+ All Categories
Home > Documents > Proyecto Leonardo da Vinci

Proyecto Leonardo da Vinci

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: ma-luisa-dominguez
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Rafael Rivero cuenta el proyecto y el viaje a Italia.
14
Rafael Rivero
Transcript
Page 1: Proyecto Leonardo da Vinci

Rafael Rivero

Page 2: Proyecto Leonardo da Vinci

Durante este año hemos venido realizando desde el Departamento de

Hostelería y Turismo un proyecto llamado “Proyecto LEONARDO da Vinci”.

Aunque más comúnmente lo denominamos “UN LEONARDO”. Para empezar

quizás habría que saber quién era este personaje, aunque para todos es

conocido, o al menos nos suena.

En la web oficial de la OAPEE (Organismo Autónomo Programa

Educativos Europeos) aparece una pequeña reseña que dice así:

Pero además de todo este curriculum, que no es poco, hizo sus pinitos

en la cocina y la restauración; yo os recomiendo y os invito a leer un libro que

por su curiosidad os va a resultar agradable; “Notas de cocina de Leonardo

da Vinci, la afición desconocida de un genio”.

Volviendo al tema que nos atañe, nuestro proyecto, se empieza a gestar

en enero de 2010, cuando decidimos desde el Departamento solicitarlo a la

Leonardo Da Vinci, fue un artista, pensador e investigador italiano que vivió

entre los siglos XV y XVI. Su genio polifacético le convirtió en el modelo

perfecto del hombre del Renacimiento. Su curiosidad insaciable y su aguda

capacidad de observación le llevaron a interesarse por todas las ramas del

saber y por todos los aspectos de la vida. Los apuntes que dejó son testimonio

de las incursiones que hizo en otros terrenos artísticos además de la pintura,

como la música o la literatura. Realizó investigaciones sobre temas tan variados

como la anatomía humana, la zoología, la geología, la astronomía, la física o la

ingeniería.

http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/leonardo-da-vinci.html

ISBN: 84-8460-493-4

Page 3: Proyecto Leonardo da Vinci

Agencia Nacional, pues bien antes de terminar el curso, se nos habían

concedido 10 movilidades y se nos había asignado la correspondiente dotación

económica para su realización.

Ya con el curso recién iniciado era el momento de empezar a trabajar

con los chicos, primero concienciarlos para hacer una buena práctica en un

país de la CEE, darles a conocer la zona norte de Italia, la gastronomía Italiana,

la cultura vitivinícola, sus productos autóctonos…

Después llegaba una de las tareas más difíciles o al menos más

desagradables, seleccionar a los alumnos con mejor perfil, y es verdad que no

faltaron candidatos, pero al final, bien o mal, elegimos a los que creímos que

mejor podían desarrollar este proyecto.

Era el momento de ponerse “manos a la obra”, ¡a estudiar italiano!, curso

de formación para alumnos y profesores en la academia “AUDIO LIS”. Estas

clases (25 horas) se impartieron por Mayte en las instalaciones de la misma

academia. El horario no era el mejor, pero allí estaban todos con el último

bocado en la boca, pero puntuales de las 16.00 h. a las 18.00 h.

Mientras tanto tocaba contactar con nuestro socio en Italia, la escuela de

hostelería “AFP Colline Astilliane”, para preparar la estancia en Italia: viajes,

alojamiento, visitas culturales y sobre todo el primer contacto con las empresas

que acogieran a nuestros alumnos (5 en la cocina y 5 en la sala).

Page 4: Proyecto Leonardo da Vinci

Este fue el trabajo que el Departamento vino haciendo durante todo el

invierno. Pero no sólo esto, ya que también había que organizar la estancia de

los alumnos italianos que visitarían España, y así fue; 18 alumnos

acompañados por una profesora, Alice Scaffidi, iban a realizar su parte de

Proyecto.

Llegaron el 26 de febrero, sábado y se alojaron en el albergue de “las

Veletas” en el mismo casco histórico de Cáceres. La primera semana tocaba

convivir con los chicos de nuestro Centro; clases, prácticas, comida de acogida,

catas de queso, catas de vino y hasta incluso uno de estos días fueron

recibidos por la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras.

A partir de ahí visitas culturales a diferentes zonas de nuestra región,

para conocer los lugares más típicos; Guadalupe, Trujillo, Monfragüe,

Malpartida, el Casar y sobre todo nuestra ciudad, CÁCERES; de ella nos costa

que se llevaron más que grato recuerdo.

También tuvieron tiempo de visitar dos empresas de las punteras de

nuestra región; “el Arroyano” en embutidos y “Quesería Ganadera” en Tortas

del Casar. Al menos con las catas que hicieron se supone que se llevarían

buen sabor de boca, aunque también en sus maletas entraron algunos

productos de nuestra tierra en su vuelta a Italia

Cabe destacar el esfuerzo que hicieron los “profes” del Departamento,

ya que en todo momento los chicos italianos estuvieron acompañados tanto por

alumnos como por los propios profesores, incluso a veces hasta las parejas de

estos. ¡Qué hospitalarios somos que hasta nos llevamos el trabajo a casa!

Gracias sobre todo a Gloria Jaraíz

Page 5: Proyecto Leonardo da Vinci

También hicieron su “curso de español”, todas las tardes al C.P.R.,

impartido por profesores de la Universidad de Extremadura (Agustín y María

José); por lo que pudimos observar estuvieron encantadísimos con las técnicas

que se empleaban, hasta tal punto que se llevaban tareas para el albergue. Al

final de la estancia creo que consiguieron chapurrear bastante aceptablemente

el español.

Pero estos alumnos también tenían que trabajar y quizás lo más

importante para ellos era conocer y perfeccionar la profesión para la que se

estaban preparando en España. Y se pusieron a “currar” en empresas de

nuestra ciudad; algunos pasaron por cocinas y restaurantes como las de

Botein, Eustaquio Blanco, La Tahona, Estilo Pampa, Oquendo, Homarus, el

Corregidor, y otros por las recepciones de los Hoteles como el Palacio de

Oquendo, el Hotel Don Manuel, el Hotel Don Fernando, el Hotel Ágora. Estas

empresas que habitualmente colaboran con nosotros, en esta ocasión se

atrevieron con alumnos de otro país, con la dificultad del idioma que esto

suponía para muchos de ellos. Gracias, una vez más, a esos “amigos” que

colaboran en la formación de nuestros alumnos, no es fácil dedicarles tres

semanas a estos chicos sin recibir nada a cambio. Gracias.

El final llegaba y el 26 de marzo “la vuelta”; alguno dejó en España

amistades, recuerdos, ofertas de empleo…, pero todos se llevaron a Italia una

preciosa experiencia que seguro la recordaran siempre, al menos eso es lo que

intentamos desde nuestro Departamento.

Page 6: Proyecto Leonardo da Vinci

Mientras tanto nuestros chicos se preparaban, y el 17 de marzo llegó, y

siendo las 24.00 h. cogieron el autobús rumbo a Barajas y desde aquí destino

Milán, para sobre las 12.00 h., llegar a Asti. Pocos se salvaban de los nervios

propios del primer viaje en avión, o de la primera salida al extranjero, o la

primera vez sin ver durante un mes a la familia. Pero todo lo nuevo que ante

sus ojos se presentaba iba tranquilizándolos y los nervios se iban

transformando en ilusión.

Al llegar, sin casi tiempo para nada más, camino a la AFP Colline

Astiagiane, Lucía Barbarino, directora, y el resto de profesores hicieron un acto

bonito en el que, además de agasajarnos con la primera comida en Italia y con

un recibimiento, nos hizo sentirnos como en nuestra propia escuela. Luego

tiempo para instalarse en sus apartamentos.

Durante esta primera semana clases en la escuela de hostelería desde

las 8.00 h hasta casi las 16.00 h.; a media mañana comida en la que ellos

participaban tanto en la elaboración como en el servicio. Al final de la semana

fueron presentados en las empresas en las que iban a desarrollar sus

prácticas, restaurantes entre tradicionales y modernistas, pero todos con muy

buena pinta; Restaurante Tuit, hotel Reale, restaurante Antica Vetreria,

Restaurante Pompa Magna, Restaurante Il Podestá; a todos ellos también les

debemos agradecer la gran acogida que han prestado a nuestros alumnos. Eso

sí, han cocinado y servido todo tipo de platos, pero especialmente han

aprendido las mil formas de elaborar/servir que tiene la PASTA en Italia.

Tenemos que recordar que parte de estas prácticas pasan a formar

parte de su formación para obtener los correspondientes títulos de “Técnico en

Cocina y Gastronomía” y “Técnico en Servicios de Restauración”, ya que han

completado 140 h. del total de las 440 h. que corresponden al Módulo de

Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). Ahora sólo tienen que completar el

resto en España, y en ello se encuentran ahora.

El regreso se acercaba y ya picaba un poco la “morriña” de la patria,

Dani Bañeza se acercó a Italia para recoger a los alumnos, acompañarlos,

hacer las últimas gestiones y agradecer los favores ofrecidos a las empresas

colaboradoras. El 15 de abril era el regreso, así que la despedida en la Escuela

de Hostelería; de nuevo, comida con la que nuestros alumnos fueron

agasajados en su último día en Italia, por ahora.

Sí, por ahora, ya que alguno de ellos se vino con una oferta de trabajo

para volver cuando terminen los estudios. Estos programas además de

completar la formación también pueden servir para iniciarse en la vida laboral,

al fin y al cabo uno de los objetivos de la F.C.T. es la búsqueda de trabajo y el

autoempleo.

Page 7: Proyecto Leonardo da Vinci

Llegaron sin novedad, cansados pero con la ilusión del trabajo bien

hecho. Desde el Departamento, ahora que toca hacer balance de la

experiencia, también es esa la sensación: “ilusión por el trabajo bien hecho”. A

tal punto que ya estamos trabajando por el nuevo proyecto para el año que

viene, de nuevo Italia, con alumnos nuevos pero con la misma ilusión.

Desde el Departamento, con Ana Martínez a la cabeza, se está pensado

en la posibilidad de solicitar a la Agencia Nacional la “Carta Erasmus”, es decir

“UN ERASMUS”, pero ya explicaremos en otro momento quién era este otro

personaje, Erasmo de Rotterdam, que también se supone que os sonará.

Gracias a todos los que han participado de un modo o de otro en este

proyecto.

Page 8: Proyecto Leonardo da Vinci
Page 9: Proyecto Leonardo da Vinci
Page 10: Proyecto Leonardo da Vinci
Page 11: Proyecto Leonardo da Vinci
Page 12: Proyecto Leonardo da Vinci
Page 13: Proyecto Leonardo da Vinci
Page 14: Proyecto Leonardo da Vinci

Recommended