+ All Categories
Home > Documents > Pruebas de 6º de Primaria L - stpauls.es filePruebas de 6º de Primaria. Extracto del programa de...

Pruebas de 6º de Primaria L - stpauls.es filePruebas de 6º de Primaria. Extracto del programa de...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: haxuyen
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Transcript

Las noticias de los periódicos del pasado mes de junio alarmaban sobre los resultados de las pruebas de nivel que se han pasado a los estudiantes de 6º de prima-ria de toda Cataluña.

Las pruebas consistían en tres exámenes: matemáticas, len-gua catalana y lengua castellana. Se evaluaban los siguientes aspectos: capacidad de relación y deducción, comprensión, redacción y ortografía y habilidad para la interpretación.

¿Cuáles son los resultados obtenidos por nuestros alumnos?

Adjuntamos unos gráficos que nos permiten ver los resultados generales del grupo de 6º de primaria en relación a la media catalana.

Como pueden observar, nuestros resultados son superiores en todas las áreas evaluadas. En algunos casos, como la competencia global matemática, la diferencia es muy sig-nificativa. También quisiera resaltar que las competencias lingüísticas, tanto en catalán como en castellano, superan la media catalana, validando de este modo y nuevamente nuestro proyecto lingüístico.

En este sentido, me parece remarcable la obtención de estos resultados justo en el curso de 6º de primaria, nivel en el que en St. Paul’s se imparte la totalidad de las asignaturas en inglés, exceptuando únicamente el castellano y el catalán. Obviamente, si en algún momento se incorporara la compe-tencia en lengua inglesa a esta evaluación, St. Paul’s obten-dría, sin duda, aún mejores calificaciones.

Estos resultados nos hacen valorar muy positivamente el trabajo realizado durante toda la etapa de educación primaria por profesores y alumnos. La labor llevada a cabo en primaria constituye los cimientos sobre los que se fundamenta el éxito posterior en las pruebas de selectividad. Aprovechamos para felicitar y reconocer la labor de todo el equipo de la etapa.

Patricia Carranza

Directora

2

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Pruebas de 6º de Primaria

Extracto del programa de radio de Fipav en Onda Rambla Punto Radio que se emitió el viernes 14 de noviembre de

2008 a las 14:30hs.

Fuimos a la radio

Los límites en la educación

Mónica Toscano: Buenas tardes,

Hoy vamos a trabajar un tema tan

fundamental como son los límites.

Recordemos para nuestra audien-

cia que

Un límite es un acto

¿Por qué un límite es un acto? Por-

que después de poner un límite las

cosas cambian, ya no pueden ser

iguales.

Si no hay límites, no existe la posi-

bilidad de una cabeza pensante.

Tenemos que poner un límite

que podamos mantener.

Si los límites son excesivos, no los

podremos mantener y perderemos

autoridad frente a nuestro hijo.

Los límites no pueden ponerse

en cualquier momento. Sabe-

mos que es difícil buscar ese mo-

mento. Tenemos que intentar elegir

el momento para poner el límite ya

que éste debe ser mantenido.

Crear un espacio. Antes de es-

tablecer un límite hay que crear un

espacio de encuentro, de escucha

con nuestros hijos o alumnos.

Hoy es realmente importante que

Patricia Carranza esté aquí con no-

sotros. Siempre todos aquellos que

acompañan desde estos micrófo-

nos, a Fipav (Formación e Investi-

gación para la Prevención y el Aná-

lisis de la Violencia) tienen que ver

con aquellos que se comprometen

diariamente con los chicos.

Una de las definiciones que yo po-

dría hacer de Patricia tiene que ver

con eso, con la posibilidad diaria

de ejercer lo que es la función do-

cente. Y la función docente para

nosotros, como lo vemos día a día,

tiene que ver con la función de res-

ponsabilidad. Y en los años que

la conozco –esperemos que sean

muchos más los que compartamos

juntos-, si hemos podido evaluar la

importancia del grado de compro-

miso y responsabilidad con los chi-

cos, ha sido en este colegio y con

esta directora.

Entrevistador: En este programa

hemos hablado muchas veces de

la importancia que tiene la escuela

–el centro docente- en la forma-

ción. No sólo a nivel académico,

sino también a nivel de valores; la

formación como personas de los

alumnos. ¿Qué papel representa

la escuela dentro de lo que sería

también en imponer normas? ¿Es

mucho más trabajoso, mucho más

costoso intentar poner límites a los

chicos cuando uno no es familia,

cuando uno es un tutor?

Patricia Carranza en los estudios de Onda Rambla.

Mónica Toscano Directora de FIPAV y César Alberini Presidente de la fundación FIPAV en los estudios de Onda Rambla.

Patricia Carranza: Hola, buenas

tardes. Gracias Mónica. Mi expe-

riencia me dice que, cuando uno

empieza a trabajar con niños, lo

primero que busca es crear un lazo.

Son muchas las horas que los alum-

nos pasan en el colegio–éste y

todos-, se ha de regir por unas nor-

mas, por un marco de convivencia

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

3

nos permite hacer ese paso hacia

la reflexión -que al colegio le im-

porta mucho-. Si a un niño que

está creciendo, que está sentan-

do sus bases, no le damos tiempo

para ser escuchado, para hablar,

para comentar lo que le pasa, no

podemos seguir avanzando.

Entrevistador: ¿Es diferente la

forma de poner límites desde el

seno familiar que desde un centro

docente, Mónica?

Mónica Toscano: En realidad

tenemos que hablar del concepto

de función, es decir, para poner lí-

mites tenemos que ejercer alguna

función. El límite se da desde algún

lugar, desde una función paterna

o materna, o desde las dos, para

decirte de alguna manera; pero

ese concepto de función tiene que

tener claro cuál es el objetivo. Yo

creo que un colegio pone límites de

determinada manera, y la familia

de otra manera, pero el punto de

confluencia es el mismo. Porque, si

yo tengo que ejercer una función,

tengo claros cuáles son los objetivos

de esa función que voy a ejercer.

No podemos confundir la función

de poner un límite con los límites

autoritarios ya que éstos generan

una reacción adversa en nuestros

hijos, generan violencia y la mayo-

ría de las veces situaciones de ven-

ganza. Así como en el otro extremo,

la ausencia de límites deja al chico

soltado de una escala de valores

familiar y social y, donde yo he vis-

to chicos con mayores problemas,

ha sido puntualmente en los chicos

que no han tenido límites.

El concepto de límite es el de un

Patricia Carranza en los estudios de Onda Rambla.

límite ordenador, un límite explica-

do, es decir esclarecedor.

PC: Sí, Mónica, yo creo que es lo

mismo. Y además, cualquier con-

cepto de límite no vale si no va

unido al de preocupación por

el otro, al de amor.

MT: al de afecto…

PC: básicamente, y al del respeto.

Si no respetamos al niño, enton-

ces es muy difícil poner un límite.

Pero si la actitud del colegio es de

equidad, de respeto, cariño y pre-

ocupación por los alumnos, ellos lo

saben y los aceptan.

(…) El ambiente en el que estamos

trabajando y el que potenciamos es

de preocupación por el niño, pre-

ocupación por la persona y a partir

de aquí, ánimo de colaboración. El

profesor está para guiar, no para

perseguir –dicho de una manera

que todo el mundo entienda, ¿no?

Y para abrir las puertas a que el

alumno saque lo que tiene dentro.

Intentamos que haya un ambiente

fluido y de apoyo mutuo.

Cuando le hablas de verdad

a un adolescente, y le tratas

con altas expectativas, éste

responde sin lugar a dudas

sobre todo si le das la oportu-

nidad de responder como adulto,

entonces...

E: Pero no desde el enfado sino

desde el intento de hacérselo com-

prender, ¿no?

MT: Exactamente.

PC: Con explicaciones. Hay que

hacerles comprender, y hay que ex-

plicar...

que crea un espacio de tranquili-

dad para saber entre qué espacios

moverse y darle a los alumnos la

seguridad necesaria para empezar

a trabajar y avanzar personalmente.

Ahora, esta capacidad de poner

límites, básicamente radica en la

habilidad que tengamos de respe-

tar a los propios alumnos, de es-

cucharlos, de crear un espacio de

comunicación. Comunicación que,

poco a poco, a lo largo de los años

en nuestra sociedad se ha ido per-

diendo por muchos motivos: entre

ellos, destacaría: la prisa con la

que vivimos, la falta de paciencia

para esperar respuesta –que es un

tema importante-, no saber enca-

jar las críticas, que muchas veces

son constructivas; una exagerada

soberbia y una exagerada autoesti-

ma –o egocentrismo mejor dicho-.

Creo que hay una serie de valores

que se han de resituar en todos los

colegios y te diría que, gracias a

los instrumentos que nos está dan-

do Fipav, el colegio está haciendo

esa reflexión.

(…) A nivel global tenemos un gran

número de profesores dentro del

centro siguiendo los cursos de im-

plementación y de discusión que

4

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Educar para la PrevenciónActualmente St Paul s School está cursando la se-

gunda etapa de formación en la Implementación

del Método de Prevención Fipav, con el objetivo

de educar para la prevención en Talleres con niños

de 4º de Primaria a 2º de ESO. Este dispositivo de

prevención es parte del programa Educar para la

Prevención, que también comprende cursos teórico-

prácticos reconocidos por el Departament d´Educació

de la Generalitat para los profesores y tutores de Pri-

maria y Secundaria.

En relación a los niños, el objetivo de la aplicación del

Método Fipav es:

Crear conciencia de prevención frente a los temas que

les preocupan e inquietan como son: la relación con

su grupo de amigos, la violencia verbal, los límites, el

consumo de alcohol, el uso intensivo de internet, los

cambios emocionales.

En relación a los docentes y tutores, el objetivo del

programa de formación es: Aprender a escuchar a

los niños en sus problemáticas singulares, ayudarlos

a pensar fortalecidos frente a los conflictos que se les

presentan, poder transmitirles herramientas prácticas

de prevención, lograr crear con los padres de los niños

una red de prevención, un escenario de tranquilidad

donde colaborar con los padres en el fortale-

cimiento del niño.

Maestros y celadores de St. Paul’s en el curso organizado por FIPAP del programa Educar para la Prevención.

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

5

infant schoolWelcome to Nursery!

We are so excited to welcome our new Nursery children and parents in September! The first year of school is an important one as it marks the beginning of their journey through St. Pauls School. Summer is a fantastic time to start preparing for the start of the academic year. Although the month of September may feel very far away, the summer months always fly by and it will be here before you know it.

By now, all children entering into Nursey should have achieved a certain level of au-tonomy regarding basic habits. This will really help them with their adaptation to school and the adjustment to all of their new routines. So many new changes can be overwhelming for children when they start at school. By ensuring they are relatively in-dependent we can guarentee a much smoother transition for both children… and parents.

Here are a few helpful tips that will help prepare chidren for the start of school in September:

• Nappies: Children should no longer be wearing nappies! If your child currently wears nappies, now is a great time to start toilet training. Make the most of the good weather and remember to keep an open, relaxed attitude. Story books on the subject are a great way to make the process more fun and interesting for all involved. Keep in mind most children will have accidents during the first part of the year and this is com-pleteley normal and expected. Each child always has a spare change of clothes in the classroom which we use when and if these accidents occur.

• Meal times: One of the most important times during a typical day in Nursery is lunchtime. The children eat together in their classrooms and it is a wonderful op-portunity for social interaction, habit formation and general health awareness. The children will eat a variety of different foods at school and learn what it means to eat a well-balanced, healthy diet. The food is always age-appropriate and prepared in a way that allows the children to eat independently. It is important that when the children start Nursery they can feed themselves and are somewhat accustomed to trying different types of food.

• Sleep: A good night’s sleep is critical for young children to be able to enjoy school fully. Remember, school starts early and it can be quite a long day. The more well rested they are, the less anxious and nervous they will be. Summer is an excellent time to start good bedtime routines. Please remember, at school we do not allow dummies! However, during the first weeks, we do allow each child to bring a stuffed animal for comfort during the siesta.

In general, the most important thing you can do for your children is to begin to talk openly to them about starting school. The adaptation process is always easier if the they have some idea what to expect once September comes around. You can talk about all of the fun they are going to have meeting new friends, playing in the playground and spending time in the classroom with their new teachers. It’s normal for children to express fear or anxiety around the start of school. Try not to worry. All of our staff will be ready to help with any concerns or problems you may have.

We really look forward to meeting all of the new children and parents in September.

Enjoy your summer! Claire Neely Infant School Coordinator

6

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Playing in English The Importance of Play “You can discover more about a person in an hour of play than in a year of conversation.” Plato.

It is well-known that play is a critical component of a young child’s natu-ral learning process. Play can exist in many different forms; free and unstructured play, guided play, so-cial play, motor-physical play, cons-tructive play, etc. In the Infant Sec-tion we recognize the importance of play and ensure that the children have many opportunities throug-hout their day to engage in different types of play-based activities.

One of our new programs, Pla-ying in English, is a program spe-cifically targeted to help improve the children’s level of English. The children are encouraged to speak in English during their time in the playground. They are able to par-ticipate in a variety of different ga-mes and activities which focus on building English language skills, as well as problem solving, nego-tiation and communication skills. The playground teachers work to reinforce language skills and lear-ning that have been taught in the

classroom by encouraging the chil-dren to express themselves in En-glish. The children also learn new vocabulary and new ¨social speak¨ when they participate in the various games and activities.

Language is learnt through using it in authentic situations that create real and meaningful experiences. In the Infant Section we work to create these real and meaningful situations both in the classroom and in the playground so that we can ensure our levels of English lan-guage are excellent. Our Playing in English program also ensures that the children learn in a way that is wholly natural… but more impor-tantly great fun!

Claire Neely

Coordinadora Ed. Infantil

infant school

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

7

infant school

PrimariaUn año más hemos abierto la escuela a los padres.

Los niños, los días previos, han estado nerviosos e ilusionados porque sus padres los verían en sus clases, en el patio, ¡también en el comedor!. Que-rían hacerlo bien para que estuvierais contentos. Tal vez pueda uno pensar que sólo les pasaba a los más pequeños pero les puedo asegurar que desde primero hasta sexto, todos hablaban de lo mismo: “mis padres van a venir” y algunos nos comentaban que incluso vendrían sus abuelos.

En fin, es un día en el que ellos pueden mostrarles, no sólo en qué están trabajando sino también cómo de bien saben hacerlo, o que lo intentan al máximo. Sinceramente a los niños les hace muchísima ilusión.

¡Y qué decir de los padres! Poder observar a sus hijos in situ, ver lo que es el día a día de ellos también es un motivo de satisfacción y orgullo. He de confesar, que algunos de los padres, aunque eso sí en voz baja, me explica-ban que se han sentido como aquellos niñas y niños que fueron… no hace tanto tiempo.

Todos, profesores e hijos, les damos las GRACIAS por su asisten-cia y colaboración.

Dolors CarbonellCoordinadora de Ed. Primaria

Open DayInfantOn the 30th of April the Infant Section, along with Primary, opened its doors and welcomed parents into the school. The parents were invited to come and view a normal morning of classes (English, Spanish, Gym, Music and ICT). The children followed their normal schedules and participated in their daily classroom activities so that parents could get a real idea of what their children’s daily school experiences are. The children were so excited to see their parents and to demonstrate how much they have learned and how well they behave. It was a very exciting day for everyone.

We were extremely pleased with the excellent parent participation! The classrooms and hallways were filled with parents and they really enjoyed the opportunity to see the children in their classroom environments interacting with their teachers and peers. We look forward to an equally successful Open Day next year!

Claire NeelyInfant School Coordinator

8

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Ja falta poc perquè acabi el curs i els pares ens comencem a preocupar ja que no sabem què fer quan els nostres fills ens diuen: “M’avorreixo”... “No sé què fer”.

Els dies són molt llargs i aquells deures que ens han donat a l’escola s’acaben i els moments de lectura no es poden estirar eternament. Sembla que l’ordinador o la televisió és l’única manera de passar-s’ho bé... Ens quedem sense idees per poder organitzar aquests dies (que són molts), ho-res (que en són més) i no parlem dels minuts que haurem d’omplir perquè els nostres fills i filles gaudeixin de les vacances però al mateix temps que no perdin els hàbits adquirits durant el curs.

Al diari LA VANGUARDIA del dissabte 18 d’abril del 2009, la Núria Escur es feia ressò de diferents estudis fets per la Universitat de Califòrnia i publicats a Child Development Supplement, i també d’altres opinions de pediatres i psiquiatres de renom on podem llegir que responsabilitzar els nens i els adolescents en les tasques domèstiques els fa més autònoms i els prepara per tolerar frustracions futures.

Un poquito más...

La participación en las labores de casa mejora a nuestros ni-ños y adolescentes, como bien nos dice Dolors, porque al exi-girles que recojan su habita-ción, pongan y quiten la mesa, metan los platos en el lavava-jillas, dejen el baño tal y como lo encontraron, vayan a com-prar pan o al supermercado por aquello que falta, les esta-mos enseñando algo más im-portante incluso que el saber cuidar de sí mismos, a tolerar frustraciones o a hacernos un favor. Les estamos enseñando valores de convivencia y de respeto, a pensar en los de-más y a formar parte de una colectividad.

Aprenden el valor del esfuer-zo, a no hacer sólo lo que les apetece, se dan cuenta de que las cosas no se hacen solas ni azarosamente, de que el or-den, la limpieza y, en general, el vivir y el convivir dependen de todos. Les enseñamos a ser sujetos en comunidad.

Es importante que los padres verbalicemos con claridad a nuestros hijos, desde bien pe-queños, lo que esperamos de ellos en cuanto a sus deberes colectivos, no como opción sino como parte de la obliga-ción que les toca realizar por-que forman parte del grupo familiar.

Por supuesto, no se nos pue-de olvidar mostrarles nuestro orgullo y satisfacción cuando cumplen con sus obligaciones.

Maribel Lobato

D.O.P. Primaria

SI PARTICIPA EN CASA, MEJORA EN LA ESCUELA

Capacidades que favorece:

• Mayor capacidad de relación social.

• Excelente adiestramiento en autonomía en situaciones de riesgo.

• Mayor independencia que otros niños.

• Menos problemas de disciplina en la escuela que sus compañeros.

• Cumplen mejor con sus deberes escolares diarios.

• Muestran un mejor estado de ánimo.

Us animo que aquests llargs dies de vacances, els vostres fills i filles gau-deixin dels jocs, de la lectura i... de les tasques domèstiques que seran la seva responsabilitat prioritària.

Ànim! L’estiu és llarg i els nostres fills poden aprendre moltes coses.

Bon estiu!!!!!!!!!!!Dolors Carbonell

Coordinadora E. Primària

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

9

Retalls de diari

The Education ShowThe Education Show is held every year at the Birmingham Exhibition Centre.

Over 500 companies come to the show to exhibit an enormous selec-tion of educational resources such as textbooks, software and subject specific equipment.

The show lasts 3 days and seminars are also held on a wide variety of subjects, all presented by expert educationalists.

It is a great opportunity to discover and learn about new teaching me-thods and the latest resources.

St. Paul’s is always on the lookout for new ideas, and this year two teachers, Sarah Fahy and Mark Pa-terson went to the show. They at-tended various seminars and were able to see and test for themselves the very latest teaching resources on offer.

Once upon a time...As part of our history topic, the children in third grade invited their gran-dparents to school. The grandparents brought in old photos, toys, books etc from their childhood and shared their stories and experiences with us. The children really enjoyed listening to their tales and learning about how different life was in the past.

Ona Grau’s grandparents brought along old photographs and some writing materials they used in their own school days.

Edith Martinez’s grandfather brought along a great collection of old bank notes and even some genuine tram tickets from when he was younger and he told us all about his school days in Barcelona.

Catherine Grogan3rd Grade Tutor

Sports dayWe are now in the second year of the house system in St. Paul’s, and on 9th June we held our second Pri-mary School Sports Day.

All of the children in Primary school went to the leisure centre in Hos-pitalet Nord to compete in their houses in athletics and sports such as football, handball and bas-ketball. Everyone participated, knowing that the results could help to decide which house would lift the House Cup at the end of the school year.

We had fantastic weather, and in the end the children were able to relax and cool down in the outdoor swimming pool.

Mark PattersonPrimary English Head of Deparment

10

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Our illustration competitionThis year in art, the 5th and 6th gra-de classes took part in the illustra-tion competition held by the Caixa Terrassa. With Carme, the Catalan teacher, we read the stories about giants and witches, elves and other creatures of fantasy. All of them traditional stories from all over the world, and translated into Catalan. Then we illustrated one scene of a story with the chosen materials to draw and colour.

We are happy to say that one of our students, Inés Bartolomé won a prize for her excellent illustration; and that her work has entered in this year’s book edited by the Caixa Terrassa: “Sis Contes D’Ogres I Bruixes.”

Congratulations Inés!

Hem fet rellotges 3r A i 3r B

El dia vuit de maig, els alumnes de tercer de primària varen ser cera-mistes per unes hores. Aplicant el

procés de la ceràmica, van pintar els seus rellotges que, per cert, són de veritat i funcionen! “ Perquè així sabrem l’hora i no farem tard a l’escola” ens va dir en Josep, el ceramista del taller.

Ens ho vàrem passar d’allò més bé i vàrem aprendre a esgrafiar, estar molt atents i controlar al màxim el pinzell.

Ara els rellotges comencen a fer tic tac.

Our visit to “El mu-seo del cantir”On the 17th of April, 5A and 5B went to the Museo del Cantir in Ar-gentona. They learned a little bit more about pottery and used the potter’s wheel to make their special pots.

Now in the art class, we will glaze them and, as we know, colour will show once it is baked at 1000 de-grees.

Argentona is a small and peaceful village just outside Barcelona. It is well-known for its good quality of

drinking water wich was also used for healing illnesses two centuries ago. People in those days fetched water in this type of vessel like con-tainer, called “cantir”.

We certainly enjoyed the visit, and learned a lot from it.

Anne Pons

Art Teacher

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

11

Miki Monrás

Carlos Robles

Andrea Jausàs

Beatriz Caspar

Cristina Guinea

Àxel Pons

Sandra Vila

Aaró Castells

Elisa Castañer

L’educació no és només una tasca per formar persones amb coneixements, sinó que també cal contemplar-la com un procés d’adquisició de destreses i competències que els permeti enfrontar-se a les diferents situacions de la vida.

L’educació en valors ocupa (o hauria d’ocupar) part de l’esforç dels educadors (família, escola, entrenadors, ...) perquè constitueixen, obligatòriament, part necessària en la formació integral de l’individu.

Habilitats com la capacitat de treball, l’esperit de lluita i sacrifici, voluntat, ànsies de superació en els moments de frustració, aptesa en el disseny d’estratègies, ..., constitueixen, sens dubte, elements que voldríem inculcar als nois i noies que, sota la nostra responsabilitat, estan en ple procés de creixement.

I sembla que ho anem aconseguint, atès que alguns alumnes de St. Paul’s School van acomu-lant satisfaccions, èxits i reconeixements quan participen en competicions.

D’exemples, en tenim:

Elisa Castañer, alumna de 1r de Batxillerat que en la competició matemàtica Proves Cangur 09 ha aconseguit quedar classificada en el 14è lloc d’un total de 4.271 participants, de centres de Catalunya, Comunitat Valenciana i Andorra.

L’afició de Miki Monrás (1r de Batxillerat) per l’automobilisme ja li ve de petit. Actualment està competint en la categoria de Fórmula Renault 2.0.

Andrea Jausàs, de 2n de Primària, ja ha posat de manifest de forma molt precoç la seva habilitat en els escacs. Ha quedat primera de la ciutat de Barcelona, segona de Catalunya i segona d’Espanya.

Carlos Robles, de 2n ESO, durant aquesta temporada ha aconseguit els títols de campió de Catalunya, Brasil i Espanya en la pràctica de vela, categoria Optimist. Però potser aquí no aca-ba l’acumulació de títols d’aquest any, perquè encara té en previsió els campionats mundials.

Cristina Guinea, de 1r de Batxillerat, forma part de la selecció espanyola d’hoquei sub-18.

La pràctica de l’atletisme ha portat Beatriz Caspar (4t ESO) a quedar classificada com a 4a en els campionats d’Espanya en la categoria de cadet.

La Sandra Vila, de 2n ESO, frueix de la pràctica de natació sincronitzada, esport que combina moltes habilitats físiques i, sobretot, la compenetració amb la resta dels membres de l’equip.

L’Àxel Pons, de 2n de Batxillerat i el seu compromís amb les motos de 250 cc, que el porten a recórrer nombrosos indrets de la geografia en un complicat calendari de competicions.

Aaró Castells, de 1r de Batxillerat, integrant de l’equip de Tarrés, que competeix també a nivell mundial en la pràctica d’Enduro.

Aprofitem aquest espai per FELICITAR-VOS i ENCORATJAR-VOS a continuar enda-vant perquè tot just acabeu de començar. ENHORABONA!

Hortènsia MallénCoordinadora d’ESO

12

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Més enllà de les aules

Creativity in EnglishI can’t think of a more wonderful place to learn to be creative than the Art

Room in St. Paul’s School! I have never seen a school which values art edu-

cation as much as we do. Manel Bertolín and Abril Herrera put such care

into the design and preparation of the room only four years ago that all we

need to do is to continue in their steps and keep growing through the arts!

Our method is to follow the Chinese proverb: “Tell me and I forget. Show

me and I remember. Involve me and I understand”. One of our main goals

this year has been to involve students in their learning by opening their ex-

perience to the process of creation rather than merely making pieces. While

it is sometimes a challenge to the common belief that the art room is “just

a space to have fun and relax in”, we are finding that the Art room can also

be a place for deeper and more meaningful learning, as the artistic process

requires focused attention and effort. It’s an alternative way to discover the

world and our place in it.

The classroom is now a multi-faceted space where we work across a range

of styles from traditional methods for formal portrait sculpture to developing

contemporary themes in art such as ecology, equality, and freedom. We

appreciate these not only visually but in English. Depending on the task

at hand, students have different ways of working. Sometimes they work in

groups benefiting from the strengths each individual brings to the table and

how to combine them for the group’s gain. Other projects are individual

and challenge students to develop their own creativity while encouraging

responsibility and conscious decision making. Art education provides life

skills which are urgently needed for life in the 21st century.

This year we have moved into the digital age with our new Interactive Digi-

tal White Board which opens the door to online museums and collections,

interviews with contemporary artists, and as many images as Google can

afford us! While it is true that an image can never replace the experience of

seeing the “real” thing, it’s a great step towards bringing the outside world

to the students.

Nothing of what we have accomplished this year would have been possible

without the constant encouragement and support of both Patricia and the

rest of the Founda-

tion. Thanks to the

efforts of everyone

concerned we will

continue learning to

be creative through

the arts!

Suzanne Furlan

Art Department

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

13

Un paso adelante en el ecologismo

Este año, los alumnos de 3º de ESO hemos trabajado en la asig-natura de Ciencias Experimenta-les el tema del medio ambiente, fijándonos concretamente en al-gunos de los problemas que el ser humano provoca en él. Una de las actividades que llevamos a cabo fue diseñar por grupos una campaña para lograr que el co-legio redujese su impacto medio-ambiental. Se presentaron pro-puestas de todo tipo: reducción de gases invernadero, ahorro de agua y de electricidad, reciclaje... Algunas de ellas empezaron a funcionar al principio del segun-do quatrimestre. Ahora, tenemos dos nuevos contenedores de re-ciclaje en el comedor: plástico y orgánico. Las papeleras de reci-claje de papel están en todas las clases, acompañadas de unos pequeños carteles para promo-ver su uso correcto. Además, to-dos nuestros exámenes y hojas de ejercicios empiezan a estar impresos en hojas de papel reci-clado. Todo esto ha sido acompa-ñado de charlas a los cursos para animarlos a reciclar, además de dar recomendaciones como apa-gar los fluorescentes de las cla-ses durante las horas de más luz natural.

Aprovechamos el 40 aniversario del St. Pauls para dar un paso adelante en el ecologismo, un tema importante para todos y que profesores y alumnos quere-mos promover.

Desde el colegio, animamos a padres e hijos a colaborar para ayudar en la protección de nues-tro planeta.

Claudia Álvarez3º ESO A

Salida al teatro con 3º de ESOComo cada año, el departamento de Lengua Castella-na ha programado para el tercer trimestre una salida al

Año internacional de la AstronomíaDel 30 de marzo al 1 de abril cele-bramos el año Internacional de la Astronomía en el colegio. Durante tres días pudimos disfrutar con acti-vidades que nos permitieron descu-brir el universo en el que vivimos.

An inflatable Planetarium was set up at St. Paul’s gym for two days. The children from Prep to 3rd grade could enter and travel to the moon, through the solar system and touch the stars for a while. It was an exci-ting trip

Els alumnes de 4t de Primària fins a 2n de Batxillerat viatjàrem virtual-ment per l’espai amb una projecció d’imatges en 3D. Mai no havíem vist Júpiter tant de prop, ni la pet-jada de Nil Amstrong, que encara es conserva a la Lluna. Un viatge impressionant que fa pensar en el que som i on vivim.

Por último, todos los alumnos, en los diferentes niveles, hicieron jue-gos estelares y talleres manuales donde construyeron un planisferio para reconocer las constelaciones, un modelo de satélite artificial, un espectroscopio para estudiar la composición de las estrellas.

teatro con los alumnos de 3º de ESO. El objetivo de estas salidas es que los alumnos puedan disfrutar de la puesta en escena de algunas de las obras que forman parte de su currículum. De este modo, la aprehensión de los contenidos literarios es más completa.

Este curso, la obra seleccionada ha sido Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Lope de Vega. Y, si bien la representación adoleció de algunos defectos en lo tocante al sonido, nos ha servido para completar el estudio del teatro lopesco, estudio que habíamos empezado con la presentación por parte de los alumnos de un power point y que había seguido con la visión de El perro del Hortelano en su versión cinematográfica.

Rogelio VillellasDepartamento de Lengua y Literatura Castellanas

We hope all the school children have learnt more about Astronomy fo-llowing the International Astronomy slogan: “THE UNIVERSE: YOURS TO DISCOVER”.

Gloria LopezbarrenaJefe de Dep. Experimentales.

14

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Assumpció Mateu y Mercè Amado en representación de los padres.

Actuación muical de un grupo de alumnos.

Patrícia Carranza, Gabriel Masfurroll y Montse Soler.

Laura Alberch, Javier Anadón y Andres Escarpenter.

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

15

“Cum laude”: Eila Monteagudo, Aurora Gil, Laura Hernándezy Laura Muntada.

Graduación El pasado 28 de mayo tuvo lugar la despedida de la promoción de 2º de bachillerato formada por 50 alumnos que tienen objetivos tan variados como estudiar medicina, políticas, arquitectura, ingenie-rías, economía o música entre otros.

El Sr Gabriel Masfurroll aceptó apadrinar a la promoción. Durante la charla, aseguró que disfrutar con lo que uno hace es la clave del éxito y animó a los estudiantes a disfrutar con sus futuros estudios y trabajos.

Más que otros años, hubo mucha participación: padres alumnos y profesores aportaron su granito de arena y su visión de quince años de convivencia.

El mes de mayo marca el final de los exámenes de segundo de Bachillerato. Este año, como viene siendo habitual, todos nuestros alumnos han superado el último curso. Cuatro de ellos, han me-recido la graduación “cum laude”: reconocimiento, por parte de los profesores, de su trabajo, rendimiento y excelencia. Enhorabue-na pues a Laura Hernández, Aurora Gil, Eila Monteagudo y Laura Muntada.

Fin de curso en segundo de Bachillerato

A partir del próximo curso entra en vigor una nueva prueba de selec-

tividad. Con el objeto de vincular más el examen a los estudios que se

quieran cursar, la nueva prueba de acceso a la universidad (PAU) cam-

bia de estructura y de enfoque, y ofrece al estudiante la posibilidad de

diseñarla “a medida” de acuerdo con los futuros intereses.

Una de las principales novedades por lo que se refiere a la estructura

es que la prueba constará de dos fases: una fase general, que obliga-

toriamente deberá superarse para acceder a la universidad, y una fase

específica, de carácter voluntario, que el estudiante podrá realizar para

mejorar la nota obtenida en la fase general.Carlos Mínguez Fontanilla

Coordinador de Bachillerato

Plan BoloniaObjetivos:· Homogenizar los títulos obtenidos en las Universidades Europeas.

· Adecuar las titulaciones al mercado laboral.

· Distinguir entre título académico y profesional.

· Nuevo concepto de título.

· Basada en:

· La autonomía Universitaria y en su capacidad para proponer titulaciones.

· Capacidad Universitaria para diseñar titulaciones y establecer contenidos.

· Los nuevos títulos (Grados) estarán adscritos a cinco ramas del conocimiento.

· Ciencias, Sociales, Salud, Arte y Humanidades, Ingenierías y arquitectura.

Información universitaria y profesional para los alumnos de BachilleratoLos alumnos de Bachillerato han recibido la visita durante el mes de marzo, de algunos antiguos alum-nos. El motivo: presentar, comentar y dialogar sobre los distintos estu-dios universitarios que han realiza-do o, en el caso de haber acabado la vida universitaria, transmitir sus

experiencias como profesionales en activo en sus diversas actividades.

Vaya nuestro agradecimiento a Javier Alsina (ingeniería aeronáu-tica), María Vives y Guillem Cos-tansa (Arquitectura), Carlota Villar (Odontología), Mónica Manghnani

y Eduardo Gómez (Medicina), Ma-nuel Valderrama (Ingeniería indus-trial), Marta Vila (Biología), Marta Oller (ADE) y Jennifer Bel (Dere-cho), Cristina Giménez (Publici-dad), Álvaro Choi (Económicas y Empresariales).

Cambian los Bachilleratos y las pruebas de Selectividad

16

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Dégustation à la française!En février dernier, dans le cadre du cours de français, les élèves de 4ème d’Eso, 1ère et 2ème de Bachillerato ont participé à un concours de cuisine.

Comme depuis quelques années, le concours consistait à choisir une recette de Cyril Lignac –grand Chef français- , la réaliser en petits groupes et faire un petit dossier en français avec des photos et une légende.

Chaque groupe a créé une invitation pour les professeurs que nous voulions pour faire partie du jury. Le jour du concours, ces professeurs ont goûté les différents desserts et ont choisi le meilleur de chaque classe. Claire et Maguy se sont occupées de sélectionner le dossier le plus joli, créatif et original.

Cette activité a été très amusante et distrayante! Tous les élèves l’ont appré-ciée et pour cette raison, nous souhaitons qu’elle se refasse l’année pro-chaine…

Amy, Cristina, Carmen, JoanMa, et Vicenç.

Élèves de 1ºBachillerato

L’amor a l’aparença: l’odi al propi cosEns agrada, ens omple, ho desit-gem, ho necessitem... Ho podem sentir, tastar, gaudir... Que et di-guin guapa, que et mirin pel carrer, que et vegin espectacular, que els agradis sense cap excepció; que s’aturin, que es fixin, que et desit-gin... Tot això i molt més sembla que ens ho poden proporcionar avui dia unes cames d’infart, una cintura d’agulla, una apropiada davantera (a ser possible) i una cara ben bonica. Per triomfar i “ser algú en aquesta vida” a més d’un li han ensenyat que s’ha de lluir, i per a lluir s’ha de patir. La imatge d’un mateix és una de les coses de què se’n té més cura al segle XXI. Amb tanta cura la tenim o la volem tenir, que arribem a extrems impen-sables.

Rebem influències per tots els cos-tats: dels programes televisius, dels anuncis, de les revistes, del cine-ma, dels amics, de la feina, de les botigues... Rebem l’estereotip de persona prima, dit a vegades, per

enredar, de “persona saludable”. Una persona que abandona total-ment aliments essencials com els carbohidrats o els greixos o fins i tot arriba a viure a base de fulletes d’enciam serà tan prima com desit-gi, però de saludable li quedarà ben poc.

Els quilos obsessionen, i no només a adults, sinó que cada cop a gent més jove, més ingènua i més ines-table. En el cas dels adolescents, les inseguretats i el desig de ser acceptat pels altres i de mantenir un estatus converteixen la vida de moltes noies i nois en uns inferns. Inferns dels quals un cop s’hi ha en-trat ja no se’n pot fer marxa enrere, on trobem malalties com l’anorèxia o la bulímia. Trastorns alimentaris que no només arruïnen el propi cos, sinó que també la gent del voltant. Familiars i amics reben els cops més durs en aquestes situa-cions, en què la desesperació es converteix en protagonista.

És trist viure seguint unes pautes, és trist arribar a l’extrem de no menjar per assemblar-nos a la model que és tan famosa i que surt a les re-vistes, és trist que la gent ens hagi d’acceptar per la mida de la cin-tura i no per com som. És trist que t’hagis d’adaptar tu a la roba i no al revés...És per això que hem de fer un pensament, hem de saber viure d’una manera autènticament salu-dable. Hem d’aprendre a acceptar-nos i a estimar-nos tal com som, ja que és una de les satisfaccions més grans del món.

Laura MuntadaAlumna 2n Batxillerat

Los alumnos de 2º de bachillerato degustando los dulces preparados.

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

17

departamento TICY sólo hemos empezado a andar

De poco sirve tener en las aulas PDI, lector de documentos, co-nexión a Internet de banda ancha y todos los equipos que poda-mos imaginar si a) no sabemos manejarlos, b) desconocemos sus posibilidades didácticas y c) seguimos anclados en una relación docente-discente propia de una era pretecnológica. Así pues, de-bemos planificar una estrategia de formación que, paralelamente a la implantación de los recursos tecnológicos, contemple una im-plementación de los mismos en la práctica educativa.

Ya a finales del curso pasado, y como preparación para el curso que ha acabado, iniciamos desde este departa-mento (con el apoyo incondicional del equipo directivo) el plan de formación TIC del profesorado, con reconoci-miento de la fundación Tripartita.

El primer paso consistió en la formación de los profesores que forman parte del departamento TIC. Se intentó que esta formación fuera diversificada para abarcar un mayor campo. Así, en la actualidad contamos con una forma-dora diplomada en el entorno SmartBoard y con profesores diplomados en el conocimiento de recursos web 2.0 y en la plataforma Moodle.

Dadas las especificidades de las etapas, optamos por dos líneas: Infantil/Primaria y ESO/Bachillerato. Y dentro de estas dos líneas, nos dirigimos a aquellos profesores que este curso iban a contar con equipos instalados en sus aulas. Dado que la implantación de equipos es progresiva y que en este primer nivel formativo se hacía especial hincapié en la capacitación tecnológica, no parecía tener mucho sentido incluir en la formación a profesores que no fueran a tener equipos a su disposición.

Al mismo tiempo que se dio la capacitación tecnológica básica, se empezó la formación en el conocimiento y manejo de los recursos web 2.0 : Blogs, Buscadores, Wikis, Flicr, Slideshare WebQuest... La mayoría de estos son recursos disponibles en la red que no requieren por parte del profesorado un trabajo de creación de actividades, puesto que en esencia son plataformas para intercambiar información y para facilitar el trabajo colaborativo de los alumnos. De este modo, ya empezamos a mostrar los nuevos modelos pedagógicos.

Para el próximo curso, el plan de formación TIC ha programado dos niveles: el básico del curso pasado para aque-llos profesores en cuyas aulas se implantarán equipos, y uno más avanzado que permita a los profesores empezar a crear sus propias actividades basadas tanto en el Notebook de Smart como en HotPotatoes, el extendido JClic y la plataforma Moodle.

Por supuesto que el plan de formación TIC no contempla solamente los cursos específicos ya mencionados. Una parte importante consiste en una formación/información continua (grupo de DiM –Didàctica y Multimédia- de la Universidad Autónoma de Barcelona, del cual formamos parte) y en una presencia en jornadas y congresos que a lo largo del curso se celebran tanto en territorio nacional (Congreso PDI en Valencia) como en el internacional (The Education Show en Birmingham)

Y es que, aunque el camino sea largo, una vez que se ha echado a andar, todo consiste en no desfallecer y continuar dando pasos adelante.

Rogelio VillellasDepartamento TIC

18

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

departamento TIC

Internet y la seguridadPor tercer año consecutivo, els Mossos d’Esquadra han venido al centro para alertar a nuestros alumnos de los posibles problemas que pueden encontrarse en inter-net. Nuestros hijos se familiarizan cada vez más pronto con las nuevas tecnologías. Así que este curso hemos empezado con los alumnos de 4º de Primaria y hasta los de 1º de la ESO. También como novedad, se ha dedicado uno de los Espacios Familiares a este tema. Para que los padres estemos informados de los peli-gros que existen en la red y cómo evitar que afecten a nuestros niños.

Joan CasalsJefe Departamento TIC

Wifi en el colegioEste año se ha ampliado la cobertura Wifi en el co-legio. Nos vamos preparando ya que en un futuro no muy lejano, nuestros alumnos van a utilizar los portá-tiles en las aulas como herramienta cotidiana de tra-bajo. Por segundo año, nos ha servido de prueba el Crédito de Síntesis de la ESO, como podemos ver en la fotografía.

Pasatiempo matemáticoTenemos tres cajas: una de color blanco, otra de color rojo y una última de color negro. Una de ellas está vacía, en una hay una manzana, y en otra una barra de chocolate.

¿De qué color es la caja donde está el chocolate si sabemos que está en la caja blanca o la caja roja, y las manzanas no están ni en la blanca ni en la negra?

De les proves Cangur 2009

Charla de los Mossos d’Esquadra a los alumnos de primaria.Charla de Joan Casals; “Internet y la seguridad” a los padres.

Alumnos de la ESO trabajando en el Crédito de Síntesis.

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

19

¡Un curso más el Espacio Familiar ha llegado a su fin!

La última actividad fue el taller para Educación Infantil “Mi yo, mi casa, mi mundo”.

Durante 3 sesiones se habló de los miedos, la autoestima, los límites, el aprendizaje…

Una de las mamás asistentes escribió sobre la última sesión:

Nos hemos pasado de la hora ampliamente. Todos estamos cansados pero, tenemos en la cabeza alguna “herramienta” más para aplicar a partir de mañana. Pero tal como se ha insistido en la charla, lo más importante es estar muy atentos a las reacciones de nuestros peques. Y estos talleres orientativos, en los que además se comparten experiencias, me han ayudado a percibir matices en las reacciones de mi hijo y disfru-tar algo más de él.

Mª Carmen López (mamá de Lluís Valls)

Éste es el propósito de los talleres y continuaremos trabajando el curso que viene para proponer más activi-dades que sean de vuestro interés.

Montse Victoria

Responsable DOP

manar, respondre correctament en una conversa, etc.

2. Llenguatge escrit:

- Lectura: inclou tant la decodifi-cació com la comprensió del text escrit.

- Escriptura: integra des de les pri-meres produccions gràfiques fins a l’assoliment de les regles del sistema alfabètic de la nostra llengua.

Com heu vist, el llenguatge està relacionat amb el pensament, el raonament, les relacions personals i la lectura i l’escriptura i, per tant, l’escola ha considerat important in-troduir el servei de logopèdia en el DOP, així com el servei extern com-plementari, que depèn del Centre Mèdic Escolar.

Ester Pertusa. Logopeda

1. Llenguatge oral:

- Parla: inclou dificultats en l’articu-lació de les paraules, ja sigui per al-gun problema anatòmic, com és el frenet, o per una causa funcional, d’hàbits inadequats, o per causes evolutives i maduratives de cada nen. També inclou la fluïdesa de la parla, és a dir, la velocitat i, en aquest sentit, podem tenir nens que quequegen o que parlen massa ràpid.

- Llenguatge: abasta tres dimen-sions. La “forma”, que treballa l’estructura de les oracions, la co-herència de les idees expressades i la comprensió del llenguatge. En segon lloc, el “contingut”, que tre-balla el domini del vocabulari ade-quat a la seva edat. I ja per últim, l’“ús”, que implica la pragmàtica del llenguatge, com és saber de-

Què és la logopèdia?En aquestes pàgines volem apropar-vos una mica a la logopèdia, espe-cialitat que s’ocupa del llenguatge. Tots els estudis coincideixen en la importància que té el llenguatge per a l’òptim desenvolupament de la persona. D’una banda, el llen-guatge és la forma de comunica-ció per excel·lència, i per altra és un instrument que incideix en al-tres aspectes del desenvolupament (àrea cognitiva, social, emocional-afectiva), i a més és un contingut curricular en si mateix, determinant dels aprenentatges escolars.

La logopèdia inclou àrees molt di-verses i abraça qualsevol dels as-pectes del llenguatge.

20

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

¡Nos vemos después del verano! ¡Felices vacaciones!

“Mi yo, mi casa, mi mundo”

Practising our Language Skills

Apart from preparing our students for the external exami-nations of the University of Cambridge, the English Department also takes every opportunity to involve the students in activities which allow them to practise their language skills in other areas. Over the past few months, there have been a number of occasions on which our students have been able to do just that.

Visit from a School in GermanyAt the beginning of May St. Paul’s received a visit from 14 students of the CJD International School, Braunschweig, Germany. The German students were on a cultural visit to Barcelona and were delighted to be able to visit St. Paul’s and spend some time with 2 ESO. They also found time to sit in on an English class and exchange e-mail addresses before they left.

Drama 1 ESOThe objective of the drama credit in 1 ESO is to provide the students with the opportunity to practise and improve their speaking skills. This year with their teacher Hannah Margrett 1 ESO read 4 short plays based on traditional stories from around the world. In four groups they then worked on converting what they had read into real stage performances.

‘Drama Week’ was held from 11th to 15th May. During this week each group put on their play in the auditorium for an audience made up of primary students, teachers and the other members of 1 ESO. This proved to be a very enjoyable and worthwhile experience, and the plays were performed again for the parents on June 23rd.

Students’ group of the CJD School, Germany.

Drama week.

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

21

Visit from the English Poet Paul CooksonAs well as giving a performance to the Primary, Paul Cookson, the well-known writer of children’s poems, also entertained an enthusias-tic audience from 1 ESO.

Paul’s delivery of the poems was a joint effort as he soon had students accompanying him in the chorus of some of the poems and following his lead in the gestures that went with some lines. If the laughter which greeted his reading was anything to go by, then he will have made some new fans. Paul read some poems which were nonsense, fun-ny, perceptive, touching and very real. One of the highlights was his reading of a poem about a football striker at super high speed. Paul showed that poetry is fun and he has left a lasting memory of the power of words.

‘This I believe’ WebsiteDuring the second term, 2 ESO worked on a creative writing project with their teacher Hannah Margrett. This project consisted of submit-ting essays to the American website ‘This I Believe’ which runs in con-junction with a radio programme of the same name. This radio pro-gramme was set up in the 1950’s to give members of the public and celebrities in the United States the opportunity to talk and write about their personal beliefs. Five pupils from 2 ESO were selected to have their essays published on this website: Angels Ruiz, Ignacio Castellar, Francis Manresa, Manuel Rodríguez and Marina Riera. In general, all the entries from 2 ESO were of an extremely high standard and they should all be congratulated on producing such fine work. The address of the website for anyone who is interested is:

www.thisibelieve.orgBy Pam Murphy

Head of English Department

Paul Cookson with the students.

Paul Cookson and Patricia.

22

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Con gran ilusiónActividades ExtraescolaresComo cada curso, iniciamos las actividades con ilusión y con ganas de superar los éxitos del año anterior.

Durante la temporada 2008-2009, hemos cosechado muy buenos resultados. Dos de nuestros equipos fueron campeones de liga. El equipo de Hockey benjamín, en su primer año de competición y el equipo de Fútbol 7, que además ascendió a Primera División.

Queremos destacar el buen inicio de la actividad de Taekwon-do, el aumento de la participación femenina en Fútbol Sala, Baile y Hockey y señalar, por último, que el equipo de Fútbol Sala cadete masculino es el único que se ha clasificado para las fases de la final de Barcelona.

Confiamos en seguir mejorando los resultados obtenidos y dis-frutar tanto como lo hemos hecho hasta ahora.

Anna MasdeuCoordinadora de Actividades Extraescolares

Fútbol 4º de ESO

Fútbol Femenino 5º de Primaria

Taekwondo de kinder

Patinaje

Baile

Fútbol Femenino 4º de ESO

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

23

Deporte EscolarFútbol

Este año el torneo interclases de fútbol sala en el que participan los alumnos

de 3º, 4º ESO 1º y 2º Bachillerato, lo ganó un grupo de 1º bachillerato.

Juegos interescolares de vela

Los alumnos de 3º ESO, durante el primer trimestre y en la asignatura de

Educación Física, hacemos un curso de diez sesiones de dos horas cada

una de vela en el Puerto Olímpico, donde aprendemos a manejar distintos

tipos de barco.

El sábado 16 de Mayo algunos alumnos del curso participamos en una re-

gata organizada por el Centre Municipal de Vela y la Federación Catalana

de Vela, en la que participaron otros colegios, ( en total ocho barcos). La

prueba consistió en una regata en raquero (con cinco tripulantes por bar-

co) alrededor de un circuito señalizado con boyas. Tras la participación de

los dos grupos en rondas distintas, acabamos subiendo al podio en tercer

lugar, con dos copas como premio por nuestra magnífica participación. La

mañana fue completada con una divertida iniciación al futvoley que juga-

mos en la playa.

Nos ha gustado mucho esta experiencia.

Claudia Álvarez, Marina del Estal y Claudia Carrera.Alumnos de 3º de ESO

Torneo interclases de fútbol

1º Bachillerato

Alumnos de 3º de ESO practicando vela en el Puerto Olímpico

24

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Este ha sido un curso muy especial especial, nuestro cuarenta aniversario. Un acontecimiento importante que nos incita a parar por unos mo-mentos, apearnos de la noria implacable del día a día, y echar la vista atrás.

Imbuidos de este espíritu colectivo, los miembros del Comité Organizador también hemos hecho este ejercicio, nos hemos desencadenado de las ur-gencias y nos hemos permitido el lujo de tomar perspectiva sobre el camino recorrido y….

Al asomarnos al trabajo realizado, nos hemos dado cuenta de que lleva-mos ya 12 ediciones de nuestro Premio Literario Internacional St. Paul’s. 12 años en los que han desfilado por nuestras manos 1.785 maravillosos cuentos engendrados por otros tantos extraordinarios jóvenes de más de 20 países de todo el mundo, 541 de estas historias han sido alumbradas por alumnos de St. Paul’s. ¡Cuánta energía creativa!

Hemos recordado las colaboraciones de tantos personajes ilustres que han presidido nuestros actos de entrega: Ana María Matute, Andreu Martín, Mª. de la Pau Janer, Josep Guardiola, Juan Villoro, Salah Jamal, Mathew Tree, Asha Miró, Angela Becerra, Jorge Bucay, Javier Cercas y Baltasar Porcel; ganadores del Premio Planeta, Académicos de la Real Academia, todos destacados escritores, periodistas y comunicadores.

Hemos quedado abrumados al darnos cuenta de la cooperación de tantos y tantos miembros del personal de St. Paul’s: el equipo docente, los lectores, los equipos de cocina, secretaría y mantenimiento.

Nos hemos asombrado al calcular que unas 3.500 personas habrán asisti-do durante estos 12 años a los distintos actos de entrega. ¿Quién dice que la literatura no interesa a los jóvenes?

Nos hemos sentido muy acompañados por el Consejo de Padres y por el Patronato. Siempre han sido generosos en su esfuerzo y comprometidos con la esencia del Premio.

Y finalmente nos hemos emocionado al recordar a aquellos que con su esfuerzo han contribuido desde la Dirección y el propio Comité. Los que siguen con nosotros y los que lamentablemente ya no están. Un recuerdo muy especial para Ferran Riera y Ramon Seuma, dos grandes impulsores del Premio con los que fue un placer colaborar.

Toda esta reflexión, este parar y mirar atrás, este ejercicio de retrospectiva, nos ha renovado la ilusión, nos ha llenado de energía, nos ha puesto de manifiesto el compromiso que existe entre St. Paul’s y el Premio Literario Internacional.

Es un compromiso que nace de unos valores compartidos: el trilingüismo, la interculturalidad, la apuesta por el uso de las tecnologías, la generosidad, el abrirse al mundo y el amor por la literatura. Valores que se transmiten a nuestros alumnos.

Gracias a todos, vosotros lo habéis hecho posible.Comité Organizador

Mientras se editaba esta revista, tuvimos conocimiento del fallecimiento del Sr. Porcel.Lamentamos profundamente tan sensible pérdida y agradecemos sinceramente su colaboración con nuestro Premio Literario.

Baltasar Porcel, escritor.

Grupo de ganadores.

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

25

Quan la Comissió del 40è Aniversari em va demanar d’escriure un article per a la revista sobre la història de l’escola, he de confessar que vaig tenir la temptació de recórrer a una biografia de l’escola que fa uns anys havia escrit el llavors Cap d’Estudis Enrique Méndez. La sèrie d’articles es publicaven amb el nom de “Peldaños”.

Els que fa anys que formeu part de St. Paul’s segurament ho recordeu. I de ben segur que sabeu que l’estil i la capacitat d’escriure de l’Enrique és inimitable. Per això vaig decidir optar per un altre camí.

St. Paul’s School va néixer ara fa 40 anys. Ens preguntem si els pares fundadors de la nostra escola es pensaven que arribaríem tan lluny, o fins i tot si encara hi seríem. Una escola és la suma de diversos col·lectius: pares, alumnes i personal són els elements fonamentals. Però l’essència d’una escola és molt més que això. Els pares, quan escullen escola, opten per un projecte, una manera d’ensenyar, una manera d’educar, una manera de fer…, una manera d’entendre el món.

El nostre projecte s’ha anat construint i millorant, avaluant i refent al llarg de 40 anys. Sempre hem estat crítics amb la nostra manera de fer, mai no hem “mort de glòria”, mai no hem pensat que tot estava acabat i arrodonit.

Tots els directors i directores que ha tingut St. Paul’s han anat millorant aquest projecte. L’han anat madurant, avaluant i refent. Sense tots ells i la seva feina i dedicació no seríem aquí.

I és just que pensem que tots ells han dirigit uns equips de treball que han recol-zat aquesta feina, aquest projecte. Tot el personal que formem part de St Paul’s estem implicats en l’educació dels vostres fills i filles. És la nostra obligació. Però per a nosaltres és més que una obligació. És un deure, és un compromís i la majoria de les vegades, una gran satisfacció.

Ens sentim orgullosos d’haver preparat tantes i tantes generacions d’alumnes. Ens sentim orgullosos de veure’ls créixer i acabar la seva escolaritat amb èxit, d’haver-los ajudat a ser persones de bé. Preparades per sortir al món amb eines personals que els faran la vida una miqueta més fàcil. És la nostra manera de contribuir, d’implicar-nos, de donar el millor de nosaltres mateixos.

Us puc assegurar, i fa gairebé tota una vida que sóc a l’escola, que a St. Paul’s School hem intentat sempre treballar i preparar-nos per poder donar als vostres fills i filles la millor educació i la millor preparació per poder sortir al món. I així ho continuarem fent.

Ara sí que podem dir que 40 anys d’experiència ens avalen.

Gràcies per creure en nosaltres i en el nostre projecte. Felicitats a tots!

Lourdes Bofill. Professora de Primària.30 anys treballant al St. Paul’s

Peggy Templer

Ricard Pons

Ferran Riera

Patricia Carranza

26

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Mis tres vidas en el St. Paul’sSeptiembre de 1973, tres años recién cumplidos y un osito de pe-luche como único compañero de viaje... Volviendo la vista atrás se agolpan en mi memoria innumerables recuerdos la mayoría de los cuales aparecen teñidos de felicidad y cubiertos de la siempre presente aureola de libertad y pasión por las cosas que por aquella época se respiraba en Martorell y Peña.

De aquellos primeros años del Parvulario recuerdo la risa contagiosa de Ha-loma y la permanente sonrisa y dulzura de Margaret Bestwick mientras nos contemplaban jugando en el jardín de la torre una parte del cual se había reconvertido en un rudimentario y fantástico arenal.

Recuerdo también el temple y cariño con el que Dolors nos hacía preparar nuestras primeras presentaciones orales en tercero de primaria y lo orgullosos que estábamos tras superar el trance. El tiempo se paraba en las clase de arte de Anne que muchas veces conseguía hacernos ignorar el timbre de la campana cuando sonaba y nos sorprendía con las manos llenas de barro y alguna figura a medio modelar.

Josep ya era el alma omnipresente del colegio en aquella época y la fama de su cocina se extendía día a día. Un jovencísimo Ferrán, nuestro tutor en quinto, nos retaba semanalmente a superar sus saltos de altura y sus caídas en vuelo libre sobre la primera colchoneta reglamentaria que un buen día apareció en el Serrahïma. Era imposible no contagiarse de su vitalidad y entusiasmo.

Más adelante llegaría el traslado a la avenida Pearson que marcaría un nuevo hito en la historia del colegio y el principio de la madurez y consolidación del mismo. Nuevos maestros y nuevos compañeros de viaje: Montse y sus eruditas clases de historia del arte que sabiamente amenizaba con anécdotas de su primer seiscientos, el oficio de Joan y Manel y su desbordante creatividad, la enorme capacidad de Enrique para conectarnos con el mundo que nos rodeaba. Francesc Civit nos hacía viajar en el tiempo y el espacio y convertía sus clases de literatura en expe-riencias inolvidables.

Mis últimas memorias de aquella época están llenas de nostalgia. Corresponden al año 1986, el último curso en el St. Paul’s y por tanto momento de la despedida. Ese año acabamos C.O.U entre ocho y diez alumnos. Llevábamos juntos desde los tres años.

Ramón Seuma fue uno de los profesores encargados de acompañarnos al examen de Selectividad aquel año. Él y los demás sufrieron y nos animaron hasta que llegaron los resultados que, como es habitual en el colegio, fueron muy positivos. Se acaba mi primera vida en el St. Paul’s.

Se abre otra puerta. Septiembre del año 1998. Después de años de formación y experiencia laboral vuelvo al colegio esta vez como tutora de Nursery. Mezcla de sentimientos. La alegría del reencuentro con caras conocidas, algunos antiguos profesores que pasan a ser nuevos compañeros de trabajo y muy pronto amigos. El apoyo incon-dicional de Pat Spiller a todo su profesorado. El listón está muy alto. La herencia y el testigo del relevo generacional está cincelado con letras que dibujan valores aparentemente muy sencillos: implicación, compromiso, dedicación y pasión por la labor docente.

Septiembre del año 2008. Se completa el circulo. De nuevo caprichos del destino y se abre otra puerta. Mi tercera vida en el St. Paul’s. Esta vez veo acercarse el toro desde el otro lado de la barrera. El colegio visto con los ojos de una madre cuya hija se estrena en Nursery. Es ésta una de las vidas más intensas a la que todos padres y madres llegamos en igualdad de condiciones. Llenos de ilusión y dispuestos a dejarnos sorprender a diario por nuestros hijos y sus continuos descubrimientos. No podemos hacer más que zambullirnos en su vivencia y acompañarlos con mentalidad abierta y ganas de volver a aprender disfrutando al máximo de la experiencia.

La puerta sigue abierta. El St. Paul’s ha ido cambiando, evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos pero sigue aquí, cuarenta años después de aquel Septiembre del 68. Sigue conservando su singularidad adaptada y transformada y es por eso por lo que una puede sentirse orgullosa de haber formado parte de su pasado y estar vinculada a su presente.

Otilia Roca. Profesora de infantil.Toda una vida en St. Paul’s

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

27

Interview with Hannah MargrettHannah Margrett is one of the newest teachers at St. Paul’s. She started last

September and is tutor of 2nd of ESO A. She teaches English, English works-

hops, Language Arts and Drama to groups from 1st of ESO to 4th of ESO.

Hannah is from West Sussex in the U.K. She is thirty years old and has a

degree in English from St. Andrew’s University in Scotland. In England she

worked briefly in publishing and TV before deciding that teaching was for

her. When she first arrived in Catalonia, she worked in language academies

and then did substitutions in various schools in Barcelona. Hannah was kind

enough to answer some questions for the school magazine.

Why did you come to live in Barcelona?

For various reasons. For a change of scene, because I wanted a new cha-

llenge and because I’ve always loved Spain, particularly Catalonia.

Why did you apply for a job at St. Paul’s?

Because it seemed exactly like the kind of school I wanted to work at and I

thought I was well-qualified for the job they were advertising.

In which ways is working at St. Paul’s what you expected and in which ways

is it different?

It’s hard to remember how I expected it to be! It’s what I expected in terms

of how I feel about working here: I thought I would enjoy it and I do. It’s

different because I thought it would take me a long time to fit in and to feel

comfortable, but actually I have made some really good friends amongst the

members of staff and I feel like I’ve already been working here for years!

How does St. Paul’s compare to other schools you have worked at in Barcelona?

It’s much smaller than the other schools I’ve worked in, and therefore it feels

much friendlier and I felt like I belonged after only a short time. Its location

is very different – previously I’ve worked in schools in the city centre – and

I much prefer the location of St. Paul’s. It makes me feel relaxed working in

such a beautiful environment far away from the noise and bustle of the city.

How would you describe the general atmosphere at St. Paul’s?

It feels like a family. Everyone knows each other and even if you don’t teach

certain students they know you because you teach their sister, or their bro-

ther, or their cousin. It’s a very happy atmosphere, very positive.

Angelina FoordPrimary Assistant

Hannah MargrettEnglish teacher

28

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

El curso 2008-2009 se cerró con la ilusión de haber celebrado nuestro cuarenta aniversario y con actividades muy variadas.

Como entrada , el día 22 los alumnos de ESO participaron en una “Cursa” por los alrededores del colegio y los pequeños de educación infantil toma-ron parte en juegos de destreza y agilidad.

El 23 de junio a las 10 de la mañana comenzó el ir y venir de alumnos, padres y profesores por las distintos espacios preparados para pasar una mañana agradable.

Espectáculos de globos y confetti, un laberinto lleno de pruebas y enigmas, talleres, niños decorando camisetas y galletas, participando en la tómbola benéfica o comprando pulseras solidarias…. Y por supuesto nuestro ya famoso ¡túnel del terror!

Vimos con sorpresa a las profesoras de infantil actuando para los niños y a los alumnos de secundaria ofreciendo su versión teatral de Orpheus and Euridice y de otros cuentos populares.

Y la Expo, que este año ha reunido una retrospectiva fotográfica para los nostálgicos en los pasillos de la sección infantil y el trabajo de todas las etapas en su sitio habitual..

Tuvimos tiempo para todo, para el torneo de ajedrez, la entrega de premios de las últimas actividades del trimestre y para la traca final adelantándonos a la verbena de St Joan.

Sólo nos queda desear ¡Buenas vacaciones a todos!!!!!

Montse SolerSubdirectora

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

29

Tot comença ben aviat, a primera hora del matí, quan alguns dels alumnes encara són a casa seva, acabant-se de vestir o esmorzant una mica.

Els cuiners són dels més matiners i els primers a arribar a l’escola. Una de les primeres tasques és la d’anar re-bent el gènere que ens porta el peixater, el carnisser, el fruiter o algun altre proveïdor, per tal de poder elaborar el menú del dia.

Un dia a la cuina de St. Paul’s

Eixordits pel soroll de les olles i les cassoles, iniciem la preparació del menjar. Sembla com si despertéssim l’escola. Mica en mica va arribant tothom, els professors i els alumnes. Sempre n’hi ha algun que s’esmuny per la porta i ens pregunta: què hi ha per dinar?

Quan comencen les classes, nosaltres preparem els esmorzars per a tots els alumnes i, també per als més petits, el berenar.

Arriba aleshores un moment de caos aparent, de certa bogeria col·lectiva on cada persona està col·locant una petita peça d’un gran trencaclosques: entrepans, fruita, carn o peix, pasta o verdura, amanida o tomàquet, … allà on mires hi ha menjar. Sembla impossible que tot acabi encaixant. Al final, però, com per art de màgia, cada peça acaba trobant el seu lloc en el moment oportú.

A l’hora del pati, cada classe i cada sala de professors té els seus entrepans a punt, a l’hora del dinar, en cadascun dels 3 torns de menjador, tothom té el seu àpat acabat de fer.

És en aquest moment, a l’hora de dinar, quan cada membre de l’equip de cuina ha de donar el millor d’ell mateix. És ara quan s’acaba de muntar el trencaclosques, on a la pasta acabada de bullir se li afegeix la salsa de tomàquet que s’ha elaborat al matí, o quan agafem la ceba sofregida amb les patates per fer les truites de patates que s’emplataran sortint de la paella.

Després, el segon plat. El lluç fresc que ha arribat a primera hora el farem a la planxa i l’acompanyem amb una mica d’amanida; o amb la carn de vedella ecològica farem el fricandó barrejat amb una mica d’arròs.

Finalment, les postres: un iogurt, unes cireres, un gelat o un plàtan. Tot varia segons els productes de temporada.

Un cop acabat el servei, s’ha de netejar el material de cuina, les taules i cadires, els plats i els coberts.

Feta la feina, l’equip de cuina seu a dinar, amb ganes de descansar i recobrar les energies esmerçades en una jor-nada intensa, com totes.

Una jornada en la qual hem donat de menjar a tots els alumnes del centre i el personal de l’escola, 850 esmorzars i dinars en un dia, 133.000 menús en un any, moltes hores, molta feina, molta dedicació i molt compromís.

Demà hi tornarem, bon profit a tots!Marc Esteve

Xef

30

2 0 0 9 S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E

Com cada estiu, mentre tothom està de vacances gaudint del merescut des-cans, d’altres romanen a l’escola treballant per tal que, a la tornada al setembre, totes les instal·lacions estiguin en perfectes condicions i les noves inversions i millores en fun-cionament.

Enguany en Manolo Ruibal ha assumit la responsabilitat del manteniment del centre, ell coordina la tasca de l’Antonio Álvarez i el Domènech Gacimartín. Aquest és el nostre equip de manteniment, un d’aquells col·lectius que es pot catalogar de “personal ocult”, aquell que fa la seva tasca de forma anònima i que en poques ocasions es fan visibles als altres. Que aquest article serveixi també per donar-los a conèixer i felicitar-los públi-cament per la feina ben feta i la seva professionalitat.

Aquest darrer estiu, i seguint amb el compromís de dotar St. Paul’s de les millors instal·lacions possibles, tenim previstes una colla d’actuacions que el Manolo i el seu equip coordinaran. En concret durem a terme:

1) La segona fase d’implantació de les Pissarres Digitals Interactives (PDI’s). Incor-porarem 15 nous equips, aquells que tenim previstos en el nostre pla d’implantació d’aquesta tecnologia docent, i que culminarem el proper curs 2010-2011 amb una PDI a cada aula.

2) Ampliació de les zones de gespa artificial a l’edifici 3, que aquest cop afectaran la zona de lleure d’educació infantil.

3) Renovació del mobiliari i la instal·lació de l’aire condicionat a les aules de Kinder a Educació Infantil.

4) La instal·lació d’un equip de fogons nous per a la cuina.

5) El nou despatx del Departament d’Orientació Psicopedagògica (D.O.P.).

6) La renovació del equips informàtics de secretaria i administració.

7) Un conjunt d’accions de manteniment encaminades a millorar diferents aspectes de les nostres instal·lacions.

De nou es tracta d’un important esforç inversor que permetrà als nostres alumnes i pro-fessionals disposar d’una escola perfectament equipada. Anem comprometent recursos per posar al seu abast les millors instal·lacions i les darreres tecnologies.

Continuem doncs amb el compromís d’anar dotant St. Paul’s de tot elnecessari per poder exercir de la millor manera possible la nostra missió:la docència.

David GabaldonSubdirector

S T . P A U L ’ S M A G A Z I N E 2 0 0 9

31

Manolo Ruibal

Antonio Álvarez

Domènech Gacimartín

Welcome to our exhibition!This year, St. Paul s School finished celebrating its 40th Anniversary with an exhibition, bringing together all subjects and year groups throughout the school.

The exhibition, entitled “Learning Together”, took us on a journey through a star structure, beginning with the Primary Department and ending with the Secondary. The walls surrounding the star in the exhibition hall reflec-ted the work of the Infant Department and a selection of art and craft ca-rried out in the Primary playground alongside photos of Infant playground workshops.

We saw that in the Infant Department subjects were linked so that children learn in a cross curricular way.

Recordings of activities from varying subjects were shown on computers, including Power Point presentations and montages of photos from a wide range of classes and workshops. On the big screen we were able to en-joy Primary Assemblies and a selection of activities carried out during the year.

In the centre of the star, we discovered busts sculpted by 2º Bachillerato as part of their course work for this year in their “Portrait Sculpture” module. This work was the final stop on the journey through the star. It involved thorough research into the form and character of each individual student. Whilst doing so, they followed a path towards self awareness (knowledge), preparing them for the next step in their lives, where St. Paul s will always have a place in their memories.

Congratulations and Happy Anniversary to Everyone!

Patricia CarranzaDirectora

Av. Pearson, 39-45 · C/Joan d’Alòs 19-21 · 08034 · Barcelona · Tel. 93 203 05 00 · Fax 93 205 75 70 www.stpauls.es · [email protected]

DIS

EÑO

: M

. A

BR

IL H

ERR

ERA

·

CO

OR

DIN

AC

IÓN

: ED

UA

RD

TRU

LLO

LS Y

DA

VID

GA

BA

LDO

N


Recommended