+ All Categories

Pulso96

Date post: 23-Jul-2016
Category:
Upload: pulso-cch-naucalpan
View: 224 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Las actividades se reanudaron hace una semana y ya se vive un ambiente de participación en los diferentes espacios del plantel, aulas, laboratorios, canchas deportivas y explanadas culturales. El ánimo y la alegría son emociones que reinan durante estas primeras semanas, ya que los alumnos regresan con la intención de continuar sus estudios y de encaminar todos estos propósitos a buen puerto; es por ello que la Comisión Local de Seguridad, en conjunto con la Dirección del plantel establecieron algunas recomendaciones que son útiles para tener una sana convivencia y un óptimo desarrollo educativo. UNAM Dr. José Narro Robles Rector CCH Dr. Jesús Salinas Herrera Director General CCH NAUCALPAN Dr. Benjamín Barajas Sánchez Director Mtro. Keshava Quintanar Cano Secretario General Mtra. Reyna Rodríguez Roque Jefa del Depto. de Comunicación
20
10 El Dr. Benjamín Barajas Sánchez presentó el Informe de la Gestión 2014-2015 al Consejo Interno y a la Comisión Local de Seguridad el pasado miércoles 12 de agosto 7 Celebran en México el Día Internacional de la Juventud con la iniciativa “30-20-30” 9 Órgano informativo del CCH Naucalpan Nº 96 , 18 de agosto de 2015 Secretaría General - Departamento de Comunicación
Transcript
Page 1: Pulso96

10El Dr. Benjamín Barajas Sánchez presentó el Informe de la Gestión 2014-2015 al Consejo Interno y a la Comisión Local de Seguridad el pasado miércoles 12 de agosto

7

7

Celebran en México el Día Internacional de la Juventud con

la iniciativa“30-20-30”

9Órgano informativo del CCH Naucalpan Nº 96 , 18 de agosto de 2015 Secretaría General - Departamento de Comunicación

Page 2: Pulso96

Pulso se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Pulso aparece todos

los martes publicado por el Departamento de Comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, y sirve como

medio de difusión. Los artículos e imágenes aquí contenidos son responsabilidad de sus autores. La impresión se realiza en

los talleres del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. Calzada de los Remedios número 10, Colonia Los Remedios,

Naucalpan, Estado de México, C.P. 53400.

Pulso CCH Naucalpan

www.issuu.com/pulso_cch_naucalpan

[email protected]

DIRECTORIO

UNAMDr. José Narro Robles

RectorDr. Eduardo Bárzana García

Secretario GeneralIng. Leopoldo Silva Gutiérrez

Secretario AdministrativoDr. Francisco José Trigo Tavera

Secretario de Desarrollo InstitucionalEnrique Balp Díaz

Secretario de Servicios a la ComunidadDr. Héctor Hernández Bringas

Coordinador de Planeación,Presupuestación y Evaluación

Renato Dávalos LópezDirector General de Comunicación Social

CCHDr. Jesús Salinas Herrera

Director General

CCH NAUCALPANDr. Benjamín Barajas Sánchez

DirectorMtro. Keshava Quintanar Cano

Secretario GeneralBiol. Rosa María García Estrada

Secretaria AcadémicaLic. Raúl Rafael Rodríguez Toledo

Secretario AdministrativoMtra. Olivia Barrera Gutiérrez

Secretaria DocenteBiol. Guadalupe Mendiola Ruiz

Secretaria de Servicios EstudiantilesIng. Víctor Manuel Fabian Farías

Secretario Técnico del SiladinMtro. Ciro Plata Monroy

Secretario de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje

C.P. Ma. Guadalupe Sánchez ChávezSecretaria de Administración Escolar

Lic. Rebeca Rosado RostroUnidad de Planeación

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓNMtra. Reyna Rodríguez Roque

Jefa del Depto. de ComunicaciónL.D.G. Isaac Hernández Hernández

L.D.G. Reyna I. Valencia LópezDiseño Gráfico

Lic. Édgar Roberto Mena LópezCorrección de Estilo

DEPARTAMENTO DE IMPRESIÓNLic. María Eugenia Ortiz LunaJefa de Depto. de Impresiones

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein

Las actividades se reanudaron hace una semana y ya se vive un ambiente de participación en los diferentes espacios del plantel, aulas, laboratorios, canchas deportivas y explanadas culturales. El ánimo

y la alegría son emociones que reinan durante estas primeras semanas, ya que los alumnos regresan con la intención de continuar sus estudios y de encaminar todos estos propósitos a buen puerto; es por ello que la Comisión Local de Seguridad, en conjunto con la Dirección del plantel establecieron algunas recomendaciones que son útiles para tener una sana convivencia y un óptimo desarrollo educativo.

Entre estas recomendaciones destaca la asistencia puntual a todas las clases, presentar los exámenes y las actividades propuestas por el maestro; así como la participación en grupo, de forma tal que los alumnos puedan aprovechar al máximo las actividades que se realizan. En este sentido, asistir al Programa Institucional de Tutorías nos otorga la posibilidad de resolver nuestras dudas y encaminarnos a una buena preparación de nuestros exámenes.

También es importante considerar que sus estudios son la actividad más importante que desarrollan, en tanto que determinará el rumbo de sus vidas, por lo que es fundamental que se alejen de situaciones de riesgo, aspectos que por su negatividad pongan en duda el futuro que han soñado. Es por ello que se realizó una jornada de saloneo que tuvo como sentido dar la bienvenida a los alumnos a las actividades escolares, además de motivarlos a seguir con sus estudios y que se esfuercen por superar cualquier eventualidad que los haga perder el rumbo académico. ◉

2

Page 3: Pulso96

Aprenden alumnos del colegio habilidades para la vida

Reyna Rodríguez Roque

La Facultad de Psicología de la UNAM organizó la Feria de Prevención de Riesgos Psicosociales en el plantel Naucalpan con la finalidad de orientar e informar a los estudiantes acerca de

diversas temáticas: Solución de problemas, Estilos de vida, Ejercicio, Relaciones tóxicas, Asertividad y Empatía. Estos talleres contribuirán a la formación integral de los estudiantes. La actividad tuvo lugar la semana del 10 al 13 de agosto en la explanada principal del plantel.

Alimentación balanceada, mantenimiento corporal, actividad física, esquema de vacunación al corriente, dejar de fumar y de consumir bebidas alcohólicas; decir no al consumo de drogas, salud sexual, vialidad segura, piensa saludable y no automedicarse, fueron sólo algunas de las recomendaciones para llevar un Estilo de vida sano. Mientras que en el taller de Solución de problemas los estudiantes pudieron aprender de los momentos que implica la “Toma de decisiones”, como respirar y tranquilizarse, ser empático, establecer cuál es la meta, proponer varias soluciones, evaluar los pros y los contras, elegir la opción que se considere conveniente y evaluar los resultados como algunas de las recomendaciones para resolver de manera asertiva cualquier problema.

Los ponentes egresados de la Facultad de psicología realizaron materiales didácticos para presentar los talleres, así como dinámicas, exposiciones con carteles, trípticos y videos. Por su parte, los estudiantes interesados resolvieron diferentes test y cuestionarios.

Una de las dinámicas que más llamó la atención de los estudiantes fue el test titulado: Soy asertivo cuando: Defiendo mis derechos respetando los

de los demás; escucho y respeto las opiniones de otros aunque sean diferentes a las mías. Me expreso de forma respetuosa al dialogar en un conflicto y No soy asertivo cuando: Hago cosas que no deseo hacer por pena a decir NO; temo aclarar un mal entendido por miedo; trato de controlar a los demás o me siento criticado por una opinión. Con esta actividad los participantes ref lexionaron acerca de cómo se comportan ante cualquier situación.

Los expositores de la feria fueron psicólogos de la Facultad de psicología, algunos cuentan con

especializaciones y maestrías en el ámbito de medicina conductual y promoción de la salud. Sus nombres son: Linda Tenorio Gutiérrez , Fabiola Fuentes Fuentes, Joana Rodríguez Ceballos, Elizabeth Zorayda López Sánchez, Edith Alejandra García Jacobo, Yolanda Loaiza Subias, Octavio Armendáriz Pérez, Adriana Alférez Álvarez, José María Bautista Baeza, Yesenia Serrano Echeverría y Emiliano Lezama García. ◉

3

Page 4: Pulso96

Conoce tus derechos » Reglamento General de

InscripcionesDiana Lucía Contreras

El Reglamento General de Inscripciones señala que obtienen la calidad de alumnos los aspirantes a ingresar a la UNAM que sean admitidos

en la Institución y hayan concluido los trámites de inscripción, con lo cual adquieren todos los derechos y obligaciones que establece la Legislación Universitaria.

En la selección se tomará en cuenta el grado de capacitación académica y las condiciones de salud de los mismos; lo cual implica, con base en los criterios de interpretación de la Oficina del Abogado General, que aun cuando tengan alguna discapacidad, deberán cumplir sus compromisos académicos y administrativos y respetar las normas universitarias, sin pretender excepción alguna por causa de su condición física, por lo tanto, deberán realizar todas y cada una de las actividades teóricas y prácticas contempladas en el respectivo plan de estudios, a la par que todos los alumnos inscritos en el mismo.

Además, para ingresar a la Universidad es indispensable: » Solicitar la inscripción de acuerdo con los

instructivos que se establezcan. » Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato

anterior un promedio mínimo de 7 o su equivalente. » Ser aceptado mediante concurso de selección que

comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los períodos que al efecto se señalen.

Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable es el bachillerato; una vez establecido el cupo para cada carrera o plantel, los aspirantes serán seleccionados según el orden siguiente:

a. Alumnos egresados de la Escuela Nacional Preparatoria o del bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades:

b. Aspirantes con promedio mínimo de siete en el bachillerato, aprobados en el concurso de selección, con la prioridad siguiente:

1. Egresados de escuelas del Distrito Federal incorporadas a la UNAM.

2. Egresados de escuelas de provincia incorporadas a la UNAM.

3. Egresados de Escuelas del Distrito Federal no incorporadas a la UNAM.

4. Egresados de escuelas de provincia no incorporadas a la UNAM.

Con base en los criterios de interpretación referidos, la Universidad tiene derecho de expedir certificados de estudios, títulos y grados a las personas que hayan concluido los ciclos de bachillerato, profesional o de posgrado y que hayan cumplido las condiciones o los requisitos señalados para tal efecto en los reglamentos respectivos, e incluso puede emitir certificados parciales a quienes no hubiesen concluido alguno de los ciclos mencionados. ◉

4

Page 5: Pulso96

Comisión Local de Seguridad

Tips tecnológicos » Para que te dure

más la batería de tu teléfono celular

Julio E. Navarro Córdova

La vida de una batería de teléfono celular varía por el modelo del equipo y por la capacidad

en miliamperios-hora que puede proporcionar a tu equipo. Para optimizar su uso, no es recomendable dejar conectado el cargador toda vez que alcanzó el 100 por ciento de su carga, un error clásico es dejar toda la noche

cargando el equipo. Hacer esto, aunque es muy cómodo, además de gastar electricidad, reduce significativamente la vida de la batería de tu equipo. Otro hábito perjudicial es mantener siempre cargada la batería y nunca dejar que se agote la carga. El número de cargas completas y descargas de una batería es finito, por tanto, la memoria de la batería impide que el voltaje de trabajo baje poco a poco por esta mala práctica. Lo correcto es dejar descargar por completo la batería al menos una vez por mes hasta que el teléfono se apague por falta de carga. Luego recargar al 100 por ciento y usar normalmente. Si

sigues este consejo, no sólo tendrás más tiempo disponible de uso para tu teléfono celular, sino que será más tiempo el que tarde la batería en estropearse. Otro error común es usar cargadores genéricos

en lugar de los originales, la mala calidad de algunos cargadores

provocará sobrecarga, carga insuficiente o

tiempo excesivo para obtener la carga completa

de tu batería, provocando daños irreversibles en

ella. Si pierdes tu cargador, trata de buscar un repuesto

original con un distribuidor autorizado, es más caro, pero

esto puede llegar a impedir que pierdas hasta el 70% de la vida

útil de la batería de tu teléfono celular. ◉

Protección Civil y Seguridad » Historia y significado del logo de

Protección Civil (II)Israel Macías Morales

El logotipo final encuentra su marco y sustento jurídico en los protocolos adicionales a los convenios Ginebra del 12 de agosto de 1949, cuyo texto oficial se aprobó en esa fecha por la

Conferencia Diplomática relativa a la reafirmación y del desarrollo del derecho internacional humanitario.

El 10 de junio de 1977, los representantes de los Estados participantes en la conferencia D i p l o m á t i c a f i r m a r o n e s t e i n s t r u m e n t o j u r í d i c o p a r a autenticarlo, incorporándolo en el artículo 66 del primer protocolo.

En estos protocolos se define a la protección civil como “El conjunto de tareas humanitarias destinadas a proteger a la población civil contra el peligro de las hostilidades y de las catástrofes, ayudándola a recuperarse de los efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia”; derivándose de las necesidades de procuración de

seguridad a la población, sobre todo en países ocupados como consecuencia de conflictos bélicos.

Como segundo antecedente: se forma la Organización Internacional de Protección Civil (OIPC) y la Asociación de Localidades de Ginebra, creada en 1931. Durante 1958 se estableció como la “Organización Internacional de Protección Civil, Organización no Gubernamental”. En 1966 se instituyó como organización i nt e r g u b e r n a m e nt a l ; s u vigencia se inició el primero de marzo de 1972, después de la ratificación por parte de 18 Estados miembros originales de

la OIPC.S e g ú n s u s

pr incipios de creación, la OIPC ref leja una manera de reconocer que la magnitud y la trascendencia de las consecuencias de las catástrofes no se limitan a los conflictos armados. Afirmando que las catástrofes no respetan los límites geográficos nacionales, la solidaridad y la colaboración entre las naciones; convirtiéndose en condiciones imprescindibles para prevención y lucha contra éstas y para el adecuado control y neutralización de sus consecuencias, y el restablecimiento normal de las actividades. ◉

5

Page 6: Pulso96

Compañera, ¿dónde estudió?

Madeleine Vega

Hasta hoy, día en que acudí a mi Facultad y por azares de la casualidad pasé por el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, no había

asimilado bien el camino que me hizo trazar, no había dimensionado exactamente el tamaño de las letras juntas: ce, ce, hache. Cecehache, CCH, cecehache. Mi CCH, mío. Mío, tuyo, de la bandita; cecehache de los estudiantes, de nosotros... Eso: de nosotros. Nosotros los estudiantes, los que construimos, los que asumimos responsabilidades, los que acatamos consecuencias, los que aprendemos a aprender, a hacer, a ser. Ser. La palabra "ser" y las connotaciones que implica. Ser: soy. El "ser". Ser y (¡además!) ser estudiante del CCH. Híjole, de verdad que no se cansa la alegría de henchirme el pecho ni yo de susurrar apenas entre mí, de repetir la inconmensurable frase: "estudié en un CCH".

No lo había entendido, lo pasé por alto; casi ignorado pasó el hecho de que salí. Salí. Se acabó. No más para ti, Madeleine. Esa escuela, zaz, ya fue... Bocanada de humo de cigarro de tres varos que compré por primera vez afuera de la escuela, mirada fugaz del eterno primer amor idealizado, clase los martes y jueves a las dos con el profe más chido de todos, lluvias septembrinas mojando mis cuadernos de biología, precoz valiente trago de cebada fermentada en los baños de mujeres, ruborizante sensación de traer los labios carmesí, pérdida de los miedos natos, Goya desde el corazón, voz perdida exigiendo justicia, comprensión de la palabra "amor", lágrimas dentro del baño, en la clase de Filosofía.

Flores de regalo, cálidas risas estentóreas: carcajadas etéreas, salidas con el ocaso de escenario, manos tomadas fuertemente, besos de café sin azúcar, otros de vainilla; clase los lunes, miércoles y viernes a las seis en donde la niñez y el asombro propio de ésta volvían a ocupar unos cuerpos amnésicos de quince años aún; cielos rosas, morados, rojos y el perfume hipnotizante de aquel de labios mascabados y de piel canela, ojos de perro curioso de un demonio circundante en la poesía, siestas en el pasto, hermandad rebelde, llanto de desconcierto, café dulce y un cigarro cuando la tristeza atañía, eternas caminatas buscando libertad, libertad encontrada en alguna miradilla azul cielo lluvioso, en algunas bardas amarillas con bugambilias, en algunos labios, en algún poema, en alguna clase, en algunas manos; sensación anestésica de la ebriedad primeriza,

pena del alcohol, ojos cerrados enfrente de los edificios W, K, Q, sinsabores de la cafetería, aglomeración en los jardines por un futuro mejor, azoramiento de la inverosimilitud, estremecimiento ante el saber, felicidad...

CCH de todos los colores, jóvenes, amor y libertad.

Y ahora, que me puse a aventar letras del corazón... Y ahora que se me quieren salir tremendas gotazas de los ojos, tremendas gotísimas producto de la alegría, el orgullo, la satisfacción de haber mencionado hoy en voz alta frente a mi nuevo grupo en mi ahora escuela, en mi ahora Facultad, que sí, sí señores (se me enchina la piel): ¡Estudié en el CCH Naucalpan! ◉

6

Page 7: Pulso96

Reyna Rodríguez Roque

El Grupo Interagencial de Juventud del Sistema de Naciones Unidas en México (GIJ SNU), el Seminario de Investigación de Juventud (SIJ-UNAM), con apoyo del Instituto Mexicano de la

Juventud (IMJUVE), organizaron la iniciativa denominada “30-20-30” para conmemorar el Día Internacional de la Juventud 2015. Son treinta días de acciones por los 20 años del Programa de Acción Mundial de Juventud y los 30 años del primer año internacional de la juventud. La iniciativa, según los organizadores, tiene como mensaje central: “Las y los adolescentes y jóvenes de derechos y agentes de cambio en sus familias, comunidades, países y agenda global de desarrollo”, este año la celebración corresponde al tema: Participación cívica de los jóvenes.

Las actividades tendrán lugar en varios estados del país, como en algunos recintos de la UNAM y en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Juventud. Destacan aquellas que se impartirán en el Distrito Federal y en sedes de la UNAM tales como: Competencia Global Juvenil de Video Sobre Cambio Climático (Actividad Virtual) Sede:Virtual: http://www.tvebiomovies.org/globalyouth.php Organizadores: Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, la Iniciativa Marco de las Naciones Unidas sobre la Infancia, la Juventud y el Cambio Climático, y Televisión para el Medio Ambiente el 17 de agosto hasta las 23:00 hrs.

A pesar del desaliento (trova) en el Instituto Mexicano de la Juventud en el Teatro José Muñoz Cota, el 18 de agosto, 17:00 hrs.; Gerardo Olivares en concierto, Sala de Conferencias del IMJUVE el 19 de agosto a las 17:00 hrs.; Encuentro con Instancias Municipales de la Juventud 2015 (Estado de México) Sede: Municipio de Naucalpan de Juárez Organizadores: Gobierno del Estado de México, Secretaria de Desarrollo Social, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud, el 19 de agosto a las 10:00 hrs.

Celebran en México el Día Internacional de la Juventud con la iniciativa “30-20-30”

Presentación del libro: Jóvenes excéntricas: cuerpo, mujer y rock en Tijuana en el Multiforo Alicia el 20 de agosto de 18:00 a 20:00 hrs. Documental: Jóvenes al volante, Teatro José Muñoz Cota (IMJUVE) el 20 de agosto a las 17:00 hrs.. Primer Foro Joven CDMX. Derechos Humanos y Políticas Públicas para los Jóvenes de la Ciudad, en el Centro Cultural España, organizadores: Ateneo de la Juventud, 20 y 21 de agosto, 10:00 a 15:00 hrs.

Taller de Fanzines en la Ciudad de México en el Club Dirty, organiza el SIJ-UNAM, el 21 de agosto de 18:00 a 20:00 hrs.. Devanagari dance en el Teatro José Muñoz Cota (IMJUVE) el 21 de agosto a las 18:00 hrs.. El Curso: Educación superior, juventud, ciudadanía y género, impartido en el Instituto de Investigaciones Económicas, el 21 de agosto de 17:00 a 20:00 hrs. Clausura del ciclo en la Ciudad de México en la Torre de Ingeniería el 11 de septiembre a las 18:00 a 20:00 hrs. ◉

7

Page 8: Pulso96

Proyectos INFOCAB CCH Naucalpan

Primera Reunión de Tutores del ciclo 2015-2016Como parte del inicio de las labores del ciclo escolar 2015-2016, el Programa Institucional de Tutorías agradece de antemano su colaboración en el Programa y al mismo tiempo, le invito a continuar colaborando en pro de la mejora en calidad del rendimiento académico, así como en sumar acciones para disminuir del rezago académico de nuestros alumnos.

En este sentido, les convoco el jueves 20 de agosto a la Primera Reunión de Tutores del ciclo 2015-2016, la cita es en la Sala de Seminarios de la Planta Baja del Edifico Ñ, en tres horarios:

10:30 hrs.13:00 hrs.17:30 hrs.

Valeria Hinojosa ManriqueCoordinación Local del

Programa Institucional de TutoríasPlantel Naucalpan.

Naucalpan.8

Page 9: Pulso96

Solo en casaGustavo Jair Almazán

Me despierto debido a un leve grito ahogado, me levanto un poco sobresaltado. No escucho ningún

ruido pero tengo una extraña sensación que me dice que algo está ocurriendo. Me dirijo sigilosamente hacia la habitación de mis padres, parece que de ahí provenía el grito, me pego a la pared, me asomo por el pasillo pero la oscuridad en la que se encuentra es inescrutable, me impide ver algo, tengo miedo. Caminando sobre las puntas llego hasta la habitación de mis padres. Abro la puerta... y ¡no puedo creer lo que veo!, no hay nadie.

La obsesión por las historias y las películas de terror me llevan a buscar sangre o cualquier cosa que me dé una pista de lo que ocurre, pero no encuentro nada hasta que veo una hoja en el tocador de mi mamá; al parecer los invitaron a una cena de último minuto y tuvieron que salir sin avisar, eso me relaja de momento, porque mi subconsciente se sigue haciendo la misma pregunta que yo, ¿de dónde ha salido el grito? O, quizá ¿lo he soñado? Me dirijo hacia la cama de mis padres, me recuesto sobre ella y la calidez de las cobijas me hace sentir cansado, con sueño..., mucho sueño.

Me acuesto completamente y mi mirada se ve forzada a ver hacia el techo, en él, veo la horrible escena: mis padres; mutilados, mirándome de una forma perturbadora, grito por el terror que esto me ocasiona pero de mi boca sólo sale un pequeño y débil grito... Sólo se escucha eso, un grito ahogado, ahogado por una almohada.

Ilustración: Stefan Zsaitsits, www.zsaitsits.com

"House"Lápiz sobre papel

50 x 70 cm2014

9

Page 10: Pulso96

Sesionan la Comisión Local de Seguridad y el Consejo Interno del plantel Naucalpan

Reyna Rodríguez Roque

Durante la primera reunión del semestre 2016-I la Comisión Local de Seguridad y el Consejo Interno del colegio recibieron la Bienvenida por

parte del Dr. Benjamín Barajas Sánchez, Director de esta institución educativa. Los profesores, trabajadores y

alumnos que integran estos dos órganos colegiados se reunieron en la Sala de juntas del edificio de la dirección el pasado 12 de agosto.

Uno de los principales motivos de la reunión fue enfatizar los acuerdos que se han realizado a lo largo de la gestión de Barajas Sánchez, entre ellos, continuar con el trabajo armónico en los espacios académicos, el ambiente de trabajo, la limpieza del colegio y el respeto hacia todos los integrantes de la comunidad. Como parte de la sesión, Barajas Sánchez presentó la versión sintética de su informe de actividades del periodo 2014-2015 en donde resaltó el logro histórico del 60 por ciento de alumnos egresados de la generación 2013.

Indicó que las generaciones han tenido un sensible aumento en el egreso y también en la calidad del egreso reflejado en el promedio. Pues la generación 2010, concluyó con un 55 por ciento y promedio general de 8.24; la generación 2011 cerró con un 57 por ciento y promedio de 8.32; la generación 2012 registró un egreso de 58 por ciento y promedio en 8.40 y finalmente la generación 2013 cerró con un promedio de 8.45.

Todo lo anterior, explicó, se debe a las acciones que cada integrante de la comunidad ha hecho en favor de los estudiantes. Hizo hincapié que los apoyos como el PIT, el PIA, Psicopedagogía, Difusión Cultural, Mediateca y otros programas han contribuido en este incremento, pero también la preparación que reciben los profesores con la oferta de cursos y diplomados.

Asimismo se refirió a las mejoras en la infraestructura en el periodo interanual, tales como la Construcción de cancha de Futbol 5 en el área deportiva; Reacondicionamiento de los Departamento de Difusión Cultural, Educación

10

Page 11: Pulso96

Alumno generación 2013 y 2014Si adeudas de 1 a 8 asignaturas, debes estar pendiente en próximas fechas para la convocatoria a el Prgograma de Apoyo al Egreso (PAE).¡Que no se te pase!

Recuerda tramitar tu credencialEs tu identificación fuera y dentro de la Universidad, además de ser requisito para el acceso al Plantel.

Física y Ludoteca; Ampliación y reacondicionamiento de la Sala de Teatro y reacondicionamiento de la Sala de Proyecciones; Construcción de muros bajos en áreas de jardín, pasillos y explanadas; Reacondicionamiento de los núcleos sanitarios de los edificios “A”, “G” y el Gimnasio; equipamiento de los laboratorios de ciencias experimentales con pantallas planas y reparación de mesas y bancos, así como pintura en pisos, entre otras más.

Por su parte el Secretario General del colegio, el profesor Keshava Quintanar Cano, presentó la propuesta de trabajo para el siguiente ciclo escolar, destacó la campaña permanente para disminuir el consumo de tabaco en el plantel; ajustar a las normas correspondientes el trabajo de Protección Civil, acciones que corresponden, tanto a la CLS y al Consejo Interno; así mismo, continuar con los trabajos en

el diseño final del Protocolo de Seguridad del plantel y el reglamento interno de estacionamientos. ◉

11

Page 12: Pulso96

Alumno:¿Te interesa conocer la Ciencia Experimental? ¿Te gustaría realizar una Investigación Científica?¿Te gustaría aprender la aplicación de la Metodología Científica en el Área del conocimiento científico?

Profesor de Ciencias experimentales:¿Te interesa realizar un proyecto de iniciación en investigación experimental científica con tus alumnos?¿Diseñar y realizar una estrategia didáctica de apoyo al aprendizaje?¿Te gustaría participar en la producción de materiales de apoyo al aprendizaje?

Ing. Víctor Manuel Fabian Farías, Secretario Técnico. QBP. Taurino Marroquín, Jefatura LACE; Ing. Ezequiel Camargo, Jefatura de Creatividad; Fis. Javier Ramírez, Técnico Académico de Física; Biól. José Lizarde, Técnico Académico de Biología Laboratorio de Biología CREA, M en C. Limhi Lozano, Técnico Académico de Química, del SILADIN.

Temas selectos de Física y aplicaciones a través de Proyectos en Siladin¿Te atrae la ciencia o sus aplicaciones? ¿Te interesa la física o la ingeniería? ¿Te gustaría conocer como se hace una investigación en ciencia? Te invitamos a participar en un taller sobre:Temas selectos de la física y sus aplicaciones a través de Proyectos de investigación en Siladin

Durante el ciclo escolar 2015-2016El horario será acordado entre los profesores

impartidores y los alumnos asistentes. La duración del Taller es de 30 hrs. por

lo menos y se les dará constancia con valor curricular

Inscripciones con el profesor Taurino Marroquín (Laboratorio de Física

LACE de Siladin) del 17 hasta el 28 de Agosto de 2015.

InvitaciónA participar en Proyectos de Iniciación a la Investigación en el Área de Ciencias Experimentales en losLaboratorios Avanzados de Ciencia Experimental y de Creatividad.

INFORMES:

Te invita a participar en sus siguientes números: • 26. Francisco Hernández: puedes participar con algún ensayo relativo a la obra de este poeta mexicano. Periodo de recepción de trabajos: hasta el 30 de agosto, 2015.

• 27. Microrrelato, Vol. 1, la teoría, puedes participar con algún ensayo literario relativo a este tema. Periodo de recepción de trabajos: hasta el 20 de septiembre, 2015.

En ambos casos el ensayo debe tener un estilo literario y ajustarse a la temática planteada. La extensión de los trabajos es de cinco a ocho cuartillas como máximo, las citas deben hacerse en formato APA. Letra Times 12, doble espacio.

Los trabajos se reciben en la siguiente dirección electrónica: [email protected]

12

Page 13: Pulso96

Caminando con Sócrates » ¿Qué es la filosofía?

Paola María del Consuelo Cruz Sánchez

Cuando queremos conocer a alguna persona solemos hacerle cuestionamientos como: ¿a qué te dedicas? ¿Trabajas? ¿Dónde

trabajas? ¿Estudias? ¿Qué estudias? La mayoría no tiene que dar una explicación amplia, basta con decir estudiante, abogado, médico, contador, etcétera. Sabemos que el abogado trabaja con la ley, el médico con la salud, por su parte el contador lo hace con los cálculos. Pero si una de esas personas contesta “filósofo” o “Filosofía”, siempre es menester preguntar ¿qué es? ¿Cuál es su interés y cuál su ocupación? Responder estas preguntas es complicado en el trajín de una conversación coloquial.

Tendríamos que empezar diciendo algo así: Todos los hombres desean por naturaleza saber. (Aristóteles, 2010: 980a)1 Es esta condición la que da curso a la vida. Nos deleita la información que recibimos de nuestros sentidos y nos esforzamos por afinarlos, descubrimos nuestros gustos y generamos intereses, de ahí, que todo saber tenga como fundamento el afán humano por el conocimiento. Algunos hombres sienten apego por las artes, otros por las técnicas, por las ciencias o por las teorías. El filósofo, al igual que los demás, ama saber.

Éste se inicia en el conocimiento por el asombro, se admira de aquello que le rodea, y cuando no halla explicación para lo que ve, se reconoce ignorante. El filósofo ama saber porque no sabe, entonces se dedica a pensar para escapar de la ignorancia y poder dar razones. Asombrarse y saberse sin respuesta es el principio de un camino de búsqueda. En este tenor, es un pensamiento radical que cuestiona el sentido de las cosas y de lo humano. Implica una actitud que pondera el asombro, la reflexión y el cuestionamiento permanente.

Los filósofos preguntan, es decir, invitan a otros a saber. Pretenden que aquellos a los que cuestionan se sientan igualmente necesitados de

hallar respuestas. La tradición filosófica es el conjunto de las argumentaciones a interrogantes originarias. Por ello, su trabajo exige del rigor conceptual de comprender las diferentes teorías que le han dado forma. Es importante señalar que cuando el amante del saber investiga algo, se da a la tarea de decir qué es, cómo está constituido, cuáles son las relaciones que establece con otros conceptos, cuál es su origen y cuáles sus finalidades. Por ejemplo, si inquiriera acerca de la “justicia”, tendría

que argumentar alguna definición, explicar qué hace justo a un hecho justo, contestar por qué el hombre es susceptible de realizar acciones justas e injustas, etcétera. Podemos ver que este tipo de pensamiento debate en torno a lo fundamental en el hombre. La filosofía es por antonomasia un saber por causas.

Ahora, ¿cuál es su utilidad? Más que útil, el pensamiento filosófico es necesario. Es un saber del hombre libre que ejercita su entendimiento con la única finalidad de conocer. Ello en la certeza de que poder dar razón de las cosas es mejor que no poder hacerlo.

Por ende, la filosofía es un bien, convoca a dejar atrás a la ignorancia, a cuestionar la realidad y a pugnar por la denuncia de lo que contraria la dignidad de lo humano.

Una respuesta de este tipo en una plática trivial sería un tanto impráctica. Sin embargo, habiendo leído lo anterior, podemos colegir algunas conclusiones. Primero, la Filosofía es un saber por causas. Segundo, exige un rigor argumentativo tal que no podría ser considerada un conjunto de opiniones. Tercero, es un esfuerzo por explicar la realidad que nos rodea y orientarnos acerca de lo originario del hombre. Finalmente, es una invitación a liberarnos de la ignorancia. ¿Qué es entonces la filosofía? El saber por medio del cual nos hacemos hombres extraordinarios, mejores, divinos. Como decían les ocurría a todos aquellos que caminaban con Sócrates.2 ◉

1 Este escrito sigue a la definición aristotélica de Filosofía, en los capítulos I al IV del primer libro de la Metafísica.2 En el texto Vidas de los filósofos más ilustres, Diógenes Laercio cuenta que Sócrates era un hombre fuera de lo común, exhortaba a todos a que se cuestionaran sobre todas las cosas, en ocasiones recibiendo agresiones por ello. Despreciaba los bienes materiales y estaba acostumbrado a vivir sólo con lo necesario. Cuenta que era tan cuidadoso con su comida, que a pesar de las diferentes pestes que azotaron a Atenas, él nunca se contagió.

Entre los datos más representativos figura el que hemos citado ya, Sócrates tenía la capacidad de transformar el pensamiento de sus alumnos, de modo que todo el que andaba con él se hacía mejor. La frase griega diría algo como: lo volvió divino, con el dios en él. (Diógenes, 2004)

13

Page 14: Pulso96

Carta desde Olisipo » Literatosis

Alejandro Espinosa

La devoción por la literatura requiere ciertos sacrificios que se oponen a nuestro onanismo posmoderno. No se debate entre la opulencia y

la inanición. No. Decía Fernando Pessoa que toda la literatura consiste en un esfuerzo por hacer real la vida. Pero este curioso señor cambió la vida por la literatura, de la misma manera en que otro señor, Roberto Bolaño lo hizo. Para quien no lo sepa Fernando Pessoa es uno de los poetas más grandes de la literatura universal y su popularidad descansa en miles de lectores que forman un club de seguidores maravillados por su curiosa obra, que sola constituye una literatura aparte. Lo mismo ocurre con Roberto Bolaño, sobre todo en nuestro continente, una legión de fanáticos tipo Starwars, lee todo lo nuevo que aparece de su obra que suele colocarse como una especie de precuelas o secuelas

de su obra más representativa Los detectives salvajes (1998). Andan por ahí unos que se sienten Ulises Lima o Arturo Belano, como quienes se sienten Chubaca o Anakin Skywalker.

Quién sabe si hoy alguien cambie, de la manera en que ellos cambiaron, su vida por la literatura. El poeta luso dedicó gran parte de su tiempo vital a la escritura de una obra que todavía no se

publica en su totalidad. Por otra parte, el poeta chileno que creció en México y obtuvo una inusitada fama en España está siendo publicado de manera póstuma.

En las culturas antiguas, el hígado era el asiento de la vida y las altas y nobles propiedades anímicas residían en él. Se debe tener un ánimo boyante para postergar un transplante de hígado y a cambio de la conclusión de una novela monumental 2666 (2004) y para morir de un cólico hepático. Zeus envió un águila para que se comiera el hígado, órgano voluminoso e imprescindible, de Prometeo que se regeneraba por las noches y la literatosis se comió el hígado de estos poetas. ◉

14

Page 15: Pulso96

Sensibilización del Modelo Educativo del CCH

Concluye ciclo 2015-II del Proyecto Casa Ecológica

¡Gracias anfitriones!

El Departamento de Servicios Estudiantiles y el Departamento de Psicopedagogía organizaron las conferencias de sensibilización del Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades e hicieron recomendaciones generales para los estudiantes de nuevo ingreso de ambos turnos, en la Sala de Teatro el pasado 6 y 7 de agosto.

Alumnos y profesores que participaron en el proyecto Casa Ecológica del Programa de Jóvenes Hacia la Investigación en Matemáticas y Ciencias Sociales realizaron una convivencia al final del ciclo escolar 2015-II.

La profesora Nancy Benavides Martínez del Departamento de Enlace Comunitario organizó una convivencia de agradecimiento a los jóvenes que participaron como anfitriones en la Jornada de Bienvenida a la Generación 2016. La actividad tuvo lugar en la sala de juntas de la Dirección en presencia del Dr. Benjamín Barajas Sánchez, Director de la institución y del Mtro. Keshava Quintanar Cano, secretario General del mismo, quienes agradecieron personalmente a los voluntarios y participaron en el festejo.

15

Page 16: Pulso96

.

NAUCALPAN

16

Page 17: Pulso96

Cabanellas, Guillermo. Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires, Argentina: Heliasta, 2008.

Este libro resume el conjunto básico de conceptos de estudiosos y profesionales de Derecho que deben tener a la vista a la hora de realizar las difíciles interpretaciones jurídicas. Los conceptos son explicados y definidos rigurosamente, en términos fácilmente alcanzables para el lego del Derecho,

sin desmerecer su carácter riguroso y dogmático.Clasificación: K50 C33 2008

Libros de nueva adquisiciónXóchitl Yetlanezi Granados Martínez

Austen, Jane. Orgullo y prejuicio. Barcelona: Alba, 2013.

Este libro fue escrito por la inglesa Jane Austen y publicado por primera vez en 1983, es una obra donde narra las peripecias de cinco hijas del matrimonio Bennet en búsqueda del hombre que las lleve al altar, alentadas por una madre obsesionada por conseguir buenos pretendientes para sus hijas.

En esta novela romántica se aborda el amor pero, al mismo tiempo se expone la crudeza del papel de la mujer a principios del siglo XIX. Las páginas de este título retratan a una sociedad orientada a educar a la población femenina en la excelencia no para acceder a un oficio, sino para conseguir un buen matrimonio.

Clasificación: PR4034 P7518 Técnicas espectroscópicas en química analítica. Madrid: Editorial Síntesis, 2012.

Es una obra dividida en dos volúmenes donde se analiza el estudio de las diferentes técnicas espectroscópicas o espectrométricas, con carácter f undamenta lmente docente y

pedagógico. Los capítulos incluyen conocimientos de la técnica, la descripción de objetivos, glosario de términos, resumen de conocimientos que se debe de adquirir, una serie de ejercicios, que son propuestos de seminarios y trabajos prácticos, finalmente la bibliografía recomendada. Todo esto para facilitar la labor de enseñanza del profesor y de aprendizaje del alumno.

Clasificación: QD95 T43

Biblioteca “ Dr. Ignacio Renero Ambros”

17

Page 18: Pulso96

Solución al problema anterior

DÍA PRONÓSTICO VIENTO HUMEDAD PROB. DE PRECIP. ÍNDICE U.V.

Lunes 17 Sol/nublado/llovizna - Máx.: 25° Mín.:12° 10 km/h NE 60% 50% 11 (Extremo)

Martes 18 Sol/nublado/llovizna - Máx.: 25° Mín. 12° 10 km/h NE 60% 50% 11 (Extremo)

Miércoles 19 Sol/nublado/llovizna - Máx.: 25° Mín.:12° 8 km/h N 50% 45% 11 (Extremo)

Jueves 20 So/nublado/llovizna - Máx.: 25 Mín.:12° 8 km/h N 50% 45% 11 (Extremo)

Viernes 21 Sol/nublado/llovizna - Máx.: 25° Mín.:12° 8 km/h N 50% 45% 11 (Extremo)

Del 17 al 21

de agosto 2015

PEMBU, como sus siglas lo indican, es el Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario. Es uno de los proyectos institucionales

que tiene la UNAM y que por más de 23 años se encarga de vincular las funciones de docencia e investigación con las dependencias y los niveles educativos de la UNAM, en los que participan conjuntamente los Subsistemas del Bachillerato e Investigación Científica.

PEMBU está formado por 15 estaciones meteorológicas ubicadas en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y en el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) en Ciudad Universitaria. Sus objetivos son:• Contribuir a fortalecer la educación de los

alumnos del bachillerato universitario, mediante actividades extracurriculares relacionadas con las ciencias atmosféricas, de la Tierra y Ambientales que induzcan vocaciones científicas.

• Impulsar la creación de clubes estudiantiles de ciencias atmosféricas en cada plantel.

Algunas de las actividades que realiza PEMBU son: cursos-talleres para alumnos y docentes, concursos de fotografía y carteles sobre temas meteorológicos, encuentro inter-planteles de estaciones meteorológicas, rallies, semana de la meteorología y el agua, entre otras.

Este programa, se encuentra ubicado en planta baja Cubículo de PEMBU en el Siladin, a cargo de la Profesora Isabel Enríquez Barajas, de martes a viernes de 13:00 a 18:00 hrs.

Y ahora que ya sabes qué es PEMBU y si te interesa participar con un proyecto de investigación o alguna actividad, búscanos o échale un ojo a este proyecto institucional de tu plantel. ◉

Problema matemático

En la división de 999 entre n, donde n es un entero de dos cifras, el resultado es 3. ¿Cuál es el resultado de la división de 2001 entre n?

a) 3b) 5c) 6d) 7e) 9

a) Como BCDE es paralelogramo, entonces BC=DE. De aquí que los triángulos BCA y DEC tiene la misma base (BC=DE) y la misma altura (la distancia entre las rectas BC y AE) y entonces x=y.

21 de agosto,Solo contra sí mismo

Moderador: Mauricio Albuerne Sánchez y Miguel

Ángel Monroy Rodríguez

PRoyeccioneS

¿Qué es PEMBU?

18

Page 19: Pulso96

Di-Cu-riosiDaDesEl Departamento de Difusión Cultural te invita a que te inscribas en los Talleres Culturales

Laura Bernardino Hernández

Te gusta bailar, para ti hay un lugar en: Dance Cover, K-pop, Danza folklórica o Dánsika. Si lo tuyo es la música entonces tienes como opciones: Guitarra, Ensamble musical o Coro. Para los amantes de la literatura tenemos: Narrativa de lo sobrenatural. ¿Eres tímido o extrovertido? No importa, puedes inscribirte en Teatro. Para los más rudos tenemos: Karate. Si no te gusta nada de lo anterior porque lo tuyo son los números, entonces participa en el taller de economía “Hablemos de salario mínimo”. Para todos aquellos que preguntaron por Dibujo, les informamos que sí se abrirá el taller. Ahora que si vas a venir a los cursos sabatinos puedes inscribirte al taller Estudio de la animación japonesa. ◉

¡Únete al reto verde!Nancy Benavides Martínez

Operación Limpieza 3R es un programa socialmente responsable, consciente de las necesidades ambientales del entorno, el cual tiene como objetivo invitar a los miembros de la comunidad del CCH Naucalpan para que sean partícipes de acciones que beneficien al medio ambiente.

El trabajo que se ha realizado durante dos años ha sido informar y sensibilizar acerca de la cultura de la sustentabilidad, a través de conferencias, charlas, ciclos de cine, exposiciones, talleres, concursos y de nuestra nota verde semanal publicada en Pulso.

Por lo tanto esperamos contar con tu valioso apoyo durante este nuevo ciclo escolar aplicando las 3R's en tu vida diaria: Reducir, Reusar y Reciclar para la mejor utilización de recursos y la disminución de contaminantes al medio ambiente.

Pensando, creando y trabajando por un Plantel Verde.

¡UNAMOS ESFUERZOS PARA LA OPERACIÓN LIMPIEZA 3R!

Departamento de Enlace Comunitario Profesora Nancy Benavides MartínezFacebook/Operación Limpieza 3R

[email protected]

Taller de Apreciación Cinematográfica para alumnos

El Seminario de Cine del CCH Naucalpan te invita al Taller de Apreciación Cinematográfica para alumnos. Lugar: Difusión Cultural los lunes de 11:00 a 13:00 hrs. (matutino) y 14:00 a 16:00 hrs. (vespertino) y los martes de 9:00 a 11:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs. Al finalizar el taller los alumnos que completen las 20 horas de asistencia recibirán su constancia con valor curricular.

Alumno si te interesa escribir y tomar fotografías, únete al equipo de reporteros del Órgano Informativo Pulso, mayores informes en el Departamento de Comunicación, en el edificio de la Dirección de Lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs., con la profesora Reyna Rodríguez Roque.

19

Page 20: Pulso96

Medio ambiente,

cultura y alim

entación.Videoconferencia

Miércoles 26Auditorios del Siladin y Sala Telm

ex, 11:00 hrs.

Eros y Tánatos del Dr. Rafael FernándezPresentación del libro

Jueves 20 Sala de teatro 11:00 hrs.

Soberbia Docum

ental

Conferencias para profesores de Quím

ica

Exhibición de Dánsika

Martes 18Espacio cultural11:00 hrs.

Lunes 31 de agosto al 4 de septiem

breAud. Antonio Lazcano del Siladin de 14:00 a 19:00 hrs.

Martes 18Explanada cultural13:00 hrs.

Lunes 17Explanada cultural13:00 hrs.

Saltimbanqui

Inician Talleres Culturales

Lunes 24Difusión Cultural.10:00 a 16:00 hrs.

Manifiesto Puma

Opera de Bellas Artes

Viernes 21Sala de teatro 15:00 hrs.

Miércoles 26Sala de teatro 16:00 hrs.

Lunes 31 de agosto al 4 de septiem

breSala de Cine (Inauguración)10:00 a 20:00 hrs.

Viernes 28Auditorios del Siladin y Sala Telm

ex, 10:00 hrs.

Muestra Fílmica

del CUECEm

barazo no planeadoVideoconferencia

Cecehacheros exitososQuinta edición

Viernes 28Sala de Conferencias 10:00 hrs.

Inicia Taller de Apreciación Cinem

atográfica

Lunes 24 y martes 25

DICULunes: 11:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 16:00 hrs. M

artes: 9:00 a 11:00 hrs. y 14:00 a 16:00 hrs.

Solo contra sí mismoPelícula, m

oderan Mauricio Albuerne Sánchez y Miguel Ángel Monroy Rodríguez.

Viernes 21Auditorio José Sarukhán12:00 hrs.

Jornadas Inform

ativas de Difusión Cultural

Lunes 31 al miércoles

2 de septiembre,

Explanada Cultural 12:00 a 15:00 hrs.

te esperamos!

Agenda dedel m

es deACTIVID

ADES

AG

OSTO

2015Colegio de Ciencias y Hum

anidades, Plantel Naucalpan

Con ganas de triunfarPelícula, m

oderan: Valeria Hinojosa M

anrique y María

del Carmen Tenorio Chávez.

Viernes 28Auditorio José Sarukhán12:00 hrs.

¡No te lo pierdas

Primera reunión de

Tutores ciclo 2015-2016

Jueves 20Sala de Sem

inarios Edif. Ñ Horarios: 10:30, 13:00 y 17:30 hrs.