comidas, sin ser diluidas en ningún líquido. Se recomienda no ingerirlas

directamente, sino mantenerlas en la boca por unos 10-30 segundos para mejor absorción.

Este tratamiento no está enfocado en curar la Diabetes, pero le ayudará como tratamiento paliativo a aliviar los síntomas de la enfermedad, actuando directamente sobre el páncreas, intentando controlar el nivel de azúcar en la sangre. El tratamiento mediante Terapia Celular Suiza es un complemento, más no un sustituto para su tratamiento actual.

Es importante señalar que se trata de un producto completamente natural y no es rechazado por el organismo bajo ninguna circunstancia luego de su ingestión, por el contrario, es asimilado absorbiéndose por acción entérica para

Page 14: Proyecto integrador de saberes

dirigirse directamente a la causa específica de la afección.

Recomendamos seguir este tratamiento por un periodo no menor a 6 meses para obtener resultados significativos, en otras palabras un tratamiento completo debería durar de 6 meses a un año.

RUTINA DIARIA DE PACIENTES CON DIABETES

1. Caminar o hacer cualquier tipo de ejercicio por lo menos 30 minutos

2. Tener una dieta balanceada y con bajo índice de glucosa ( azúcar)

3. Hacerse constantemente exámenes para mantener controlada la azúcar

Page 15: Proyecto integrador de saberes

4. Acudir mensualmente al médico para que le diagnostique que medicamentos debe consumir

5. Evitar lastimarse (cortar) cualquier parte del cuerpo ya que esto resultaría fatal si no está controlada la azúcar

METODOLOGÍA

Para la elaboración de nuestro proyectó hemos tenido que cumplir una serie de actividades de manera ordenada para que nuestro proyecto sea culminado con éxito. Los pasos realizados fueron los siguientes:

Formación del Grupo de Trabajo Elección del tema Elaboración del bloque de preguntas para realizar nuestra encuesta Tabulación de los resultados obtenidos de la encuesta Identificación y Formulación del Problema Planteamiento de Objetivos (general, específicos) Antecedentes del problema Justificación Marco Teórico Recursos Tabla de contenidos Bibliografía Anexos

Aspectos metodológicos

ACTIVIDAD : PAGINA DE FACEBOOK – LA DIABETES COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Page 16: Proyecto integrador de saberes

BASICAS Personal :Ética, Responsabilidad, Tolerancia , HonestidadSocial: Resolución de conflictos, Respeto por la diversidadIntelectual: Resolución de problemas, Creatividad ,Pensamiento critico

Estrategia De

AprendizajeActividades

Ejes TransversalesRecursos Responsables

Tiempo Y

FechasEstrategia de apoyo o afectiva

Aportar con información acerca del tema

Resolución de problemas

Organización del aprendizaje

Conciencia del entorno

Computador internet Apuntes

Dayana GameGuadalupe AldazMadeline MoreiraRicardo Gurumendi

12 enero

Estrategia de organización

Ejecutar el procedimiento ordenado

Conocimientos de las ciencias

Comunicación

efectiva

Computador internet Apuntes

12 enero

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Resultados De La Encuesta

Sabe Usted Que Es La Diabetes

53%47%

SI NO NO SE

Análisis.- De 15 personas 8 que corresponden al 53% contestaron que sí; de las cuales 7 que corresponden al 47% respondieron que no sabían acerca d esta enfermedad.

Sabe Usted Si Existe Tratamientos Para Contrarrestar La Diabetes

Page 17: Proyecto integrador de saberes

87%

13%

SI NO NOSE

Análisis.- De las 15 personas encuestadas 13 que equivale al 87% creen que

si existen tratamientos para la diabetes; mientras que el 13 % piensa lo contrario.

Usted Cree Que Hay Varias Clases De Diabetes

93%

7%

SI NO NOSE

Análisis.- De un total de 15 personas el 93% piensan que si hay varias clases

de diabetes; mientras que solo el 7% dice lo contrario.

Sabe Usted Si La Diabetes Tiene Cura

33%

40%

27%

SI NO NOSE

Análisis.- Del total de 15 encuetados los resultados fueron: 5 personas que

equivalen al 33% contestaron que si hay cura; el 40% que esto equivale a 6

personas dijeron que no; mientras que el 27% restante respondieron que no

sabían si había una cura.

Usted Cree Que Una Persona Con Diabetes Lleva Una Vida Normal

Page 18: Proyecto integrador de saberes

93%

7%

SI NO NOSE

Análisis.- De 15 personas encuestadas nadie opto por la opción Si;

concentrándose más en la opción No con el 93% que equivale a 14 personas;

mientras que solo 1 persona dijo que no sabía.

Usted Cree Que La Alimentación En Una Persona Diabética Cambiaria

80%

7% 13%

SI NO NOSE

Análisis.- De un total de 15 personas el 80% que corresponden a 12 personas

contestaron que la alimentación en una persona diabética si cambiaria; el 7%

contesto que no y el 13% restante contesto que no sabía

Cree Usted Que Los Pacientes Con Diabetes Deberían Ingerir Alimentos

Con Azúcar

7%

80%

13%

SI NO NOSE

Page 19: Proyecto integrador de saberes

Análisis.- De un total de 15 personas 1 respondió que si deben ingerir azúcar;

12 que corresponde al 80% contestaron que no y 2 respondieron que no

sabían.

Conoce Usted Que Alimentos No Deberían Ingerir Personas Diabéticas

40%

40%

20%

SI NO NOSE

Análisis.- De 15 personas encuestadas el 40% que equivale a 6 personas

contestaron que Si conocen los alimentos que deben ingerir las personas con

diabetes; mientras que el otro 40% contestaron que No y el porcentaje restante

es decir el 20% equivalente a 3 personas dijeron que no sabían acerca de que

alimentación deben llevar personas con esta enfermedad.

Podría Decirme Cual De Los Siguientes Síntomas Cree Usted Que

Padecen Las Personas Con Diabetes

5% 3%20%

25%10%10%

12%

15%

Tos Vomito Dolor De Cabeza Perdida De PesoPerdida De Apetito Anciedad De Comer Depresion Diarrea

Análisis.- De las 15 personas encuestadas el 5% que corresponde a 3 personas

contestaron que la (Tos) si es un síntoma; el 3% que equivale a 2 personas afirmaron

que el (Vomito) también es un síntoma; el 20% que es equivalente a 12 personas

dijeron que el (Dolor De Cabeza) si es un síntoma frecuente de la diabetes ; el 25%

que equivale a el total completo de la población es decir las 15 personas afirmaron que

(La Pérdida De Peso ) es el principal síntoma de la diabetes; el 10% que es

Page 20: Proyecto integrador de saberes

equivalente a 6 personas dijeron que la ( Pérdida De Apetito )si era un síntoma de la

diabetes ; el 10% de la población afirmo que la (Ansiedad De Comer) es muy frecuente

en esta enfermedad; el 12% respondió que la (Depresión ) es ocasional en pacientes

con diabetes; y el 15% de las personas contestaron que la (Diarrea) aparece en pocas

ocasiones .

Conoce Usted Cual Serian Las Posibles Medidas Que Se Deberían

Aplicar Para Sobrellevar Con Éxito Esta Enfermedad

47%

20%

33%

SI NO NOSE

Análisis.- El 47% de la población dijeron conocer las posibles medidas; el 20%

no las conocían pero sabían que si existían; mientras que el 33% no las habían

nunca escuchado mencionar.

Resultados De La Evaluación

Sabe usted que es la diabetes

100%

SI NO

Conoce cuales son los principales síntomas de la diabetes

Page 21: Proyecto integrador de saberes

93%

7%SI NO

Cree usted que las personas con diabetes podrían llevar una vida

normal

100%

SI NO

Conoce los tratamientos de la diabetes

100%

SI NO

Propuesta De La Experiencia Y Logros Alcanzados

Obtuvimos conocimientos generales de la diabetes.

Pudimos desarrollarnos de manera personal con cada una de las

personas que nos brindaron su atención.

Conocimos como viven muchas personas de escasos recursos.

Nos fortalecimos como equipo de trabajo ya que nos manteníamos en

unión para que nuestro trabajo sea un éxito.

Teníamos temor de no ser escuchados o de que no entiendan el

mensaje que queríamos transmitirle pero al mismo tiempo teníamos

sentimientos de solidaridad, hermandad ya que gracias a este proyecto

Page 22: Proyecto integrador de saberes

hemos podido solucionar uno de tantos problemas que existen en aquel

recinto que es la falta de conocimiento acerca de muchas enfermedades

que podrían ser hasta mortales.

La actitud de la gente pues fue muy buena ya que tomaron con mucho

respeto la hora de escuchar las charlas.

CONCLUSIONES

Concluyo que los pobladores del ¨RECINTO LAS CAÑITAS¨ no tenían

conocimientos acerca de la Diabetes; por lo que recomiendo brindar más

capacitación por medio de charlas a dicho recinto.

Concluyo que los encuestados al estar ubicados en una zona rural

carecen de conocimiento acerca de las causas que provocan la diabetes

; por lo que recomiendo que visitadores de la salud presten más

atención a dicho recinto y a todos los recintos de aquella zona

Page 23: Proyecto integrador de saberes

ANEXOS


Recommended