+ All Categories
Home > Documents > PUBLICACIÓN PERIÓDICA PORTE PAGADO … · a las pymes pág. 52 José Maiz García (ic’67), una...

PUBLICACIÓN PERIÓDICA PORTE PAGADO … · a las pymes pág. 52 José Maiz García (ic’67), una...

Date post: 30-Sep-2018
Category:
Upload: vuonganh
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
76
INTEGRATEC, LA REVISTA DE LA COMUNIDAD DE EGRESADOS DEL TECNOLóGICO DE MONTERREY NO. 106 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 Carlos Álvarez Aguilar (IB’76) Presidente y CEO de The Gambrinus Co. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 / AñO 21 NO. 106 ENTRENADOS PARA LA EXCELENCIA PORTE PAGADO PUBLICACIÓN PERIÓDICA PP19-0004 AUTORIZADO POR SEPOMEX Empresarios y emprendedores, juntos para apoyar a las Pymes Pág. 52 José Maiz García (IC’67), una trayectoria de hit PÁG. 48 LA REVISTA DE LA COMUNIDAD DE EGRESADOS DEL TECNOLóGICO DE MONTERREY Fabiola Ayala (MBI’12) María Rivera (IIS’91) Luis Rivera (MIE’12) René Molina (IIS’07, MIB’09)
Transcript

Inte

gra

tec,

La

rev

Ista

de

La c

om

un

Idad

de

egre

sad

os

deL

tec

no

Lóg

Ico

de

mo

nte

rrey

n

o. 1

06

s

eptI

embr

e-o

ctu

bre

2014

Carlos Álvarez Aguilar (IB’76)Presidente y CEO de The Gambrinus Co.

septiembre-octubre 2014 / Año 21 No. 106

EntrEnadospara la

ExcElEnciaPORTE PAGADO

PUBLICACIÓN PERIÓDICAPP19-0004

AUTORIZADO POR SEPOMEX

Empresarios y emprendedores,

juntos para apoyara las pymes

pág. 52

José Maiz García (ic’67),una trayectoria de hit

pÁG. 48

LA revistA de LA comuNidAd de eGresAdos deL tecNoLóGico de moNterrey

Fabiola Ayala (MBI’12)

María Rivera (IIS’91)

Luis Rivera (MIE’12)

René Molina (IIS’07, MIB’09)

02

directorio

coordinadores de relaciones con egresados

Presidente del Tecnológico de MonterreySalvador Alva Gómez

Rector del Tecnológico de Monterrey David Noel Ramírez Padilla (CP’72, MA’74)

Vicepresidentede Relacionesy Desarrollo Carlos Enrique Cruz Limón (IMA’75)

Vicepresidente Asociadode Relaciones con Egresados del Tecnológico de MonterreyLuis Arturo Torres García (LSCA’89, MA’94)

Director de Vinculación y Apoyo a EgresadosJavier Parra Arias (MA’01)

Director de Vinculación Nacional con EgresadosSalvador Treviño Martínez (LEM’84)

Director de Vinculación Internacional con Egresados Carlos Romero Uscanga (DA’99)

Directora Germania Tapia Zarrabal (MCO’03)

Editora Perla Guadalupe Melchor Guerrero

Reportero Héctor Leal Ortiz

Mesa Editorial Norma Ábrego Ramírez (LCC’97, MBT’03)Orlando Sánchez MontemayorErick Ramírez Luna

Suscripciones y Distribución Myriam Lucero Gauna Zambrano

Rectoría Centro-Sur Zuleika de Alba Nuñez (LIN’02)(55) 5483 2081

Ciudad de México Leonor Cerón (IIS’06) (55) 9170 8000

Cuernavaca Marysol Figueroa Salgado (777) 362 0800

Estado de México Mónica Peña (LEM’92) (55) 5864 5555

Chiapas Diego López Elenes (IIS’13) (961) 617 6000

Hidalgo Claudia Toledano (MA’08) (771) 717 0214

Puebla Gisela Cante Reyes (IIA’99, MA’07) (222) 303 2000

Santa Fe Adriana Núñez (LCC’06) (55) 9177 8379

Toluca Melisa Reyes (LEM’07) (722) 279 9990

Veracruz Abby Azuara (271) 717 0500

Rectoría Zona NorteClelia Hernández (ISC’92)(81) 8358 2000 ext. 4327

Chihuahua José Navarrete (ITI’09, MGN’13)(614) 439 5000

Ciudad Juárez Claudia Pallares (656) 629 9100

Laguna Patricia Hernández (LEM’10) (871) 729 6363

Monterrey Clelia Hernández (ISC’92) (81) 8358 2000 ext. 4327

Saltillo Cecilia Sánchez (LEM’09, MID’11) (844) 411 8000

Tampico Itzel Urbina (LIN’11) (833) 229 1600

Rectoría Zona OccidentePatricia Franco (BM’04)(33) 3669 3000

Aguascalientes Jesús Urzúa González (IIS’12) (449) 910 0900

Ciudad Obregón Mercedes Solorio (ISI’00, MA’03) (644) 410 5779

Colima Marcela Cruz Alcaraz (312) 316 1687

(312) 316 1680Patricia Franco (BM’04)(33) 3669 3000

Irapuato Marco Topilzin Sánchez (LAE’00, MMT’02) (462) 606 8085

León Elsa Pérez Licón (LIN’01) (477) 710 9000

Morelia Gabriela Murguía (ITC’07, MEK’10) (443) 322 6800

Querétaro Adriana Salgado (LIN’02, MA’05) (442) 238 3150

San Luis Potosí Paulette González (LAE’08, MID’13) (444) 834 1000, ext. 4069

Sinaloa Mónica Nieto Leyva (LCC’90)(667) 759 1600

Sonora Norte Rosalba Fernández López(662) 259 1000

Zacatecas Alfredo de Alba Ramírez (LAE’01, MMT’05) (492) 925 6820

EGAPKaren Sigmond (81) 8625 8372

EGADE / Monterrey Aurora Ancer (LSCA’05, MMT’09) (81) 8625 6000

EGADE /México Lourdes González (LAE’06, MMT’09)(55) 9177 8379

Maestrías en líneaCarmen Ortiz (LAF’94, CP’95, MA’04)

Vicepresidencia Asociadade Relaciones con Egresados del

Tecnológico de MonterreyAv. Eugenio Garza Sada 2501 Sur,

Col. Tecnológico. Monterrey, N.L. C.P. 64849

Edificio Cedes, 8º piso, oficina 804, Teléfonos: (81) 8358 2000,

extensiones 3618 y 3619.http://exatec.itesm.mx

Imprenta FoliNegra Modelo #4. Col. Cervecería Modelo,

Naucalpan, Estado de México. C.P. 53330, Tel.: (55) 9159 2100

Integratec D. R. ©, es una publicación bimestral para los egresados del Tecnológico de Monterrey. Bimestre: Septiembre-Octubre 2014. Tiraje: 38 mil ejemplares. Certificado de Licitud de Título No. 8648 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6093. Reserva del Uso Exclusivo del Título No. 3700-94, otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor. Registro postal como publicación periódica 005 0188 Características 2292 52212. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con dirección en avenida Eugenio Garza Sada No. 2501, C. P. 64849, Monterrey, N. L.

Socios DirectoresElias González Rogel

Ricardo Rubio Martínez

EditoraAna Carolina Salas

ReporteraAna Rubí Torres

Editora GráficaAlbelia Gamboa

Diseño CifrasJosé Pedro Hernández

Ventas Publicidad(55) 5291-5577

[email protected]

Revista bimestral publicada por la Vicepresidencia Asociada de Egresados del Tecnológico de Monterrey

(81) 1646 1220

editorial

Estimados EXATEC:

Una educación que no considere una formación integral del ser humano, difícilmente puede ser un modelo educativo de calidad. La integración de la ética, las artes, y el deporte a una formación académica forman personas sanas y comprometidas con su entorno.En el Tecnológico de Monterrey tenemos muchos ejemplos para demostrar que lo académico y el deporte van de la mano, formando excelentes profesionistas y atletas, reconocidos por su entrega en todos los ámbitos.Un ejemplo de esto son los casos de: Luis Rivera (MIE’12), único mexicano en ganar medallas en pruebas de campo en Mundiales de Atletismo; María Soledad Rivera (IIS’91), nadadora de los Juegos Olímpicos de Seúl’88; Fabiola Ayala (MBI’12), atleta de salto de altura en la Universiada de Kazan y René Molina (IIS’07, MIB’09), corredor de los Borregos Salvajes de 2004 a 2008 y considerado por varios años como el jugador más valioso del equipo. Los invito a hojear las páginas de la edición 106 de Integratec para que conozcan más sobre el aspecto deportivo que se vive en su alma máter y comprueben, como muchos de sus colegas EXATEC, que la formación académica y la deportiva es una buena combinación.

03

DAVID NOEL RAMíREZ PADILLA (CP’72, MA’74)RectoR del tecnológico de MonteRRey

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 inTEgrATEC

integratec septiembre-octubre 2014integratec septiembre-octubre 2014

contenido

Pertenencia06 el Tec es la universidad en méxico

con más solicitud de patentes07 se preparan para incluir +talento a

las empresas Vinculan la academia y la industria

en puebla08 el premio internacional scup, para Distrito Tec09 encabeza eXAtec codetur10 el tecnológico de monterrey, una

transformación constante16 reciben 13 eXAtec becas

Fulbright-García robles18 Lourdes Dieck (Lec’75) comparte

en Café con Líderes, su visión sobre el liderazgo femenino

19 charlan sobre las reformas constitucionales de méxico20 baúl cinco eXAtec, de las más

poderosas en los negocios22 Las Asociaciones eXAtec muy

activas en méxico y el mundo24 Apoyan causas sociales mientras

juegan golf24 comparten expertos

conocimientos y experiencias en café con Líderes

Columna17 el mobbing, una pesadilla63 el deporte, una disciplina de vida

04

Think Tank47 Ética en las instituciones universitarias: retos y desafíos

En Portada42 inmortales por sus esfuerzos deportivos 44 el estadio tecnológico: La casa de los borregos46 representativos de éxito

Emprendimiento50 un negocio de impacto social

investigador de corazón excepcional y verde

52 empresarios y emprendedores, juntos para apoyar a las pymes

Caso de éxito58 proponen soluciones para un mundo mejor

Estilo64 se propaga el arte urbano en el Tec65 Ganan sus Armas Benditas premio

en Nueva York67 película: Historias de un joven y

precoz escritor A ‘festivalear ’68 el patrimonio cultural del Tec a

un clic70 Libros: La ilusión del caos71 Los deportes y la literatura72 cifras

30

Antonio nelli MArtínez (lcc’88)Pone A los Micrófonossu AlMA, vidA y corAzón

26

EnTrEnadosPara la

ExCElEnCiaFoto portada: Aarón Borrás

reflectores

Entrevista48 José maiz García (ic’67), una trayectoria de hit69 el futbol como cultura

global

sentido Humano60 unidos por el futbol62 Valores y karate para

combatir problemas sociales

Apoyan estudios de deportistas

cArtAs05

¿con quién me comunico para formar parte del club Literario eXAtec, edición 105? Gracias por su tiempo. J E s ú s T o b í a s Pa d E r ( i M E ’ 8 9 )

me gustaría publicar un artículo inspirado en las familias mexicanas y atendiendo la situación actual de nuestro país.J o s é r o d r í g u E z d E l r í o ( l E C ’ 0 1 , M E ’ 0 5 )

Me gusta mucho leer la revista Integratec, sin em-bargo, cuando hay un buen artículo en el que sería interesante continuar la conversación, no hay infor-mación suficiente para contactar a la edición o en especial a quienes desarrollan el tema y reportaje. creo que esto es algo importante que pudiera darle una dimensión interactiva a la revista.Mi punto es tratar de continuar el gran trabajo que están haciendo, así que también aprovecho para felicitarlos por ello.a l E J a n d r o r o M E r o r i v E r a ( i i s ’ 9 1 , M a’ 0 0 )

septiembre-octubre 2014 integratec

GrAciAs Por sus coMentArios, siGAMos en contActo A trAvés de:

@EXATEC

[email protected]

Facebook:/EXATEC

YouTube:Canal EXATECvidEo

Fe de erratas: En la página 28 de la edición 105 de Integratec, publicamos que la oficina de Relaciones con Egresados del Campus Estado de México, organizó la primera Cata de vinos y noche de networking, lo correcto es que la Asociación EXATEC Estado de México fue la organizadora del evento con el apoyo de la oficina de Egresados. Una disculpa por este error involuntario.

El Tec es la universidaden México con más solicitud de patentes

PERTENENCIAa l m a m Át e r • a s o c i ac i o n e s • v i s i ó n g lo b a l

06

integratec septiembre-octubre 2014

l Tecnológico de Monterrey superó al resto de las universidades del país en solicitudes de paten-tes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial entre 2009 y lo que va de 2014.

De acuerdo con el informe del Instituto Mexi-cano de Propiedad Intelectual (IMPI), el Tec ha trami-tado 283 patentes, contra las 233 que ha tramitado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución pública con mayor actividad en este rubro.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) quedó en tercer lugar entre las instituciones de educación superior con 98 trámites, seguida del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 90, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con

AGENCIA INFORMATIVA

E

En los últimos cinco años y en lo que va de 2014, el IMPI ha recibido por parte de universidades y centros de investigación nacionales entre el tres y cuatro por ciento del total de las solicitudes de patente para protección de inventos e innovaciones.

72 y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con 51.

En el rubro de institutos de investigación, el primer lugar es del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN con 170 solicitudes de patente; en segundo puesto, el Instituto Mexicano del Petróleo con 88, y en tercero, el Centro de Investigación en Química Aplicada con 57.

Más detalles en http://bit.ly/1rKQLkt

ncluir a la vida laboral a las personas con capacida-des diferentes, además de ser un tema de respon-sabilidad social, también es de competitividad, por lo que cada vez más empresas canalizan esfuerzos para incorporarlos a sus filas.Ante esta iniciativa, la EGADE Business School

del Tecnológico de Monterrey y la organización Movimiento Congruencia, firmaron un convenio que prevé la creación de +Talento, un diplomado para empresas especializado en la inclusión de personas con capacidades diferentes en el ámbito laboral.

07

septiembre-octubre 2014 integratec

I

SE PREPARAN PARA INCluIR +TAlENToA lAS EmPRESAS

Se estima que en México hay alrededor de 7.7 millones de discapacitados, y poco menos de la tercera parte consigue algún empleo.

el Tec de monterrey, proméxico y cuatro universidades poblanas firmaron un convenio de colabora-ción para vincular la academia con la industria de puebla.con la firma de este acuerdo se bus-ca que el conocimiento y el capital humano que generan las institucio-nes educativas, contribuyan a me-jorar los niveles de competitividad y exportación del estado poblano.De acuerdo al instituto nacional de estadística y geografía (inegi), puebla contribuye con el cinco por ciento del total nacional exportado en manufactura, y es una de las nueve entidades federativas con mayores exportaciones en este sector.

Vinculan la academia y la industria en Puebla

aGencia inFOrmatiVa/ lOurdes mateOs esPeJel

Foto

: ©La

tinst

ock

Foto

: ©La

tinst

ock

PERTENENCIA08

integratec septiembre-octubre 2014

AGENCIA INFORMATIVA

l proyecto de transformación urbana del Tecnológico de Monterrey, Distrito Tec, fue premiado por la Society for College and University

Planning (SCUP) en la categoría Existing Campus, por la excelencia y el diseño de este plan que busca convertir un espacio sustentable para la innovación y el emprendimiento.

“Compartimos con nuestro equipo de urbanistas, consultores, benefactores, aliados y con toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey una satisfacción muy grande, ya que este premio

El Premio Internacional SCUP para Distrito Tec

E

Distrito Tec es la regeneración del ecosistema urbano integral del Campus Monterrey y las 17 colonias a su alrededor, las cuales se convertirán en una zona dinámica, segura, que atraiga y retenga talento e incentive la inversión.

anticipa el alto impacto que Distrito Tec significará para Monterrey y para México”, señaló José Antonio Torre Medina (IIS’88, MA’93), líder del proyecto.

SCUP es el organismo norteamericano conformado por líderes en educación superior que año con año reconoce la excelencia en la integración del plan académico y el urbanismo en las universidades.

500 millones de dólares se invertirán

en este proyecto en los próximos 15 a 20 años.

ENCAbEzA EXATEC CodETuR EN NuEvo lEóNlorena de la garza venecia (lri’10) fue

designada como la nueva titular de la corporación para el Desarrollo turístico de nuevo león (codetur). en su nuevo

cargo, la eXatec tiene como misión posicionar a la ciudad de monterrey y al

estado de nuevo león como destinos de eventos, convenciones y exposiciones.

antes de su nombramiento, De la garza fungía como directora de la

unidad de planeación y evaluación de la dependencia que ahora dirige; además

de estudios en la universidad tsinghua de beijing, china y en la universidad de texas

en austin.

09

Un nuevo concepto de servicios y oficinas a nivel directivo

www.trilogiacomercial.com

• Tecnología de Punta• Control de Acceso Digital• Llamadas Telefónicas a Celular y de Larga Distancia

• Vigilancia 24 horas• Coffee Station• Gran Terraza• Office Lounge

Oficinas Ejecutivas

Trilogia inmuebles @ TrilogiaInmuebl

Paseo de los Laureles No. 458 Torre A PH-1 Col. Bosques de las Lomas,

CP 05120

Tel. (55) 5596 - [email protected]

Office Lounge

Sala de Juntas

Desde$3,500pesos

on más de siete décadas de trabajar al servi-cio del país, para el Tecnológico de Monterrey evolucionar es una constante. Hace dos años iniciamos un proceso de transformación que fortalece, honra y sigue construyendo el legado

educativo y además, nos prepara para estar a la altura de los retos que enfrentan las nuevas generaciones.

El cambio no es algo nuevo para nosotros, son 71 años de historia durante los cuales, el Tec se ha con-vertido en un referente a nivel mundial y pionero en modelos de innovación educativa.

Hoy, nuestro nivel de excelencia ha sido recono-cido por el ranking internacional QS, que nos ubica como una de las 10 mejores universidades en Lati-noamérica y la mejor de México.

Los hechos que avalan el prestigio de nuestra ins-titución son contundentes: una oferta académica de vanguardia, la infraestructura y la red de campus más grande del país, somos líderes en el uso de tecnología dentro de las aulas, y eso no es todo, el 44 por ciento de nuestros estudiantes se gradúan con experiencia académica internacional.

Además, la cultura emprendedora que nos carac-teriza, se fortalece con el ecosistema de empren-dimiento universitario mas grande del mundo, el cual, con sus incubadoras, aceleradoras y parques tecnológicos favorece a la creación y fortalecimiento

El Tecnológico de Monterrey,

una transformación constante

de empresas. Impulsar estos innovadores modelos de desarrollo comunitario que han impactado positi-vamente la vida de miles de personas, nos posiciona como agente de cambio, sin embargo, el mejor legado que el Tec le ha dado a México es la comunidad de 250 mil EXATEC. Jóvenes que gracias a sus conoci-mientos y formación son hoy los forjadores del país.

Nuestros EXATEC son los emprendedores, em-presarios, funcionarios públicos, ejecutivos y líde-res que desde sus trincheras están trabajando para contribuir a que México y el mundo sean mejores. Basta con decir que el 25 por ciento de los CEO's más importantes de México son egresados nuestros y el 20 por ciento de los EXATEC a los tres meses de graduados son socios o dueños de algún nuevo emprendimiento.

Nuestro modelo educativo forma seres produc-tivos, que generan empleos, hacen ciencia, aportan soluciones, se interesan por su entorno social y cum-plen con la visión de nuestra Institución: Formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

Hoy, como siempre, el Tec sigue evolucionando para seguir siendo la mejor universidad del país.

Atentos a los desafíos que los actuales tiempos imponen, hemos trazado siete líneas estratégicas para guiar a toda la comunidad a esta transformación:

integratec SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014

pertenencia10

c

tecnológico de Monterrey:70 años de constante transforMación

11

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 integratec

Las 7 líneas estratégicas

que guían nuestra

transformación

1.- el Modelo educativo tec21Es un esquema de desarrollo de competencias que asegura que los alumnos obtengan todas las herra-mientas para enfrentar los retos del siglo XXI. Sus pilares son: procesos de enseñan za flexibles, experien-cias de aprendiza je enfocadas a retos e interactividad así como profesores que inspiren. 2.- Selectividad y becasQueremos tener a los mejores alumnos, por ello, in-crementamos el estándar de admisión, hemos ho-mologado el proceso en el otorgamiento de becas y a partir de este año, se lanzó programa “Líderes del mañana” que consiste en becar al 100 por ciento de la colegiatura a jóvenes de escasos recursos, con una capacidad intelectual sobresaliente, habilidades de liderazgo y compromiso con sus comunidades. La meta es becar bajo este esquema a mil 250 alumnos en los próximos cinco años. 3.- Profesores que inspirenNo es suficiente tener a los mejores alumnos, también hay que tener a los mejores profesores; ellos deben estar vinculados con su entorno, ser innovadores, usar la tecnología para apoyar sus procesos de enseñanza y estar actualizados.

Para atraerlos y retenerlos, emprenderemos varias acciones: mejorar la equidad y las compensaciones para los profesores de cátedra; redefinir el perfil, el proceso de selección y eva luación de los profesores, e implemen tar un programa de liderazgo para direc-tores de departamento. 4.- investigación que transforma vidas

Creamos un modelo de investigación colaborativo y eficiente, con mecanismos para atraer recursos y esquemas que faciliten la generación de conocimiento para impactar favorablemente a la ciencia en México.

5.- Distrito TecEs un ecosistema de investigación y emprendimiento que detonará el desarrollo de la zona aledaña al Campus Monterrey y las 17 colonias que lo rodean.

La idea es generar un punto de encuentro en los temas de i n n o v a c i ó n , i nv e s t i g a c i ó n , emprendimiento y atracción de talentos en esas materias, que puedan convertirse en un referente para todo el país. 6.- Liderazgo en la ciudad de MéxicoBuscamos fortalecer el prestigio y el posicionamiento del Tecno-lógico de Monterrey en la zona Metropolitana del Valle de Méxi-co, para ser reconocidos como la mejor opción educativa en uno de los centros urbanos más grandes e importantes del mundo. 7.- Vinculación y fortalecimiento de la relación con egresados.Uno de los componentes princi-pales de nuestra Institución, es la gran comunidad de egresados, hoy, trabajamos para conformar una comunidad que permanezca cercana a su alma máter y que tra-baje mano a mano junto a ella en este proceso de transformación.

Las estrategias implementadas para apoyar la transformación de nuestra Institución tienen que ir de la mano de cambios en diver-sos procesos de gestión para ser más eficientes y mejorar el nivel de atención en todos los campus.

En el contexto de un Tec que evo luciona se consultó con alumnos, pro fesores, egresados y expertos en la materia el tema de la identidad visual de nuestra Institución y se determinó trabajar con una estrategia similar a la de otras universidades de prestigio en

integratec SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014

pertenencia12

Orgullosos de nuestros logros y los de nuestra comunidad

25%

52% De nuestros estudiantes tienen un apoyo �nanciero o beca

44% De nuestros estudiantes se gradúan con experiencia académica internacional

#1 Posición de

nuestra Escuela de

Negocios en Latinoamérica

#1Posición del

Tecnológico de Monterrey en México en el QS Ranking

20% De nuestros

egresados son socios de

una empresa a los 3 meses de graduados

25% de los CEOsde México son

EXATEC

25%40%

2%25% de los estudiantes

mexicanos en el extranjero son del Tec

Representamos el 2% de la matrícula

universitaria de México

Obtenemos el 40% de los premios CENEVAL

700

1

Tecnológico de Monterrey QS Ranking

GLOBAL LATINOAMÉRICA

#279

300

1 #7

2013

2010201120122013

#3872010

108posiciones

#320

#306

2011

2012

Continuamos transformándonos para seguir siendo un referente mundial en modelos de innovación educativa y formador de líderes comprometidos con su entorno

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 integratec

13

Orgullosos de nuestros logros y los de nuestra comunidad

25%

52% De nuestros estudiantes tienen un apoyo �nanciero o beca

44% De nuestros estudiantes se gradúan con experiencia académica internacional

#1 Posición de

nuestra Escuela de

Negocios en Latinoamérica

#1Posición del

Tecnológico de Monterrey en México en el QS Ranking

20% De nuestros

egresados son socios de

una empresa a los 3 meses de graduados

25% de los CEOsde México son

EXATEC

25%40%

2%25% de los estudiantes

mexicanos en el extranjero son del Tec

Representamos el 2% de la matrícula

universitaria de México

Obtenemos el 40% de los premios CENEVAL

Tec

iMagen de uso forMal

iMagen de uso cotidiano

pertenencia14

48

Un logotipo de uso cotidiano ayuda a proteger el escudo de malas aplicaciones

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014 integratec

Un logotipo de uso cotidiano ayuda a proteger el escudo de malas aplicaciones

coMparativo de escudos y logotipos en otras instituciones

todo el mundo: Uno de estos símbolos es el escudo carac terístico del Tecnológico de Monterrey, el cual se mantiene intacto para eventos de alto significado y documentos formales. Adicionalmente se creó un logotipo que facilita su uso cotidiano y convive armónicamente con nuestro escudo.

El nuevo logotipo se suma a otros elementos de identidad visual del Tec como son el escudo, el mural, el borrego, el himno... y busca honrar nuestro legado y tradición, al mismo tiempo que facilita su aplicación y representación de la Institución.

Este proceso de transformación ha sido posible gracias a la partici-pación de todos los que integramos la Comunidad del Tec. Tú también, ¡sé parte de la transformación de tu alma máter!, queremos escuchar tus ideas y propuestas.

Escríbenos a [email protected]

15

integratec septiembre-octubre 2014

n grupo de 13 EXATEC re-cibieron las becas Fulbri-ght-García Robles para ini-ciar sus cursos de maestría y doctorado, actualización pro-

fesional e investigación en Estados Unidos, a partir del próximo otoño.

La generación 2014 de becarios mexicanos Fulbright-García Robles, que se distingue por su liderazgo y su capacidad de generar cambios

Los becariosAlma Esperanza Santa Ana Vara (LeD’10), del campus monterreyDorian Antonio Bautista Hernández (mDs’08),del campus estado de méxicoEmmanuel Amaro Ramírez (itc’10), del campus LeónGilda María Colín Bracamontes (Lri’11), del campus GuadalajaraJavier Valero Elizondo (mc’14), del campus monterreyJaya Anderman Toiber (LAF’08), del campus santa FeLuis Javier Almazán Emery (imt’10), del campus chihuahuaMariana Echániz Arciga (Lri’11), del campus ciudadde méxicoMayra Daniela Linares Rodríguez (Lcc’12), delcampus QuerétaroMario Orozco Gabriel (iQA’11), del campus monterreyNadia Sofía Segura Narváez (LeD’11), del campus monterreyRocío Araceli Galarza Molina (LpL’05, mpm’12), del campus monterreyRodrigo Antonio Sentíes Ruíz (ArQ’12), del campus ciudad de méxico

PERTENENCIA 16

positivos en sus comunidades, está compuesta por 93 estudiantes de posgrado, investigadores y asistentes en la enseñanza del inglés.

Los becarios se suman al programa Proyecta 100 mil, iniciativa del Estado Mexicano que pretende tener 100 mil estudiantes nacionales en Estados Unidos y 50 mil estudiantes de ese país en México, para el año 2018.

U

Reciben 13 EXATEC becas Fulbright-García Robles

El Tecnológico de Monterrey es la segunda institución educativa en México con el mayor número de egresados reconocidos con esta beca, que desde 1992 ha apoyado a más de cuatro mil 900 mexicanos y estadounidenses.

l trabajo, la dimensión profesional, constituye una parte central de nuestra existencia. Las personas privilegiadas dedican el primer tercio de su vida a prepararse para tener ac-ceso a un mundo que marcará sus tiempos,

movimientos y pausas; un mundo surcado por una frontera entre aquellos que tienen la suerte de ganarse la vida, y los que viven fuera de esa posibilidad.

Lo que sucede dentro de la situación laboral es tan importante, que de eso depende la calidad de la vida que se vive fuera del reloj que mide el rendimiento. Por eso es necesario hablar de una situación imperceptible, pero cada vez más co-mún y alarmante, con repercusiones negativas en el equilibrio y calidad de vida de las personas; el artículo 3b de nuestra Ley Federal del Traba-jo lo llama hostigamiento, otros le llaman acoso laboral y el psicólogo Heinz Leyman lo bautizó como mobbing.

Si el bullying es la pesadilla de la expe-riencia escolar, el mobbing es su equivalen-te en la vida adulta económicamente activa. El mobbing es una de las expresiones más bru-tales de poder de nuestro mundo civilizado. Por lo general, lo ejerce un jefe contra su subalterno: son actos de hostilidad (muchas veces encubierta y por ello invisible a los ojos de los demás) de un individuo o un grupo hacia una persona concreta, agresiones que le impiden vivir de manera sana. ¿Cómo saber si las agresiones ocasionales que se pueden sufrir en el trabajo se convierten en mobbing? Lo es si se cumplen tres condiciones:

1. Son actos hostiles2. Se presentan con frecuencia, de manera

sistemática3. Se prolongan durante un periodo largo

(Leyman lo acota a un mínimo de seis meses)

septiembre-octubre 2014 integratec

E

Inés sáenzDecana de la escuela Nacional de educación, Humanidades y ciencias sociales del tecnológico de monterrey. Dirige el Doctorado en estudios Humanísticos del campus ciudad de méxico y es integrante de la cátedra uNesco de estudios de paz de este mismo campus, además es editorialista del periódico Milenio Diario.

La víctima de esta conducta violenta empieza a ex-perimentar un aislamiento de su entorno, un sentido de culpabilidad, una creciente sensación de ansiedad y una incapacidad de comunicarse con eficacia. Es decir, vive en carne propia la exclusión.

Interesa comprender qué provoca este compor-tamiento hostil. De acuerdo con algunos psicólogos y abogados que han estudiado el tema, las estruc-turas laborales donde prevalece un alto sentido de competencia, provocan una sensación de alerta, un constante estar al acecho. Si en este contexto aparece una persona que presenta características diferentes respecto del agresor, esta diferencia puede desper-tar ciertos miedos (conscientes o inconscientes) que hacen que la víctima sea percibida como una intrusa, una amenaza o un obstáculo.

Cuando la empresa vive circunstancias de mucha tensión, como una situación económica precaria o una restructuración, la diferencia se convierte en una enor-me desventaja, en un factor de vulnerabilidad para la persona que la porta. Se puede tratar de una discapa-cidad, o bien de una diferente religión, nacionalidad, cultura, género, preferencia sexual o estatus social. Basta con que la persona se distinga como diferente para que sea percibida como un obstáculo para la co-hesión del grupo en vez de ser vista como una opor-tunidad de enriquecimiento a sus potencialidades.

Una cultura que promueve y valora la homogenei-dad es más propensa a crear situaciones que induzcan al mobbing. Sin embargo, el miedo a lo “otro” puede ser domesticado si se fomenta una educación en la que la diferencia sea vista como una ventaja.

En última instancia, el miedo se domestica si se re-conoce. Y para ello hace falta un agudo conocimiento de sí mismo y una capacidad de alerta y de autocrítica.

Parece ser que las lecciones de Sócrates siguen siendo válidas el día de hoy: “una vida no examinada no es digna de ser vivida”.

INés sáENz NEgRETE (LLE’85)

El mobbing,una pesadilla

17

CoLUmNA17

18

pertenencia

Comparte en Café con Líderes, su visión sobre

el liderazgo femenino

aría de Lourdes Dieck As-sad (LEC’75), decana de EGADE Business School, compartió con más de 80 líderes empresariales,

EXATEC y directivos del Tecno-lógico de Monterrey, su visión sobre el liderazgo femenino en la alta dirección.

Durante el Café con Líderes, llevado a cabo en el Club Piso 51 de la Torre Mayor en la Ciudad de

La charla con la decana de EGADE Business School fue moderada por Salvador Treviño Martínez (LEM’84), director de Vinculación

Nacional con Egresados del Tecnológico de Monterrey.

M

integratec SEpTiEMBrE-ocTuBrE 2014

Al término del Café con Líderes, Lourdes Dieck develó la placa de honor de

EXATEc-EGADE Business School y la Asociación EXATEc EGADE Business

School que se colocó en el piso 51.

México, la EXATEC destacó las principales oportunidades y los retos que enfrentan las mujeres profesionistas en México, y las in-vitó a ser coaches de otras mujeres.

“Tenemos la responsabilidad de trabajar también para las mujeres que vienen detrás, sumar a más y más jóvenes a la tendencia de ser líderes, sin importar su género, sino solo su talento, capacidades y competencias”, explicó.

Las características que hacen fuertes a Las Líderes feMeninas según dieck assad:

•Buscan mayor consenso en sus negociaciones•Fomentan procesos más democráticos para la toma de decisiones•Despliegan actitudes más incluyentes en sus relaciones interpersonales, lo que les da mayor capacidad para la conciliación y la resolución de conflictos.

“el tema del liderazgo femenino no es un tema de mujeres, es un tema de liderazgo”, Lourdes Dieck, decana de egaDe Business School.

Lourdes dieck (Lec’75)

19

charLan sobre Las reforMas constitucionaLesde MéxicoBernardín GarCía

SEpTiEMBrE-ocTuBrE 2014 integratec

osé Antonio Fernández Carbajal (IIS’76, MA’79), Presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey y Presidente Ejecutivo del Consejo de FEMSA, charló con un grupo de EXATEC so-bre las recientes reformas hechas por el gobierno

federal.Reunidos en el Piso 51 de la Torre Mayor en la

Ciudad de México, Fernández Carbajal comentó que las reformas constitucionales y legales en energía, educación, telecomunicaciones, política, hacendaria y financiera que concretó el Congreso de la Unión este año, aún no están terminadas.

“Falta mucho por hacer en Estado de Derecho con graves problemas de seguridad, falta de participación de la ciudadanía, entre muchos más, pero sin duda, debemos ocuparnos en erradicar la corrupción en todos los ámbitos, luchar por la equidad y por un marco legal para que estas reformas realmente funcionen”, detalló.

“Hoy se tiene que enseñar a nuestros jóvenes a participar y enseñarlos cómo

deben ser solidarios voluntarios, pues el país necesita confianza”, José antonio

Fernández carbajal (iiS’76, Ma’79).

J

La charla entre los EXATEc estuvo moderada por Alfonso pompa (iiS’82), rector de la Zona centro-Sur.

El café con Líderes fue organizado por la rectoría de la Zona centro Sur.

n el ranking de las 50 mujeres más poderosas de México que este año publica la revista de ne-gocios Expansión, destacan las EXATEC: María Hernández Fábregas (MA’00), CEO de Kelly Ser-vices México; Marisol Vázquez-Mellado Mollón (MNE’96), directora de Finanzas y Administra-

ción de Grupo Kuo; Norma Sáenz González (IQA’86, MA’93), directora de Recursos Humanos de GE Méxi-co y de Reclutamiento y Selección para Latinoamérica en GE Internacional; Alicia del Valle Soto (MDM’07), directora de General Motors Complejo Toluca y Rocío Guerrero Lizárraga (MCP’02), gerente nacional de Mercadotecnia de Grupo Coppel.

Esta lista reconoce a las mujeres que ocupan altos puestos en empresas líderes en México y el extranjero. La lista completa y las posiciones que ocuparon las puede consultar en: bit.ly/1rPJ1we

Con información y fotografía de la revista Expansión, edición agosto 2014

20

pertenenciaBaúl

Te invitamos a participar con Integratec, enviándonos tus fotografías del recuerdo para aparecer aquí, en BAÚL.

En 1945, los alumnos del Tec terminaban sus tareas en la primera biblioteca de la Institución. Actualmente, la biblioteca del Campus Monterrey es todo un edificio independiente de cuatro pisos, un semisótano y un acervo cultural tan grande que alberga importantes colecciones para México y el Mundo. Y para estar a la par en el escenario tecnológico, desde 1999, se desarrolló la Biblioteca Digital, que pone al alcance de un clic, cientos de volúmenes para consulta y lectura.

integratec sEpTIEMBrE-oCTuBrE 2014

e

cinco eXatec, de las más poderosas en los negocios

rocío Guerrero, egresada del Campus sinaloa, es la portada de esta edición de la revista Expansión.

Baúl

omas de protesta, actividades de integración, actualización y filantropía, son parte de las actividades que periódicamente organizan las 90 Asociaciones

EXATEC, 58 de ellas en México y 32 en el extranjero.

22

pertenencia

Las Asociaciones EXATEC muy activas en México y el mundo

integratec septiembre-octubre 2014

t

egresados de la carrera de Licenciado en ciencias de la comunicación celebraron 35 años de graduados, y lo festejaron regresando a su alma máter. Guillermo Garza (Lcc ’79), Francia Fuentes (Lcc ’79), eva Garza Gonda (Lcc ’79), connie mudeci (Lcc ’79), evelyn muller (Lcc ’79), José manuel Nuñez (Lcc ’79), coordinaron la visita al campus monterrrey.

La Asociación eXAtec Negocios

internacionales Líderes de clase mundial llevó

a cabo su primera reunión para presentar

su proyecto de trabajo. La Asociación

es una agrupación multidisciplinaria

unida por la pasión hacia los negocios

internacionales y aunque se creó en el

campus ciudad de méxico, tiene alcance

a nivel nacional e internacional.

23

septiembre-octubre 2014 integratec

integrantes de la Asociación eXAtec puebla-tlaxcala realizaron un recorrido arqueológico, colonial, ecológico y gastronómico por la pirámide de cholula, donde además de conocer a detalle la zona, participaron en una jornada de limpieza y donaron cinco toneles para recolección de basura.

La Asociación eXAtec morelos tiene nueva mesa directiva, la cual está integrada por: ricardo sánchez orduña (iis’90, mA’96), presidente; rodolfo barragán rocha (LscA’92, mA’95, mmt’03), vicepresidente; Dalhi calderón Gutiérrez (Lem’02, mA’09), secretaria; y maría eugenia padilla sánchez (cp’98), tesorera, quienes rindieron protesta para el periodo 2014-2016.

La Asociación eXAtec Guatemala entregó al centro educativo rotario benito Juárez, zona 2, en Guatemala, un donativo en efectivo y en especie, para ayudar a becar a estudiantes de escasos recursos.

integrantes de la Asociación eXAtec colombia y egresados que radican en aquel país, se reunieron en la sede bogotá del tecnológico de monterrey para charlar con Arnulfo Valdivia machuca (LiN’95), embajador de méxico en el país colombiano, sobre diversos temas que involucran a las dos naciones.

en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación eXAtec Vancouver estuvo claudia Franco, cónsul general de méxico en Vancouver, quien destacó el potencial de la comunidad eXAtec para impactar de manera positiva a las comunidades de méxico y canadá. Los miembros de la nueva mesa directiva son: José Duarte muñoz (Lpo’94), presidente; ricardo torres cervantes (Lcc’98), vicepresidente; Érika cedillo corral (LeD’01), tesorera; y Ana carolina pérez Hernández (LiN’03), secretaria.

integratec septiembre-octubre 2014

on una participación récord de 113 jugadores, el segundo Torneo de Golf EXATEC Copa Arca Continental, orga-nizado por la Vicepresidencia

Asociada de Relaciones con Egre-sados del Tecnológico de Monte-rrey, apoyó a la asociación CADI Cambiando Vidas de Nuevo León.

“Ligar este evento a una ayuda comunitaria es el mensaje que queremos transmitir, no se vale seguir siendo exitosos en el mundo si no estamos ligados a un compromiso social, a una hipoteca social de algún proyecto en vida, además de seguirnos beneficiando en lo personal y en lo familiar hay que ayudar a nuestras comunidades”, dijo Arturo Torres García (LSCA’89, MA’94), Vicepresidente asociado de Relaciones con Egresados del Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, Raúl Pérez Ma-dero (IMA’75), presidente del Consejo Nacional de Cambiando Vidas, explicó que con la colabo-ración por parte de los EXATEC mediante el Torneo de Golf, el organismo podrá capacitar a más gente de bajos recursos para que obtengan un trabajo digno con el cual puedan atender a sus familias.

Los ganadores de La modaLidadde a go-goPrimer lugar: bernardo García (séptimo semestre de la carrera de ic), Andrés García (octavo semestre de la carrera de LiN) y Juan Humberto López (séptimo semestre de ic).Segundo lugar: Hugo Adrián salazar, Aldo Flores Álvarez y Harold Wise Tercer lugar: miguel rábago Vite, miguel rábago treviño (LAe’07) e ignacio García.

Los ganadores de Los primeros oyeses de cada par 3 y de LosHoLe in one • Bernardo García• Eduardo Azcárraga (ISC’93, MA’03)• José Luis Aguirre• Estuardo Valdiosera• Driver de precisión: Ramiro Garza Garza

PERTENENCIA24

este año el torneo de Golf eXAtec copa Arca continental, duplicó la participación de los jugadores con respecto a la edición 2013.

igual que en la primera edición del torneo, este se realizó en lasinstalaciones del club de Golf Valle Alto, en monterrey, Nuevo Léon.

La edición 2014 fue

dedicada a Félix maría García

castellanos (imA’68), por su destacada trayectoria a

favor de sucomunidad y

su país.

C

Apoyan causas sociales mientras juegan golf

REALIZA EXATEC DOMINICANA SU 8VO. TORNEO DE GOLF La Asociación EXATEC Dominicana llevó a cabo el octavo Torneo de Golf, con el fin de obtener recursos para el Fondo de becas que apoya a estudiantes dominicanos para que estudien su carrera profesional en el tecnológico de monterrey.con la participación de 112 golfistas, el torneo se realizó en el campo de golf Las Aromas de santiago de los caballeros, donde estuvieron José ignacio Piña Rojas, embajador de México en República Dominicana, y Jean Antonio Haché Álvarez, cónsul honorario de méxico en santiago.

26

lgunas personas son privilegiadas porque a tem-prana edad identifican su vocación. Este es el caso de Antonio Nelli Martínez (LCC’88), quien desde pequeño ya soñaba con ser comunicador.

El EXATEC es uno de los comentaristas de-portivos más reconocidos en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, gracias a sus conocimientos y particular estilo para narrar los partidos de futbol de la Primera División en México, así como en las Copas del Mundo.

Actualmente, Antonio narra para Televisa Depor-tes diversos partidos de futbol, además de ser con-ductor del programa televisivo Pasión Futbolera, y editorialista en televisadeportes.com.

¿Cómo te involucraste en los medios de comunicación?Desde niño siempre fue mi vocación natural. Nun-ca me visualicé haciendo otra cosa en mi vida. Los festivales del colegio, ser maestro de ceremonias,

ReflectoRes

integrateC SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014

A

HéctoR leAl oRtiz

Antonio nelli MArtínez (lCC’88)

Pone a los micrófonos su alma, vida y corazón

declamar, editar el periódico escolar y todo ese tipo de actividades llamaban poderosamente mi atención.

Cuando entré a primer semestre de la carrera en el Tec, de inmediato solicité trabajo en un periódico y desde entonces no he dejado de trabajar.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión?Ser los ojos y oídos de la gente ante las cosas que su-ceden en el mundo que nos rodea, es un privilegio y cuando a medida que pasa el tiempo el público valora tu opinión sobre esos acontecimientos, se adquiere un gran compromiso que se disfruta mucho.

Has estado en eventos internacionales como mundiales de futbol, además de finales de futbol mexicano como comentarista, ¿qué significa esto para ti?En el ámbito de la crónica deportiva, asistir a un mundial es uno de los más grandes logros al que se

27

SEPTIEMBRE-OCTUBRE integrateC

27

amor: motorOdio: dolorÉxito: felicidadFracaso: aprendizajeSueño: metaMeta: idealMéxico: oportunidadFuturo: ilusión

puede aspirar. Participar en este tipo de eventos es ir alcanzando metas muy importantes en mi trayec-toria profesional.

¿Qué te gusta del futbol?La pasión con la que se vive en la cancha y fuera de ella. El futbol se convierte en un fenómeno social digno de relatarse.

¿Qué otros retos tienes en tu vida profesional?Me desempeño en otros ámbitos de mi carrera como publicista y asesor en esfuerzos de promoción y mer-cadotecnia aportando la perspectiva del comunicador y contribuyendo a que empresas logren sus objetivos comerciales y de relaciones públicas. Ahí también deseo alcanzar un lugar preponderante y ser respe-tado por mi trabajo.

 ¿Qué periodismo te gusta?Soy partidario del periodismo que se basa fielmente en los hechos y no en especulaciones. Creo que mi punto de vista es simplemente un elemento más que se aporta para que el público enriquezca su criterio y tenga su propia opinión.

 ¿Qué definición tienes de periodismo? Para mí el periodismo es una actividad profesional que consiste en investigar, analizar, informar y en ocasiones opinar sobre los acontecimientos que son de interés público.

Creo que debemos aprender a distinguir cuándo debemos dar información y cuándo aportar nuestro punto de vista. Es muy frecuente que los mezclemos y eso no es bueno para la audiencia.

¿Qué conocimientos y recuerdos dejó en tu vida el tec-nológico de Monterrey?Además de los conocimientos teóricos y prácticos sobre mi carrera, el Tec me enseñó a resolver problemas, a organizar mi tiempo, a realizar varias tareas a la vez, me inculcó un invaluable sentido de la responsabilidad personal y social. También me permitió crear relaciones de amistad que han perdurado con el paso de los años y un sentido de pertenencia que se fortalece con el tiempo y del cual me siento orgulloso.

La frase con la que inicia sus narraciones “con alma, vida y corazón”, se ha convertidoen la característica que aplica a todos los aspectos de su vida.

El mundo del periodismo deportivo en México se encuentra bien respal-dado por egresados del Tecnológico de Monterrey quienes día a día apor-tan sus conocimientos y su experien-cia a la televisión.

Antonio Rosique cedillo (lcc’98)Su vocación de narrador y su vin-culación con TV AZTECA desde los 20 años, lo ha llevado a viajar por los cinco continentes y a cubrir diferen-tes Juegos Olímpicos de verano e invierno, Copas del Mundo y finales de Champions League. Es autor y coautor de varios libros y reciente-mente se inició como actor en una serie televisiva, también de corte deportivo.

ciRo PRocunA nAvedA (leM’96)Es uno de los jóvenes con una de las voces más reconocidas en el futbol mexicano. Actualmente trabaja como conductor en Sportscenter, que se produce en México. El egresado del Campus Ciudad de México, se unió definitivamente al grupo de trabajo como comentarista y co-conduc-tor de Futbol Picante. Ha cubierto Superbowls, Copas Mundiales, Juegos Olímpicos y Eurocopas.

feRnAndo tiRAdo BAsARte (lcc’06)Con una trayectoria de más de 10 años en Televisa Monterrey, el egre-sado del Campus Monterrey se des-empeña como periodista y conductor deportivo, en la televisora.

luis Alonso lóPez (lcc’99)Es coordinador de la sección de Adre-nalina del periódico Excélsior desde 2011. Antes fue coeditor del Grupo Reforma.

seRgio diPP WAltHeR (lcc’11)El egresado del Campus Monterrey ha sido conductor de deportes en diferentes segmentos de Multimedios Deportes y Multimedios Televisión. En la actualidad trabaja como conductor y comentarista en el canal deportivo ESPN.

28

integratec septiembre-octubre 2014

PERTENENCIA

Lo que tienes que saber de abu dHabi: emiratos Árabes unidos es un país donde la gente local tiene muy presente y está orgullosa de sus orígenes. es una nación muy nueva y desean no perder sus tradiciones, por eso es común que los fines de semana familias vayan a reencontrarse al desierto acampando. es muy agradable Abu Dhabi, ya que hay playas y atracciones turísticas muy modernas. también hay muchas culturas.

Lo que tienes que saber de MiLán: es común encontrar el arte y el estilo italiano, está en todas partes: sus calles, edificios, pinturas, muebles, comida, música, la moda, carros y por supuesto, en sus helicópteros. en cada momento de la vida cotidiana puedes encontrar estos aspectos; aun cuando vas en el metro, el tren o cualquier medio público, el arte y el estilo siempre sobresalen en italia y en su gente.

Mi nombre es Mario alejandro sánchez Peralta (iec’07). Después de graduarme, mi objetivo era comenzar una carrera internacional. el destino me llevó a trabajar en Arabia saudita y retomar mis estudios en Noruega, y fue eso lo que me facilitó tener la oportunidad de venir a Abu Dhabi. el ambiente de negocios es muy exigente, aquí los clientes tienen expectativas muy altas y esperan mucho de ti. trabajo como consultor técnico implementando un sistema de gestión de activos industriales para operadores de gas y petróleo. mi trabajo es aconsejar a mis clientes para que, utilizando una solución informática, consigan operar eficientemente y con menores riesgos sus pozos. también imparto cursos de capacitación técnica y apoyo en ventas.

soy Hervin sebastián Contreras Hamparzumian (iis’10), llegué a milán en 2010 y antes de venir aquí solicité una beca para estudiar la maestría en el instituto politécnico de milán; justo cuando me ofrecen una plaza en pemex, me informan que me otorgaban la beca del 100 por ciento. Actualmente, estoy trabajando en AgustaWestland, una de las compañías más importantes en italia, donde apliqué primero para realizar prácticas profesionales entre más de 100 personas.

LA VISIÓN GLOBAL DE

LOS EXATEC

País: ItalIaCIudad: MIlán

País:EMIratos árabEs unIdosCaPItal: abu dhabI

030

integratec septiembre-octubre 2014

30

Como cada semestre desde hace 71 años, el

Tec forma en las aulas a grandes profesionistas

y en las instalaciones deportivas, a

sobresalientes atletas.

EnTrEnadospara la ExCElEnCia

HéCTor lEal orTizFoTos: aarón Borrás

31

septiembre-octubre 2014 integratec

31

EnTrEnadospara la ExCElEnCia

integratec septiembre-octubre 2014

esde su fundación, el Tec-nológico de Monterrey ha tenido como parte de su modelo educativo una for-mación integral que hace de

los estudiantes, unos excelentes profesionistas, extraordinarios atletas y mejor aún, unos ciuda-danos comprometidos.

Es bien sabido que la combina-ción del deporte y la educación da buenos resultados: los estudian-tes tienen un mejor rendimien-to académico y los ayuda, en casi todos los casos, a consolidar sus expectativas deportivas y sus as-piraciones como profesionistas y ciudadanos.

De acuerdo con el Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (organismo regido por la Asocia-ción de Universidades e Institu-ciones de Educación Superior en México), todos los sistemas de educación superior deben conce-der al deporte un papel prepon-derante en su oferta educativa, pues el equilibrio entre éste y el estudio, dará como consecuencia buenos profesionistas.

Así lo confirman también estudios publicados por el British Journal of Sports Medicine que aseguran que sí hay una relación positiva entre el rendimiento académico y la actividad física y resaltan que a más minutos dedicados al ejercicio, mejores r e s u l t a d o s a c a d é m i c o s e n materias como matemáticas o ciencias. Lo anterior comprobado científicamente.

Claro está que el ejercicio no es el único factor que influye en el rendimiento de los estudiantes, pues la dedicación y las horas de estudio son parte importante para obtener buenas calificaciones; pero la disciplina, el trabajo colaborativo y los valores aplicados en el deporte forjan, sin duda, a exitosos profesionistas-deportistas.

32

D

Fabiola Ayala (MBI’12)Disciplina:AtletismoEspecialidad:Salto de altura

René Molina (IIS’07, MIB’09)Disciplina: Futbol AmericanoEspecialidad: Corredor

33

Una misma filosofíaSi se trata de destacar la buena combinación que hacen el deporte y la educación, el Tec tiene

muchos ejemplos para citar, así lo asegura Óscar López Trujillo (LED’01, MDI’08), director del departamento de Alto rendimiento y Equipos representativos del Tecnológico de Monterrey.

“Todo emana de una misma filosofía, el Tec siempre busca ser punta de lanza en todo lo que emprende (…) y el deporte de alto rendimiento es un reflejo; el Tecnológico ha sido muy exitoso en la parte académica y también en la deportiva, pues se ha podido llevar a nuestros equipos y atletas a hacerlos mejores en todas las competencias nacionales e internacionales”, señala el directivo.

Lo dicho, la oferta deportiva del Tec, aunada al modelo educativo que lo distingue, demuestra las fortalezas de una Institución grande y fuerte. Aquí solo cuatro historias de los muchos ExATEC entrenados para la excelencia.

septiembre-octubre 2014 integratec

Luis Rivera (MIE’12)Disciplina: AtletismoEspecialidad: Salto de longitud

María Rivera (IIS’91)Disciplina: NataciónEspecialidad: Estilo libre

luisrivEra

uando era un niño, Luis Rivera Morales (MIE’12) no se imaginaba que el 16 de agosto de 2013 su vida daría un vuelco para formar parte de la élite de deportistas que harían historia en México. Ese día, el ExATEC ganó

una medalla de bronce –con una marca de 8.27 metros– en las pruebas de campo en salto de lon-gitud, en el Mundial de Atletismo que se realizaba en Moscú, Rusia.

“Al entrar al Mundial era imposible no pensar en ganar una medalla, ya que venía clasificado como número uno del mundo y acababa de terminar mi participación en la Universiada Mundial, al ganar medalla de oro había impuesto récord mundial universitario (8.46 metros el 12 de julio de 2013), entonces la confianza estaba allí, pero una cosa es creértela y otra poder ejecutarla”, sostiene Luis Rivera. Y así lo creyó y lo ejecutó.

La carrera de Luis en el Tec arrancó con una invitación del entrenador Francisco Olivares Pérez (MA’06) para integrarse al equipo del Campus Monterrey. Tras aceptarla, el originario de Agua Prieta, Sonora, se mudó a las Residencias del Tec para seguir con sus estudios de maestría y actualmente, de doctorado.

Los saltos que el ExATEC ha dado en los úl-timos años no paran, el siguiente será el que lo haga ganar una presea en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en Brasil.

luis rivera (MiE’12) es hasta hoy el único mexicano en obtener una medalla en las pruebas de campo de un Mundial de atletismo, y va por más: hacer historia en los Juegos olímpicos 2016.

C

34

integratec septiembre-octubre 2014

“Sin duda alguna, estar en el podio de unos Juegos Olímpicos es el sueño de cualquier atleta. El 2013 fue un muy buen año y demostramos que podemos estar peleando esas medallas y ahora en 2014 y 2015, hay que seguir cumpliendo con los mismos objetivos para que en 2016, lleguemos con toda la actitud a Río de Janeiro, es la opción final de este ciclo olímpico”, indicó el sonorense, quien participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 donde terminó en el puesto 32 con una marca de 7.42 metros.

El liderazgo que Luis demuestra en sus compe-tencias, dice, no es más que parte de la enseñanza que recibe en su alma máter.

“Es una filosofía la cual te inculcan, te recalcan que tú debes ser un líder, que debes tener sentido humano y esos aspectos al final del día te los vas creyendo y ese es el plus del Tec de Monterrey que te inculca a ser un líder”, afirma convencido.

Creer es lograr

35

septiembre-octubre 2014 integratec

prEMiosbronce mundial de Atletismo de moscú 2013 (8.27 metros).oro universiada mundial de Kazán 2013 (8.46 metros). bronce en la Liga Diamante de la iAAF en mónaco 2014 (8 metros).

36

integratec septiembre-octubre 2014

FaBiolaayala

Saltos al triunfo

37

septiembre-octubre 2014 integratec

sus 27 años, Fabiola Eliza-beth Ayala Soto (MBI’12) ha conseguido grandes triun-fos, tan solo del 2001 al 2007 ganó: el campeonato nacio-

nal juvenil, el campeonato en la ca-tegoría juvenil menor que dominó por dos años, igual que en el juvenil mayor; además de encabezar du-rante dos años la categoría élite.

Con una lista de reconocimien-tos que también contempla el ré-cord nacional en la categoría élite, además de representar a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los Juegos Pana-mericanos, en el Mundial Juvenil Sub 18 y en cuatro Mundiales Uni-versitarios, la ExATEC no cesa en su búsqueda de medallas.

A

prEMios2014campeona universitaria Nacional en puebla con 1.75 metros.2013Lugar 17 en el mundial universitario en Kazán, rusia, con 1.75 metrossegundo lugar nacional de primera Fuerza en Guadalajara, Jalisco, con 1.75 metros.2012campeona en competencia World Athletic Day en La Habana, cuba, con 1.85 metros .campeona nacional de universiada en Xalapa, Veracruz, con 1.80 metrossubcampeona nacional de primera categoría en la uNAm con 1.85 metrossegundo lugar en Jim bush en Los Ángeles, california, con 1.80 metrossegundo Lugar en el primer Festival Atlético en toluca, estado de méxico, con 1.85 metros.2011Quinto lugar en los Juegos panamericanos de Guadalajara, Jalisco, con 1.84 metros .campeona en relevos Tec con récord de 1.90 metros.campeona conadeip en Querétaro con 1.85 metros.tercer lugar en el campeonato centroamericano y del caribe en mayagüez, puerto rico, con 1.79 metros.Lugar 17 en el mundial universitario en shenzhen, china, con 1.75 metros.2010campeona de Gran prix en Xalapa, Veracruz, con 1.90 metros.campeona de competencia en Jim bush en Los Ángeles, california, con 1.85 metros.tercer lugar en el campeonato Nacional de primera categoría en san José del cabo, baja california sur, con 1.75 metros.tercer lugar en relevos mt. sAc Walnut, california, con 1.85 metros.2009Noveno lugar en el mundial universitario en belgrado, serbia, con 1.85 metroscampeona en relevos mt. sAc en Los Ángeles, california, con 1.80 metros.campeona en competencia peuton Jordan en stanford university con 1.80 metros.subcampeona de relevos eseF en la ciudad de méxico con 1.75 metros.Del 14 al 30 de noviembre de este año, la saltadora de altura competirá en los Juegos centroamericanos y del caribe en Veracruz.

Fabiola ayala (MBi’12) es la actualcampeona universitaria nacional en puebla; en 2013 logró el lugar 17 en el Mundial universitario en Kazán, rusia, con unamarca de salto de 1.75 metros.

“Mi máximo reto deportivo es llegar a los Juegos Olímpicos, ya que me sentiría muy orgullosa, fe-liz de representar a México y no solo de estar allí sino de hacer un buen papel, y si voy a llegar a los Juegos Olímpicos es porque quiero saltar bien”, asegura la atleta sud-californiana.

A diario, la atleta especializada en prueba de salto de altura, combina sus entrenamientos con los estudios del Doctorado en Biotecnología en el Campus Monterrey.

“Me gusta mucho el ambiente deportivo como académico (…), me gusta mucho la escuela, pensaba en hacer solo la maestría, pero quise estudiar el doctorado en el área de nutracéuticos”, afirma la egresada.

38

integratec septiembre-octubre 2014

u vida en el agua comenzó a los 2 años de edad en la alberca de su casa; con el tiempo, el agua se volvió parte fundamental en su vida, tanto que en la década de los 90, María Soledad Ri-vera Berrueto (IIS’91) mejor conocida como

Marisol, se convirtió en la mujer más veloz de Mé-xico en los 50 metros de nado de estilo libre.

La ExATEC destacó en el ramo acuático al com-petir en eventos como los Juegos Olímpicos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“Desde muy pequeña me encantaba estar en el agua y pronto aprendí a nadar los cuatro estilos. En aquella época en Saltillo, donde viví mi niñez, no había infraestructura ni entrenadores de natación, solo había algunos clubes caseros con albercas pe-queñas de menos de 12 metros de largo en donde daban clases de natación”.

Pronto, tales entrenamientos amateurs se trans-formaron en equipos de natación formales que la llevaron a participar en sus primeros torneos en Monterrey, Torreón y Texas.

A los 13 años, María Soledad Rivera participó en su primer Campeonato Nacional de curso largo (alberca 50 metros), que además era el selectivo para los Juegos Centroamericanos. El resultado fue contundente: fue seleccionada para representar a México en los Juegos Centroamericanos y del Ca-ribe de Santo Domingo, República Dominicana, en 1983, en donde consiguió el cuarto lugar.

“El Tec me enseñó a buscar la excelencia, a ser parte importante del desarrollo de mi comunidad, del país, a desempeñarme con valores y con ética, y a ser socialmente responsable”.

S

Como pez en el agua

María rivEra

“En Seúl ‘88 fueron los prime-ros Juegos Olímpicos en los que pidieron tiempos tope para poder participar. Estos tiempos tope son aquellos menores o iguales al lugar 16 del Campeonato Mundial anterior a los Juegos Olímpicos. Por lo tanto, ya no era suficien-te ser la mejor de México, ahora tenía que ser más competitiva a nivel internacional para cumplir con el sistema de clasificación de la Federación Internacional de Natación. Esto implicó más reto, más esfuerzo, pero al mis-mo tiempo más satisfacción”, comenta la ExATEC.

Tras varios años de entrena-miento y de lograr buenos resulta-dos en distintas competencias, la ExATEC se preparaba para los Jue-gos Olímpicos de Barcelona 1992, pero una lesión en su rodilla izquier-da dos meses antes de comenzar los juegos frenó su participación.

En 1997, la egresada ingresó al Salón de la Fama del Campus Monterrey, convirtiéndose en la primera mujer en entrar.

“Me siento muy honrada y muy agradecida con el Tec, no solo por este reconocimiento, sino por todo el apoyo que me dio durante mi carrera universi-taria y deportiva. Sin ese apoyo, no hubiera logrado ser quien fui, y mucho menos ser quien soy”, indicó la originaria de Coahuila.

E n l a a c t u a l i d a d , R i ve r a Berrueto reside en la Ciudad de México, donde es empresaria y a p o y o d e l a Fu n d a c i ó n Cadavieco.

“Los mejores recuerdos de mi juventud fueron en el Tec, al conocer mi vocación profesional, encontrar a mis mejores amigos, aprender de mis maestros no solo académicamente sino de su experiencia de vida, los viajes con el equipo de natación, los entrenamientos duros pero gratificantes, el espíritu de trabajar en equipo para lograr metas, hasta las desveladas para estudiar para exámenes finales s o n r e c u e r d o s i n c r e í b l e s ” , puntualiza la ExATEC.

39

prEMiosse colocó en el lugar 36, en los 100 metros estilo libre en los Juegos olímpicos de seúl 1988.Logró el puesto 26 en los 50 metros estilo libre en los Juegos olímpicos de seúl 1988.en 1988, 1990 y 91, fue condecorada como Deportista del Año por el estado de Nuevo León.en 1997 se convirtió en la primera mujer en ingresar al salón de la Fama del campus monterrey.

septiembre-octubre 2014 integratec

40

integratec septiembre-octubre 2014

rEnéMolinaCorrer tras el triunfo

4141

ené Molina Caballero (IIS’07, MIB’09) fue un brillante corredor en los Borregos Salvajes de 2004 al 2008; y aún hoy sigue corriendo pero tras la búsqueda de nuevas áreas de negocios para la empresa en la que labora desde hace

cuatro años.“Mi función principal es desarrollar negocios en

todo el sur de Estados Unidos, ver nuevas oportu-nidades, ver cómo está cambiando el mercado en el acero con relación de las excavaciones de petróleo en el estado de Texas y ver qué productos están sacando y traer más negocios a la compañía”, co-menta el egresado.

El liderazgo mostrado en el campo junto a sus compañeros borregos, y que ahora aplica en su vida profesional se resume, dice, en un aspecto defini-tivo: ser positivo.

“Ser ganador, verle siempre las cosas positivas a las cosas negativas o cuando hay retos siempre hay una oportunidad en eso. Ver que siempre las cosas pasan por algo y tratar de sobresalir, tratar de ayudar a la gente, con liderazgo”, indica el “Run run” como le conocían en su faceta de jugador.

René hizo estragos en la década anterior con los Borregos Salvajes ante las defensivas rivales con un equipo que logró cinco títulos consecutivos, no por nada es considerado uno de los mejores corredores en la historia de la ONEFA.

Con su antiguo jersey y el número 20 al frente, como lo usó en la NFL Barry Sanders, uno de sus ídolos, el exjugador recordó las claves del por qué los Borregos dominaron la ONEFA de 2004-2008.

“Creo que era porque confiábamos como

“de repente corro aquí en las escaleras del Estadio Tecnológico y veo el estadio y alucino recordando las cosas. duele que lo vayan a demoler por la historia que se tiene aquí”.

rené Molina (iis’07, MiB’09) formó parte de la generación dorada del pentacampeonato de los Borregos salvajes del Tec de Monterrey donde era uno de los símbolos al correr con el balón, hoy en día se desarrolla en el sector privado.

RprEMiosseleccionado nacional cuatro años.Líder corredor de la oNeFA durante tres años.en 2004 fue nombrado Novato del Año.en 2004 y 2005 fue el jugador más valioso de la Final oNeFA.2007 fue considerado el jugador más valioso.

compañeros el uno en el otro, confiábamos en que éramos los mejores y muchos juegos, hablando de playoffs, fueron j u e g o s d i fí c i l e s e n l o s q u e muchas veces íbamos abajo en el marcador, pero sobre todo teníamos la confianza en nosotros mismos, en el esfuerzo, la dedicación, el trabajo en equipo, la mentalidad ganadora de que íbamos a sacar el partido”, recuerda entusiasmado.

Cuando jugaba su último año como parte de los Borregos Sal-vajes, el exjugador –ahora de 29 años de edad– se dejó crecer la barba como cábala junto a otros compañeros; hoy es distinto, su rostro luce completamente afei-tado, las cábalas para ganar los juegos terminaron, pues lo ganó todo en el futbol americano.

septiembre-octubre 2014 integratec

integratec septiembre-octubre 2014

1993 Carlos Holohlavsky Báez (IMA’55) Atletismo

1993 Roberto Olvera Peña (IQ’55) Atletismo

1993 Carlos Balderrama Verdugo (LAE’76) Atletismo

1993 Enrique Aquino Busquets (LEC’71) Atletismo

1993 José Maíz García (IC’67) Beisbol

1993 Héctor M. Aizpuru Olguín (LAE’63) Basquetbol

1993 César Herrera Rodríguez (IQ’55) Basquetbol

1993 Clemente Licón Ávila (LEC’75) Basquetbol

1993 Jorge Osuna Azcona (LAE’78) Basquetbol

1993 Manuel de la Garza Robertson (IIA’54) Futbol Americano

1993 Miguel Bayardo Escobar (IME’55) Futbol Americano

1993 Manuel J. Clouthier del Rincón (IA’57) Futbol Americano

1993 Salvador Saucedo Rodríguez (CP’68) Futbol Soccer

1993 José Antonio Casas Santiesteban (IIQ’48) Futbol Soccer

1993 Homero Guillermo Wong Boren (LFM’70) Futbol Soccer

1993 René Javier Aguirre Villafaña (IMA’71) Softbol

1993 Jesús Cruz Villela       (LDD’80) Tenis

1993 Profr. Omar Rendón de la Garza. Entrenador 48-81 Atletismo

1993 Profr. Antonio González Leija. Entrenador 47-72 Basquetbol

1993 Profr. Alfonso Valdez García  (+),Entrenador 51-69 Futbol Americano

1993 Profr. Rafael Navarro Corona. Entrenador 48-80 Futbol Soccer

1994 Fernando Álvarez Golzarri (CP’58) Destacado Directivo

1994 Arturo Zepeda Vázquez (LAE’63) Atletismo

1994 Guillermo Güereque Gómez (IQB’55) Basquetbol

1994 Eliud Dávila Ibáñez   (LEC’64) Futbol Americano

1995 Jorge Elizundia Charles. Directivo 57-86 Destacado Directivo

1995 Rafael Navarro Murguía (ARQ’64) Atletismo

1995 Samuel Porras González (IMA’76) Basquetbol

1995 Alfonso González Fernández (LAE’56) Futbol Soccer

1995 José Manuel Orendain Chirinos (IME’60) Futbol Soccer

1996 Rubén Fuentes Garza (CP’73) Atletismo

1996 Juan René Vega García (LAE’56) Futbol Americano

1996 Jorge Santiesteban Pria (IQ’53) Futbol Soccer

1996 Ricardo Camargo Garza. Directivo 50-81 Destacado Directivo

1997 Mario Aguirre Villafaña (IQA’66) Atletismo y Excursionismo

1997 Fernando Navarro Murguía (IA’63) Futbol Soccer

1997 María Soledad Rivera Berrueto (IIS’91) Natación

1998 Leonardo Alfonso Rico Tirado (LAE’65) Beisbol, Softbol, Futbol, Americano y Tenis

1998 Federico de la Garza (+) (XXX) Futbol Americano

1998 Ricardo Javier Páez González (CP’68) Futbol Soccer y Softbol

1998 Pedro Miguel Babb Torres (IQA’62) Futbol Soccer

1998 Manuel Sáenz Rodríguez. Entrenador Basquetbol

1999 Rogelio Hernández Santos (ARQ’53) Futbol Americano

1999 Alejandro Solís Carranco. Entrenador Futbol Americano

1999 Rafael Ordaz Silva (IME’54) Futbol Soccer

2000 Jorge Carlos Lozano Laín (LAE’87) Judo

2000 Evaristo Paredes Ortiz (IME’55) Futbol Soccer

2000 Ignacio Escamilla Crotte (LEM’94) Natación

2000 Fernando A. Somarriba Aubert (LAN’60) Softbol - Beisbol

2000 Gustavo Zavaleta G. (+). Entrenador Fútbol Americano

2001 Alan Dennis Gracia (IC’84) Basquetbol

2001 Miguel Ochoa de la Garza (LAE’65) Futbol Americano

2001 Federico Talancón Giese (IQ’53) Futbol Americano

2001 Carlos Jaime Gracida (IMA’61) Futbol Soccer

2001 Barry Copenhaver. Entrenador Futbol Americano

2002 Carlos Guillermo Osuna Azcona (CP’80) Basquetbol

2002 José Armando Valadez Gómez (LDD’82) Basquetbol

2002 Enrique Abaroa Castellanos (ARQ’67) Futbol Americano

2002 Pablo A. Bárcena Alonso (CP’66) Futbol Soccer

42

*DE INGRESO AL SALÓN

AÑO* NOMBRE DEPORTE

AÑO* NOMBRE DEPORTEInmortales

por sus esfuerzosdeportivos

or su empeño, trabajo y promoción del deporte, a par-tir de 1993, el Tecnológico de Monterrey instauró el Salón de la Fama, en donde inmortalizaría la labor de todas aquellas personas integrantes de la Comunidad del Tec, que desde distintas trincheras destacan la

labor deportiva.Los miembros del Salón de la Fama se caracterizan por

haber sido grandes deportistas, líderes en sus comunida-des, ejemplos cívicos de honradez y personas de conducta intachable.

P

2002 Carlos M. Orellana Cornejo (ARQ’61) Futbol Soccer

2002 Genaro Arredondo Torres Voleibol.Juez Destacado Impulsor del Deporte

2003 María del Carmen Ayala Verástegui (LDD’82) Atletismo

2003 Roberto Romero Partida (LDD’81) Atletismo

2003 Carla Eugenia Pons Garza (LCC’88) Basquetbol

2003 Alfredo Urías Cantú (LAE’71) Basquetbol

2003 Alberto Velázquez Vadillo (IC’91) Judo

2003 Ramón Díaz Rosas (IC’55) Futbol Soccer

2003 Juan Manuel Rotter Alday (LCC’93) Natación

2003 Gabriela G. Espino Vázquez (LCO’86) Softbol

2003 Ricardo Treviño Garza Exdirector de la DAE e Impulsor del Deporte

2004 Jesús Gerardo Reyes Morales (LAE’85) Basquetbol

2004 Tomás de Rueda Alatorre (IMA’63) Basquetbol - Softbol

2004 Andrés Armenta González (IC’66) Futbol Americano

2004 Patricio Guerra González (LAE’92) Futbol de Salón

2004 Alfonso Mario Alcaraz Araiza (IMA’66) Futbol Soccer

2004 Bernardo Rodríguez Lozano (+)(LAE’00) Futbol Soccer

2004 Jean Phillip Mercier Durand (IMA’93) Judo

2004 Rosa Sylvia Elizondo Montemayor (LDD’79) Basquetbol

2005 M. Adrián Carrascosa Verdugo (LDD’79) Basquetbol

2005 Julián Treviño González (LAE’80) Beisbol

2005 Miguel A. de Rueda Alatorre (IMA’67) Futbol Americano

2005 Fernando Vega González (LAE’68) Futbol Soccer

2005 César Alejandro Pérez Salazar (CP’95) Natación

2006 Raúl Campos Posada (ISC’82) Atletismo

2006 Gerardo Ayup del Bosque(ARQ’80) Basquetbol

2006 Arturo Mata García (LDD’79) Futbol Americano

2006 Benito Pardo Casanova (CP’67) Futbol Soccer

2007 Fernando Holguera Altamirano (CP’70) Futbol Soccer

2007 José Luis González Iñigo (IQA’66) Beisbol y Softbol

2007 José Odón Torres Quiroga (IQ’56) Futbol Americano

2007 Javier Naya Barba (IMA’91) Futbol de Salón

2007 José Ángel Castellanos Ochoa (IIS’96) Natación

2008 Víctor Manuel Villazón Borbolla (IC’64) Atletismo

2008 Juan Antonio Ballí Martínez (IC’84) Futbol Americano

2008 Alejandro Karpinski Dodero (IMA’65) Futbol Soccer

2008 Eduardo Ibarguengoytia García (CP’97) Natación

2008 Elba Edith Rogel Villalba (LEM’96) Voleibol

2008 Juan Carlos García y García. Entrenador Judo

2009 Alonso Izaguirre López (IME’99) Basquetbol

2009 A. Edmundo Manzotti Magaña (LAE’73) Futbol soccer

2009 Francisco Javier Arellanes Chávez (CP’95) Judo

2009 Roberto Paulo Florencia Palencia (IEC’93) Softbol

2009 Sandra Aguilar Flores (LAE’97) Voleibol

2010 Dorothee Von Loesecke de Cavazos (LCC’77) Basquetbol

2010 Rodrigo de la Cruz Guerra Botello (IQA’64) Beisbol

2010 Luis Gabriel Segura Lecea (ARQ’58) Futbol Americano

2010 Jaime Heberto Urquidi González (IMA’95) Futbol Americano

2010 Ramiro González Gómez. Entrenador Futbol de Sala

2010 Benito Alvarez Golzarri (IMA’62) Futbol soccer

2010 Rodolfo Flores Morales (IC’96) Natación

2011 Maricruz Prieto Medrano (MCPCA’94) Atletismo

2011 Eduardo Cantú Leal (IMA’97) Basquetbol

2011 Alberto Guerra Salinas (ARQ’65) Futbol Americano

2011 Rolando Alanís Villarreal (LSCA’90) Futbol de Salón

2011 José María Ocaña Gómez (LCPF’73) Futbol Soccer

2011 César Barrón Insua (LAE’00) Natación

2011 Rafael Rangel Sostmann (IME’65) Exrector del Tecnológico de Monterrey

2012 Laura Eugenia Islas González (LAE’80) Softbol

2012 Ignacio Cadena Aragón (IC’96) Basquetbol

2012 Adolfo Gómez Álvarez (IC’73) Futbol Soccer

2012 Guillermo Guereque García (CP’83) Tenis

2012 Eduardo Topete Gómez (IME’98) Voleibol

2012 Jorge Eduardo Garza Leal. Entrenador de Tenis Entrenador de Tenis (1989-1997)

2012 Carlos Jorge Mijares López (IQA’71) Promotor Deportivo

2013 Ramón de la Peña Manrique (IQ’66) Promotor Deportivo y exrector de la Zona Metropolitana de Monterrey

2013 Alberto Bustani Adem (IQA’76) Promotor Deportivo y exrector de la Zona Metropolitana de Monterrey

2013 Frank González Ortiz (LDD’79) Coach de Futbol Americano

2013 Antonio José Dieck Assad (IIS’76) Futbol Americano

2013 Pedro Luis Valdez Garza (IC’80) Futbol Soccer

2013 Octavio Peralta Murguía (IME’80) Basquetbol

2013 Luis Gerardo Pérez Valdés (LAE’94) Tenis

2013 Susana Loaiza Fraustro (LAE’96 y MA’99) Futbol rápido

43

septiembre-octubre 2014 integratec*DE INGRESO AL SALÓN

AÑO* NOMBRE DEPORTE AÑO* NOMBRE DEPORTE

04444

hoques de cascos y hazañas depor-tivas, es lo que han vivido los multi-campeones Borregos Salvajes del Tec en su casa: el Estadio Tecnológico, un lugar que quedará para los recuerdos.

En un futuro cercano, el inmueble don-de el equipo de futbol americano escribió páginas gloriosas, será demolido para dar paso al proyecto de regeneración urbana Distrito Tec; con el cual se pretende remo-delar la zona con la creación de nuevos edi-ficios, clusters de investigación, bibliotecas y cafeterías en el área donde hoy se ubica el estadio.

Testigo de una gran cantidad de eventos deportivos y artísticos, el Estadio Tecno-lógico se ha convertido en un referente en la ciudad de Monterrey y un ejemplo claro de que la reunión de esfuerzos da buenos resultados. Para su construcción se nece-sitaba un millón de pesos, mismos que se recaudaron al reunir, en dos semanas, a mil personas que aportaron mil pesos cada una. Tales impulsores se convirtieron en diseños de pases vitalicios del Estadio.

Hoy, a 64 años de su edificación, el Estadio Tecnológico –considerado el segundo más antiguo de México– dejará de ser la casa de los Borregos Salvajes y del Club de Futbol Monterrey.

C1950El Presidente de México, Miguel Alemán Valdés, inaugura el Estadio Tecnológico, junto al rector Roberto Guajardo Sáenz.

64 AÑOS DE ATESTIGUAR TRIUNFOS

1950Los Borregos estrenan el estadio con un triunfo de 20-13 frente a los Pumas UNAM.

1971Primer Campeonato Nacional de Liga Mayor, con marca de 10 ganados y una derrota.

1987Obtienen su segundo título de la Conferencia Nacional de la ONEFA, con récord invicto.

1988Ganan el tricampeonato nacional bajo el mando del head coach Frank González.

 1993Primer Campeonato Nacional de los Borregos Salvajes en la Liga Mayor Conferencia de los “10 Grandes”, en su primera Final en el Estadio Tecnológico.

2004 El Tec es Campeón Nacional por tercera vez en cuatro años al derrotar por primera vez en una Gran Final al Tec Campus Estado de México.

2005 Con una temporada invicta, los Borregos Salvajes consiguen su quinto bicampeonato nacional al vencer en una emotiva Final a los Auténticos Tigres de la UANL 14-10 en el Estadio Tecnológico.

2006 En lo que fue su primer tricampeonato nacional en su historia, los Salvajes fueron al Templo del Dolor a vencer a los Aztecas de la UDLA 43-34, para mantener su hegemonía en futbol americano estudiantil de México.

2012Los Borregos Salvajes se convierten en los primeros bicampeones de la Conferencia Premier de la Conadeip, al vencer 17-6 al Tec Campus Estado de México. El legendario coach Frank González se despide de los emparrillados.

2013Al mando del entrenador en jefe César Martínez, y como parte de las celebraciones del 70 aniversario del Tecnológico de Monterrey, los Borregos Salvajes empiezan la pretemporada venciendo a los Auténticos Tigres de la UANL 26-10. Dando un nuevo impulso en la búsqueda del tricampeonato de los Borregos Salvajes en la Conferencia Premier Conadeip.

integratec septiembre-octubre 2014

El ESTADIO TECNOlóGICO:lA CASA DE lOS BORREGOSHéctor LeaL ortiz

45

septiembre-octubre 2014 integratec

45

con sus 64 años recién cumplidos, el estadio tecnológico ha sido uno de los íconos del Tec: ha sido la casa de los Borregos Salvajes y fiel testigo de muchos eventos deportivos y artísticos que han marcado la vida local y nacional de México.

1972Se obtiene el segundo Título Nacional de Liga Mayor, con récord de 8-1, también con Gustavo Zavaleta como entrenador en jefe.

1973Recibe el premio World Arq. por su diseño.

1974Tercer Campeonato Nacional, ahora con Julio Ayala como entrenador en jefe, y con 8 triunfos y un revés.

1976 Con la dirección de Barry Copenhaver, los Borregos Salvajes ganan de manera invicta su cuarto Campeonato Nacional de la década.

1985El Tec de Monterrey nombra al exjugador, Frank González (XXX), entrenador en jefe del equipo.

1986Los Borregos regresan a la ONEFA y obtienen el Campeonato Nacional, con marca de 8-1.

1994 El Tec se corona Bicampeón, con Frank González (XXX) como entrenador en jefe, tras vencer a los Aztecas de la UDLA y terminar la temporada con marca de 9-2.

1998 Tercer título de la década, derrotando en el Estadio Tecnológico a los Aztecas de la UDLA con marcador de 20 a 17.

1999 Por segunda vez en la década, los Borregos Salvajes derrotan a los Aztecas de la UDLA en Puebla, convirtiéndose en el “Equipo de la Década”.

2001Borregos Salvajes derrota 20-12 a los Auténticos Tigres en la primera Final de la historia de ONEFA entre equipos regios.

2007 Otra histórica temporada tuvieron los Borregos Salvajes al ganar el tetracampeonato nacional, derrotando 36-14 al Tec CEM en el Tecnológico, en una campaña invicta.

2008 En su último partido dentro de la ONEFA, los Borregos Salvajes derrotan 41-28 a los Auténticos Tigres de la UANL para alcanzar su quinto campeonato nacional consecutivo.

2009Tras romper con la ONEFA, el Tecnológico de Monterrey organiza un campeonato con equipos de su misma institución, resultando campeones los Borregos Salvajes, al vencer en la Final al Tec CEM 42-23 en el Estadio Tecnológico.

2010Los Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey cayeron en la Final de la Conferencia Premier de la Conadeip ante los Aztecas de la UDLAP 17-10.

2002Una vez más, los Borregos Salvajes culminan invictos la temporada y obtienen su segundo Campeonato Nacional de manera invicta, 11-0.

2011con una destacada actuación de su defensiva, los borregos salvajes recuperan el campeonato nacional al vencer 34-3 al Tec campus estado de méxico, para obtener su primer título de la conferencia premier de la conadeip.

2003 Los Borregos Salvajes extienden la racha de triunfos más larga de su historia a 23 al vencer a las Águilas Blancas en el Estadio Tecnológico, como parte del 60 Aniversario del ITESM.

046

integratec septiembre-octubre 2014

n la actualidad, los equipos represen-tativos del Tec se centran en 21 dis-ciplinas, las cuales en su mayoría se practican tanto femenil como varonil.

46

2003se abre la rama femenil en el futbol rápido.

REPRESENTATIVOSDE ÉXITO

LAS DIScIPLINAS SON:

1944este mismo año se integran los primeros equipos de basquetbol y futbol soccer.

1945Los alumnos adoptan “el borrego” como mascota.

1948se inician las operaciones del campus monterrey, lo cual hizo posible la construcción de las primeras instalaciones deportivas: dos canchas para practicar basquetbol y voleibol; más tarde un llano delimitado como campo de futbol soccer y softbol, y una pequeña extensión en línea recta como pista para la práctica del atletismo. Además, se acondiciona una antigua bodega como gimnasio.

1955el Tec sigue impulsando las actividades deportivas, ahora con la construcción de dos canchas de tenis, las cuales se elaboraron con arcilla y dan pie para que inicie el torneo interior de este deporte.

1965se construye el gimnasio. se introduce el frontón a pala, construyéndose dos canchas para su práctica.

EL DEPORTE EN ELTEc MONTERREy

1966inicia el programa de clases deportivas. A partir de este hecho la población femenil del Tec se integra de manera significativa a las actividades deportivas. este mismo año se construyen cinco canchas de tenis, además de dos canchas exteriores para basquetbol e inician con éxito las clases de natación.

1972se crea la unidad escamilla, lugar apropiado para la práctica de cinco partidos simultáneos de futbol soccer. en este periodo surge la práctica de la lucha olímpica y del judo.

1980se incluye en el programa de torneos interiores el futbol de salón, deporte que un año más tarde tuvo su primer equipo representativo. en el inicio de esta década surgen eventos tradicionales como el Cross Tec que se realiza en la unidad escamilla.

1983se introducen las clases de acondicionamiento físico, tenis, basquetbol y softbol, con el fin de dar una orientación específica a todos aquellos alumnos que desean iniciarse en la vida deportiva.

1990se inicia además frontón a pala, dos canchas de futbolito y un área para los programas de acondicionamiento físico para alumnos y profesores.

1996se terminan y equipan la sala de pesas y la sala de fitness en el semisótano del centro estudiantil del campus monterrey.

1996inicia el programa de excursiones todos los fines de semana como parte de torneos interiores.

1997se organiza el primer torneo de tochito, mismo que se programaba todos los domingos del semestre. en este año se establece el programa de bienestar integral para que participen en él los profesores, directivos y trabajadores en general del campus.

E1. Ajedrez2. Atletismo3. basquetbol4. beisbol5. Futbol americano6. Futbol soccer 7. Futbol rápido8. Golf9. Karate10. Lacrosse 11. Natación

12. porra baile 13. porra acrobática 14. rugby15. softbol varonil16. tae Kwon Do17. tenis18. tenis de mesa19. tiro con arco varonil20. tochito bandera femenil21. Voleibol

ThINk TANk

septiembre-octubre 2014 integratec

JuAN GERARDO GARzA TREVIñO (LAE’68, DEh’09)

Ética en las instituciones universitarias: retos y desafíos

47

Juan Gerardo Garza especialistaen temas de ética, Administración y competitividad. es director del centro de Valores éticos del tecnológico de monterrey, presidente de la Asociación de maestros eméritos del tecnológico e integrante del think tank de Integratec.

47

finales del siglo XX, Derek Bok, el rector de la Universidad de Harvard cuestionó la responsabilidad de las instituciones uni-versitarias replanteando la pregunta ¿qué estamos haciendo las universidades para

evitar que nuestros graduados se vean implicados en actos fraudulentos y en las complicidades de las redes de corrupción? Esta señal de alarma no era gratuita, sino que partía de la evidencia de un número creciente de casos de universitarios que estaban dispuestos a conseguir posiciones, logros o altos rendimientos económicos en los negocios, sin apego a los valores de honestidad, integridad, respeto o responsabilidad.

Este cuestionamiento fue el inicio en los años recientes de la preocupación por la “enseñanza de la ética en las instituciones universitarias”.

Las instituciones de educación superior son agentes de transformación en la vida personal y social, y esto es posible si asumen la convicción de que la educación es la gran alternativa de trans-formación de la vida personal y en consecuencia de la vida social. Por esa razón, es válida la expre-sión: “educar a alguien, no es enseñarle algo que no sabía, sino hacer de ese alguien, alguien que no existía”.

Cualquier institución universitaria debe res-ponder dos cuestionamientos fundamentales al preguntarse por la ética en su tarea educativa: ¿es deseable?, ¿es posible?

Los centros de estudio por décadas han privilegiado el saber científico y técnico sobre la formación humanista, sin advertir que el know how no solo no tiene respuesta para los problemas de la sociedad contemporánea, sino que sus criterios de solución se limitan a una racionalidad de eficiencia y rendimiento. La ética será un verdadero com-

Apromiso cuando ayudemos a nuestros estu-diantes a diferenciar entre los conocimientos y sabiduría, entre los medios eficaces y los fines legítimos, entre lo que es técnicamente posible y lo que es éticamente deseable.

Respecto a la segunda pregunta ¿es posi-ble?, es el cómo hacerlo. Significa descubrir las estrategias más adecuadas para la enseñanza de la ética. Se tienen por lo menos las siguien-tes opciones para promover criterios éticos en los estudiantes:

1. La educación formal en todos los cursos2. La educación informal o currículo oculto3. La cultura organizacional4. Los programas extraacadémicos (actividades

deportivas, culturales, sociales…)5. Los cursos académicos de ética6. Todas estas alternativas son relevantes y no

deben ser consideradas excluyentes sino comple-mentarias.

¿Cuáles son los retos y desafíos de la ética en las instituciones universitarias?: Convencer a nuestros estudiantes de la necesidad y tras-cendencia de la ética, en un contexto en el que la medida del éxito es la corrupción (solo el que tranza avanza).

Un desafío adicional es evitar por todos los medios convertir la ética en una moralina en la que se imponen las propias creencias, en lugar de conseguir clarificar nuestras convicciones mediante el debate y la argumentación.

En resumen, “la ética es una pequeña pero poderosísima arma que constituye la voluntad de transformación, liberación y cambio del ser humano”... nos descubre las infinitas posibilidades de cambiar el mundo, comenzando con nosotros mismos.

48

esde pequeño, José Maiz García (IC’67) hizo historia en el deporte de México al formar parte de los “Pequeños Gigantes”, equipo de la Liga Industrial de Monterrey que se convirtió en campeón en Williamsport en 1957, tras sortear

un sinfín de peripecias. Con el paso de los años el EXATEC siguió haciendo

historia, su intenso trabajo de promover el beisbol tanto profesional como entre los niños, lo llevó a ser distinguido en 1993 con la Medalla Nuevo León al Mérito Cívico, y a ser integrado a las filas de cinco Salones de la Fama.

A su llegada al Tec, en preparatoria, José Maiz notó que no se practicaba beisbol, por lo que empujó para que se jugara este deporte y se formara el primer equipo representativo donde jugó todos sus años de estudiante, en el antiguo campo de La Cuchilla.

Su colaboración para crear el campo de beisbol en el Campus Monterrey, la compra de los Sultanes de Monterrey, así como la construcción de su estadio, es una pequeña muestra del arrojo del egresado por impulsar el deporte en la sociedad, el cual siempre llevó de la mano con su trayectoria profesional.

Al frente de su compañía y de los Sultanes, José Maiz ha anotado un sinnúmero de hits; ha construido

integratec septiembre-octubre 2014

entrevista

José Maiz García (IC’67),una trayectoriade hit

Héctor LeaL ortiz

Dcientos de edificios y un gran número de proyectos de ingeniería en todo el país, además de encabezar a la par, cuatro de los nueve títulos que los Sultanes han conquistado en la Liga Mexicana.

Usted formó parte del eqUipo de la liga indUs-trial de monterrey, llamados los “peqUeños gigantes” campeones en Williamsport en 1957. ¿fUeron los primeros en méxico en ganar este cetro mUndial?

Sí, nunca nos imaginábamos que íbamos a ganar y pues salí seleccionado para jugar en la Liga Industrial y no estábamos afiliados a Williamsport, pero aun así, ganamos. Teníamos mucha escasez de recursos y en McAllen hasta poníamos nuestras gorras para que nos regalaran algunas monedas, pero pudimos

el exatec es un ícono en el deporte mexicano por su impulso al beisbol, su reconocida trayectoria deportiva y empresarial, y por ser el único personaje regiomontano que forma parte de cinco salones de la fama.

49

septiembre-octubre 2014 integratec

ser campeones ya que Ángel Macías tuvo el mejor día de su vida al lanzar juego perfecto ante La Mesa, California, para ser campeones mundiales y el juego más grande que se ha lanzado en Ligas Pequeñas.

el proyecto del estadio de BeisBol monterrey fUe todo Un sUceso en sU época y todavía en la actUalidad, ¿cómo lo recUerda?

En 1988 iniciamos la construcción del Estadio de Beisbol Monterrey y se inauguró el 13 de julio de 1990 y nos ha hecho ser realmente la capital del beisbol en México, porque todo mundo se fija aquí en el estadio por ser el más bonito y moderno de Latinoamérica

Además de promotor y empresario, el eXAtec está inmerso en la política, actualmente es diputado local del pri.

Los años MaravILLososde PePe MaIz

1957 Gana el campeonato de la serie mundial de Ligas pequeñas en Williamsport, pennsylvania, con la Liga industrial de monterrey.1983 compra al equipo de beisbol profesional los sultanes de monte-rrey.1988 inicia la construcción del esta-dio de beisbol monterrey.1991 como dueño de los sultanes de monterrey, el equipo volvió a ganar un título de Liga mexicana de beisbol, después de 29 años.1993 ingresa al salón de la Fama del tecnológico de monterrey tras for-mar parte de la primera generación de entronizados en este recinto.1993 entra al salón de la Fama del Deporte Latinoamericano en Laredo, texas.1993 recibe la medalla al mérito cívico ciudadano que otorga el Gobierno del estado de Nuevo León por la promoción a la Juventud y el Deporte.2002 se integra al salón de la Fama del beisbol profesional de méxico.2005 se convierte en el primer mexicano en formar parte del salón de la excelencia de Williamsport, pennsylvania.2011 ingresa al salón de la Fama de la confederación Deportiva mexicana (codeme).

competitivo sobre todo en la déca-da de los años 90 donde logramos tres títulos.

¿todavía visita el Tec de mon-terrey?

Voy muy seguido a dar pláticas a los estudiantes y tengo bien pues-to mi logo de Borregos en el pecho.

¿qUé legado le qUiere dejar a la comUnidad?

El legado que le quiero dejar es mucho esfuerzo, mucho cariño y todas las ganas del mundo que todo lo podemos lograr y todos los sueños se pueden lograr. También lealtad ante todo.

hasta la fecha, incluso hemos tenido hasta inauguraciones de Grandes Ligas.

¿HáBlenos Un poco de lo qUe Ha sido sUltanes de monte-rrey Hasta la fecHa tras to-marlo Usted como dirigente?

De 1986 a la fecha hemos esta-do en 26 temporadas en playoffs, nueve finales, cuatro campeonatos, pero a partir de que tomé este club, hemos tenido un equipo realmente

50

u interés por ayudar a los niños con diagnóstico de autismo me-diante un dispositivo auxiliar en sus terapias, llevó a los EXATEC: María Dolores Elías Contreras (ITE’14), José Luis Valera Lizárraga (ITE’14), y José Manuel Beltrán Loreto (ITE’14), además de José Kaled Ávila Name, Arturo Hernández y Miguel Alejandro Alvara-

do, a conquistar el primer lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial.

“Abby” en referencia a la técnica de Análisis Conductual Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés) es un dispositivo que responde a una necesidad de las personas con autismo de asociar un objeto o símbolo mediante un estímulo visual. Así aprenden de manera asertiva la relación entre imágenes, sonidos, botones y su significado.

N OTA S • H I STO R I A S • C A S O S D E É X I TO

eMPReNDIMIeNTo

integratec SEpTIEmbRE-OCTubRE 2014

S

ExcEpcional y vErdEEn 2010, mientras estudiaba marga-rita Esperón Lara (LDE’13), egresada del Campus Chihuahua, fundó su propio negocio: Siempre Verde. A cuatro años de distancia, la EXATEC fue distinguida por la organización mujer Emprende de la Secretaría de Economía (SE) como una de “Las 10 emprendedoras más excepcionales de méxico” por su liderazgo, creativi-dad y sustentabilidad e impacto de su trabajo.Siempre Verde transforma desper-dicios industriales de papel, madera y minerales, en un producto que ayuda a recuperar las propiedades perdidas de los suelos, sobre todo en zonas áridas.

AgeNcIA INfoRMATIvA

investigador de corazón La insuficiencia cardíaca, una de las enfermedades cardiovasculares más comunes, es una de las principales cau-sas de discapacidad y mortalidad en el mundo, y al mismo tiempo, representa uno de los mayores gastos en atención médica.

El trabajo del joven investigador mexicano, Guillermo ulises Ruiz Esparza Herrera (LbC’11), actual alumno de médico Cirujano (mC) y del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con especialidad de biociencias (DCI) en el Tec, promete revolucionar las terapias existentes hasta ahora, para proporcionar a quienes la padecen, una mayor tasa de supervivencia, una mejor calidad de vida y con un menor costo económico.

Conoce más en: http://bit.ly/1ACZ5rs

Un negocio de impacto social

52

EMPRENDIMIENTO

integratec septiembre-octubre 2014

52

Empresarios y emprendedores,

juntos para apoyara las pymes

uando estaba en un punto cla-ve de su negocio, los hermanos Rafael (LED’92) y Carlos Te-jeda Elizondo incrementaron sus ventas en un 81 por ciento;

crecimiento que tal vez no hubiera sido posible sin la mentoría fiscal y financiera que recibieron de la Red ENLACE E+E.

Pero eso no fue todo, hubo otras mejorías: la empresa del EXATEC (enfocada a la oferta de servicios a través de teléfonos públicos tradi-cionales) tuvo una sesión de diag-nóstico y planeación con su Con-sejo Consultivo, recibió asesoría probono de ocho especialistas de Deloitte, además de la separación de la empresa en dos unidades de negocio para mejorar eficiencia y rentabilidad, así como la planea-ción estratégica 2010-2012 para cada unidad de la empresa y la vin-culación con contactos de negocio.

La visión y el liderazgo de la em-presa de los hermanos Tejeda Eli-zondo, además de su potencial de crecimiento, fueron factores clave para que los mentores –empresa-rios reconocidos y experimentados del país– los seleccionaran como una de las 125 empresas que, desde 2008, apoya la Red ENLACE E+E.

Como ellos, otros negocios se han transformado gracias a esta iniciativa, un detonante para que las empresas establecidas crezcan y contribuyan a la generación de riqueza y al aceleramiento de empleos en México.

C

enLace e+e es una red de apoyo y difusión de la cultura emprendedora que, en sinergia con el tecnológico de Monterrey, impulsan el crecimiento de las Pymes que se distinguen por su innovación, su potencial de crecimiento y su liderazgo emprendedor.

HéCTOR LEaL ORTIz

53

septiembre-octubre 2013 integratec

54

EMPRENDIMIENTO

integratec septiembre-octubre 2014

en 2008, un grupo de empresarios y amigos del Tec, con trayectorias profesionales exitosas en diferentes áreas, se reunieron para compartir –de manera altruista– su experiencia y promover el emprendimiento en el país. el resultado: red enlace e+e, un importante apoyo en la consolidación de las Pymes en México.

experiencia compartidaLa Red ENLACE E+E nació en

Monterrey luego que un grupo de egresados y amigos del Tecnológi-co de Monterrey –todos empresa-rios exitosos en diferentes áreas de negocios–, tomó la iniciativa de apoyar a nuevas empresas surgidas de las incubadoras y aceleradoras de negocios de la Institución, así como de la comunidad en general.

Fue entonces que ENLACE E+E, encabezado por Rogelio Zambrano Lozano (IIS’77 ), actual presidente del Consejo de Administración de Cemex;

Foto

: ©la

tinst

ock M

éxico

PaRa quE uN NEgOCIO sEa ELEgIDO EN EL PaNEL DE sELECCIóN DEbE:•Ser Pyme constituida legalmente.•Operar de acuerdo al marco legal del país.•Tener más de dos años de operación.•Registrar ventas superiores a 1.5 millones de pesos al año.•Ser un modelo de negocio innovador y escalable.•Además, las empresas son analizadas por sus valores, ética, responsabilidad social, así como el apoyo que Enlace les pueda ofrecer.•También está el apoyo para las start up, negocios que quizás no tienen los requisitos anteriores, pero poseen un componente de innovación muy alto, que asegura que en tres o cuatro meses van a tener ventas anuales mayores a 1.5 millones de pesos.

Enrique Gómez Junco Blanq-Cazaux (IQA’87), presidente nacional de ENLACE E+E; José Wapinski Kleiman (LEC’72), presidente del Capítulo Monterrey de ENLACE E+E, y Alberto Villarreal González (IAZ’74); comenzó a operar en junio de 2008, con las primeras cuatro empresas seleccionadas de un grupo de 15 candidatas.

El objetivo principal de enlazar a empresarios y emprendedores –detalla Mónica Pedró Gascó, coor-dinadora de la Red de Mentores de Enlace E+E–, es que las empresas sobresalientes por su liderazgo, innovación y escalabilidad, tengan un apoyo que les ayude a explotar estas características, y en caso necesario, vincularlas con fondos de inversión pú-blicos o privados.

PaRa sER MENTOR sE DEbE:

•Ser empresario o directivo reconocido, o socio de una firma de consultoría.

•Tener un mínimo de experiencia de 10 años en su área.

•Donar dos horas al mes como mínimo para la mentoría.

•Aportar a las empresas su experiencia y capital relacional.

55

Enrique Gómez Junco Blanq-Cazaux(IQA’87), presidente nacional deENLACE E+E

“El objetivo es que tengan formación en prácticas de gobierno corporativo, acercarlos a un inventario de talento de primer nivel que los beneficiará no solo con su experiencia y su conocimiento, sino con su capital relacional”, agrega.

Cuando una empresa entra a ENLACE E+E es por un periodo de dos años, máximo tres, y los expertos asignan un consejo consultivo, para lo cual le acercan a tres mentores de perfil adecuado para su empresa.

enlace con la academiaTal como lo hicieron los fundadores de este proyec-

to, los mentores de ENLACE deben tener el espíritu y la decisión de donar su tiempo y compartir lo que saben.

La directora de la Red de mentores ENLACE E+E, Capítulo Monterrey, señala que un punto importante

en este sentido es la vinculación con la academia, para que los mentores participen en ella como mo-delo a seguir para los alumnos, e incluso, para que los propios maestros puedan convertirse en mentores.

Han pasado ya seis años desde el nacimiento de Enlace E+E y los beneficios son tangibles: más de un centenar de negocios apoyados y la creación de 10 capítulos más en todo el país.

“Los resultados han sido muy positivos. Actualmente, se tienen 125 empresas que se están apoyando en todos los capítulos. Queremos apoyar a más empresas, aumentar el número de mentores que integran y el número de capítulos que tengamos, además tener una comunidad de emprendedores que hayan estado en Enlace E+E y puedan revertirlo”, puntualiza Mónica Pedró Gascó.

septiembre-octubre 2013 integratec

56

EMPRENDIMIENTO

integratec septiembre-octubre 2014

La presencia de enlace+e

Monterrey

Cd. de México

Culiacán

Chihuahua

Guadalajara

Las empresas seleccionadas por Enlace E+E son apoyadas con servicios de capacitación, consultoría y vinculación con oportunidades de financiamiento e inversión, además de relaciones y contactos de negocio. 

6751251003673625

ENLaCEs PRODuCTIvOsEmpresas evaluadas

Empresas apoyadas

Instituciones aliadas

Mentores pertenecen a Monterrey

Paneles realizados

Mentores

Empleados en

promedio

22% 21% 20 8.3EN 2013, La MENTORía quE OfRECE a La RED gENERó:

de incremento en empleos

de incremento en ventas

millones de pesos en

ventas anuales promedio

La DIfERENCIa ENTRE:

INCubaDORaAtiende

emprendedores que tienen una idea

o un proyecto de negocio.

ENLaCE E+EApoya a empresas

ya creadas, mediante la

mentoría, asesoría vía experiencia

profesional.

Hermosillo

Irapuato,León

Morelia

Puebla

Querétaro

Suasa, en chihuahua: fabricación y comercialización de sujetadores de acero.

three, en Monterrey: consultoría medioambiental, arquitectura ecológica e ingeniería integral en todo tipo de proyectos de construcción.

aLguNas DE LasEMPREsas aPOyaDas cyberpuesta, en guadalajara: comercialización de productos de electrónica de consumo y de computación a través de un sitio web, tanto para usuario final como clientes corporativos.

cysore, en León: consultoría y servicios en optimización de recursos energéticos tales como energía eléctrica y calorífica.

Digitum, en Querétaro: servicios de telefonía para emprendedores y pequeños negocios. Registro y estadísticas de telefonía.

Fast Fruit Factory, en Puebla: jugos y snacks saludables.

Grupo Empresarial R&C / Emprende-dores: Rafael (LED’92) y Carlos Tejeda Elizondo.

El modelo de negocio de esta empresa está enfocado en la utilización de teléfonos públicos, transformado en una máquina expedidora de servicios electrónicos, mediante plataformas que gestionen los servicios que se ofrecen como: recarga de tiempo aire para celular, boletos de lotería, venta de contenidos y bancarización

IDTec/ Emprendedor: Gerardo Vallejo (ISE’93, MSM’96 y ECT’99).

Es una empresa mecatrónica dedicada al diseño y fabricación de sistemas inteligentes para el manejo de materiales. Posee capacidades de administración

de proyectos, diseño, programación, fabricación y ensamble, comprobación, pruebas de aceptación y servicio postventa 7x24. Provee soluciones llave en mano hasta consideraciones especiales de desarrollo las cuales incluyen las etapas de diseño conceptual, diseño mecánico, eléctrico, instrumentación y control, fabricación, suministro de partes, comprobación y pruebas de aceptación en nuestras instalaciones como en su planta así como puesta en marcha en sitio.

Ensitech / Emprendedores: Luis Canché (MCT’04), Jorge Ayala (LEC’04 y MA’08)) y Eduardo Ramírez (IIS’01, MCT’04, DTC’10).

Ofrece soluciones para negocios electrónicos y mercadotecnia por internet. Es una empresa espe-cializada en tecnología para marketing. Apoyando a empresas, agencias de mercadotecnia y organismos de gobierno a implementar exitosamente proyectos de e-marketing y comunicación en línea.

Tekve / Emprendedores: Wadi Bardawil (IMA’99) y Luis González.

Desarrolladores de servicios y proveedores de soluciones tales como digitalización de documentos, automatización, procesamiento de facturas, BPO y equipos de tecnología que ayudan a las empresas a incrementar la eficiencia en sus procesos de negocio.

SCAI / Emprendedor: Óscar Valdés González (ISC’75 y MA’79).

La empresa ofrece consultoría certificada SAP, han desarrollado 6 soluciones innovadoras y reconocidas por el mercado para industrias vitales del país como: farmacéutica, autopartes, productos de cuidado personal, de metales, de químicos y de distribución comercial.

sON gRaDuaDasDE La RED ENLaCE E+E

57

Grupo Empresarial R&C, la pyme de los hermanos Rafael (LED’92) y Carlos Tejeda Elizondo, es una de las empresas impulsa-das por la Red Enlace E+E.

septiembre-octubre 2013 integratec

58

Proponen soluciones paraun mundo mejor

caso de éxito

integratec septiembre-octubre 2014

lanca Villarreal (IMT’08), Caleb Rascón (ISE’04) y Daniel Jacobo-Velázquez (IIA’04, MBI’07) comparten, además de su juventud, sus

ideas innovadoras, emprendedoras y la visión de cambiar el mundo con propuestas reales. Conoce más sobre éstas.

nariz robótica que previene acci-dentes

Blanca Lorena Villareal Guerra (IMT’08) creó una nariz robóti-ca que podría salvar vidas ante escenarios de desastres natura-les o accidentes industriales. Su creación no solo detecta el aroma, también identifica la dirección de la que procede y además, puede ser integrado en un robot móvil.

Propuesta: La nariz creada por la EXATEC opera mediante una serie de sensores químicos c o l o c a d o s e n c á m a r a s q u e imitan las fosas nasales. Los datos que reciben son enviados mediante radiofrecuencia a una computadora que los analiza

B

aGeNcia iNFoRMatiVa

en tiempo real y obtiene una dirección estimada de la posición de la fuente de olor.

Solución: Detección de fugas en plantas petrolíferas y en insta-laciones con productos químicos. Otras posibilidades, además del rescate en zonas de catástrofe, son la detección de explosivos y drogas en aeropuertos; la explo-ración espacial y de zonas radiac-tivas; y la ayuda en residencias de ancianos.

Un mayordomo “muy humano”Caleb Antonio Rascón Esteba-

né (ISE’04) creó un sistema de au-dición robótico capaz de detectar y ubicar diversas fuentes sonoras con un menor número de micró-fonos que mejoran la interacción robot-humano.

Propuesta: El sistema diseñado por Rascón es capaz de detectar hasta cuatro fuentes de sonido –humanas y electrónicas– con solo tres micrófonos, y en un entorno de condiciones acústicas poco favorables y reverberación moderada.

Solución: El robot de servicio Golem II actúa como un mayor-domo electrónico, atiende peticio-nes, se desplaza y mueve objetos bajo demanda. Como interactúa continuamente con personas, es esencial que sea “lo más humano posible” en su forma de compor-tarse, pero también en su forma de escuchar.

De desechos a compuestos químicosDaniel Alberto Jacobo-Veláz-

quez (IIA’04, MBI’07), transforma en valiosos compuestos químicos vegetales que fueron desechados como no aptos para el consumo humano y sin usar métodos trans-génicos.

Propuesta: Estresar a las le-gumbres para que, al ser sometidas a una serie de ataques abióticos –cortes, exposición a luz ultraviole-ta, oxigenación elevada, acción de hormonas vegetales– se convierten en biofábricas de moléculas de in-terés alimentario y farmacéutico.

Solución: No recurrir a cultivos que puedan ser alimentos, sino utilizar desechos que no pasan estándares de calidad para consumo humano. Con este enfoque ayuda a los agricultores a revalorizar sus frutas y verduras defectuosas, además de generar biomoléculas que tienen el potencial de prevenir enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, dolencias cardiovasculares, cáncer e hipertensión.

Conoce más sobre sus proyectos en: http://bit.ly/1iFtOtC

es.te

chno

logy

revi

ew.co

m

Varin

ia e

stra

da

Abi

gaíl G

uzm

án (L

Le’7

8)

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2013 integratec

59

Su espíritu emprendedor lo lleva a presidirempresa en Chicago

eMPReNdiMieNto

Los árboles que están en el campus monterrey han capturado en siete años 904 toneladas métricas de bióxido de carbono, que equivalen a las emisiones de co2 por combustión de 400 mil litros de gasolina aproximadamente.Y que estas áreas verdes, para hacer deportes y actividades al aire libre, ocupan 305 mil metros cuadrados del campus.

l espíritu emprendedor de Héctor Guerra Fausti (IIA’97) lo ha llevado a desarrollar diferentes face-tas que le dieron la experiencia para ser el actual presidente de Evans Food Group Ltd., empresa con sede en Chicago que surte productos a Asia,

Estados Unidos y Latinoamérica, incluido México.Para llegar hasta donde ahora se encuentra, el

EXATEC trabajó de todo: fue payaso, paramédico del

e

cuerpo de bomberos, socorrista en la Cruz Roja, panadero…, hasta que estableció su propio negocio de flautas.

El éxito que el egresado obtuvo con su micro empresa fue tal, que tuvo que venderla, pues le estaba restando tiempo a sus estudios: “Llegaba al campus a dormir a las clases, por lo que mejor vendí el ne-gocio y terminé la carrera”, recordó.

El empeño que desde 1999 –como gerente de planta–, ha puesto el EXATEC en la empresa que hoy pre-side, fue uno de los factores que lo llevaron a ocupar en 2005 la vicepre-sidencia de Operaciones que incluía a Alfino y a otros cinco negocios de Estados Unidos; puesto en el que per-maneció hasta el pasado mes de julio, cuando el Consejo de Administra-ción de Evans Food Group lo nombró presidente del compañía.

Con información y foto del periódi-co El Norte.

¿saBÍas QUé…?

60

SENTIDO HUMANO

integratec septiembre-octubre 2014

a pasión que sienten por el futbol es un pretexto para buscar la satisfacción interna y al mismo tiempo, ayudar a los más necesitados. Los EXA-TEC: Rogelio Calderón (LRI’09) y Alejandro He-redia (LIN’01), cada uno por su cuenta, ponen su

granito de arena para fomentar, principalmente entre los niños y jóvenes, una cultura deportiva.

transforma vidas de niñosAlejandro Heredia Horner (LIN’01) fundó en 2011 la Asociación Civil Bendito Balón con el fin de cambiar

HécTOr LEAL OrTIz

Llas vidas de los niños y jóvenes de escasos recursos de la región de Guadalajara. Mediante el futbol, el EXATEC educa en valores: fomenta la no violencia, la prevención de adicciones y el tener una vida sana con oportunidades para un futuro mejor.

Aunque la asociación la constituyó legalmente hace tres años, el EXATEC empezó su labor desde 2005 cuando, en su camioneta y con sus balones, visitaba las comunidades y colonias en condiciones desfavorables.

“Me ponía a jugar con los chavos y poco a poco esto

Unidos por el futbol

Bendito BalónZapopan, Jalisco,entrena en deporte y valores a niños y niñas de entre 7 y 13 años de edad.

61

septiembre-octubre 2014 integratec

6161

fue creciendo. Desde 2011 me he dedicado a esto al 100 por ciento, con la idea de aportar mi granito de arena al país”, afirma el egresado.

De su asociación, ubicada en Zapopan, Jalisco, han surgido proyectos como: Campeones con Causa, El Deporte y Transformando Vidas.

“El futbol es el pretexto y es la herramienta. Lo que nos interesa es el tema formativo de valores, tenemos una hora de dinámicas y talleres como el tema de la sexualidad, el tema de la prevención de adicciones, el tema del bullying, pero esto con dinámicas diver-tidas”, detalla el EXATEC.

En Campeones con Causa, por ejemplo, participan algunos miembros del equipo Sub-17 que fueron cam-peones del mundo en 2011, además de varios futbo-listas de Primera División, así como atletas olímpicos que los apoyan con pláticas o convivencias a escuelas o tutelares para menores.

amantes del balompiéLa idea de que el futbol puede ser un gran pretexto para ayudar al desarrollo de los jóvenes en México, tanto en lo físico como en lo social, hizo que Roberto

López (MCT’97, MTI’97) creara el proyecto deportivo de Tercera División llamado Cazones Futbol Club. A esta iniciativa también se sumó Rogelio Calderón Gar-cía (LRI’09), otro amante y creyente de que el balompié puede hacer mucho por las generaciones futuras.

“En Cazones Futbol Club apoyamos a los chavos a que jueguen y estudien. Nosotros les proveemos los uniformes así como los gastos médicos y del torneo en el que participamos. Una condición estricta que les imponemos a nuestros jugadores es el compro-miso con el equipo, disciplina, y sobre todo, un alto rendimiento académico”, expresa Calderón García.

Hasta el momento, Cazones ha ayudado a 20 jó-venes de entre 15 y 18 años de edad a practicar esta disciplina, pero buscan multiplicar el esfuerzo con la creación de los Centros de Formación, para llegar a niños en la zona metropolitana del Distrito Federal.

“Queremos demostrar que el deporte puede ser una herramienta poderosa para cambiar la vida de muchos jóvenes en México. Para mí, la base de mejorar como sociedad es el tener una formación integral que implique el desarrollo físico, académico y emocional”, concluye Rogelio Calderón.

Cazones FutBol CluBDistrito Federalprepara a jóvenes entre 15 y 18 años de edad para jugar futbol en tercera División.

62

SENTIDO HUMANO

integratec septiembre-octubre 2014

illiana Vargas Acuña (MEE’12), originaria de Costa Rica, forma parte de la Fundación para el Rescate de Valores (Fundarev), dedicada a ayudar al desarrollo integral de la sociedad.

Mediante la realización de talleres, convi-vencias, campamentos, seminarios y hasta de fiestas infantiles, esta fundación combate los principales problemas que la aquejan.

Ubicados en la provincia de San José, en el distri-to de La Unión, en Costa Rica, la Fundación para el Rescate de Valores (Fundarev) en la que participa la EXATEC ha logrado bajar la deserción estudiantil, la continuación del estudio de jóvenes embarazadas, el fortalecimiento de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y la prevención de patologías sociales, en diversas poblaciones en desventaja socioeconómica.

Al ver tales problemáticas sociales, Lilliana Vargas fundó, hace más de cinco años, una academia de

HécTOr LEAL OrTIz

VALOrES y kArATE pArA

cOMbATIr prObLEMAS

SOcIALES

L

ApOyAN ESTUDIOS DE DEpOrTISTASFernanda De paola corral Granados (Lem’13), pedro Alberto Jiménez soriano (LiN’10) y carlos Fernán-dez espinola (cp’89, mA’92), for-man parte de los colaboradores de cmAs Athletes, empresa que apoya a estudiantes-deportistas de méxico y América Latina a conse-guir una beca deportiva o académi-ca en estados unidos.

La empresa, innovadora en el estudio y el deporte en méxico, crea un contacto directo con los coaches universitarios adaptán-dose a las necesidades académicas, deportivas y personales de cada uno de ellos. es una especie de consultoría y promoción deportiva del estudiante.

“el año pasado tuvimos un concurso inicial de la mano de mediotiempo.com, el premio fueron tres becas de nuestra consultoría para tres deportistas de alto rendimiento, y una de las ganadoras fue cristina Ferral, actual alumna del campus monterrey e integrante del equipo de fútbol soccer y rápido femenil, y quien representó a méxico en Kazán, rusia, en la universiada mundial”, señaló la eXAtec.

Karate Coreano (Tang Soo So) para reforzar el combate a esta realidad.

En su academia de karate, que nació sin fines de lucro, la egresada fomenta entre la sociedad en gene-ral la disciplina de conocerse a sí mismo y de desarrollar una salud física y mental adecuada.

“La Fundación y la Academia también responden a un principio de servicio, creo en el ser humano, creo en las oportunidades y creo en las grandes obras que se pueden lograr cuando se tiende un puente temporal, que permita atravesar el obstáculo y llegar al otro lado para continuar avanzando”, asegura Lilliana.

a través de la práctica del karate y el fomento de valores, la eXatec contribuye a mejorar la realidad de cientos de costarricenses en condiciones vulnerables.

Foto

: Fot

olia

63

septiembre-octubre 2014 integratec

no de los grandes temas que se ha generado a través de los años es hacer deporte, por eso hay que destacar que su práctica siempre ha sido importante en la sociedad. Aleja a las personas de dos cosas: del tiempo libre y de

las calles.Hacer deporte te mantiene ocupado, y cuando

terminas, solo te queda tiempo de cenar y dormir. Además, el deporte forma y resalta cualidades: enseña lo bueno y lo malo. Estoy seguro que esta práctica ha mantenido a muchos jóvenes en el ca-mino de la rectitud.

Pero también, el deporte enseña valores; al rea-lizarlo se aplica y aprende lo que es el liderazgo. Cualquier persona que practica deporte se con-vierte en un líder, aunque no lo crea.

También se aprende a trabajar en equipo. Decían que en el Mundial que recién concluyó, el equipo de Portugal tenía a Cristiano Ronaldo, Argentina a Messi y Brasil a Neymar, pero Alemania tenía un equipo y fue el trabajo de ese equipo el que los llevó al triunfo. Trabajar en equipo es un factor su-mamente importante y se desarrolla toda tu vida. También te da cuestiones de honestidad, entre muchos otros valores.

No hay que olvidar que el deporte es sumamen-

Frank González Durante27 años fue entrenador en jefe de los borregos salvajes de futbol americano del campus monterrey, con quienes ganó 18 campeonatos nacionales; actualmente es asesor deportivo y coordinador de las instalaciones deportivas de la institución.

te importante como disciplina de vida. La disciplina es clave ya que deja en los niños y en la gente situa-ciones que no se olvidarán nunca; sobre todo a nivel competitivo, la disciplina es importante en el de-porte porque hay un mando, un régimen, horarios que cumplir.

Por último, recomiendo a to-dos hacer deporte, pues ello da un bienestar físico y como dicen: mente sana en cuerpo sano, y es allí donde el deporte hace que el cuerpo fun-cione en su máxima plenitud, para que de repente puedas decir: “caray, cómo mi cuerpo puede hacer estas cosas”.

El cuerpo es maravilloso en lo físico y en lo espiritual. Creo que de alguna forma, el deporte te en-seña que algunas veces necesitas de un ser supremo que sabes que te puede dar más fortaleza, que te puede ayudar en esos momentos de flaqueza. Por eso no hay nada mejor en la vida que hacer deporte.

FrANk GONzáLEz OrTIz (LDD’79)

el deporte,una disciplina de vida

63

cOLUMNA63

U

64

estiloa rt e • c u lt u r a • l i b r o s • t i p s

integratec septiembre-octubre 2014

Caras en blanco y negro, con largos bigotes y líneas de color rojo que parecen sa-lirse de una pared pintada de gris, son las imágenes que

Miguel Valiñas (ARQ’04) y Carlos Basaldúa plasman en la muestra Propagaciones, que se presentó en el Museo del Tecnológico de Monterrey en el Campus Puebla.

AGENCIA INFORMATIVA / LOURDES MATEOS ESPEJEL

Se propaga elarte urbano en el Tec

los muros pintados de una calle cualquiera, llegaron a las paredes del museo tecnológico de monterrey en el campus puebla con Propagaciones, una propuesta que busca familiarizar al público con el arte urbano.

ProPagacioneSes una muestra de arte urbano presentada en el museo tecnológico de monterrey en coordinación con la agencia art2 lab, dirigida por alina alcántara Durán (lem’04).

Arte urbanoDerivado de la denominación inglesa street art, es el que reúne todas las formas artísticas que se dan en la vía pública como el grafiti.

Así, entre lo figurativo y lo abstracto, los artistas trazaron imágenes como resultado de su experiencia en el caballete, el re-trato y la arquitectura.

Propagaciones es una exposición de arte urbano que presenta este tipo de arte en recintos cerrados y lo acerca al público en general.

“Este tipo de arte la gente lo

respeta, y ésa es la finalidad del punto. El primero que hice hace como tres años no tiene un solo ra-yón encima y está ubicado en una parada de autobús en la zona de Hércules en Querétaro conocida por grafiteros”, destaca el EXATEC Miguel Valiña quien empezó en los Arcos de Querétaro a petición del gobierno municipal de esa ciudad.

65

septiembre-octubre 2014 integratec

GANAN SUS ARMAS BENDITAS PREMIOEN NUEVA YORk

ArmAs BenditAsmuestra desde el punto de vista del diseño, un aspecto positivo de estas: las hay para el trabajo, para la salud, para la comunicación, para la alimentación...

el procesocada alumno y egresado analizó un arma que le fue entregada, investigó su origen, su forma, su composición, su armado y de ahí creó un concepto de diseño que desencadenó en pequeñas colecciones, cada una con tres objetos que van desde plumas fuente, separadores, textiles artesanales, silbatos, quinqués, sellos, cinturones, entre otras cosas.

lA colección13 colecciones de tres piezas cada una inspiradas en las armas que han representado la violencia, el maltrato, la corrupción y la lucha de los mexica-nos ante la situación que se vive en el país a raíz de temas como el narcotrá-fico, la discriminación y la opresión.La Tlapalería, el colectivo•María Antonieta Sosa Müller (LDI’13)•Kaleb Jemail Cárdenas Zavala (lDi’13)•Omar Godínez Bautista (LDI’13)•María Cecilia Suárez Ramos (LDI’13)•Eduardo Altamirano Castro•Santiago Vega González•Ana Carolina Castro Castañeda•Roberto Alejandro Morales García•Mariana Solís Escalera•Manuel Antonio Meléndrez Zehfuss•Karen Escoto Martín del Campo•Raúl Pardo Villaseñor•Zita Carolina González Guzmán•María José Rizo Olvera

a Tlapalería –integrada por un grupo de EXATEC y alumnos de la carrera de Licenciado en Diseño Industrial (LDI) del Campus Guadalajara–, ganó el premio “Most Wanted Design”

en la categoría de arte, durante la Expo Wanted Design NYC, en Nueva York, por su muestra Armas Benditas.

El reconocimiento, otorgado por la American Society of Inte-rior Designers (ASID), fue gracias al fuerte significado y discurso de la colección, que consta de más

Lde 30 piezas y que aborda la problemática que vive México: la violencia.

La muestra, a la que asistieron más de 11 mil per-sonas, es el resultado de una producción conjunta de los artesanos de Jalisco con los mejores alumnos y egresados de la carrera de Diseño Industrial del Campus Guadalajara.

En 2013, La Tlapalería creó la colección Colores de México que se expuso en Londres. También han participado con sus trabajos en: Milán, Estocolmo, Singapur, Valencia y próximamente participarán en las ferias de diseño de Holanda y Miami.

Revisa la colección completa en https://www.facebook.com/latlapaleria.

67

septiembre-octubre 2014 integratec

HISTORIAS DE UN JOVENY PRECOz ESCRITOR

el Dilema:François Ozon nos sorprende nue-vamente con su original estilo de dirección al presentar la cinta In the House, historia basada en la obra de teatro El muchacho de la última fila del escritor espa-ñol Juan Mayorga. En esta oca-sión, un joven precoz envuelve a su profesor de literatura en un berenjenal de acontecimientos al desarrollar una historia basada en la vida de uno de sus compañeros que el mismo maestro le dejó como tarea; lo que inició como un simple ejercicio académico se convierte en toda una obsesión por parte del profesor en la cual el espectador habrá de decidir si lo relatado por el creativo muchacho es producto de la realidad o simplemente es un juego premeditado derivado de la imaginación del joven. Ganadora del Gran Premio en el Festival de San Sebastián 2012.

La reflexión:Narra la historia de Germain (Fa-brice Luchini), un profesor de li-teratura y escritor frustrado, que

IN THE HOUSE(Dans la Maison)2012FranciaDirección: François OzonGuión: François Ozon; Juan mayorga (obra de teatro).

gerardo garzaes titular de cinética, actividad organizada por el Departamento de Filosofía y Ética del campus monterrey.

gerardo garza ramírez

PELÍCULAS

esta iniciativa acerca a los estudiantes a una experiencia vivencial de la industria del cine en méxico.

vive con su esposa Jeanne (Kristin Scott Thomas), quien tiene una galería de arte contemporáneo. Ambos tienen una vida normal y bastante monótona; pero un día, mientras Germain lee los medio-cres trabajos de sus estudiantes, se encuentra con uno que le llama la atención por su calidad, su lucidez y su cinismo. Germain y su esposa quedan atrapados en la historia, lo que lleva al profesor a contactar el día siguiente al autor del texto. Es así como conoce a Claude García (Ernst Umhauer), un joven atracti-vo, inteligente, talentoso y terrible-mente manipulador, que cambiará sus vidas para siempre. De acuerdo a la crítica especializada, esta es una excelente película cuyo activo principal es el guión que contiene. Desde el inicio, entramos en esta historia, en donde la manipulación y la imaginación son la norma que habrá de darle vuelo a nuestra ra-cionalidad, sin llegar a comprender a ciencia cierta hacia dónde nos llevará esta aventura cinemato-gráfica, ya que existe una delgada línea entre la realidad y la ficción.

A ‘FESTIVALEAR’un hombre se encuentra con un anciano en un puesto de tacos, que le asegura que le recuerda a su hijo; el más joven reacciona con compasión, sin saber las consecuencias que esto podría traerle.esta es la premisa del corto La despedida, proyecto que produjeron alumnos y profesores de la carrera de comunicación y medios Digitales (lcmD) del Tec, con miras a participar en distintos festivales de cine.

el eQUipo de prodUcciónGuión: Eduardo Zapata, estudiante de la carrera de ingeniero en Desarrollo sustentable. Directores: manuel ayala y ricardo rincones, del Departamento de comunicación.Fotografía: Jorge Lorenzo Flores (LCC’00)Productoras: maría del roble mendiola, directora de la carrera LCMD; Mónica Martínez y Norma Guardado, estudiantes de 8vo. semestre de lcmD.

68

ESTILO

integratec septiembre-octubre 2014

EL PaTrImOnIO CuLTuraLdEL TEC a un CLICAgenciA informAtivA / AídA ortiz

esguardar, preservar y compartir la riqueza intelectual e histórica del Tecnológico de Monterrey con el resto del mundo es la tarea a la que se ha dedicado Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey.

Daniel Sanabria (MIK’05), director de este departamento, detalla que se han establecido acuerdos con instituciones como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que encabeza el escritor Mario Vargas Llosa y con la que el Tecnológico de Monterrey colabora desde 2012, para compartir acervos como investigaciones de posgrado, artículos de innovación educativa o fotografías históricas.

Los principales contenidos consultados por los cibernautas son las publicaciones de la Escuela de Graduados en Educación, el repositorio DAR con trabajos de posgrado, así como por las colecciones fotográficas patrimoniales de la Fototeca.

r

Al mes, mil 800 personas en promedio, principalmente cibernautas de china, estados unidos y méxico, pero también de Argentina, colombia, ecuador, españa, Francia, Holanda, italia y perú, acceden a los contenidos de patrimonio cultural del tecnológico de monterrey.

Nuevas coleccioNes bajo el apartado Letras Mexicanas, que fue creado con el objetivo de convertirse en el espacio de referencia en internet sobre la cultura de méxico, el Tec comparte nuevas colecciones en texto y video.entre los nuevos materiales aportados se encuentran revistas periódicas de los campus y archivos audiovisuales de la cátedra Alfonso reyes, como las conferencias impartidas por carlos Fuentes, Fernando savater, ruy pérez tamayo, Federico reyes Heroles o Julio ortega, por mencionar algunos.

conoce más sobre estas iniciativas para compartir la cultura en el ciberespacio en:http://www.cervantesvirtual.com/http://cervantina.ruv.itesm.mx

69

na de las pasiones en la vida de Tamir Bar-On, profesor del Campus Querétaro, es el futbol y así lo planteó en su libro The world through soccer: The cultural impact of a global sport, donde analiza el nacionalismo, los regímenes

totalitarios, la religión, la ética y hasta el marketing como componentes de este deporte.

En los 11 capítulos que representan el número de jugadores de un equipo de futbol, el catedrático del Departamento de Relaciones Internacionales y Formación Humanística del Campus Querétaro, revisa también la guerra de clases, la transformación social, la ética, los negocios, el liderazgo, inmortalidad y bellas artes.

El israelita Bar-On radicó la mayor parte de su vida en Canadá, hasta 2009 cuando se integró al cuerpo académico del Tecnológico de Monterrey.

¿Por qué escribir este libro?Porque es una consecuencia tanto de mi alegría y la insatisfacción leve con la literatura sobre futbol.

¿cuál es el objetivo de este libro?Utilizar el futbol como herramienta educativa en el aula para los estudiantes y profesores. El futbol es muy popular en todo el mundo y la diversión es lo que nos permite utilizar el futbol para aprender lecciones sobre la política, la religión, la ética, los negocios y el marketing, liderazgo, sueños de la in-fancia, la inmortalidad y las artes.

¿Qué quiere mostrar con este ejemplar a la sociedad en general?Quiero demostrar que el futbol es un deporte, pero más que un deporte, veo los vínculos entre el futbol y muchas otras disciplinas de la política y de marketing, a la religión y las artes. Quiero mostrar también que no podemos ver el futbol desde una sola perspectiva (por ejemplo, el opio de las masas), sino a partir de una pluralidad de perspectivas y significados.

u

EL fuTbOL COmO CuLTura gLObaLHéctor LeAL ortiz

septiembre-octubre 2014 integratec

¿Por qué considera que el futbol tiene un impacto cul-tural como deporte en la sociedad?El futbol es el deporte más popular del mundo. No hay pasión en todo el mundo para un deporte como el que se tiene por el futbol. Los estadios de futbol son como los “templos” y las estrellas del futbol son similares a los “dioses” modernos. El futbol nos proporciona una plataforma para estudiar las tensiones entre el nacionalismo y la globalización, la forma en que el “poder blando” se puede utilizar a través de los equipos nacionales; o para mostrar cómo el futbol es omnipresente en la política, la música, la literatura, los sueños de la infancia y la comercialización.

¿tiene planes de escribir otro libro sobre este deporte?Sí lo quiero hacer. Quiero dar un vistazo a los jugadores de futbol que han hecho una diferencia en el mundo. Es decir, los futbolistas que jugaron un papel en la promoción del cambio social.

The world through soccer: The cultural impact of a global sportEditorial: rowman & Littlefield publishers2014

EnTrEvISTa

70

integratec septiembre-octubre 2014

a ilusión del caos es la segunda novela del escritor y profesor de literatura de la Prepa Tec Campus Cumbres, Carlos Calles (MEH’12), donde aborda el cambio climático que ha impactado a la geo-grafía terrestre.

Carmela y Oriol son los personajes princi-pales de la novela; viven en Quéret, uno de los tres países del continente americano, ubicado en lo que hoy se llama México. La historia detalla una situación caótica: una sobrepoblación que amenaza la subsis-tencia de la humanidad, una inminente inundación, imposiciones clasistas y la muerte voluntaria a los 50 años de edad.

libros

l

la ilusión del caos

A diferencia de sus amigos, Car-mela y Oriol no desean cumplir 18 años. A esa edad, el gobierno envía la carta: un documento que define la persona asignada para el matri-monio, el lugar de residencia y de trabajo. En un mundo con sobre-población extrema, el amor libre es un concepto prohibido. Un amor juvenil como el de Carmela y Oriol implica una condena de 30 años en prisión.

El castigo por infidelidad o por excederse en el número de hijos permitidos es la muerte. La úni-ca esperanza para los dos jóvenes es ser asignados mutuamente. La probabilidad de que eso suceda, sin embargo, es muy pequeña.

La ilusión del caos es una nove-la juvenil que pertenece al género Climate Fiction, que propone ver-siones de un futuro afectado por el cambio climático.

La novela ganó la Convocatoria edebé para publicación infantil y juvenil, convocada por Editorial edebé. De los 394 textos propuestos, se seleccionaron siete: cuatro de autores mexicanos, dos de españoles y uno de Argentina.

La ilusión del caosNovela juvenil editorial edebé (saldrá publicado en octubre de 2014)

La novela surgió después que el eXatec realizó una investigación para sus clases de literatura en referencia al fin del mundo en diciembre de 2012.

Héctor LeaL ortiz

71

ada vez más los deportes son tema de la literatura. Juan Villoro, escritor mexicano, publicó recientemente un libro sobre futbol muy de

acuerdo al tema de este año: la Copa del Mundo en Brasil. Piqué, Messi, Pep Guardiola y Cristiano Ronaldo son algunos de los per-sonajes sobre los que reflexiona el autor en su libro Balón dividido. Villoro hace conexiones entre la literatura, la psicología y la so-ciedad. A quienes les gusta este deporte, les recomiendo amplia-mente leerlo.

Si a usted le interesa correr, competir en un maratón o conocer las estrategias de cómo un intelec-tual puede ser al mismo tiempo un maratonista, le invito a leer De que hablo cuando hablo de correr, un libro autobiográfico del escritor ja-ponés Haruki Murakami, quien es no solo un corredor de maratones, sino también un novelista conoci-do mundialmente por ser un autor de culto y al mismo tiempo un gran vendedor de libros. Murakami ha figurado en los últimos años entre los candidatos al Premio Nobel de Literatura gracias a novelas como Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tokio Blues e IQ84, entre otras.

En este pequeño libro, Murakami nos trasmite su pasión por la literatura y su gusto por correr, deporte en el que se inicia en 1982 y ha practicado desde entonces. Ha

septiembre-octubre 2014 integratec

los deportesy la literatura

corrido en más de 33 maratones que lo han llevado a ser un consumado deportista. Gracias a una férrea disciplina y a una profunda observación y reflexión de sus fortalezas y debilidades, ha aprendido como ser cada vez mejor.

En estas memorias también nos habla de su vida privada, su gusto por la música, su pasión por el jazz y el rock, su amor por la soledad y los aprendizajes que ha tenido del deporte que practica. Se ha acos-tumbrado a perder, es decir a no ser el primero en llegar a la meta, sin embargo, ha conquistado el no rendirse y luchar siempre por cumplir su objetivo de no dejar una carrera a la mitad.

El libro es además una reflexión sobre la relación entre su oficio de escritor y las implicaciones que tiene el ser un deportista: escribir y correr son para él indisociables.

Murakami valora dos capacidades: la concentración y la constancia, y ha aprendido que cada una de ellas se puede ir mejorando si hay práctica y disciplina. Gracias a ello, Murakami es un gran escritor y un excelente corredor.

c

Nora GuzmáN cátedra memoria Literatura y Discursocampus monterrey

Nora GuzmáN (LLe’72)

CIFRAS72

integratec septiembre-octubre 2014

Fuentes:http://www.animalpolitico.com

http://www.merca20.comhttp://www.oecdbetterlifeindex.org

http://www.forbes.com

se necesitarán en el

2050 si sigue el ritmo de crecimiento y

explotación de recursos naturales que se tiene

ahora según el proyecto Desertec.

3

p l a n e t a s t i e r ra

Planeta sin futuro

Trabajadores felices

mexicanos usaron su teléfono celular

para buscar empleo

1/4 en el

2014 y la aplicación más

usada con este fin fue Bumeran.com.

8/10

de los mexicanos se dicen satisfechos con

su vida: dicen tener más experiencias positivas a lo largo del día que negativas.

trabajadores mexicanos se manifestaron satisfechos de su puesto de trabajo y

de su jefe, según resultado del estudio trimestral

Workmonitor de la empresa Randstad.

Con esta estadística nos pusimos sobre los noruegos

y los hindúes.

82%

5 mil 700 de personas en México sufren de obesidad y, según

estadísticas del Inegi, en nuestro país solo hay

2.4 especialistas en nutrición por cada

1,000habitantes.

tweets se escriben cada segundo en la red que

tiene

560 millones de

usuarios activos

60 millones

Además, estos especialistas no trabajan en el lugar que podrían ser más útiles para

combatir este padecimiento.

Teléfonos cada vez

más útiles

Tweets al por mayor

Nutriólogos insuficientes

¡Mexicanos y positivos!

de los cuales el 60% accede a su servicio por

vía móvil.


Recommended