+ All Categories
Home > Travel > Pueblos magicos del Estado de Puebla

Pueblos magicos del Estado de Puebla

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: loree-garcia
View: 446 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Administración Alumna: Rubí Lorena Mateos García Profesor: José García Caraveo Materia: DHTIC Trabajo: Ensayo sobre los Pueblos mágicos del Estado de Puebla Licenciatura: Administración turística Noviembre 2015
Transcript
Page 1: Pueblos magicos del Estado de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Administración

Alumna: Rubí Lorena Mateos García

Profesor: José García Caraveo

Materia: DHTIC

Trabajo: Ensayo sobre los Pueblos mágicos del Estado de

Puebla

Licenciatura: Administración turística

Noviembre 2015

Page 2: Pueblos magicos del Estado de Puebla

Índice

Resumen --------------------------------------------------------------------------------- Página 1

Introducción ------------------------------------------------------------------------------ Página 2

Pueblos mágicos del Estado de Puebla ------------------------------------------ Página 3

Cholula --------------------------------------------------------------------------- Página 4

Chignahuapan ------------------------------------------------------------------ Página 5

Zacatlán -------------------------------------------------------------------------- Página 6

Xicotepec ------------------------------------------------------------------------ Página 7

Pahuatlán ------------------------------------------------------------------------ Página 8

Cuetzalan ------------------------------------------------------------------------ Página 9

Tlatlauquitepec ----------------------------------------------------------------- Página 10

Conclusión ------------------------------------------------------------------------------- Página 11

Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------- Página 12

Page 3: Pueblos magicos del Estado de Puebla

1

Resumen

Los Pueblos mágicos es un programa desarrollado por la SECTUR (Secretaría de

Turismo), los pueblos mágicos con los que cuenta el Estado de Puebla son 7 los

cuales son:

- Chignahuapan

- Zacatlán

- Xicotepec

- Pahuatlán

- Cuetzalan

- Tlatlauquitepec

Cada uno de ellos, se diferencia por sus hermosos lugares históricos, culturales y

religiosos, así como su única y exquisita gastronomía, cabe de recordar que éstos

han sido el impulso para que el turismo en Puebla crezca cada vez más, es por

eso que se debe cuidar el patrimonio de cada uno de ellos, no dejar de seguir las

costumbres y tradiciones.

Page 4: Pueblos magicos del Estado de Puebla

2

Introducción

Un pueblo mágico es un lugar que tiene leyendas, historia y donde han ocurrido

hechos trascendentes, o sea magia que es de carácter sociocultural y es un

aprovechamiento turístico muy importante. No debe olvidarse que para que un lugar

sea considerado un pueblo mágico debe poseer ciertas características que los hace

únicos. En el presente ensayo expongo los pueblos mágicos con los que cuenta el

Estado de Puebla, así como también las características más importantes de cada

uno de ellos. Los pueblos mágicos han sido el plus porque gracias a ellos el turismo

en México se ha elevado en los últimos años.

Los Pueblos Mágicos del Estado de Puebla son: Cholula, Chignahuapan, Zacatlán,

Xicotepec, Pahuatlán, Cuetzalan y Tlatlauquitepec.

Cada vez que se visita un pueblo mágico adquirimos cultura, y no debemos olvidar

que debemos cuidar todos los lugares turístico incluyendo éstos.

Page 5: Pueblos magicos del Estado de Puebla

3

Pueblos mágicos del Estado de Puebla

Puebla, una de las 32 entidades de México, se localiza en el centro del país. En

Puebla viven más de 5 millones de personas, eso lo convierte un el quito estado

más poblado de México.

Los pueblos mágicos con los que cuenta el estado de Puebla son los siguientes:

- Cholula

- Chignahuapan

- Zacatlán

- Xicotepec

- Pahuatlán

- Cuetzalan

- Tlatlauquitepec

Page 6: Pueblos magicos del Estado de Puebla

4

Cholula

“Cholula” proviene del náhuatl que significa “agua que cae en el lugar de huida”

En Cholula existen 2 grandes símbolos:

- La gran pirámide

- El Ex – convento Franciscano de San Gabriel

Cholula es famoso por sus hermosas iglesias, se dice que Cholula cuenta con 365

iglesias como para visitar una por año. Cholula destaca por sus diversos tipos de

turismo como: cultural, religioso, de aventura, arqueológico, sin olvidar su

maravillosa zona de antros. Se lleva a cabo el tradicional y mágico concierto de

campanas, así como también un ritual a Quetzalcóatl.

La gastronomía que se puede disfrutar en Cholula es:

- Sopa Cholulteca

- Cecina con rajas rojas y queso de canasta

- Bebida de cacao

- Sidra copa de Oro

Page 7: Pueblos magicos del Estado de Puebla

5

Chignahuapan

“Chignahuapan” proviene del náhuatl y significa “Sobre las nueve aguas”, sus

habitantes se dedican a la siembra y cultivo de trigo, maíz, avena y haba.

Las razones por las cuales las personas optan por visitar este pueblo mágico es

por sus hermosas aguas termales y su artesanía típica, como la elaboración de

esperas de navidad.

En Chignahuapan se han instalado balnearios, spa y un lugar de hospedaje de

la más alta calidad.

La gastronomía de la que se puede disfrutar en chignahuapan es:

- Barbacoa de hoyo

- Chicharrón prensado

- Mole poblano

- Dulces de jamoncillo

- Vinos de la región

Page 8: Pueblos magicos del Estado de Puebla

6

Zacatlán

“Quienes visitan Zacatlán, en el estado de Puebla, perciben niebla y frío, como si

alguien hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes. En un instante las

calles se colman de niebla y no es posible ver ni la punta de la nariz. Sin embargo,

este fenómeno no deja de ser sugestivo y atrayente.”

(Secretaria de turismo, Pueblos mágicos; Zacatlán, México, SECTUR, 2010

http://www.sectur.gob.mx/pueblosmagicos/zacatlan-puebla/)

Zacatlán proviene del Náhuatl y significa “lugar de donde proviene el zacate”.

Zacatlán está rodeado de hermosos bosques llenos de niebla con muchos árboles

llenos de frutas, muchos honran la tradición relojera, y por ello en medio de la plaza

se encuentra un hermoso reloj lleno de flores, antes de que caiga la noche todo el

pueblo se llena de neblina por la cual es imposible ver más allá de la nariz.

La gastronomía que se puede disfrutar en Zacatlán es:

- Mixiote de pollo, de conejo y de res

- Tlacoyos

- Chalupas

- Chileatole

- Mole de guajolote

Page 9: Pueblos magicos del Estado de Puebla

7

Xicotepec

Xicotepec proviene del náhuatl y significa “cerro de los abejorros”, en el centro, para

ser más exactos en un kiosco se encuentra un hermoso jardín en donde se

presentan distintas bandas de música de viento, es más común verlas en domingo,

y así divertir a los turistas y lugareños con sus maravillosas melodías, también para

disfrutar de un helado o un esquite.

Cada 24 de junio se reúnen magos y curanderos del pueblo, para ofrecer

curaciones, limpias y hacer ceremonias de prosperidad. Xicotepec cuenta con

muchos manantiales entre ellos se encuentra:

- Los lavanderos - El tarro -Los pescaditos

La gastronomía con la que cuenta Xicotepec es:

- Los molotes -Tostadas -Enchiladas

Page 10: Pueblos magicos del Estado de Puebla

8

Pahuatlán

Pahuatlán proviene del náhuatl y significa “Lugar de los frutos”, la riqueza que tiene

este pueblo mágico es la herencia cultural, aún siguen vivas sus tradiciones, como

la famosa danza de los Tacotines o Voladores. Pahuatlán cuenta con acantilados,

grutas y pozas como para practicar montaña y senderismo.

“Calles empedradas, el rojo de las tejas contrastando con el verde del cerro;

bordados tradicionales y trabajos de chaquira; frutos, verduras, café, huaraches y

plantas medicinales en el tianguis dominical. Una sensación de contacto con el

origen que se hará aún más intensa si estás aquí durante un día de fiesta, cuando

Pahuatlán se llena de voladores, música y danzas. La fiesta más tradicional es en

honor a San Pedro y San Pablo Apóstol, es una celebración con más de 100 años

de tradición” (Puebla Travel, Pueblos mágicos, México, Secretaria de Turismo, (s/f)

http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos)

La gastronomía que se puede disfrutar en Pahuatlán es:

- Chicalas con salsa (hormigas de temporada de lluvia)

- Mole de chile ancho

- Frijol Torito

- Hongos de jenote

Page 11: Pueblos magicos del Estado de Puebla

9

Cuetzalan

Cuetzalan significa “manojo de plumas rojas con puntas azules preciosas sobre dos

dientes”, con tributo al imperio a Tenochca. La característica principal de Cuetzalan

es que las calles tienen mucha pendiente, es decir son muy inclinadas. Está inscrito

al sistema turístico de Pueblos mágicos desde el 2002. La mayoría de sus

habitantes conserva su forma de vida indígena y son muy pocos los servicios que

ofrece en cuanto a restaurantes, antros, bares y establecimientos de venta de

artesanías propias del lugar.

La gastronomía que se disfruta en Cuetzalan está conformada por:

- Cecina ahumada con tlayoyos y hongos

- Mole

- Pan

- Queso

- Pipián

- Acamayas

Page 12: Pueblos magicos del Estado de Puebla

10

Tlatlauquitepec

Tlatlauquitepec proviene del náhuatl y significa “En el cerro rojo o enrojecido”, Aquí

hay demasiadas cosas que hacer, desde dar un tranquilo paseo por el centro

histórico hasta degustar de una riquísima gastronomía típica, así como también la

práctica de deportes extremos como la tirolesa. Hay variedad de clima desde frio a

un templado agradable.

Los turistas, al visitar Tlatlauquitepec optan por visitar iglesias, entre ellas se

encuentran: La iglesia de la Asunción, la parroquia de San Pascual y la parroquia

del Corazón de Jesús, en el mes de agosto se festeja una fiesta patronal en honor

a la iglesia de Asunción, en la cual se hacen danzas tradicionales de este municipio

y muchos juegos pirotécnicos.

En este municipio se practica el ecoturismo y algunos lugares que se visitan son: La

cueva del cerro colorado, la cueva de Tepehican y la presa de Mazatepec.

La gastronomía que puede disfrutar en este municipio es:

- Vinos de frutas

- Moles muy picosos

- Pollo Ahumado

- Tacos dorados

- Tlayoyos

Page 13: Pueblos magicos del Estado de Puebla

11

Conclusión

Por medio de ésta pequeña investigación he determinado que los Pueblos mágicos

con los que cuenta el estado de Puebla son únicos, cada uno tiene diferente historia

y lugares maravillosos por visitar y conocer. Si se hiciera más publicidad turística a

cerca de los 7 hermosos pueblos mágicos la cifra de los visitaste que visita el Estado

de Puebla aumentaría más y por ende habría más trabajo y la derrama económica

se elevaría.

El programa de Pueblos mágicos., creado por la SECTUR tiene el objetivo de atraer

turísticas interesados en el patrimonio cultural y natural y se está logrando, pero es

de suma importancia que los habitantes de cada localidad traten de cuidar la belleza

natural y no dejen que las historias de cada uno de los pueblos fallezca.

Page 14: Pueblos magicos del Estado de Puebla

12

Bibliografía

Secretaria de turismo, Pueblos mágicos, México, SECTUR, 2010

http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/

Corazón de puebla, Pueblos mágicos, México, Corazón de Puebla, (s/f):

http://www.corazondepuebla.com.mx/pueblos_magicos.html

Puebla Travel, Pueblos mágicos, México, Secretaria de Turismo, (s/f)

http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos

Secretaria de turismo, Pueblos mágicos; Zacatlán, México, SECTUR, 2010

http://www.sectur.gob.mx/pueblosmagicos/zacatlan-puebla


Recommended