+ All Categories
Home > Documents > Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

Date post: 07-Jan-2016
Category:
Upload: ramiro-perez
View: 242 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Traducción del primer capitulo de "Electric Motors and control systems" de Petruzella
45
PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS Proyecto No. 1.2 I. TITULO CIRCUITOS BÁSICOS PARA LA OPERACIÓN DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS Y TRADUCCIÓN DEL CAPITULO 2 DEL LIBRO DE PETRUZELLA. II. OBJETIVO TEXTO EN INGLES TRADUCCIÓN Objetiv! "e# C$%it&# 1.-Reconocer los símbolos de uso frecuente en los diagramas de motor y de control. 2.-Leer y construir diagramas de escalera 3.-Leer el cableado, de una sola línea, y diagramas de bloques. 4.-Familiarizarse con las coneiones de los terminales !ara los diferentes ti!os de motores. ".-#n te r! retar la in fo rmaci$ n encontrada en las !lacas de identi%caci$n de motor. &.-Familiarizarse con la terminolog ía utilizada en los circuitos de motor. '.-(om!render el funcionamiento de los arrancadores de motor manuales y magn)ticos. Los di fe rentes ti !o s de !l anos el)ctricos se utilizan en el traba*o con los motores y sus circuitos de control. (on el %n de facilitar la toma y lectura de !lanos el)ctricos, se utilizan determinados símbo los est+n dar. ara leer dibu*os de motor el)ctrico, es necesario conocer tanto el signi%cado de los mb olo s y la fo rma en que el equi!o funci one. ste ca!í tulo le PRACTICAS DE LA UNIDAD I '
Transcript

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 1/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

Proyecto No. 1.2

I. TITULO

CIRCUITOS BÁSICOS PARA LA OPERACIÓN DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓNTRIFÁSICOS Y TRADUCCIÓN DEL CAPITULO 2 DEL LIBRO DE PETRUZELLA.

II. OBJETIVO

TEXTO EN INGLES TRADUCCIÓNObjetiv! "e# C$%it&#

1.-Reconocer los símbolos de uso

frecuente en los diagramas de

motor y de control.

2.-Leer y construir diagramas deescalera

3.-Leer el cableado, de una sola

línea, y diagramas de bloques.

4.-Familiarizarse con las

coneiones de los terminales !ara

los diferentes ti!os de motores.

".-#nter!retar la informaci$n

encontrada en las !lacas de

identi%caci$n de motor.

&.-Familiarizarse con la

terminología utilizada en los

circuitos de motor.

'.-(om!render el funcionamiento

de los arrancadores de motor

manuales y magn)ticos.

Los diferentes ti!os de !lanos

el)ctricos se utilizan en el traba*o

con los motores y sus circuitos de

control. (on el %n de facilitar la

toma y lectura de !lanosel)ctricos, se utilizan

determinados símbolos est+ndar.

ara leer dibu*os de motor

el)ctrico, es necesario conocer

tanto el signi%cado de los

símbolos y la forma en que el

equi!o funcione. ste ca!ítulo le

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 2/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

ayudar+ a entender el uso de

símbolos en los dibu*os el)ctricos.

l ca!ítulo tambi)n e!lica la

terminología del motor y lo ilustra

con a!licaciones !r+cticas.

III. INTRODUCCIÓN

(.'.T)*+i, e, i,-#)! T*$"&i/,

Símbolos de Motor

n circuito de control del motor

!uede ser de%nido como un medio de

suministro de energía a y la

eliminaci$n de !otencia de un motor.

Los símbolos utilizados !ara

re!resentar los diferentes

com!onentes de un sistema de

control del motor se !ueden

considerar un ti!o de taquigrafía

t)cnico. l uso de estos símbolos

tiende a /acer circuitos diagramas

menos com!licado y m+s f+cil de leer

y entender. n sistemas de control de

motor, símbolos y líneas

corres!ondientes muestran c$mo las

!artes de un circuito est+n

conectados el uno al otro. or

desgracia, no todos los símbolos

el)ctricos y electr$nicos est+n

estandarizados. sted encontrar+ligeramente diferentes símbolos

utilizados !or diferentes fabricantes.

0dem+s, los símbolos a eces mirar

nada como la cosa real, !or lo que

tiene que a!render lo que signi%can

los símbolos. Figura 2-1 muestra

algunos de los símbolos tí!icos

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 3/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

utilizados en los diagramas de

circuito del motor.

C**ie,te A#te*,$

 A*+$"&*$

 A&t+0ti

I,te**&%t* 

(.2.

La !laca del motor Figura 2-34

contiene informaci$n im!ortante

acerca de la conei$n y el uso del

motor. na !arte im!ortante de los

motores que /acen intercambiables

es asegurar que la informaci$n !laca

de identi%caci$n es comn entre los

fabricantes.

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 4/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

FABRICACIÓN DE MOTOR

E!t i,#&i*0 e# ,+b*e 1 e# #-ti% "e#$b*i$,te3 j&,t , #! ,4+e*! "e$t0#-3 ,4+e*! "e %ie5$! 1 ,4+e*!"e +"e#! &ti#i5$"! %$*$ i"e,tii$* &,+t*. C$"$ $b*i$,te &ti#i5$ &, !i!te+$"e "ii$i/, 4,i.

6OLTA7E NOMINAL

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 8

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 5/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

 5ensi$n nominal se abreia 6 en

la !laca de características de un

motor. 7e indica la tensi$n a la

que el motor est+ dise8ado !ara

funcionar. La tensi$n de un

motor se determinageneralmente !or el suministro

a la que se est+ unido. 9:0

requiere que el motor sea ca!az

de llear a su !otencia nominal

a la tensi$n de la !laca de

identi%caci$n ; 1< !or ciento,

aunque no necesariamente en el

aumento de tem!eratura

nominal. or lo tanto, se debe

es!erar un motor con una

tensi$n nominal de la !laca de

identi%caci$n 4&< 6 !ara o!erar

con )ito entre 414 6 y "<& 6.

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 9

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 6/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

La tensi$n !uede ser una sola

cali%caci$n como 11" 6 o, !ara

motores de doble olta*e, una

clasi%caci$n dual como 11" 6 =

23< 6. La mayoría de los

motores de 11"=23<-6 soneniados desde la f+brica

conectada !ara 23< 6.

conectado un motor de 11" 6

que tiene 23< 6 a!licada se

quema inmediatamente. n

motor conectado a 23< 6 que

tiene 11" 6 a!licada ser+ un

motor en marc/a lenta que se

sobrecalienta y se dis!ara.

9:0 olta*es de motor

est+ndar son>

• :otores -11", 23<,

11"=23<, 2'', 4&< y

23<=4&< 6 monof+sico• Los motores trif+sicos de

/asta 12" (6 -2<?, 23<,

4&<, 23<=4&<, "'", 2.3<<

y 4.<<< 6• Los motores trif+sicos

su!eriores a 12" @! -4&<,"'", 2.3<< y 4.<<< 6

(uando se trata de motores, es

im!ortante distinguir entre el

sistema nominal y tensiones de

la !laca de características.

*em!los de las diferencias entre

los dos son las siguientes>

CORRIENTE NOMINAL

PRACTICAS DE LA UNIDAD I :

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 7/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PRACTICAS DE LA UNIDAD I ;

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 8/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PRACTICAS DE LA UNIDAD I <

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 9/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PRACTICAS DE LA UNIDAD I =

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 10/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

(.(.

N. T)*+i, e, i,-#)!'.

2.

(.

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '>

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 11/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PRACTICAS DE LA UNIDAD I ''

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 12/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

IV. CORRELACIÓN CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PRORAMA DE ESTUDIOSVIENTE

8.'.

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '2

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 13/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

 

V. MATERIAL Y E!UIPO NECESARIOS"

9.'.

9.2.

9.(.

  T$b&#$i/, '.'.'. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$

CANT. NOMBRE DESCRIPCIÓN SIMBOLO#A

AMERICANA$NEMA%

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

VI. METODOLO#A PARA LA REALI&ACIÓN DE LA PRÁCTICA.

'.1. Arr()*+e ,e -o /otore ,e 0),+cc0) tr030co.

'.1.1. C0rc+0to or040)(-

1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

PB1 7

LS1 7

CR1 7

START 7

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '(

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 14/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

STOP 7

RUN 7

R 7

7

M 7

R+)4 7

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '8

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 15/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '9

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 16/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

'. TABLA 1.1. MEDICIONESNo.,e /otor 

Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@

1

2

:

 

T$b&#$i/, '.2. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$ i+%#e+e,t$* e# i*&it

CANT. NOMBRE FOTORAF#A YDATOS TCNICOS

SIMBOLO#A

AMERICANA$NEMA%

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

' I,te**&%t*  te*++$-,)ti

t*i0!i

22> 6CA3 :> @Z3 2> A

PRACTICAS DE LA UNIDAD I ':

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 17/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

'.2. O@er(c0) ,e tre /otore. E!UIPO 1. MANDAR SOLUCION A LOS OTROSE!UIPOS

'.2.1. C0rc+0to or040)(-1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

 

PB1 7

LS1 7

CR1 7

START 7

STOP 7

RUN 7

R 7

7

 M 7

R+)4 7

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

PRACTICAS DE LA UNIDAD I ';

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 18/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '<

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 19/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

'. TABLA DE MEDICIONESNo.,e /otor 

Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@

1 21 22: 21' 1A 1.1 1. 12 2.

2 21V 222V 21'V 1.A 1. 1. 1: 2.'

: 222V 22'V 22V . . . 12 2.

T$b&#$i/, '.2. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$ i+%#e+e,t$* e# i*&it

CANT. NOMBRE FOTORAF#A YDATOS TCNICOS

SIMBOLO#A

AMERICANA$NEMA%

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

' I,te**&%t*  te*++$-,)ti

t*i0!i

22> 6CA3 :> @Z3 2> A

PRACTICAS DE LA UNIDAD I '=

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 20/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

  '.:. Arr()c(r y @(r(r ,e,e tre -+4(re ,0ere)te. E!UIPO 2. MANDAR SOLUCION ALOS OTROS E!UIPOS Y AL PAPUCGO $AL MAESTRO%

'.:.1. C0rc+0to or040)(-1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

PB1 7

LS1 7

CR1 7

START 7

STOP 7

RUN 7

R 7

7

 

M 7

R+)4 7

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2>

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 21/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2'

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 22/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

'. TABLA DE MEDICIONESNo.,e /otor 

Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@

1 21 21' 21 >A >.A ' 1'

2

:

T$b&#$i/, '.2. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$ i+%#e+e,t$* e# i*&it

CANT. NOMBRE FOTORAF#A YDATOS TCNICOS

SIMBOLO#A

AMERICANA$NEMA%

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

' I,te**&%t*  

te*++$-,)tit*i0!i

22> 6CA3 :> @Z3 2> A

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 22

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 23/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

'.<. I)er0) ,e 40ro ,e +) /otor ,e 0),+cc0) tr030co. Pr0/er( (-ter)(t0(E!UIPO :. MANDAR SOLUCION A LOS OTROS E!UIPOS YAL PAPUCGO $AL MAESTRO%

'.<.1. C0rc+0to or040)(-1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

 

PB1 7

LS1 7

CR1 7

START 7

STOP 7

RUN 7

R 7

7

  M 7

R+)4 7

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2(

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 24/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 28

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 25/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

'. TABLA DE MEDICIONESNo.

,e /otor 

Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,

V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@1

T$b&#$i/, '.2. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$ i+%#e+e,t$* e# i*&it

CANT. NOMBRE FOTORAF#A YDATOS TCNICOS

SIMBOLO#A

AMERICANA$NEMA%

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

' I,te**&%t*  te*++$-,)ti

t*i0!i

22> 6CA3 :> @Z3 2> A

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 29

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 26/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

'.>. I)er0) ,e 40ro ,e +) /otor ,e 0),+cc0) tr030co. Se4+),( (-ter)(t0(  E!UIPO <. MANDAR SOLUCION A LOS OTROS E!UIPOS

'.>.1. C0rc+0to or040)(-1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

PB1 7

LS1 7

CR1 7

START 7

STOP 7

RUN 7

R 7

7

M 7

R+)4 7

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2:

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 27/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2;

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 28/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

'. TABLA DE MEDICIONESNo.,e /otor 

Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@

1

2

:

T$b&#$i/, '.2. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$ i+%#e+e,t$* e# i*&it

CANT. NOMBRE FOTORAF#A YDATOS TCNICOS

SIMBOLO#A

AMERICANA

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2<

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 29/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

$NEMA%

' I,te**&%t*  te*++$-,)ti

t*i0!i

22> 6CA3 :> @Z3 2> A

'.. F+)c0o)(/0e)to @or @(o $JOIN%E!UIPO >. MANDAR SOLUCION A LOS OTROS E!UIPOS Y AL PAPUCGO $ALMAESTRO%

'..1. C0rc+0to or040)(-1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

PB1 7

LS1 7

CR1 7

START 7

STOP 7

RUN 7

R 7

7

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 2=

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 30/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

M 7

R+)4 7

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (>

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 31/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

'. TABLA DE MEDICIONES

No.,e /otor  Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@1

2

:

PRACTICAS DE LA UNIDAD I ('

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 32/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

'.. F+)c0o)(/0e)to @or @(o $JOIN%. Se4+),o c0rc+0toE!UIPO >. MANDAR SOLUCION A LOS OTROS E!UIPOS Y AL PAPUCGO $ALMAESTRO%

'..1. C0rc+0to or040)(-1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (2

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 33/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

PRACTICAS DE LA UNIDAD I ((

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 34/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

'. TABLA DE MEDICIONESNo.,e /otor 

Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@

1

2

:

T$b&#$i/, '.2. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$ i+%#e+e,t$* e# i*&it

CANT. NOMBRE FOTORAF#A YDATOS TCNICOS

SIMBOLO#A

AMERICANA$NEMA%

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

' I,te**&%t*  te*++$-,)ti

t*i0!i

22> 6CA3 :> @Z3 2> A

'.. F+)c0o)(/0e)to @or @(o $JOIN%. Tercer c0rc+0toE!UIPO >. MANDAR SOLUCION A LOS OTROS E!UIPOS

'..1. C0rc+0to or040)(-1. C0rc+0to ,e co)tro- e) 0/5o-o46( (/er0c()(

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (8

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 35/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PB1 7

LS1 7

CR1 7

START 7

STOP 7

RUN 7

R 7

7

M 7

R+)4 7

2. C0rc+0to ,e +er8( co) T9e Co)tr+ctor 

:. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- ot;(re T9e Co)tr+ctor  

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (9

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 36/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

<. C0rc+0to ,e +er8( +t0-08(),o e- CADE=SIMU

>. C0rc+0to ,e co)tro- +t0-08(),o e- CADE=SIMU

'. TABLA DE MEDICIONESNo. Vo-t(?e ,e -6)e( Corr0e)te ,e -6)e( Ve-oc0,(,

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (:

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 37/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

,e /otor V1=2 V1=: V2=: IL1 IL2 IL: r@/ r@1

2

:

T$b&#$i/, '.2. Re#$i/, "e +$te*i$# 1 e?&i% %$*$ i+%#e+e,t$* e# i*&it

CANT. NOMBRE FOTORAF#A YDATOS TCNICOS

SIMBOLO#A

AMERICANA$NEMA%

SIMBOLO#A

EUROPEA $DIN%

' I,te**&%t*  te*++$-,)ti

t*i0!i

22> 6CA3 :> @Z3 2> A

EN6IARME LA RELACIÓN DE MATERIAL POR EUIPOS

VII. SUERENCIAS DIDACTICAS

VIII. REPORTE DEL ALUMNO $RESULTADOS%

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (;

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 38/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

EQUIPO 1. CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

EQUIPO 2. CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (<

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 39/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

EQUIPO 3. CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

PRACTICAS DE LA UNIDAD I (=

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 40/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 8>

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 41/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 8'

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 42/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

EQUIPO 4. CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 82

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 43/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 8(

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 44/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS

  EQUIPO 5. CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

PRACTICAS DE LA UNIDAD I 88

7/17/2019 Proyecto1.2.Circuitos Basicos de Control

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto12circuitos-basicos-de-control 45/45

PROYECTO1.2. CIRCUITOS BÁSICOS


Recommended