+ All Categories
Home > Documents > Pulso99bis

Pulso99bis

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: pulso-cch-naucalpan
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Con el apoyo de la Rectoría de la UNAM, de su Secretaría Administrativa, de la Dirección General del CCH, y como parte del Proyecto de Trabajo del Dr. Benjamín Barajas Sánchez para el periodo Interanual 2015-II, se realizaron un total de 28 obras en infraestructura. Destaca la ampliación y reacondicionamiento de la Sala de Teatro, la Sala de Cine, el nuevo Departamento de Difusión Cultural y la Sala de Préstamos del Departamento del edificio de Audiovisual. Asimismo se construyó la Cancha de Futbol 5, se colocó un domo de la explanada de Servicios Escolares y un nuevo núcleo de Sanitarios para Profesores en el Edificio A. DIRECTORIO UNAM Dr. José Narro Robles Rector CCH Dr. Jesús Salinas Herrera Director General CCH NAUCALPAN Dr. Benjamín Barajas Sánchez Director Mtro. Keshava Quintanar Cano Secretario General Mtra. Reyna Rodríguez Roque Jefa del Depto. de Comunicación
8
4 Como parte de la remodelación del CCH Naucalpan se construyó una cancha de fútbol 5 para el uso intensivo de los estudiantes del Plantel. Se realizaron 28 obras de infraestructura en el Plantel 8 Colocación de Domo en la explanada de Servicios Escolares para beneficio de los alumnos 5 DICU estrena instalaciones Órgano informativo del CCH Naucalpan Nº 99 bis , 15 de septiembre de 2015 Secretaría General - Departamento de Comunicación
Transcript

4Como parte de la remodelación del CCH Naucalpan se construyó una cancha de fútbol 5 para el uso intensivo de los estudiantes del Plantel.

Se realizaron 28 obras de infraestructura en el Plantel

7

8

Colocación de Domo en la explanada de

Servicios Escolares para beneficio de

los alumnos

5

DICU estrena instalaciones

Órgano informativo del CCH Naucalpan Nº 99 bis , 15 de septiembre de 2015 Secretaría General - Departamento de Comunicación

Pulso se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Pulso aparece

todos los martes publicado por el Departamento de Comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan,

y sirve como medio de difusión. Los artículos e imágenes aquí contenidos son responsabilidad de sus autores. La im-

presión se realiza en los talleres del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. Calzada de los Remedios número

10, Colonia Los Remedios, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53400.

DIRECTORIO UNAM

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo ReyesAbogado General

Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la Comunidad

Dr. Héctor Hernández BringasCoordinador de Planeación,

Presupuestación y EvaluaciónRenato Dávalos López

Director General de Comunicación Social

CCHDr. Jesús Salinas Herrera

Director General

CCH NAUCALPANDr. Benjamín Barajas Sánchez

DirectorMtro. Keshava Quintanar Cano

Secretario GeneralBiol. Rosa María García Estrada

Secretaria AcadémicaLic. Raúl Rafael Rodríguez Toledo

Secretario AdministrativoMtra. Olivia Barrera Gutiérrez

Secretaria DocenteBiol. Guadalupe Mendiola Ruiz

Secretaria de Servicios EstudiantilesIng. Víctor Manuel Fabian Farías

Secretario Técnico del SiladinMtro. Ciro Plata Monroy

Secretario de Cómputo y Apoyo al AprendizajeC.P. Ma. Guadalupe Sánchez ChávezSecretaria de Administración Escolar

Lic. Rebeca Rosado RostroUnidad de Planeación

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓNMtra. Reyna Rodríguez Roque

Jefa del Depto. de ComunicaciónL.D.G. Isaac Hernández Hernández

L.D.G. Reyna I. Valencia LópezDiseño Gráfico

Lic. Édgar Roberto Mena LópezCorrección de Estilo

Agustín Aguilar FloresObed Gael Pérez Prieto

Colaboradores invitados (fotografía)

DEPARTAMENTO DE IMPRESIÓNLic. María Eugenia Ortiz LunaJefa de Depto. de Impresiones

2

PresentaciónReyna Rodríguez Roque

Con el apoyo de la Rectoría de la UNAM, de su Secretaría Administrativa, de la Dirección General del CCH, y como parte del Proyecto de Trabajo del Dr. Benjamín Barajas Sánchez para el periodo Interanual

2015-II, se realizaron un total de 28 obras en infraestructura. Destaca la ampliación y reacondicionamiento de la Sala de Teatro, la Sala de Cine, el nuevo Departamento de Difusión Cultural y la Sala de Préstamos del Departamento del edificio de Audiovisual. Asimismo se construyó la Cancha de Futbol 5, se colocó un domo de la explanada de Servicios Escolares y un nuevo núcleo de Sanitarios para Profesores en el Edificio A.

Estas mejoras responden a las necesidades de la comunidad universitaria que labora, convive y se recrea en un mejor ambiente de trabajo, usando espacios dignos y acordes con el espíritu universitario. De la misma forma se realizaron mantenimientos preventivos en servicios del plantel desde el mejoramiento de los servicios hidráulicos y eléctricos, como cada año, el mantenimiento preventivo de las instalaciones del plantel en espacios como el Siladin y laboratorios curriculares. Todo en beneficio de trabajadores, profesores y alumnos que día a día conviven en esta institución educativa.

2 Se creó la Sala de Cine con un reproductor de películas en formato Blue Ray, un proyector de alta definición, una trampa de luz y un sistema de audio Bosé 5.1. Este espacio está especialmente dedicado a la proyección de películas y su interior es más cómodo y acorde con los ciclos de cine que se organizan en cada ciclo escolar.

3

1

Se amplió y reacondicionó la Sala de Teatro. En este espacio se desmantelaron las butacas, demolieron muros de firmes y cadenas de concreto, se reubicaron las instalaciones eléctricas y de red. Se construyó la isoptica para auditorio; se construyeron muros, se colocó piso cerámico y se dio mantenimiento al estrado. También se colocaron luces especiales y equipos de aire acondicionado, en total la superficie que se trabajó fue de 380 m2, de igual manera se colocó alambrín en las paredes de la sala. La capacidad de este recinto es ahora para 320 personas, por lo que profesores y alumnos podrán disfrutar de este espacio con mayor comodidad.

8Para los profesores se construyó un nuevo núcleo sanitario en la parte posterior de firmas en el Edificio A, con un total de 40 metros cuadrados. En este espacio se construyó desde la cimentación, colocación de estructuras, losa, muros de block, salidas hidráulicas y sanitarias, suministro y colocación de muebles y mamparas; todo en beneficio de profesores del plantel.

4

7

4

5

6

3

Una de las peticiones permanentes era una cancha de futbol, por lo que se construyó una Cancha de Futbol 5, junto a la Biblioteca; para ello se demolieron muros de piedra braza, se niveló el terreno. Se fabricaron firmes de concreto, muros bajos y se colocó malla ciclónica. Este espacio requirió la colocación de pasto sintético y el resultado fue una cancha de futbol que, aunque pequeña, se acondicionó en beneficio de los estudiantes que gustan de practicar este popular deporte, en total se construyeron 200 metros cuadrados de superficie.

Para los trabajadores se reacondicionaron y mejoraron los núcleos sanitarios del Departamento Audiovisual, Caseta de acceso al plantel y del Edificio PEC II. En total se remodeló una superficie de 70 metros cuadrados, se cambiaron muebles, llaves, azulejos, pisos y muros, así como la aplicación de pintura.

Los profesores también se beneficiaron con el cambio de red de drenaje sanitario en el Edificio de la Dirección. En los baños de los profesores se desmanteló la loseta cerámica para colocar nuevos registros sanitarios y nuevo diseño de la tubería.

9 10

12

13

11

Debido a que en época de lluvias el plantel tiene algunos puntos de encharcamientos, se construyeron desagües en áreas que eran problemáticas, como pasillos y algunas explanadas. En estas áreas de realizaron cortes de piso y se colocaron rejillas y coladeras, en total se realizó una mejora en 60 metros lineales.

Se construyó una barda para delimitar el área de materiales diversos ubicada en el estacionamiento inferior. Se excavaron cepas de 1.20 x 1.00 metros para cimentación del muro. Además de los acabados se fabricó y colocó una puerta, en total se construyeron 50 metros lineales en este espacio.

Se construyó el nuevo Departamento de Difusión Cultural. Para ello se le acondicionó una sala especial de usos múltiples con piso laminado para impartir los talleres culturales que el departamento ofrece; se trasladó el piano a esta sala; se colocó una pantalla de plasma y su equipo de audio 5.1. Se construyeron muros de tabique rojo y se adaptaron canceles.

Se cerró con un muro ciego los cubículos de asesorías del Edificio PEC II con una superficie total de 8 metros cuadrados construida en este espacio.

5

Se reacondicionó el Departamento de Educación Física en el Edificio J, creando la Ludoteca del Plantel: un espacio lúdico y recreativo para los estudiantes. En este lugar se demolieron muros de block vidriado y se reestructuró el área del departamento. Se colocaron canceles, puertas y piso laminado con una superficie total de 108 metros cuadrados.

15

16

17

18

14

Se reacondicionaron las mesas de laboratorio, se cambió la formaica y las gomas en las patas de las mesas y bancos, en total esta mejora se aplicó a doscientas piezas.

Se aplicó pintura de esmalte a los laboratorios curriculares del 1 al 21, en total se pintó una superficie de 1,600 metros cuadrados.

6

Se acondicionó la oficina de la Coordinación de Idiomas en el Edificio H para una mejor atención atención de maestros y alumnos. Se construyeron muros de durock y se colocaron una ventana y una puerta.

Se amplió la reja perimetral, en la parte posterior del Invernadero. Y se colocó perfil tubular a 30 grados en la reja perimetral en el jardín del arte, en total se ampliaron 80 metros lineales.

Se reubicaron todos los invernaderos en la parte posterior del edificio “Ñ”. En este lugar se realizó la nivelación y limpieza del terreno así como construcción de firme de concreto para la colocación de los mismos.

19

21

22

23

24

Se realizó el mantenimiento preventivo al equipo hidroneumático y mantenimiento anual de la Cisterna (40 m2).

Otro espacio que recibió mantenimiento, pero de orden correctivo, fue el Siladin, en su equipo de aire comprimido, todo esto en favor de realizar las prácticas de laboratorio con las debidas medidas de seguridad para el personal académico y los estudiantes.

Se realizó la limpieza profunda en 369 anaqueles de la biblioteca.

Se realizó el mantenimiento preventivo anual en el Siladin en total 42 m2.

Se adecuaron espacios para profesores y alumnos en el Edificio del Departamento Audiovisual y se realizó el mantenimiento preventivo a la subestación eléctrica.

20

Se creó el tercer laboratorio de idiomas en el edificio H, que fue equipado con 33 computadoras. El aula fue habilitada para que los profesores puedan programar más sesiones interactivas durante el semestre.

7

22

Para contribuir al mejor ánimo de la comunidad universitaria se realizó la poda de árboles, arbustos y mejora visual de las áreas jardinadas, en total se dio mantenimiento a 700 m2 de áreas verdes.

Los estudiantes que realizan trámites en las ventanillas de Servicios Estudiantiles recibieron con una cálida bienvenida la colocación de un domo para protegerlos de los rayos del sol y de la lluvia.

Se construyó una rampa para personas con capacidades diferentes en el edificio “B” con un trazo de rampa con una pendiente del 8% de nivelación del terreno. Para esta obra se niveló el terreno, se demolieron muros de piedra y firmes de concreto para lograr el nivel, finalmente se construyó el firme de concreto con 15 cm de espesor y en total la construcción fue de 25 metros lineales.

Se construyeron muros bajos de piedra braza en áreas jardinadas y pasillos del plantel. Esto le da una mejor vista a los jardines y permite que los estudiantes puedan ocupar estos espacios cómodamente. En este periodo se construyeron un total de 200 metros lineales.

27

28

25

26

8