+ All Categories
Home > Documents > Psicología cognitiva

Psicología cognitiva

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: raquel-molano
View: 615 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PSICOLOGÍA COGNITIVA
22
Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Facultad Ciencias Humanas y Sociales Psicología Profesora : Johana Paola Carvajal Avellaneda Alumnas : Geraldine Rodríguez Riaño Fernanda Díaz López Yenifer Estefanía Calpa Días Raquel Molano NRC 2776 Psicología Cognitiva Bogotá, D.E., 19-10-13
Transcript
Page 1: Psicología cognitiva

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Facultad Ciencias Humanas y Sociales Psicología Profesora : Johana Paola Carvajal Avellaneda

Alumnas : Geraldine Rodríguez Riaño Fernanda Díaz López Yenifer Estefanía Calpa Días Raquel Molano

NRC 2776

Psicología Cognitiva

Bogotá, D.E., 19-10-13

Page 2: Psicología cognitiva

PSICOLOGÍA COGNITIVA

CONOCER SE ORIGINÓ ANTÉS

DE LA DÉCADA DE LOS 60

Teoría de la información Cibernética

ComputaciónRevolución dentro

De la psicología

CHOMSKY

LINGUÍSTICA

Page 3: Psicología cognitiva

Qué es cognitiva, del conocimiento o ciencia cognitiva ?“Somos procesadores de información, la cual nos permite conocer las realidades Internas y externas.”

CIENCIA que se encarga del estudio de la cognición. Procesos mentales implicados en el CONOCIMIENTO

Ciencia interdisciplinaria• Neurociencia•Inteligencia artificial•Psicología•Lingüística•Sociología•Antropología

Conocimiento o cognitivo•Almacena•Recupera•Reconoce•Comprende •Organiza•Usa la información obtenida a través de los sentidos.

Influencias de :•Tratamiento de la información.• Inteligencia artificial•Ciencia del lenguaje•Enfoque Holístico de la Gestalt

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo” refrán popular.Al tener conocimiento, se minimiza la probabilidad de consecuencias negativas, y aumentar las positivas, realizar planes, metas, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.

Page 4: Psicología cognitiva

Procesos psíquicos humanos

1. COGNITIVOS

2. AFECTIVOS

3. CONATIVOS

PiensaRazona

BÁSICOSBiológicos

SUPERIORES

1. Sensación2. Memoria3. Atención4. Emoción

•Percepción•Imaginación•Pensamiento•Inteligencia•Lenguaje•Sentimiento•Motivación

Sentimiento

Impulso, acción

PIENSO

HAGOSIENTO

Personalidad

Conciencia

Animales en general

De origen socialaprendidos

Page 5: Psicología cognitiva

INTERÉS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

• Cómo la persona entiende el mundo en el que vive .• Cómo los seres humanos toman la informa- ción sensorial entrante y la transforman, sintetizan elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella.

Para tener experiencias positivas y trazaseMETAS.

La cognición es un trampolín a la acción.

La acción, está principalmente en función de los pensamientosy no de las personas, instintos, necesidad, pulsión o estado de activación.

Page 6: Psicología cognitiva

TEORÍA

DE

LA

INFORMACIÓN

Shannon y Weave, (1949) fundamentóel concebir de la mente humana como untipo más de sistema de procesamiento de Información.

ShannonCantidad de información necesaria

Para poder decidir entre dos alternativasDÍGITO BINARIO O BITAusencia o presencia

Permite decidir

Participante

Acuerdo, cuáles son esasalternativas

Medio elegido

Page 7: Psicología cognitiva

Dígito Binario VALOR 0 ó 1

1ª. Alternativa : Receptor de la información2ª. Alternativa 1

Su combinación representa un estado de hechosEn el mundo y una opción alternativa 28 letras del alfabeto Combinaciones particulares del estado BINARIO

LA

INFO.

ES INDEPENDIENTEDEL CONTENIDO ÓSUSTRATO FÍSICO.

INFORMACIÓN :Entidad a la que se puede aplicar la matemática

PROCESOS SON DE :

Page 8: Psicología cognitiva

La teoría de Shannon versa sobre La

TRANSMISIÓN

DE

LA INFORMACIÓN

Page 9: Psicología cognitiva

TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN

En unión con la cibernética : consideraron status a entidades mentalistas inobservables, como la representación del mundo en términos de información .

METAS Y OBJETIVOS

Procesos de manipulaciónInterna de la información

Alán Turíng (1950) matemático Inglés, diseñó una máquina Lógica que trabajaba en términos de bits.

Los modernos ordenadores son la máquina de Turíng. Leer y escribir

SumarRestar 2 vlrs.Comparar 2 vlrs.Igual queDiferente de< y >

Descendientedirecto del

ORDENADOR

Page 10: Psicología cognitiva

MENTE = SOFWAREPROGRAMAS

CPU=SOFWAREPROGRAMAS

FISIOLOGÍA ENCÉFALOHARWARD

HARDWARE= CONJUNTODE ELEMENTOS QUE CONFORMANEL ORDENADOR.

PeriféricosDispositivos De entradaY salida

Estímulos/SNCEntrada y salida

Nuestra mente es el programa que el cerebro está ejecutando mientrasRealizamos una tarea.

A N A L O G Í A

Page 11: Psicología cognitiva

En los dos casos el hardware contiene la memoria, la instrucción del programa , leer y ejecutar.

Combina datos previos

Finalmente lleva a modificar los contenidosdel almacén de datos

DECISIONEs

CONDICIONALEs

Bifurcación en el flujo del programa

Page 12: Psicología cognitiva

En los dos casos se : CodificaElaboraOrdenaClasificaSistematizaCombinaRecuperaI N F O R M A C I Ó N

TODA TEORÍA SOBRE PROCESOS MENTALESDEBERÍA SER COMPUTABLE.

Y EN LOS DOS CASOS DAR EL MISMO RESULTADO

CEREBRO : Mente humanaORDENADOR : Mente artificial

Page 13: Psicología cognitiva

El ordenador aportó un método, para reducir la indeterminación y la Vaguedad, de los

conceptos mentalistas en psicología.

Newell y Simon (Teoremas de lógica)La creatividad, puede ser comprendida en términosmecanicistas

CÓMPUTO SIMBÓLICO O MANIPULACIÓN DEL SÍMBOLO

Page 14: Psicología cognitiva

TEORÍA DE LA CIBERNÉTICAHISTORIA

Fue creada por Norbert Wiener entre 1943 y 1947.

Inició como una ciencia interdisciplinaria, de conexión entre las demás ciencias.

Inicialmente las aplicaciones de la cibernética se limitaron a la creación de máquinas de comportamiento autorregulable; posteriormente sus aplicaciones se extendieron de la ingeniería, a la biología, psicología, medicina, llegando rápidamente a la administración.

Page 15: Psicología cognitiva

NORBERT WIENER (1948)

Era un matemático y físico que trabajó durante la Segunda Guerra Mundial en la creación de mecanismos que fueran capaces de mantener el rumbo de misiles y otros objetos en movimiento hacia un objetivo dado, a pesar de los cambios en la posiciones del móvil y del objetivo.

Page 16: Psicología cognitiva

TEORIA CIBERNETICA

Tuvo una influencia central en el modo de pensar sobre la conducta humana, pues permitió introducir la teología, las causas finales, dentro del análisis científico.

La creación de maquinas cibernéticas abrió la posibilidad de considerar las intenciones y metas de las personas como causas de las conductas estudiables científicamente.

Page 17: Psicología cognitiva

LINGÜÍSTICA ES EL ESTUDIO CIENTIFICO TANTO DE LA ESTRUCTURA

DE LAS LENGUAS NATURALES Y DE ASPECTOS RELACIONADOS CON ELLAS COMO SU EVOLUCION

HISTORICA.

CLASES DE LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA TEORICA

LINGÜÍSTICA SINCRONICA MICROLINGUISTICA MACROLINGUISTICA PSICOLINGUISTICA SOCIOLINGUISTICA

LINGÜÍSTICA ANTROPOLOGICA LINGÜÍSTICA MATEMATICA

LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL ESTILISTICA

Page 18: Psicología cognitiva

LENGUAJE

EXPRESION DE IDEAS EXPRESION DE LOS

SENTIMIENTOS

ES UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR SIMBOLOS VOCALES

EN DOS NIVELES:

Page 19: Psicología cognitiva

LENGUAJE HUMANO SE BASA EN LA CAPACIDAD DE

LOS SERES HUMANOS PARA COMUNICARSE POR MEDIO DE

SIGNOS; USUALMENTE SE

UTILIZAN SECUENCIAS

SONORAS, PERO TAMBIÉN SON

UTILIZADOS LOS GESTOS Y LAS

SEÑAS

Page 20: Psicología cognitiva

LENGUAJE ANIMALSE BASA EN EL

USO DE SEÑALES SONORAS, VISUALES Y

OLFATIVAS, A MODO DE SIGNOS PARA SEÑALAR A UN REFERENTE.

DENTRO DEL LENGUAJE ANIMAL ESTAN LOS GRITOS

DE ALARMA, EL LENGUAJE DE LAS

ABEJAS. ETC

Page 21: Psicología cognitiva
Page 22: Psicología cognitiva

Recuperados de :http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://www.google.com.co/search?q=computacion&rlz=1C1CHVN_esCO524CO524&espv=210&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=RkdcUp3eHYTU9gSJh4DYCw&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=910&bih=404&dpr=1https://www.google.com.co/search?q=computacion&rlz=1C1CHVN_esCO524CO524&espv=210&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=RkdcUp3eHYTU9gSJh4DYCw&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=910&bih=404&dpr=1#es_sm=93&espv=210&q=gracias&tbm=ischGONZÁLES, M.(2011)Introducción a la psicología del pensamiento 7ª. Edición. Madrid:Editorial Trotta, S.A. S, J. y. (2006). Procesos Psicológicos Básicos 2a. Edición. España: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.


Recommended