+ All Categories
Home > Science > Pubertad temprana y tardía

Pubertad temprana y tardía

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: claudia-diaz
View: 501 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
18
Pubertad Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Ginecología Dra. Loza Jiménez Díaz Zamorano Claudia
Transcript

PubertadBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina

Ginecología

Dra. Loza Jiménez

Díaz Zamorano Claudia

definición

• Largo periodo durante el cual tiene lugar la aparición de

caracteres sexuales secundarios.

• Desarrollo de mamas

• Vello sexual pubiano y axilar

• Ciclo menstrual

clínica

Aumento de talla

Desarrollo de mamas (telarquia)

Vello pubiano (pubarquia)

Vello axilar

Menarquia

• 8 – 14 años

• Condicionada por factores genéticos y socioeconómicos

• Alimentación

• Peso

• Cronología variable

• Aumento de talla

• Desarrollo de mamas

• Vello pubiano

• Vello axilar

• Menstruación

• En infancia ovarios desactivados (foliculos primordiales)

• Gonadotrofinas hipofisiarias

• Ciclo folicular durante pubertad

• Folículo de Graaf

• Ovulación

• Cuerpo lúteo

• Corpus Albicans

Estrógenos

Desarrollo de

Caracteres sexuales

secundarios

Estímulos

• Antes de pubertad, ovarios e hipófisis maduros para su

función

• Hipotálamo en infancia es sensible a acción frenadora de

esteroides del ovario

• Disminuye sensibilidad

• Aumenta producción de hormonas liberadoras

hipotalámicas

• Se eleva secreción de Gonadotropinas y Estrógenos

• Retroacción positiva de estrógenos

• Ciclo definitivo de secreción de Gonadotrofinas

hipofisiarias

• Ciclos anovulatorios (1era fase de pubertad)

• Glándula pineal, estímulo inhibidor

• Andrógenos suprarrenales. Maduración de hipotálamo

• Adrenarquia

Pubertad Precoz

• Mamas y/o vello pubiano ANTES de los 8 años de edad

• Menstruación ANTES de los 10 años de edad

• Desarrollo sexual precoz

Etiología

Multifactorial

Constitucional o idiopática

Lesiones cerebrales

Tumores de ovario productores de estrógeno o gonadotrofinas

Síndrome de Albrigt o displasia fibrosa poliostólica

• Hiperplasia

• Adenoma

• Carcinoma

Hiperfunción suprarenal

Hipotiroidismo

Niñas con cariotipo 47 XXX

Clínica

Diagnóstico

Etiológico

Cierre precoz de epífisis

Disminución de talla

Gestágenos

Acetato de medroxiprogesterona

• 400 mg mensauales c/ 3 meses…. o

• 100-150 mg c/1-2 semanas

prolongar hasta 10-12 años

Cloropromacina

• 100 mg al dia

Pubertad retardada

• Límite 16 años

• Amenorrea primaria

• «Ausencia de caracteres sexuales o menstruación,

gónadas»

• 5% 16 – 18 años

• 1% 18 – 20 años

• No iniciar tratamiento hormonal antes del Dx

Bibliografía J, González Merlo. «Ginecología» 1983

3era Ed. Pág 128-132


Recommended