+ All Categories
Home > Documents > PSICOFARMACOLOGIA

PSICOFARMACOLOGIA

Date post: 06-Nov-2015
Category:
Upload: zamira-solange
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Farmacologia
39
PSICOFARMACOLOGIA. Dr . FERNANDO MAZORRA FARMACOLOGIA QUIRURGICA
Transcript
  • PSICOFARMACOLOGIA.Dr . FERNANDO MAZORRAFARMACOLOGIA QUIRURGICA

  • PSICOFISIOLOGIA.Introduccin.El uso de medicamentos psicotrpicos en nios se cuadruplic en EU de 1986 a 2011 Estimulantes.Antidepresivos.

  • PSICOFISIOLOGIA.Introduccin.El diagnstico preciso juega un papel importante en la seleccin de los tratamientos.Historia clnica.Diagnstico mediante criterios clnicos.Enfermedades y condiciones mentales susceptibles de tratamiento farmacolgico.Conocimiento de dosis, efectos indeseables, interacciones fermacolgicas.

  • PSICOFISIOLOGIA.Introduccin.El diagntico y tratamiento debe ser un proceso desarrollado por el mdico, los padres, los maestros y terapeutas del nio.La condicin mdica debe ser susceptible de tratamiento farmacologico.El tratamiento farmacolgico se emplea particularmente cuando han fallado otras medidas teraputicas.Cuando existen otras condiciones comrbidas que deban ser tratadas.

  • PSICOFISIOLOGIA.Introduccin.Frmaco psicotrpico.Son aquellos medicamentos o frmacos prescritos para estabilizar o mejorar el nimo, el estado mental y/o el comportamiento.Nombre genrico y nombre comercial.Se clasifican de acuerdo a su estructura qumica, su accin sobre el cerebro o su efecto teraputico.

  • PSICOFISIOLOGIA.Introduccin.Efectos indeseables.Reacciones alrgicas.Cambios en el nivel de alerta.Problemas de apetito, nausea, vmito, constipacin o diarrea.Cambios en la frecuencia del corazn.Mareo, sncope.Movimientos o posturas anormales.Hepatitis.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.Prctica mdica basada en evidencia cientfica. Evidencia actual en psicofarmacologa.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

    Circuitos neuronales.Despolarizacin.Neurotransmisores.Sinapsis.Receptores.Inhibicin o excitacin.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

    NEUROTRANSMISOR.ENFERMEDAD RELACIONADAMEDICAMENTOSDOPAMINAPSICOSIS / DEFICIT DE ATENCION / AUTISMO / TICSRITALIN, RISPERDAL, HALDOLSEROTONINADEPRESION / AUTISMO / MIGRAA / ANSIEDADPROZAC, TOFRANILNORADRENALINADEPRESION// / SUEO / AUTISMO / TDAH / TICSTOFRANIL, CATAPRESANGLUTAMATOEPILEPSIA / AUTISMO / DOLOR CRNICONEURONTIN, TOPAMAXGABAEPILEPSIA / AUTISMO / TICS / COREADEPAKENE, VALIUM, RIVOTRIL ACETILCOLINAALZHEIMER / TRAST DE MEMORIA / TDAHERANZ

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

    Las enfermedades mentales ocurren por alteraciones en uno o varios sistemas de neurotransmisores.Una misma enfermedad mental puede ser ocasionada por alteraciones en diferentes neurotransmisores.Un solo neurotransmisor puede estar involucrado en diferentes enfermedades.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

    ALTERACIONES ENCONTRADAS EN EL AUTISMO

    Expresin elevada de serotoninaExpresin elevada de dopamina.Expresin elavada o baja de noradrenalina y adrenalina.Alteraciones en sistema GABAAletarciones en sistema glutamato.

  • PISCOFARMACOLOGA.Bases de la psicofarmacologa.

    ENFERMEDADES MENTALES ASOCIADAS AL SISTEMA DE DOPAMINA.

    La deficiencia de dopamina produce Parkinson.El exceso de dopamina produce Psicosis.El desbalance de dopamina est relacionado a adicciones, autismo, esquizofrenia, depresin y otras.

  • PISCOFARMACOLOGA.Medicina basada en evidencia.

    Estudios llevados a cabo en muchos pacientes para documentar de una manera fehaciente la eficacia y seguridad de cualquier tratamiento y que son reportados en revistas de divulgacin cientfica.

    De estos estudios surgen luego Guas de Tratamiento.

    La evaluacin individual y el diagnstico preciso son indispensables para una buena prctica mdica.

  • PISCOFARMACOLOGA.Medicina basada en evidencia.

    GUIAS CLINICAS DE TRATAMIENTO

    TDAHAUTISMOANSIEDADDEPRESIONTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTICS / TOURETTEAGRESIVIDAD.EPILEPSIA.

  • PISCOFARMACOLOGA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    DEFINICIONES BASICAS.

    Mecanismo de accin.Vida media, metabolismo, excrecin.Latencia del efecto y duracin.Cambios fisiolgicos a corto y largo plazo.Efectos secundarios.Dosis y va de administracin.Monoterapia y polifarmacia.Interaccin farmacolgica.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.PSICOESTIMULANTES:

    Metilfenidato (Ritaln, Ritaln LA, Tradea, Concerta)Mecanismo de accin: dopamina.Utilizado para las manifestaciones de inatencin y de hiperactividad.Vida media corta. Se prescribe una o dos veces al dia.Efecto inmediato, a corto plazo. Efecto a largo plazo.Efectos indeseables: Falta de apetito, insomnio, dolor de cabeza y estmago.Observaciones especiales: No se ha documentado riesgo de adiccin.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.ANTIPSICTICOS.

    Risperidona (Risperdal)Mecanismo de accin: inhibicin de dopamina y serotonina.Utilizado para control de la psicosis, hiperactividad, agresividad, irritabilidad y algunas manifestaciones del espectro autista. Vida media de aproximadamente 12 hrs.Efecto a corto plazo y a largo plazo.Efectos indeseables: Somnolencia, mareo, dolor de cabeza, irritabilidad, distonia.Observaciones especiales: Ha resultado muy til en algunos nios con manifestaciones de autismo.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.ANTIPSICTICOS.

    Haloperidol (Haldol)Mecanismo de accin: Inhibidor de dopamina.Utilizado en el control de la agresividad, irritabilidad, control de Tics.Vida media de 24 hrs.Efecto a corto plazo.Efectos indeseables: Distonia, somnolencia, incoordinacion.Ha cado en desuso desde la introduccin de antipsicticos ms especficos.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    ANTIPSICTICOS.

    Olanzapina (Zyprexa)Mecanismo de accin: Inhibidor de dopamina.Utilizado en el control de la agresividad, irritabilidad, control de Tics, psicosis.Vida media de 24 hrs.Efecto a corto plazo.Efectos indeseables: Distonia, somnolencia, incoordinacion.Requiere de vigilancia de la funcin heptica.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    ANTIDEPRESIVOS.

    Imipramina (Tofranil, Talpramin)Mecanismo de accin: Inhibidor de la recaptura de monoaminas.Utilizado en el control de la depresin, enuresis, TDAH, ansiedad, TOC.Vida media de 24 hrs.Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.Efectos indeseables: Resequedad de boca, somnolencia, constipacin, alteraciones del ritmo cardiaco.Observaciones: Ha cado en desuso por el advenimiento de frmacos ms especficos.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    ANTIDEPRESIVOS.

    Fluoxetina (Prozac)Mecanismo de accin: Inhibidor de la recaptura de serotonina.Utilizado en el control de la depresin, ansiedad, TOC.Vida media de 24 hrs.Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.Efectos indeseables: Somnolencia, diarrea, taquicardia.Observaciones: nico antidepresivo aprobado por la FDA para el tratamiento de la depresin en nios.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    ANTIDEPRESIVOS.

    Atomoxetina (Strattera)Mecanismo de accin: Inhibidor de la recaptura de noradrenalina.Utilizado en el control del TDAH.Vida media de 24 hrs.Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.Efectos indeseables: Somnolencia, diarrea, taquicardia.Observaciones: Latencia larga del efecto teraputico.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    ANTIDEPRESIVOS.

    Bupropion, anfebutamona (Wellbutrin)Mecanismo de accin: Inhibidor de la recaptura de dopamina.Utilizado en el control de algunas adicciones, en el TDAH, en la depresin.Vida media de 24 hrs.Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.Efectos indeseables: Irritabilidad, diarrea, taquicardia.Observaciones: Se emplea como alternativa para el manejo del TDAH.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    ANTIEPILEPTICOS.

    Carbamazepina (tegretol, Neugeron)Mecanismo de accin: Inhibidor de canales de Sodio.Utilizado en el control de las crisis epilepticas, como estabilizador del estado de nimo, algunos casos de irritabilidad y ansiedad, as como en el trastorno bipolar.Vida media de 8 a 12 hrs.Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.Efectos indeseables: Somnolencia, mareo, diplopia, rash, nausea, vmito.Observaciones: Principal frmaco antieplptico para el tratamiento de crisis parciales.

  • PSICOFARMACOLOGIA.Evidencia actual en psicofarmacologa.

    ANTIEPILEPTICOS.

    Acido valproico (Depakene, Atemperator)Mecanismo de accin: Inhibidor de canales de Cloro.Utilizado en el control de las crisis epilepticas, como estabilizador del estado de nimo, algunos casos de irritabilidad y ansiedad, as como en el trastorno bipolar.Vida media de 8 a 12 hrs.Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.Efectos indeseables: Somnolencia, mareo, diplopia, nausea, vmito. Puede producir hepatitis.Observaciones: Principal frmaco antieplptico para el tratamiento de crisis generalizadas.

  • PSICOFARMACOLOGAPrincipios generales del tratamiento farmacolgico.Seleccin del frmaco.Diagnstico preciso.Frmacos de primera lnea.Sntomas blanco.Tratamientos previos.Primum non nocere (primero no hacer dao)El beneficio esperado debe ser muy superior a cualquier posible riesgo inherente al tratamiento.Expectativas reales.

  • PSICOFARMACOLOGAPrincipios generales del tratamiento farmacolgico.Inicio del tratamiento.Horario de administracin.Efectos inmediatos.Latencia del efecto.Duracin del efecto.Efectos indeseables.Respuesta clnica.

  • PSICOFARMACOLOGAPrincipios generales del tratamiento farmacolgico.Supervisin de resultados.Desempeo en casa.Desempeo en escuela.Desempeo en sus terapias.

  • PSICOFARMACOLOGAPrincipios generales del tratamiento farmacolgico.Supervisin de efectos indeseables.Sntomas esperados.Desempeo en casa.Desempeo en escuela.Desempeo en sus terapias.Exmenes de laboratorio.

  • PSICOFARMACOLOGAPrincipios generales del tratamiento farmacolgico.Ajuste de dosis o cambio de medicamento.Falta de respuesta teraputica.Presencia de efectos indeseables.

  • PSICOFARMACOLOGAPrincipios generales del tratamiento farmacolgico.Tratamiento a largo plazo.Administracin regular del medicamento.Ajuste de dosis de acuerdo al desempeo y al peso del paciente.Vigilancia de efectos indeseables.Vigilancia de respuesta teraputica.

  • PSICOFARMACOLOGAConclusin.El tratamiento farmacolgico es una herramienta til en muchas condiciones mdicas y mentales.Se requiere de la participacin del mdico, los padres, maestros y terapeutas.Los medicamentos utilizados en psicofarmacologa tiene efectos inmediatos y cambios tardos en el funcionamiento cerebral.No existe evidencia de adiccin a estas substancias en la poblacin peditrica.


Recommended