+ All Categories

PTAR

Date post: 16-Jan-2017
Category:
Upload: richard-augusto-vargas-espinoza
View: 22 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
MAYO 2016 PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PETAR
Transcript
Page 1: PTAR

MAYO 2016

PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGOPETAR

Page 2: PTAR

Índice

I. Términos y Definiciones

II. Objetivos de los PETAR

III. Tipos de Permisos

Page 3: PTAR

TERMINOS Y DEFINICIONES

PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto riesgo.

Autorización escrita que otorga la unidad custodia de una instalación o el responsable de un proyecto, al ejecutor para la realización de un trabajo.

Documento escrito que autoriza a determinadas personas para efectuar un trabajo específico en un lugar o con un equipo definido, siguiendo unos procedimientos establecidos de seguridad para minimizar los riesgos previamente identificados, dentro de un espacio de tiempo determinado.

Page 4: PTAR

OBJETIVOS DE LOS PETAR

1. Identificar, valorar y establecer medidas de control sobre las condiciones de trabajo potencialmente peligrosas.

2. Formalizar la comunicación entre el ejecutante y el emisor o autoridad de la instalación.

3. Garantizar que el personal del grupo ejecutante, identifique los peligros involucrados en este trabajo o tarea y ejecute las medidas de prevención y control.

4. Definir y acordar todas las medidas de prevención que deben ser tomadas antes, durante y después de la realización de un trabajo.

Page 5: PTAR

TIPOS DE PERMISOS

• Permisos para trabajos en Frío /Caliente

• Permiso para trabajos en Excavaciones

• Permiso para trabajos en Alturas

• Permiso para trabajos con radiación

• Permiso para

Trabajos Especiales

• Certificados

• Permiso trabajo Rutina y bajo riesgo

• Permisos para trabajos con izajes y carga suspendida

Page 6: PTAR

TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO

Espacio confinado: Lugar de trabajo con aberturas reducidas, escasas condiciones de ventilación natural y acceso reducido. Estas zonas contienen, pueden contener o generar contaminantes peligrosos, atmosferas deficientes de oxígeno o atmósfera inflamable. En estos espacios no pueden permanecer las personas de manera permanente.

Ejemplos de espacio confinado: Túneles, sótanos, cloacas, sumideros, fosas, cisternas, bodegas de barco, chimeneas, tanques, calderas, hornos, etc.

Page 7: PTAR

TRABAJO EN CALIENTE

Son todos aquellos trabajos que realizan con equipos que generan chispa, llama, luz o calor, con la energía necesaria para producir la ignición de vapores o gases inflamables.

Ejemplos: Equipos de soldadura, oxicorte, máquinas de combustión interna, esmeriles, chorros de arena, herramientas de acero para golpear superficies, etc.

Page 8: PTAR

TRABAJOS EN ALTURA

La actividad de trabajo en alturas está considerada como de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, es la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo.

Se considera trabajo en alturas todo aquel que se realiza por encima del nivel del suelo y a 1.50 m, sin barandas de protección.

Page 9: PTAR

TRABAJOS CON ENERGÍA PELIGROSA

Son las labores o actividades realizadas donde se está expuesto a cualquier tipo de energía en cantidad suficiente para causar daño o lesión a un trabajador. Entre las fuentes comunes de energía peligrosa se incluyen la electricidad, el movimiento mecánico, el aire comprimido y la temperatura caliente o fría. Las descargas de energía peligrosa pueden suceder durante la instalación, mantenimiento, servicio o reparación de máquinas, equipos, procesos o sistemas.

Page 10: PTAR

TRABAJOS DE IZAMIENTO

Izamiento: Las operaciones de izamiento de carga son aquellas que permiten levantar, bajar, girar o transportar cargas hasta de 14.200 toneladas (Hay equipos que hoy pueden superar este peso) en forma controlada, a través de equipos y accesorios diseñados especialmente para este fin.

Page 11: PTAR

TRABAJO CON MATERIALES PELIGROSOS

Se considera Materiales Peligrosos (incluye residuos)a sustancias, elementos e insumos, productos y sub productos, o sus mezclas, ya sea en estado solido liquido o gaseoso , las cuales ya sea por sus características físicas, químicas, toxicológicas de explosividad o que por su carácter de ilícito, representan un riesgo para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad

Page 12: PTAR

RSST-13

Código : PC-SST-R-13

Aprobado : 06-05-13Página : 01 de 02

SECCION I:

SECCION II:

Monitoreo realizado por: Cargo: Firma:

SECCION III:

SECCION IV:

Fecha: Hora Inicial: Hora Final: AST Nº: SEDE:Sector / Área / Equipo:Ejecuta (PESQUERA CENTINELA SAC/ CONTRATISTA):Descripción de la Tarea:

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO- PETARVALIDO PARA: EL DIA - HORA - EQUIPO Y TRABAJOS INDICADOS

DESCRIPCION DEL TRABAJO

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

SI NO¿SE LLEVÓ A CABO LA CAPACITACIÓN PREVIA DEL PERSONAL QUE REALIZARÁ EL TRABAJO?

ALTURA ESPACIO CONFINADOGases Acidos

Mandil y escarpinesGuantes para

quimicosLentes con

ventilacion ind. Botas de Jebe

EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL

Arnés Linea de VidaRespirador de Gas

CompletoRespirador de Gas

con Filtro

PROTECCION RESPIRATORIA

Vapores OrganicosHumos metálicos

PesticidasPolvos

Mandil de JebeGuantes

Dielectricos SCBA

otros:EPPS ESPECIALES Y OTROS

Casco Dielectrico Zapato de Seguridad Ropa de Trabajo Lentes Tapones /orejeras Guantes de cuero

Careta de SoldarCareta para

Esmerilar Lentes de Oxicorte

TRABAJO EN CALIENTE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD COMPLEMENTARIO

Lugar espécifico de la Tarea:

Uso obligatorio de EPPAmbiente Sin riesgosNO INGRESOSI INGRESO¿SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN CONTINUA DEL AMBIENTE DE TRABAJO?

MONITOREO DEL AMBIENTE DE TRABAJO (para trabajos en Espacios Confinados y trabajos con Materiales Peligrosos)Inicio de Evaluación

Hora2da Evaluación Hora: 3ra Evaluación Hora:

Gases a Monitorear

REQUISITOS DE SEGURIDAD GENERAL (Supervisor responsbale del Trabajo)

Amoniaco (NH3)Límite Inferior de Explosividad (LEL)

19.5%-23.5%0ppm0ppm0ppm

0

Contenido de Oxígeno (Rango Aceptable)Mónoxido de Carbono (CO)Sulfuro de Hidrógeno H2S)

< 25 ppm19.5%-23.5%

< 10 ppm< 25 ppm

0%

Guantes para Soldar

¿Se encuentran equipos y/o herramientas revisadas y en buen estado?¿Permiten los factores externos (direccion del viento, condiciones atmosfericas, etc.) que el trabajo se realice con seguridad?El personal a cargo de los trabajo de Alto Riesgo ha sido certificado y autorizado por la Empresa ? (Verificar distintivo / parche de Autorizacion)¿permiten las operaciones, equipos y conexiones eléctricas cercanas realizar este trabajo con seguridad?

SI

SI

SI

¿Todos los integrantes del trabajo han participado en la elaboracion del AST?Las personas que efectuaran el trabajo, ¿Se encuentran calificadas para desarrollar este tipo de labores?¿Ha sido instruido el personal en relacion con los riesgos que puedan presentarse durante este trabajo?¿El personal cuenta con sus Equipos de Proteccion Personal para realizar la tarea y estas se encuentran en buenas condiciones? (Ver sección III)¿Se ha delimitado y/o aislado convenientemente la zona de trabajo?

RSST-13Versión : 01

NOSI NOSI NO

NOSI NOSI NO

NOSI NOSI NO

Page 13: PTAR

MUCHAS GRACIAS


Recommended