+ All Categories
Home > Documents > Publiciudadmcy No.1 Mayo 2016

Publiciudadmcy No.1 Mayo 2016

Date post: 29-Jul-2016
Category:
Upload: publiciudadmcy
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Primer ejemplar de Publiciudadmcy, Revista Digital de difusión gratuita, contenido; Belleza, Turismo, Dinero, Gastronomía, Crecimiento Personal, Tecnología.
9
Bombones Helados @DinorahBom Revista Digital Nro. 01 Lista para nuevos Rumbos? @neidyavila Despídete de las Arrugas! @dayaalicia Tecnología Turismo Gastronómico ¿Quieres ser portada de nuestra revista? Envía tu foto en alta resolución a [email protected] #fotografia @jrafaelrivero ATARDECERES DE MARACAY publiciudadmcy Maracay Emprendedora
Transcript

Bombones Helados @DinorahBom

Revista Digital

Nro. 01

Lista para nuevos Rumbos? @neidyavila

Despídete de las Arrugas! @dayaalicia

Tecnología

Turismo Gastronómico

¿Quieres ser portada de nuestra revista? Envía tu foto en alta resolución a [email protected]

#fotografia @jrafaelrivero ATARDECERES DE MARACAY

publiciudadmcy

Maracay Emprendedora

Revista Digital

Maracay, Mayo 2016 Editorial Maracay, ciudad pujante y cosmopolita, enraizada en el valle que abraza a los trabajadores de la tierra y de la industria, desde tiempos de antaño. Un parque nacional que es referente ecológico por su biodiversidad, siendo reservorio de plantas, animales y aves, que viajan miles de kilómetros entre dos hemisferios durante los cambios de estaciones. Cuna de la aviación nacional , con anécdotas como aquel primer vuelo del Spirit of St. Louis, realizado por el piloto norteamericano Charles Lindberg sobre el espacio aéreo de Maracay, recibido por el Benemérito Juan Vicente Gómez. En fin, una ciudad con muchos íconos históricos, tanto arquitectónicos como culturales, en otrora llamada la «Ciudad Jardín», actualmente en constante evolución, ha ampliado su población considerablemente gracias al desarrollo industrial de una época y la formación de profesionales en sus diferentes casas de estudios en la actualidad. Nace la Revista Digital PubliciudadMcy como una ventana de presentación de las capacidades de emprendimiento de la ciudad y de la región, acompañando en lo posible a aquellas personas que apuestan por el desarrollo sostenible, con una mirada puesta en el futuro y la certeza del progreso en todos los niveles de la sociedad. Nos complace darles la bienvenida a nuestra primera edición e invitarlos a disfrutar de nuestros contenidos, variados y pensados en la diversidad, buscando generar evolución desde el interior y a través de la valoración de nuestro entorno con la Campaña #AmorPorLoPropio y otros contenidos de interés general. Agradecidos por su valiosa atención y por la oportunidad de formar parte de sus bienes preciados cada mes, haciendo alarde de nuestra ciudad, su gente y su entorno, porque el amor por lo propio nos define. José Rafael Rivero CEO Publiciudadmcy

publiciudadmcy

Revista Digital

Maracay, Mayo 2016 Tecnología

Valencia, Abril 2016.- La Academia Wayra, aceleradora de startups de Telefónica, firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Valencia, potenciando un nuevo espacio Telefónica Open Future_ para generar espacios que propicien un mayor intercambio de conocimientos. Open Future_ es un proyecto que Telefónica desarrolla en diversos países y busca establecer alianzas estratégicas con distintas organizaciones para apoyar las ideas de negocios de jóvenes emprendedores. El Convenio permitirá establecer un canal bidireccional de comunicación institucional, entre la Academia Wayra y la Cámara de Comercio de Valencia, que contribuirá a la generación de nuevos proyectos para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, el ahorro de costos, la creación de empleo y la dinamización económica. Esta valiosa colaboración entre las instituciones busca hacer más fuerte el tejido empresarial bajo un modelo de innovación abierta, basado en el emprendimiento. Además las dos entidades podrán concretar iniciativas y oportunidades de colaboración relacionadas con el Programa Open Future_, tanto de forma directa como a través de otras compañías relacionadas con las mismas. Gustavo Reyes, Director de Wayra Venezuela resaltó la importancia que tiene este nuevo espacio Open Future_ para la Academia: “Por medio de esta alianza estamos dando un paso importante en la promoción del emprendimiento en Venezuela. Estableciendo de esta forma una relación de sinergia entre la Cámara de Comercio de Valencia y Wayra en busca de resultados que construirán aportes significativos en beneficio del desarrollo del país y de su talento.”

Con la firma de este convenio, la Academia Wayra contribuye como catalizadora de la innovación tecnológica en Venezuela y se expande a otras ciudades del país, ratificando una vez más, el compromiso que mantiene con el impulso de nuevos emprendimientos que generen sustentabilidad e impacten de forma positiva la sociedad venezolana. Fuente: CWV

Academia Wayra y la Cámara de Comercio de Valencia impulsan el programa Open Future_

publiciudadmcy

Empresa - Dinero Revista Digital

Maracay Emprendedora

Maracay es una ciudad en constante cambio, su dinamismo se adapta a las tendencias del mercado y a la situación país, y el emprendimiento está alcanzando niveles importantes en el desarrollo de soluciones económicas de todo tipo. Los grupos de emprendimiento y networking han saltado a la palestra comercial para enfrentar un reto que demuestra la calidad y empuje del aragüeño.

Recientemente se fundó Hackers/Founders Sección Maracay, como una alternativa de desarrollo de software y hardware, en la que se agrupa una importante masa de programadores , diseñadores y emprendedores que brindan asesoría y desarrollo de grandes proyectos a nivel industrial, institucional y comercial, aportando así al desarrollo tecnológico del país una increíble plataforma de servicios.

De igual forma la iniciativa Ven & Emprende ha surgido como una necesidad de hacer networking entre diferentes emprendimientos y empresarios, creando así una importante red de negocios, capacitación y eventos enfocados en la apertura económica retando esta situación que atraviesa el país y demostrando que se puede invertir en crisis.

Otras de las opciones con respecto al emprendimiento en tecnología son Met2 y Het2 Mujeres en Emprendimientos de Tecnología y Hombres en Emprendimientos de Tecnología, liderado en Venezuela por la Ing. Carbery Mitchell y con presencia en 18 países, a través de Simposios, Hangouts, Webinars y presenciales, en áreas como alimentación y salud, coaching, diplomados, licenciaturas y estudios de tecnología y otras carreras con acuerdos entre importantes instituciones universitarias en varios países..

Aparte de estas agrupaciones hay otras que participan activamente en el mejoramiento profesional, intercambio de conocimientos y redes de negocios, por lo que el Estado Aragua se encuentra apuntando hacia un futuro próspero en el que se estará reflejando todo el esfuerzo y organización de personas que se han atrevido a invertir en tiempos de crisis.

publiciudadmcy

@jrafaelrivero

Revista Digital

Maracay, Mayo 2016 Turismo y Ecología

Nuestras hermosas costas aragüeñas guardan dentro de sí, historias y anécdotas de tiempos remotos, transmitidos de generación en generación, costumbres, religión, cultura, gastronomía; que afianzan y demuestran nuestra venezolanidad. Eventos que cuentan la importante transformación de la Venezuela desde tiempos de la colonia hasta la actualidad, desde el punto de vista económico, gastronómico y turístico; con un increíble mantenimiento de las costumbres religiosas y ese acervo cultural arraigado de las mezclas de razas y clases sociales en tiempos antiguos.

Así decidimos adentrarnos el equipo de "Sabores con Historia" en el camino sinuoso del hermoso Parque Nacional Henry Pittier, el más antiguo de Venezuela, creado en 1937 con el nombre de Rancho Grande durante el gobierno del Presidente Eleazar López Contreras y rebautizado luego como Henry Pittier en 1953.

En medio de aquel ambiente natural y luego de media hora de camino aproximadamente nos detuvimos en la zona de La Trilla a degustar unas deliciosas empanadas, un ícono de los viajes al Municipio Costa de Oro por tradición. Allí conocimos al Sr. Alberto Martínez, productor de cacao por más de 30 años, con quien conversamos mientras degustábamos las increíbles empanadas hechas por su esposa y un cafecito para amenizar el viaje. Nos contó entre otras cosas acerca de la Oficina de Trillado que databa de tiempos de la colonia, donde se trillaba el café que iban arrimando los encargados de las haciendas cercanas que cultivaban dicho grano, de ahí el nombre de La Trilla a esa zona inmersa en medio del Parque Henry Pittier.

Otro de los datos obtenidos es el hecho de que en ese mismo tiempo de la cosecha de café y hasta hace unos años atrás, se cosechaba arroz y el mismo se regaba a un lado de la carretera para secarlo y finalmente a través del careo se iba separando el grano de su envoltura, aunque en el proceso gran parte de los granos se partían (Careo: dos personas, una frente a la otra, cada una con un pilón golpea alternativamente el arroz seco que se encuentra en un cuenco similar al de pilar maíz). Su cosecha era para consumo interno, por lo que de allí se puede partir para la preparación de algunos platos típicos de esa zona, en la que también se realizaba la caza de acure, cachicamo, venado y otras especies animales que salaban y ahumaban, también hacían sancocho de cachicamo, o lo preparaban en guiso sazonados con especias que cultivaban en sus conucos, como el ají dulce, orégano, entre otros.

Turismo Gastronómico en el Henry Pittier

Recorrer nuestro Parque Nacional Henry Pittier es disfrutar de la variedad de ambientes naturales, diversidad de fauna y flora durante todo el camino nos hizo valorar aún más lo que ya amamos de nuestro hermoso Estado Aragua. @jrafaelrivero

publiciudadmcy

De momento “los rellenos” con ácido hialurónico una de las armas más efectivas para rejuvenecer la apariencia del rostro, pero si bien es preciso reconocer esta utilidad, en el campo de la cosmética y estética, existen otras aplicaciones médicas para el ácido hialurónico.

Revista Digital

Maracay, Mayo 2016 Salud y Belleza Despídete de las Arrugas!

Cada vez más, mujeres y hombres cuidan de su apariencia personal y por lo mismo están enfocados en buscar soluciones y opciones menos invasivas frente al envejecimiento, entre tantos tratamientos estéticos que se utilizan actualmente, uno de los últimos procedimientos es la aplicación de Ácido hialurónico.

El ácido hialurónico está presente de manera natural en cada una de las células del cuerpo, aunque se encuentra en mayor concentración en las capas externas de la piel y las articulaciones, con el paso del tiempo la presencia de esta sustancia disminuye notablemente, lo que produce, entre otras razones, el envejecimiento de la piel.

Dayana León @Dayaalicia

El ácido hialurónico tiene diferentes aplicaciones en varios sectores de la salud y belleza, el uso tópico mediante cremas o cápsulas de ácido hialurónico concentrado y el ácido hialurónico puro que se emplea como implante de relleno, inyectable.

Sea cual sea el fin por el cual se utiliza la aplicación de este tratamiento, ya sea por estética o por instrucción médica, deben ser realizados por médicos con amplia experiencia en el uso del ácido hialurónico, ya que deben colocarse en planos profundos para que el resultado sea satisfactorio y natural.

Las propiedades más destacadas son: -Hidrata -Evita el envejecimiento, considerado un agente antiedad maravilloso al actuar en los procesos vitales de las células. -Regenera -Elimina los radicales libres -Repara tejidos, la regeneración se aplica tanto en el ámbito cosmético como en el médico. -Tiene un papel estructural en los cartílagos, es usado en personas con artrosis, esguinces de tobillo, entre otras aplicaciones. Es preciso recalcar que siempre que estemos por realizar un tratamiento de belleza o salud, es fundamental elegir especialistas entrenados en la técnica de aplicación, y el mismo debe llevarse a cabo exclusivamente en centros de salud o consultorios habilitados profesionalmente.

publiciudadmcy

Un buen momento para iniciar nuevos rumbos!! Msc Neidy Avila @neidyavila

Revista Digital

Maracay, Mayo 2016 Crecimiento Personal

¿Cuándo decidimos es el momento propicio para realizar nuevos proyectos de vida, establecer metas y hacer cambios?. Muchas veces nos quedamos en el mismo lugar por miedo a enfrentar retos y arriesgarnos a nuevas experiencias, pero debemos pensar que estamos dejando pasar oportunidades y que asumir retos nos permitirá sentir la satisfacción que da estar vivo. Para comenzar debemos reflexionar sobre nuestra vida actual, hacernos la pregunta: ¿Estoy satisfecho con lo que tengo o deseo hacer un cambio?.

Si la reflexión nos lleva a la opción de cambiar solo hay que definir ese rumbo a seguir, para ello debes internalizar en tus necesidades, en los proyectos que has dejado postergados y aquellos proyectos que están surgiendo cada inicio de año. Cuando los tengas definidos revisa los recursos que requieres para comenzar a armar ese barco que simboliza esas metas, esos proyectos que hasta ayer fueron sueños, pero que en este momento se comienzan a transformar en objetivos palpables.

Asume que cambiar de rumbo te llevará a la satisfacción, pero no permitas que otros lleven el timón, la ruta la trazarás tú y mantén cerca una brújula para que no pierdas el rumbo. Y si en medio de la travesía surgen tormentas que son las dudas, la desconfianza y el miedo a fracasar, sujeta con fuerza el timón y piensa que cada obstáculo podrás superarlo si crees en ti.

publiciudadmcy

Ingredientes: 200 gramos de Galleta triturada de su preferencia 150 gramos de helado de su gusto 500 gramos de chocolate fundido temperado (Oscuro, Leche o Blanco) Preparación: 1. Mezclamos las galletas trituradas con el helado de tal forma que queden bien integradas formando una mezcla homogénea 2. Troceamos el chocolate y lo fundimos a baño de maría o en microondas seguidamente procedemos a temperar y luego vaciamos el chocolate en los moldes para bombones formando una capa o camisa del molde. 3. Llevamos el molde a la nevera por unos 5 a 15 minutos, luego que se ha solidificado la camisa del bombón procedemos a incorporar el relleno que sería la mezcla de helado con galletas y rellenamos la cavidad del bombón hasta las ¾ partes de su capacidad. 4. Seguidamente luego de incorporado el relleno procedemos a sellar el bombón con más chocolate temperado, sellamos y quitamos los excesos de los bordes y nuevamente llevamos a la nevera por unos 5 a 15 minutos, transcurrido este tiempo, desmoldamos y listo!!! Unos Ricos Bombones Helados!!!!

Bombones Helados Chef Dinorah García

Revista Digital

Maracay, Mayo 2016 Gastronomía

publiciudadmcy

Revista Digital

publiciudadmcy

Síguenos y sé parte de nuestra galería

en Instagram.


Recommended