+ All Categories
Home > Documents > PROYECTOS PARA ENCALILLA -...

PROYECTOS PARA ENCALILLA -...

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: vumien
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DE LA PROVINCIA PROYECTOS PARA ENCALILLA 07/05/2018.- Con el propósito de definir aspectos técnicos de un proyecto específico para la localidad de Encalilla, se reunieron esta mañana en la Dirección de Recursos Hídricos, representantes de la SEMA, la Subsecretaria de Actividades Agrarias y Alimentos y del INTA. Como ya se informara, Encalilla, ubicada en el departamento Tafí del Valle, fue definida como la primera zona de intervención del Programa de Manejo Sustentable de Tierras Cuyo-NOA de las Naciones Unidas destinado en una primera etapa para los Valles Calchaquíes, en el caso de Tucumán. Esta iniciativa, del Ministerio de Ambiente de la Nación, es financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y apunta a desarrollar proyectos para mejorar el manejo de las tierras áridas de ambas regiones. FORESTACIÓN EN UNA ESCUELA 08/05/2018.- Jóvenes integrantes del Centro de Rehabilitación y Reinserción Social “Las Moritas”, del SIPROSA, forestaron el viernes pasado, con 100 álamos, un predio perteneciente a una escuela primaria de la localidad de Choromoro, del departamento Trancas. Los árboles son provistos por YPF, a través de un convenio con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, como compensación del impacto ambiental que provoca la usina perteneciente a esa empresa, ubicada en la localidad de El Bracho. Hasta el presente, el grupo “Las Moritas” lleva plantados unos 600 árboles en diferentes localidades de la provincia, como parte de las actividades que desarrollan para su recuperación. 01
Transcript

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DE LA PROVINCIA

PROYECTOS PARA ENCALILLA

07/05/2018.- Con el propósito de definir aspectos técnicos de un proyecto específico para la localidad de Encalilla, se reunieron esta mañana en la Dirección de Recursos

Hídricos, representantes de la SEMA, la Subsecretaria de Actividades Agrarias y

Alimentos y del INTA. Como ya se informara, Encalilla, ubicada en el departamento

Tafí del Valle, fue definida como la primera zona de intervención del Programa de

Manejo Sustentable de Tierras Cuyo-NOA de las Naciones Unidas destinado en una

primera etapa para los Valles Calchaquíes, en el caso de Tucumán.

Esta iniciativa, del Ministerio de Ambiente de la Nación, es financiada por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y apunta a desarrollar

proyectos para mejorar el manejo de las tierras áridas de ambas regiones.

FORESTACIÓN EN UNA ESCUELA

08/05/2018.- Jóvenes integrantes del Centro de Rehabilitación y Reinserción Social

“Las Moritas”, del SIPROSA, forestaron el viernes pasado, con 100 álamos, un

predio perteneciente a una escuela primaria de la localidad de Choromoro, del

departamento Trancas. Los árboles son provistos por YPF, a través de un convenio

con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, como compensación del impacto

ambiental que provoca la usina perteneciente a esa empresa, ubicada en la localidad

de El Bracho. Hasta el presente, el grupo “Las Moritas” lleva plantados unos 600

árboles en diferentes localidades de la provincia, como parte de las actividades que

desarrollan para su recuperación.

01

EMBALSE Y DESEMBALSE DE DIQUES

08/05/2018.- En el encuentro de esta semana, los integrantes de la Comisión

Coordinadora de Control de Embalse y Desembalse de los Diques El Cadillal, Pueblo

Viejo y Escaba acordaron aumentar la erogación de El Cadillal en 6,0m3/seg, En

cuanto al Embalse Escaba, se decidió mantener la erogación de 0,5m3/seg. La

Comisión se reúne semanalmente en Recursos Hídricos y está compuesta por

profesionales de la DRH, DPA, Hidroeléctrica Tucumán S.A. y SAT, con la

presidencia del titular de la SEMA.

MANEJO DE VINAZA DEL INGENIO SANTA ROSA

11/05/2018.- Germán Latina, Gerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del

Ingenio Santa Rosa presentó ayer, ante funcionarios y personal técnico de las

diferentes Direcciones que componen la SEMA, el programa de gestión y manejo de

la vinaza, que lleva a cabo esa empresa en cumplimiento de la Resolución Nº148,

que permite el seguimiento de la trazabilidad de ese efluente. Esta sería la instancia

previa a la inspección a campo que realizan los equipos técnicos de la SEMA, para

la aprobación de la planificación 2018 que presenta la empresa.

Posteriormente, a lo largo del año, se hará el seguimiento del cumplimiento de esa

planificación, a través de controles permanentes, que se suman a las auditorías

conjuntas que se realizan con personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sustentable de la Nación.

APOYO DE LA POLICÍA ECOLÓGICA

11/05/2018.- Con el propósito de continuar coordinando acciones con la Policía

Ecológica de la provincia, funcionarios de la SEMA mantuvieron hoy una reunión

con el Comisario Inspector Raúl Villafañe, quien comprometió la continuidad del

apoyo de la fuerza a los controles que realizan los equipos técnicos de la institución

en todo el territorio provincial.

CONTROL DE FRIGORÍFICOS

11/05/2018.- Funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y de Desarrollo Productivo

mantuvieron una reunión ayer en la SEMA, con el propósito de definir acciones específicas relativas

al control de los frigoríficos de la provincia. Cabe recordar que el seguimiento de las actividades que

desarrollan esas empresas se lleva a cabo a través de la Comisión Multidisciplinaria de Control de

Establecimientos Generadores de Efluentes de Origen Animal, integrada por representantes de la

Secretaría de Estado de Medio Ambiente, a través de la Direcciones de Fiscalización Ambiental y

Recursos Hídricos; Dirección de Ganadería de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos

(SAAyA); y del Centro Regional NOA-SUR del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASA).

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DE LA PROVINCIA

RECUPERACIÓN DE EX

VACIADEROS A CIELO

ABIERTO

14/05/2018.- Profesionales

del área de Gestión Integral

de los Residuos Sólidos

Urbanos (GIRSU) de la

SEMA realizaron una

inspección a las tareas de

saneamiento del vaciadero

de la localidad de León

Rougés, departamento

Monteros.

Los especialistas de la

GIRSU señalaron que se

brinda asesoramiento a los

municipios y comunas del

interior con el propósito de

recuperar terrenos afectados

por los vaciaderos a cielo

abierto. Esas tareas, como la

posterior supervisión del

cumplimiento de las

acciones de saneamiento, se

enmarcan en la Ley 8177 y

se realizan con el

acompañamiento de la

Secretaría de Asuntos

Comunitarios y Sociales del

Interior.

TASA AL USO DEL AGUA

14/05/2018.- El 21 de Junio próximo vencerá la segunda cuota del presente año, del

canon de agua para riego y otros usos. Al respecto, desde el Departamento Catastro

de la Dirección de Recursos Hídricos (DRH) de la SEMA, se recordó a los usuarios

del servicio que presta esa institución, que “el pago de la TASA AL USO DEL

AGUA es imprescindible para obtener turnos de riego en las Comparticiones de la

DRH”. Asimismo, se remarcó que “en caso de no recibir las boletas en el domicilio,

los regantes pueden retirarlas en la Dirección General de Rentas o en el

Departamento Catastro de la DRH, ubicado en Brígido Terán 636, de San Miguel de

Tucumán”.

02

VISITA AL CENTRO “LAS

MORITAS”

15/05/2018.- Uno de los proyectos que

desarrollan los jóvenes que pertenecen al

Centro Residencial de Rehabilitación y

Reinserción Social para Adictos ”Las

Moritas”, está orientado a la forestación de

diferentes espacios públicos, ubicados en el

interior de la provincia. Para tal fin, la

Secretaría de Estado de Medio Ambiente

les provee los plantines, proporcionados

por YPF en compensación del impacto

ambiental que provoca la usina

perteneciente a esa empresa, ubicada en la

localidad de El Bracho. El pasado viernes,

el Subsecretario de Protección Ambiental

realizó una visita al centro, para verificar el

estado de crecimiento de los álamos y

sauces plantados, entre otras actividades.

COMISIÓN DE EMBALSE Y DESEMBALSE

15/05/2018.- En el encuentro de esta semana, los integrantes de la Comisión

Coordinadora de Control de Embalse y Desembalse de los Diques El Cadillal,

Pueblo Viejo y Escaba, acordaron aumentar la erogación del dique El Cadillal en

1m3/seg, para totalizar 7,0 m3/seg. En tanto, en el Embalse Escaba seguirá vigente la

erogación de 0,5 m3/seg, acordada la semana pasada.

La comisión está presidida por el titular de Ambiente de la provincia, y la integran

representantes de Recursos Hídricos, Dirección Provincial del Agua, Subsecretaría

de Recursos Hídricos y Sociedad Aguas del Tucumán. Además, asisten a estas

reuniones profesionales de la empresa Hidroeléctrica Tucumán S.A., quienes

presentan planillas de evolución de los embalses en el período correspondiente e

informan sobre las últimas cotas medidas. Asimismo, adjuntan informes

meteorológicos, pronósticos extendidos y la perspectiva quincenal de eventos

meteorológicos de alto impacto, como así también una planilla de garantía de riego.

TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA

17/05/2018.- Técnicos del Departamento Topografía de la DRH llevaron a cabo

recientemente, en el Distrito de Riego VI, relevamientos planialtimétricos,

específicamente en la zona de los ríos San Francisco, Marapa y San Ignacio, con el

propósito de colocar instrumental de alerta temprana de crecidas. Asimismo,

colocaron una escala limnimétrica en el río Marapa, la que permite determinar los

caudales que eroga ese curso de agua. También se situaron puntos de apoyo

fotogramétrico (PAF) en la zona de Lamadrid, a los efectos de realizar un

relevamiento con un dron. Un trabajo de apoyo similar fue realizado en el rio

Graneros, con la misma finalidad.

QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR

17/05/2018.- En el marco de la ley Provincial 6253 y el Decreto Reglamentario 1955/9

(MDP) queda prohibido en todo el territorio de la Provincia la quema de vegetación

enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación de los suelos, la

atmósfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema, dando a

la Dirección de Fiscalización Ambiental de la SEMA la potestad, como autoridad de

aplicación competente para fiscalizar, investigar y sancionar los hechos que se encuadren

en las infracciones establecidas. Son infracciones: quemar caña de azúcar, cosechada o

en pie; quemar rastrojos de caña de azúcar u otros restos de vegetación; quemar

pastizales. De acuerdo a la normativa vigente las sanciones correspondientes a las

infracciones previstas se agravarán cuando la quema ocurriera en: en un radio de 1 (un)

kilómetro desde los bordes urbanos; en una franja de 20 metros a cada lado de la línea de

conducción de cables de alta o media tensión; en un radio de 500 (quinientos) metros

alrededor de las subestaciones de energía eléctrica de concesionarias; en un radio de 1

(un) kilómetro desde el borde perimetral de los aeropuertos y aeródromos; en un área

dentro de 100 (cien) metros a cada lado de la franja de dominio de rutas nacionales o

provinciales, y de red ferroviaria; en un radio de 500 (quinientos) metros alrededor de las

áreas protegidas nacionales, provinciales o privadas.


Recommended