+ All Categories

Psicosoma

Date post: 22-May-2015
Category:
Upload: jose-antonio-ayerdis-zamora
View: 161 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
´´Síntomas Somáticos ´´Síntomas Somáticos y trastornos y trastornos relacionados. relacionados. Factores Psicológicos que Factores Psicológicos que afectan la salud. afectan la salud. Dr. José Ayerdis Zamora Dr. José Ayerdis Zamora Médico Psiquiatra Médico Psiquiatra
Transcript
Page 1: Psicosoma

´´Síntomas Somáticos y ´´Síntomas Somáticos y trastornos relacionados.trastornos relacionados.

Factores Psicológicos que afectan la Factores Psicológicos que afectan la salud.salud.

Dr. José Ayerdis ZamoraDr. José Ayerdis Zamora

Médico PsiquiatraMédico Psiquiatra

Page 2: Psicosoma

IntroducciónIntroducción

Según datos extraídos de muestras comunitarias, menos del 25% Según datos extraídos de muestras comunitarias, menos del 25% de los pacientes con trastornos psiquiátricos acuden al especialista de los pacientes con trastornos psiquiátricos acuden al especialista en salud mental; La mayoría son atendidos por su medico de en salud mental; La mayoría son atendidos por su medico de cabecera o médico general.cabecera o médico general.

El médico general únicamente suele consultar al psiquiatra en El médico general únicamente suele consultar al psiquiatra en aquellos casos en que el comportamiento o los síntomas aquellos casos en que el comportamiento o los síntomas psicológicos del paciente interfieren con el tratamiento de una psicológicos del paciente interfieren con el tratamiento de una enfermedad o dificultan la cooperación del paciente con el equipo enfermedad o dificultan la cooperación del paciente con el equipo medico o de enfermería. medico o de enfermería.

Cuando se examina a un paciente en la consulta, este puede o no Cuando se examina a un paciente en la consulta, este puede o no presentar un trastorno psiquiátrico. presentar un trastorno psiquiátrico.

Page 3: Psicosoma

Paradigma Biomédico: la enfermedad es Paradigma Biomédico: la enfermedad es diferente o no relacionado con su entorno.diferente o no relacionado con su entorno.

Paradigma Biopsicosocial: la enfermedad Paradigma Biopsicosocial: la enfermedad esta unida a los factores psicológicos, el esta unida a los factores psicológicos, el individuo y su entorno social. (Def. de salud individuo y su entorno social. (Def. de salud de OMS)de OMS)

Page 4: Psicosoma

Psicosomático: termino utilizado por Heinroth Psicosomático: termino utilizado por Heinroth en 1818 para describir lo “ perteneciente al en 1818 para describir lo “ perteneciente al cuerpo y la mente”cuerpo y la mente”

Somatomorfo: los síntomas físicos son una Somatomorfo: los síntomas físicos son una alternativa a algún trastorno mental.alternativa a algún trastorno mental.

““Síntomas funcionales, está somatizando”Síntomas funcionales, está somatizando”Síntomas no explicados médicamente o Síntomas no explicados médicamente o

síntomas médicos no explicados síntomas médicos no explicados

Page 5: Psicosoma

Los criterios anteriores exageran la importancia de los Los criterios anteriores exageran la importancia de los síntomas sin explicación médica .síntomas sin explicación médica .

Tales síntomas están presentes en diversos grados , Tales síntomas están presentes en diversos grados , en particular en el trastorno de conversión , en particular en el trastorno de conversión ,

La fiabilidad de la determinación de que un síntoma La fiabilidad de la determinación de que un síntoma somático es somático es sin explicación médica sin explicación médica es limitada, y la es limitada, y la aseveración de un diagnóstico sobre la ausencia de aseveración de un diagnóstico sobre la ausencia de una explicación es problemática y refuerza el una explicación es problemática y refuerza el dualismo mente-cuerpo. dualismo mente-cuerpo.

No es apropiado dar una persona un diagnóstico de No es apropiado dar una persona un diagnóstico de trastorno mental por el solo hecho de que una causa trastorno mental por el solo hecho de que una causa médica no se puede demostrar . médica no se puede demostrar .

Page 6: Psicosoma

Tal vez por el enfoque predominante en la falta de Tal vez por el enfoque predominante en la falta de explicación médica , se llega a enfatizar la premisa que explicación médica , se llega a enfatizar la premisa que el síntoma no es el síntoma no es realreal

Ahora en cambio se define los nuevos criterios, sobre la Ahora en cambio se define los nuevos criterios, sobre la base de los síntomas positivos ( síntomas somáticos base de los síntomas positivos ( síntomas somáticos más pensamientos anormales más pensamientos anormales angustiantes ,sentimientos y comportamientos en angustiantes ,sentimientos y comportamientos en respuesta de estos síntomas). respuesta de estos síntomas).

Únicamente los síntomas sin explicación médica siguen Únicamente los síntomas sin explicación médica siguen siendo una característica clave en trastorno de siendo una característica clave en trastorno de conversión y pseudociesis.conversión y pseudociesis.

Page 7: Psicosoma

Psicopatología (Hipocondría)Psicopatología (Hipocondría)

LA MAYORÍA DE LOS SÍNTOMAS “ NO LA MAYORÍA DE LOS SÍNTOMAS “ NO EXPLICADOS” SE ORIGINAN A PARTIR EXPLICADOS” SE ORIGINAN A PARTIR DE UNA PEOCUPACIÓN CORPORAL DE UNA PEOCUPACIÓN CORPORAL PRIMARIA (PCP).PRIMARIA (PCP).

PCPPCP interpretación individualinterpretación individualsíntomas subjetivos, discapacidad síntomas subjetivos, discapacidad

consecuencias emocionalesconsecuencias emocionales

Page 8: Psicosoma

Factores que modifican la Factores que modifican la interpretacióninterpretación

Experiencia médica del individuo y Experiencia médica del individuo y sus creenciassus creencias

Circunstancias socialesCircunstancias sociales

Personalidad y estado mental.Personalidad y estado mental.

Page 9: Psicosoma

Maneras de usar el termino Maneras de usar el termino psicosomáticopsicosomático

Asociación de enfermedades orgánicas Asociación de enfermedades orgánicas claramente establecidas con factores psíquicos.claramente establecidas con factores psíquicos.

Alteraciones de las funciones corporales Alteraciones de las funciones corporales originadas por enfermedades mentalesoriginadas por enfermedades mentales

Repercusiones psicosociales de las enfermedades Repercusiones psicosociales de las enfermedades orgánicas. orgánicas.

Trastornos de sintomas somáticosTrastornos de sintomas somáticos Trastornos FacticiosTrastornos Facticios Histeria, trast. conversivosHisteria, trast. conversivos Manifestaciones somáticas de las emocionesManifestaciones somáticas de las emociones

Page 10: Psicosoma

Relaciones Entre Enfermedades Psicosomáticas Y Factores Psicosociales. Situación A: Factores psicosociales inciden en la aparición del trastorno.Situación B: Factores psicosociales inciden en la exacerbación del trastorno.Situación C: Repercusiones emocionales por la enfermedad.

Factores psicológicos que Factores psicológicos que afectan la saludafectan la salud

Page 11: Psicosoma

Condiciones básicasCondiciones básicas

Presencia de ansiedad, Existencia de Presencia de ansiedad, Existencia de contingentes ambientales o patrones de contingentes ambientales o patrones de conducta determinantes de patología.conducta determinantes de patología.

Facilitación constitucionales de la vías Facilitación constitucionales de la vías C.E, NV, NE ;para la derivación de la C.E, NV, NE ;para la derivación de la ansiedad.ansiedad.

Hiperreactividad selectiva de un órgano, Hiperreactividad selectiva de un órgano, aparato o sistema en el cual se localizarán aparato o sistema en el cual se localizarán los síntomas.los síntomas.

Page 12: Psicosoma

Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos

DSM IV / CIE 10DSM IV / CIE 10

Trast. De SomatizaciónTrast. De Somatización Trast. somatomorfo no Trast. somatomorfo no

diferenciadodiferenciado HipocondríaHipocondría Trast. Por dolor asociado Trast. Por dolor asociado

a factores psicológicosa factores psicológicos Trastorno de conversiónTrastorno de conversión Trast. somatomorfos no Trast. somatomorfos no

especificadosespecificados CIE-10 Disfunción CIE-10 Disfunción

autónoma somatomorfa autónoma somatomorfa y Neurastenia.y Neurastenia.

DSM VDSM V Trastorno de síntomas somáticosTrastorno de síntomas somáticos Trastorno de Ansiedad acerca de Trastorno de Ansiedad acerca de

una Enfermedaduna Enfermedad Trastorno de conversión (Trastorno Trastorno de conversión (Trastorno

de síntomas neurológicos de síntomas neurológicos funcionales)funcionales)

Factores psicológicos que afectan a Factores psicológicos que afectan a otras afecciones médicasotras afecciones médicas

trastorno facticiotrastorno facticioOtro trastorno de síntomas Otro trastorno de síntomas somáticos y problemas relacionadossomáticos y problemas relacionados

Síntoma Somático y trastornos Síntoma Somático y trastornos relacionados Sin especificación relacionados Sin especificación

Page 13: Psicosoma

Trastorno de SomatizaciónTrastorno de SomatizaciónTrastorno de síntomas somáticos Trastorno de síntomas somáticos

Uno o más Síntomas somáticos múltiples, recurrentes, Uno o más Síntomas somáticos múltiples, recurrentes, crónicos y, con frecuencia, variables, que por lo crónicos y, con frecuencia, variables, que por lo general han estado presentes durante varios años general han estado presentes durante varios años antes de que el enfermo haya sido remitido al antes de que el enfermo haya sido remitido al psiquiatra.psiquiatra.

Los síntomas pueden afectar a cualquier parte o Los síntomas pueden afectar a cualquier parte o sistema corporales, pero los más frecuentes son sistema corporales, pero los más frecuentes son molestias gastrointestinales y dérmicas. molestias gastrointestinales y dérmicas.

Las quejas sexuales y menstruales son también Las quejas sexuales y menstruales son también

frecuentes.frecuentes. Incluye el anterior trastorno por dolor.Incluye el anterior trastorno por dolor.

Page 14: Psicosoma

Trastorno de SomatizaciónTrastorno de SomatizaciónTrastorno de síntomas somáticos Trastorno de síntomas somáticos

En muchas ocasiones están presentes síntomas depresivos o En muchas ocasiones están presentes síntomas depresivos o ansiosos, tan importantes que pueden justificar un ansiosos, tan importantes que pueden justificar un tratamiento específico.tratamiento específico.

El curso del trastorno es crónico y fluctuante y suele El curso del trastorno es crónico y fluctuante y suele acompañarse de interferencias duraderas de la actividad acompañarse de interferencias duraderas de la actividad social, interpersonal y familiar. social, interpersonal y familiar.

Se sabe que en algunos países el trastorno es mucho más Se sabe que en algunos países el trastorno es mucho más frecuente en mujeres que en varones, y por lo general frecuente en mujeres que en varones, y por lo general comienza al principio de la edad adulta.comienza al principio de la edad adulta.

Como consecuencia de los frecuentes tratamientos Como consecuencia de los frecuentes tratamientos medicamentosos, suele presentarse dependencia o abuso de medicamentosos, suele presentarse dependencia o abuso de fármacos (habitualmente sedantes y analgésicos)fármacos (habitualmente sedantes y analgésicos)

Page 15: Psicosoma

Trastorno somatomorfo indiferenciadoTrastorno somatomorfo indiferenciado(eliminado del DSM V)(eliminado del DSM V)

Esta categoría debe ser tenida en cuenta cuando las quejas Esta categoría debe ser tenida en cuenta cuando las quejas somáticas sean múltiples, variables y persistentes, pero todavía no somáticas sean múltiples, variables y persistentes, pero todavía no esté presente el cuadro clínico completo y característico del esté presente el cuadro clínico completo y característico del trastorno de somatización. trastorno de somatización.

Por ejemplo, pueden faltar la forma insistente y dramática de Por ejemplo, pueden faltar la forma insistente y dramática de quejarse, los síntomas pueden ser relativamente escasos o faltar el quejarse, los síntomas pueden ser relativamente escasos o faltar el comportamiento individual o familiar característicos. comportamiento individual o familiar característicos.

Puede o no haber motivos para sospechar la existencia de un Puede o no haber motivos para sospechar la existencia de un motivo psicológico, pero no debe existir una base somática que motivo psicológico, pero no debe existir una base somática que justifique los síntomas en los que se basa el diagnóstico justifique los síntomas en los que se basa el diagnóstico psiquiátrico.psiquiátrico.

Si existe la posibilidad clara de un trastorno somático subyacente, o Si existe la posibilidad clara de un trastorno somático subyacente, o si la evaluación psiquiátrica no es completa en el momento de llevar si la evaluación psiquiátrica no es completa en el momento de llevar a cabo la codificación del diagnóstico, debe recurrirse a otras las a cabo la codificación del diagnóstico, debe recurrirse a otras las categorías diagnósticas.categorías diagnósticas.

Page 16: Psicosoma

Trastorno de ansiedad por presentar una Trastorno de ansiedad por presentar una enfermedad enfermedad

Trastorno hipocondriacoTrastorno hipocondriaco La característica esencial de este trastorno es la preocupación persistente La característica esencial de este trastorno es la preocupación persistente

de la posibilidad de tener una o más enfermedades somáticas graves de la posibilidad de tener una o más enfermedades somáticas graves progresivas, puesta de manifiesto por la presencia de quejas somáticas progresivas, puesta de manifiesto por la presencia de quejas somáticas persistentes o por preocupaciones persistentes sobre el aspecto físico.persistentes o por preocupaciones persistentes sobre el aspecto físico.

Con frecuencia el enfermo valora sensaciones y fenómenos normales oCon frecuencia el enfermo valora sensaciones y fenómenos normales o frecuentes como excepcionales y molestos, centrando su atención, casi frecuentes como excepcionales y molestos, centrando su atención, casi

siempre sólo sobre uno o dos órganos o sistemas del cuerpo. siempre sólo sobre uno o dos órganos o sistemas del cuerpo.

El enfermo puede referirse por su nombre al trastorno somático o a la El enfermo puede referirse por su nombre al trastorno somático o a la deformidad, pero aun cuando sea así, el grado de convicción sobre su deformidad, pero aun cuando sea así, el grado de convicción sobre su presencia y el énfasis que se pone sobre un trastorno u otro suele variar de presencia y el énfasis que se pone sobre un trastorno u otro suele variar de una consulta a otra. una consulta a otra.

Por lo general, el enfermo puede tener en cuenta la posibilidad de que Por lo general, el enfermo puede tener en cuenta la posibilidad de que puedan existir otros trastornos somáticos adicionales además de aquel que puedan existir otros trastornos somáticos adicionales además de aquel que él mismo destaca.él mismo destaca.

Page 17: Psicosoma

Suelen estar presentes ansiedad y depresión intensas, lo que Suelen estar presentes ansiedad y depresión intensas, lo que puede justificar diagnósticos adicionales.puede justificar diagnósticos adicionales.

Estos trastornos rara vez comienzan después de los 50 años y Estos trastornos rara vez comienzan después de los 50 años y tanto el curso de los síntomas como el de la incapacidad tanto el curso de los síntomas como el de la incapacidad consecuente son por lo general crónicos aunque con oscilaciones consecuente son por lo general crónicos aunque con oscilaciones en su intensidad.en su intensidad.

No deben estar presentes ideas delirantes persistentes sobre la No deben estar presentes ideas delirantes persistentes sobre la función o la forma del cuerpo. Deben clasificarse aquí los miedos a función o la forma del cuerpo. Deben clasificarse aquí los miedos a la aparición de una o más enfermedades (nosofobia).la aparición de una o más enfermedades (nosofobia).

Este síndrome se presenta tanto en varones como en mujeres y no Este síndrome se presenta tanto en varones como en mujeres y no se acompaña de características familiares especiales.se acompaña de características familiares especiales.

No excluye la presencia de un trastorno somáticoNo excluye la presencia de un trastorno somático

Page 18: Psicosoma

Trastorno de dolor somatomorfo persistenteTrastorno de dolor somatomorfo persistentefusionado DSM Vfusionado DSM V

““El dolor es un fenómeno subjetivo consistente en El dolor es un fenómeno subjetivo consistente en una sensación desagradable que indica una lesión una sensación desagradable que indica una lesión real o potencial del cuerpo. El dolor es una real o potencial del cuerpo. El dolor es una sensación aflictiva de una parte del cuerpo.”sensación aflictiva de una parte del cuerpo.”

Este trastorno puede ser agudo o crónico y resulta Este trastorno puede ser agudo o crónico y resulta muy difícil de diagnosticar, ya que se presenta con muy difícil de diagnosticar, ya que se presenta con un cuadro mezclado de: factores físicos y un cuadro mezclado de: factores físicos y psicológicos.psicológicos.

Un trastorno agudoUn trastorno agudo: dura menos de seis meses.: dura menos de seis meses. Un trastorno crónicoUn trastorno crónico: dura seis meses o más: dura seis meses o más

Page 19: Psicosoma

Trastorno por conversión (trastorno de Trastorno por conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)síntomas neurológicos funcionales)

DSM- VDSM- VA.A. A. Uno o más síntomas de funciones motoras A. Uno o más síntomas de funciones motoras

voluntarias o sensoriales alteradas.voluntarias o sensoriales alteradas.B.B. B. Los hallazgos clínicos proporcionan B. Los hallazgos clínicos proporcionan

evidencia de la incompatibilidad entre el evidencia de la incompatibilidad entre el síntoma y condiciones médicas.síntoma y condiciones médicas.

C.C. C. El síntoma o déficit no se explica mejor por C. El síntoma o déficit no se explica mejor por otro trastorno médico o mental.otro trastorno médico o mental.

D.D. D. El síntoma o déficit provoca malestar D. El síntoma o déficit provoca malestar clínicamente significativo o deterioro en las clínicamente significativo o deterioro en las áreas sociales, ocupacionales, u otras áreas áreas sociales, ocupacionales, u otras áreas importantes del funcionamiento o requiere importantes del funcionamiento o requiere evaluación médica.evaluación médica.

Page 20: Psicosoma

Trastorno facticio Trastorno facticio

Es un trastorno mental en el que una persona Es un trastorno mental en el que una persona actúa como si él o ella tiene una enfermedad actúa como si él o ella tiene una enfermedad física o mental, cuando, de hecho, él o ella ha física o mental, cuando, de hecho, él o ella ha creado conscientemente sus síntomas. El creado conscientemente sus síntomas. El nombre ficticio viene de la palabra latina que nombre ficticio viene de la palabra latina que significa "artificial".significa "artificial".

Page 21: Psicosoma

PRINCIPIOS GENERALES DE PRINCIPIOS GENERALES DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Considerar los factores psicológicos desde el Considerar los factores psicológicos desde el principio.principio.

Utilizar una exploración física apropiadaUtilizar una exploración física apropiada Clasificar los aspectos psicológicos y físicosClasificar los aspectos psicológicos y físicos Aclarar aspectos de personalidad previa y Aclarar aspectos de personalidad previa y

preocupaciones del pacientepreocupaciones del paciente Comprender las creencias y expectativas del Comprender las creencias y expectativas del

pacientepaciente Identificar la depresión u otro trastorno Identificar la depresión u otro trastorno

psiquiátricopsiquiátrico Identificar problemas psicosocialesIdentificar problemas psicosociales

Page 22: Psicosoma

PRINCIPIOS GENERALES DE PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Remarcar que los síntomas son reales y Remarcar que los síntomas son reales y habituales.habituales.

Minimizar y controlar el tratamiento somáticoMinimizar y controlar el tratamiento somático Proporcionar explicación y comentarlaProporcionar explicación y comentarla Responder a inquietudes del paciente y su familiaResponder a inquietudes del paciente y su familia Comentar el papel de los aspectos emocionales Comentar el papel de los aspectos emocionales

en el cuidado médicoen el cuidado médico Tratar cualquier trastorno psiquiátrico primarioTratar cualquier trastorno psiquiátrico primario Acordar un plan de tratamientoAcordar un plan de tratamiento

Page 23: Psicosoma

Cuadro de decisiónCuadro de decisiónSíntomas y signos asociados

con trastornos orgánicos

Consciencia en producción síntomas

Alguna motivación diferentea precipitar intervención médica

Síndrome de Munchausen

Motivado por deseo de precipitar intervención médica

Infligido deliberadamente

Psicosomática/Somatopsíquica

Automutilación crónica

*Simulación*Neurosis de renta

Averiguar:*Histeria conversión*Hipocondría*Dolor psicógeno (somatización)

SíSí

NoNo

NoNo

NoNoSíSí

NoNoSíSí

SíSí

SíSí

NoNo

Page 24: Psicosoma

TRASTORNOS TRASTORNOS PSICOSOMATICOSPSICOSOMATICOS

Entre los trastornos psicosomáticos más comunes, nos Entre los trastornos psicosomáticos más comunes, nos encontramos con: encontramos con: 

- Trastornos cutáneos: Acne, Dermatitis, Pruritos, Urticaria y - Trastornos cutáneos: Acne, Dermatitis, Pruritos, Urticaria y AlopeciaAlopecia

- Trastornos respiratorios: Asma bronquial e Hiperventilación- Trastornos respiratorios: Asma bronquial e Hiperventilación

- Trastornos gastrointestinales: Gastritis crónica, Ulcera - Trastornos gastrointestinales: Gastritis crónica, Ulcera péptica, Colitis ulcerosa, Estreñimiento, Colón irritablepéptica, Colitis ulcerosa, Estreñimiento, Colón irritable

- Trastornos endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y Diabetes- Trastornos endocrinos: Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y Diabetes

- Trastornos de los órganos de los sentidos- Trastornos de los órganos de los sentidos

- Dolor crónico: Cefaleas, Migrañas- Dolor crónico: Cefaleas, Migrañas

Page 25: Psicosoma

Arritmia, espasmos coronarios:  Arritmia, espasmos coronarios:  

Asma bronquial Asma bronquial

Colagenopatias  Colagenopatias  

Cefaleas Cefaleas

HipertensiónHipertensión

Síndrome de hiperventilaciónSíndrome de hiperventilación

Page 26: Psicosoma

EnfermedadesEnfermedades intestinales (colon intestinales (colon

irritable, colitis ulcerosas) irritable, colitis ulcerosas) 

Trastornos metabólicos y endocrinosTrastornos metabólicos y endocrinos

NeurodermatitisNeurodermatitis

Obesidad Obesidad

OsteoartritisOsteoartritis

Page 27: Psicosoma

Planteamiento generalPlanteamiento general

Un diagnóstico orgánico NO CURARÁ al Un diagnóstico orgánico NO CURARÁ al pacientepaciente

Evitar decir “no es nada” o “todo es normal”, Evitar decir “no es nada” o “todo es normal”, cierra posibilidades de abordajecierra posibilidades de abordaje

Consultas con horario fijo y periódicasConsultas con horario fijo y periódicas Comunicación normalizada para evitar Comunicación normalizada para evitar

yatrogeniayatrogenia Limitar la realización de pruebas diagnósticasLimitar la realización de pruebas diagnósticas


Recommended