+ All Categories
Home > Education > Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: javier-solis-noyola
View: 193 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Javier Solis Noyola diseña y desarrolla la documento con los lineamientos y criterios del Proyecto integrador para la materia de Sistemas de Información.
6

Click here to load reader

Transcript
Page 1: Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

SISTEMAS DE IN FORMACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR

El proyecto integrador final es una actividad que será realizada por equipos de trabajo,

mismos que estará integrado por 2 a 3 alumnos. Se deberá elaborar un documento en

Word con una extensión mínima de 30 cuartillas y máxima de 35, en el cual deberá

seleccionar una empresa para realizar una investigación de campo que destaque como

tema central:

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN

LA EMPRESA.

(Propuesta y/o innovación)

Page 2: Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

Estructura del Documento Técnico

Carátula u hoja de presentación.

La cual debe incluir: nombre de la universidad, título del proyecto integrador, nombres

integrantes del equipo y lugar y fecha.

Índice.

Debe comprender las divisiones principales, la introducción, los capítulos diversos, las

conclusiones, referencias informáticas y anexos.

Introducción.

Descripción breve del proyecto de manera general en un espacio de una cuartilla. (Se

sugiere que este punto se redacte hasta que termine el proyecto)

Capítulo I. Caracterización de la empresa a investigar.

Contendrá información de las características generales de la empresa:

• Descripción de la empresa (bienes o servicio). Qué productos fabrica o que

servicios presta.

• misión, visión, y valores.

• Organigrama (estructura organizacional)

Capítulo II. Mapeo de procesos (empresa o departamento)

• Describirá y explicará mediante diagrama de flujo las operaciones generales de

la empresa (Entradas, procesos, salidas).

• Destacará y explicará los puntos críticos de los procesos.

Capítulo III.- Sistemas de mejoramiento de la calidad y la productividad.

• Describirá brevemente los sistemas aplican para el mejoramiento de la calidad y

la productividad, por ejemplo:

- Certificaciones

- Reingeniería (manufactura esbelta, Seis Sigma, Justo a tiempo,

Mantenimiento Total Productivo, otros.

- Bechmarking

Page 3: Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

- Desarrollo Organizacional (comunicación, capacitación, círculos de calidad,

equipos de alto desempeño, supervisión, trabajo en equipo, etc)

- Gestión del Conocimiento

- Otros.

Capítulo IV.- Evaluación e información (cuantitativa y cualitativa) de la calidad y

la productividad.

• Indicadores de: calidad, productividad, eficiencia y eficacia

• Aplicación de los instrumentos de recolección de datos.

• Codificación y organización de los datos.

• Análisis de la información (cuantitativa, cualitativa, mixta).

Capítulo V.- Propuesta y/o innovación de un Sistema de Información.

• Antecedentes o fundamentos teóricos los sistemas de información (teoría de la

información, enfoque sistémico, sistemas informáticos, Gestión del

conocimiento, etc.).

• Descripción de la propuesta y/o innovación del sistema de información concreto:

componentes (tangibles e intangibles), elementos (capital intelectual y

tecnológico), proceso de gestión de la información, etc.

• Sistemas informáticos para el procesamiento y almacenamiento y distribución

de datos e información (Software y hardware de computadora para procesar y

distribuir la información, formatos impresos, bitácoras, etc.)

• Impacto en la toma de decisiones y en la gestión del conocimiento

organizacional.

Conclusiones.

Contendrá conclusiones que destaquen los conceptos de los sistemas de información,

toma de decisiones y gestión del conocimiento.

Referencias Informáticas.

Citar las fuentes de información que utilizó (documentos institucionales, libros,

revistas, periódicos, direcciones electrónicas de internet, videos, etc.).

Page 4: Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

Anexos.

Es una prolongación de la obra, cual debe contener:

• Instrumentos de recolección de datos (encuestas)

• Gráficas estadísticas

• Registros gráficos (fotografías, mapas, diagramas de procesos, etc.)

• Folletos informativos

• Otros que considere importante integrar al documento final.

El tipo de letra será en Times News Romans o Arial de tamaño 12 Puntos a 1.5

espacios entre líneas o renglones.

Notas:

• Para el punto del Capítulo III.- Sistemas de mejoramiento de la calidad y la

productividad. Solamente describirá y brevemente los sistemas con los que

trabajan. Incluso, si el equipo decide solamente analizar un solo departamento

de la empresa, lo pueden hacer.

• Para el punto del Capítulo IV.- Evaluación e información (cuantitativa y

cualitativa) de la calidad y la productividad. Explicará brevemente Solamente

la información que maneje la empresa o departamento que analicen.

• Para el Punto Capítulo V.- Propuesta y/o innovación de un Sistema de

Información. En caso de no tener algún sistema de información el cual se

pudiera innovar, entonces, harán una propuesta de sistema de información

para el análisis de datos cuantitativos y/o cualitativos (concreto-sencillo).

1er. AVANCE.- jueves 03 de julio 2014. Contendrá los puntos: capítulo 1

(Caracterización de la empresa a investigar) hasta el Capítulo III (Sistemas de

mejoramiento de la calidad y la productividad.). El avance se entregará en formato

electrónico vía internet a cuenta: [email protected]ás, realizaran una

exposición oral breve de 12 a 15 minutos sobre este avance, mediante el apoyo de

diapositivas en Power Point.

2do. AVANCE.- jueves 31 de julio 2014 . Contendrá los puntos : Resto de los

capítulos. Para ésta fecha deberá entregar el total del documento del proyecto

Page 5: Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

integrador en formato impreso (engargolado) y expondrá oralmente los capítulos

solicitados, previo a ello, recordará brevemente los puntos del primer avance. La

exposición oral tendrá una duración máxima de 15 a 20 minutos, y habrá sesión de

preguntas con un tiempo de 5 minutos máximo.

Page 6: Proyento Integrador de Sistemas de Información (UVM-2014)

integrador en formato impreso (engargolado) y expondrá oralmente los capítulos

solicitados, previo a ello, recordará brevemente los puntos del primer avance. La

exposición oral tendrá una duración máxima de 15 a 20 minutos, y habrá sesión de

preguntas con un tiempo de 5 minutos máximo.


Recommended