+ All Categories
Home > Education > Psicología Social - Lenguaje y comunicación en psicología social

Psicología Social - Lenguaje y comunicación en psicología social

Date post: 02-Dec-2014
Category:
Upload: salmasolis
View: 438 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Psicología Social - Lenguaje y comunicación en psicología social
2
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL La meta del lenguaje es la comunicación, con lo que secundariamente contribuye al enriquecimiento de las relaciones humanas, favoreciendo la integración social de la persona y la vida en comunidad. Cada sociedad necesita un lenguaje para poder mantenerse como tal. También es necesario el lenguaje para conseguir el progreso intelectual, por lo que muchas ramas de la ciencia tienen un cierto lenguaje privado que permite una comunicación más rápida y precisa. Psicología de la comunicación: Rama de la Psicología Social que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los demás. El comportamiento o conducta del hombre en sus interrelaciones con la sociedad, tanto como ente que comunica datos, ideas, conceptos, así como receptor de mensajes. Trata en suma, de conocer y analizar los factores de índole psicológico que intervienen en los diferentes procesos de la actividad de la comunicación. Temas de estudio de la Psicología de la comunicación: Niveles de estudio: Intrapersonal, interpersonal y social. El contexto
Transcript
Page 1: Psicología Social - Lenguaje y comunicación en psicología social

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL

La meta del lenguaje es la comunicación, con lo que secundariamente contribuye al enriquecimiento de las relaciones humanas, favoreciendo la integración social de la persona y la vida en comunidad. Cada sociedad necesita un lenguaje para poder mantenerse como tal. También es necesario el lenguaje para conseguir el progreso intelectual, por lo que muchas ramas de la ciencia tienen un cierto lenguaje privado que permite una comunicación más rápida y precisa.

Psicología de la comunicación: Rama de la Psicología Social que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los demás. El comportamiento o conducta del hombre en sus interrelaciones con la sociedad, tanto como ente que comunica datos, ideas, conceptos, así como receptor de mensajes. Trata en suma, de conocer y analizar los factores de índole psicológico que intervienen en los diferentes procesos de la actividad de la comunicación.

Temas de estudio de la Psicología de la comunicación:

Niveles de estudio: Intrapersonal, interpersonal y social. El contexto Variables psicológicas Percepción social Lenguaje verbal y no verbal Las relaciones interpersonales: La socialización, la atracción y los conflictos.

Page 2: Psicología Social - Lenguaje y comunicación en psicología social

En la comunicación como conducta intervienen procesos cognoscitivos que permiten captar, retener y procesar la información y transmitirla a otros, es así que en este proceso participan: El aprendizaje, la percepción, la memoria y el pensamiento.


Recommended