+ All Categories
Home > Education > Psicopatologia de la afectividad

Psicopatologia de la afectividad

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: martin-castaneda
View: 355 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
13
Psic. Martin Castañeda Murillo PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
Transcript
Page 1: Psicopatologia de la afectividad

Psic. Martin Castañeda Murillo

PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD

Page 2: Psicopatologia de la afectividad

Afectividad:

La afectividad es entendida como la manera en que el hombre se siente afectado por los múltiples acontecimientos de su vida.

Page 3: Psicopatologia de la afectividad

Tipos de estado de ánimo más relevantes:

• Eutímico: ánimo normal

• Deprimido: estado de ánimo bajo, como la tristeza

• Disfórico: estado de ánimo desagradable con predominio de la sensación de

malestar

• Irritable: fácilmente enojado

• Elevado: ánimo elevado con sentimiento exagerado de bienestar, euforia o

alegría

• Expansivo: ausencia de control sobre la expresión de los propios

sentimientos con tendencia a la desinhibición

Page 4: Psicopatologia de la afectividad

Clasificación :

Estado mental caracterizado por una afectación profunda de la afectividad con disminución notable del humor

ALTERACIÓN DE LA

AFECTIVIDAD/HUMOR

SÍNDROMES AFECTIVOS: DEPRESIÓN

•ALTERACIÓN DEL PENSAMIENTO: Monoideismo, inhibición, enlentecimiento, ideas de culpa, ruina e hipocondrías

•ALTERACIÓN SENSOPERCEPCIÓN: Ilusiones

•ALTERACIÓN DE LA MOTILIDAD Agitación o inhibición, estupor

•ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA Disminución del tono (falta de expansión del Yo) y reducción de la luz (reducción del campo de intereses)

• ALTERACIÓN DE LOS RITMOS VITALES: insomnio, anorexia.

•ALTERACIÓN DE LA ATENCIÓN dispersa y falta de concentración

•IDEAS DE SUICIDIO

Tristeza

Apatía

Anhedonia

Angustia/ansiedad

Culpa

Page 5: Psicopatologia de la afectividad

SÍNDROMES AFECTIVOS: MANÍA

Estado mental caracterizado por una afectación profunda de la afectividad con elevación notable del humor

ALTERACIÓN DE LA AFECTIVIDAD

•ALTERACIÓN DEL PENSAMIENTO: taquipsiquia, fuga de ideas, ideas de grandeza

•ALTERACIÓN SENSOPERCEPCIÓN: alucinaciones, hiperestesia sensorial

•ALTERACIÓN DE LA MOTILIDAD: inquietud, agitación

•ALTERACIÓN DEL LENGUAJE: verborrea, presión del habla

•ALTERACIÓN DE LOS RITMOS VITALES: insomnio, hiperfagia

•ALTERACIÓN DE LA ATENCIÓN dispersa y falta de concentración

•ALTERACIÓN DEL JUICIO DE REALIDAD: negación de la enfermedad

Euforia/alegría

Labilidad emocional

Inquietud

Irritabilidad

Expansividad

Page 6: Psicopatologia de la afectividad

SÍNDROMES AFECTIVOS: ANSIEDAD

Estado psíquico caracterizado por un temor difuso con sensación de peligro e indefensión

ALTERACIÓN DE LA AFECTIVIDAD

•ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA: Alerta e hipervigilancia

•ALTERACIÓN SENSOPERCEPCIÓN: Ilusiones

•ALTERACIÓN DE LA MOTILIDAD Agitación o inhibición, estupor

•ALTERACIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO Tiempo alargado y espacio estrechado

•ALTERACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE SI-MISMO Despersonalización y desrealización

•ALTERACIÓN DE LA ATENCIÓN dispersa y falta de concentración

•ALTERACIONES DE LA ESFERA NEUROVEGETATIVA, EN TODOS LOS ÓRGANOS Y SISTEMA

Angustia/ansiedad

Miedo

Inquietud

Irritabilidad

Nerviosismo

Preocupaciones irracionales

Page 7: Psicopatologia de la afectividad

Tristeza patológica:

Desproporción (duración y/o intensidad) entre la respuesta de tristeza y el estímulo desencadenante, que afecta negativamente a la conducta del sujeto

• Desánimo, desesperanza, tendencia al llanto, sin interés por el entorno, anhedonia, apagado, falta de energía

• Atención: escasa y concentrada en su aflicción• Psicomotricidad: inhibición / inquietud

Page 8: Psicopatologia de la afectividad

Pensamiento:

Triada cognitiva negativa: percepción negativa y degradante de sí mismo, del mundo y del futuro. Ideación suicida

Tristeza patológi

ca:

Discurso: Parco y breve

Comportamiento social:

Aislamiento, menos comunicativo y menos tolerante

Page 9: Psicopatologia de la afectividad

Alegría patológica:

Estado de euforia e hiperactividad desproporcionado cualitativa y cuantitativamente con las circunstancias externas› Plenitud de energía y capacidad

(disminución de la necesidad de sueño y descanso), omnipotencia, aumento de la autoestima, tendencia a la hilaridad

› Atención: viva y fugaz

Page 10: Psicopatologia de la afectividad

Alegría patológic

a:

Pensamiento: Fuga de ideas

Discurso:Logorrea

Psicomotricidad:

Hiperactividad motora

Comportamiento social:

Desinhibición, prodigalidad, indiscreción,

imprudencia. Agresivo y/o irritable si se le

contradice

Page 11: Psicopatologia de la afectividad

Angustia: Ansiedad

Sentimiento displacentero con utilidad defensiva Reacción de alerta frente a cualquier situación

amenazante Cuando sus niveles son excesivos produce un

efecto contrario de bloqueo (angustia patológica) Componente sensorial: síntomas localizados

(dolor precordial, taquicardia, palpitaciones, temblor…)

Componente vital: malestar difuso y primario de la corporalidad global

Page 12: Psicopatologia de la afectividad

La Ansiedad

Provoca zozobra, desasosiego interior, también tiene una expresión

corporal que se manifiesta con opresión torácica, inquietud

psicomotriz, falta de aire, por lo que hay una necesidad de suspirar, etc.

La Angustia

Se da una vivencia de muerte inmediata o de perdida de la razón o locura. Es un sentimiento íntimo que

tiene una expresión corporal: se siente como un nudo en la garganta, se

encoge el corazón, lo que inmoviliza y sobrecoge al paciente

Page 13: Psicopatologia de la afectividad

ANGUSTIA PATOLOGICA

Nos impide llevar a cabo una existencia normal. Surge ante cualquier amenaza a la existencia del ser humano. La angustia hay que diferenciarla del miedo

el miedo es la amenaza de algo objetivo y real; la angustia es el temor a algo que no se conoce.


Recommended