+ All Categories

Punilla

Date post: 24-Jul-2016
Category:
Upload: culturacba
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Relevo de Artes Escénicas Agencia Córdoba Cultura
18
Capilla del Monte Cine Teatro Enrique Muiño La Calle de los Niños Leopoldo Lugones La Cumbre Sala Luis Berti Salón Caraffa La Falda Biblioteca Popular Sarmiento Centro Holístico Allá Arriba Salón Cultural Leopoldo Marechal Anfiteatro Municipal Carlos Gardel Escenario Diagonal San Martín Hotel Edén Club Alemán Asca Villa Carlos Paz Sala Rizutto Sala de Convenciones Teatro del Lago Villa Giardino La Nogalera Cine Teatro Alejandro Giardino Departamento Punilla Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla
Transcript
Page 1: Punilla

Capilla del MonteCine Teatro Enrique MuiñoLa Calle de los NiñosLeopoldo Lugones

La CumbreSala Luis BertiSalón Caraffa

La FaldaBiblioteca Popular SarmientoCentro Holístico Allá ArribaSalón Cultural Leopoldo MarechalAnfiteatro Municipal Carlos GardelEscenario Diagonal San MartínHotel EdénClub Alemán Asca

Villa Carlos PazSala RizuttoSala de ConvencionesTeatro del Lago

Villa GiardinoLa Nogalera Cine Teatro Alejandro Giardino

Departamento Punilla

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 2: Punilla

CAPILLA DEL MONTE Cine Teatro Enrique Muiño

La Sala Enrique Muiño forma parte del Centro Cultural Municipal, ubicado en la zona comercial de Capilla del Monte. Fue construida en la década del '30, inicialmente destinada a la proyección de cine. En el año 1973 el edificio fue expropiado por la Municipalidad y refaccionado como cine - teatro, con la construcción del cielorraso y el escenario, y la provisión de calefacción y telones, entre otros elementos de su infraestructura. En el año 1997 tuvo otra remodelación y mejoras, con renovación de pisos, carpinter ías e instalaciones sanitarias; arreglo de butacas, cortinados y pintura. De tal modo, en la actualidad, es un espacio adecuado y de categoría para funciones de cine, teatro y sala de convenciones. Medidas del escenario: 12m de frente x 8m de fondo y altura 6m.Capacidad: 439 espectadores (331 butacas en platea y 108 butacas en pulman).

Equipamiento técnico:Sonido Sonido Estéreo Dolby Surround completo con sistema de baseSistema con procesador Dolby C.P.45 Consola CMX 1664 Inter M. 16 canales. 4 bandas de ecualizador de canalAuxiliar 1-2-3 y 4 auxiliares send 2 estéreosPotencia Inter MMA 630 y MA 930-630 vatios de frente 6 cajas base para controlador2 módulos1 caja de graves, medios y agudos de 300 a 600 vatiosMicrófonos Shure 57 y 58Iluminación: 28 Spots de 1000 Consola de 16 canalesProyección de NitroProyector Sanyo 2500 lum. Pantalla Gigante conectable a PC y video RetroproyectorProyector de diapositivasProyector de cine “Fides”35mm y lámpara

Zenon Osram 3000 wats 4PC

Dirección: Deán Funes 526, Capilla del Monte. Tel: (03548) 489600 -15508072

Mail: [email protected], [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 3: Punilla

La Calle de Los Niños

En temporada turística, desde las 21.30 y hasta medianoche, funciona en Capilla del Monte “La Calle de los Niños”, espacio cedido por la Municipalidad. Se presentan allí diversas obras de teatro y espectáculos de circo, por lo general con funciones “a la gorra”, con gran convocatoria de público. El elenco principal es Circomics, grupo conformado por artistas de Capilla del Monte y actores cordobeses. La Calle de los Niños mantiene su vigencia por la calidad de los espectáculos que ofrece a las familias, la numerosa concurrencia que aportan las temporadas turísticas, el costo casi simbólico de su entrada y su ubicación, que asegura un flujo permanente de público. Capacidad: 150 espectadores (20 en bancos de madera y cajones y 130 espectadores parados).

Equipamiento técnico: Fender Pro 300W de sonido, 3 reflectores blancos cuarzos de 250 w y 1 Dimmer

Dirección: Deán Funes 526, Capilla del Monte. Tel: (03548) 489600 -15508072

Mail: [email protected], [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 4: Punilla

Sala Poeta Lugones

Forma parte del Centro Cultural Municipal y comparte dos camarines con el aledaño Teatro Enrique Muiño. Inicialmente, hacia los años ̀ 70, funcionaba allí un bar, que fue reciclado como sala de exposiciones y espectáculos en 1974. Desde entonces ha seguido teniendo este destino. Medidas del escenario: Desmontable, con 6 tarimas de 2m x 2m

Capacidad: 70 personas.

Equipamiento técnico: Posee un equipo básico de sonido que es suficiente para este espacio. Luces: 4 par 300 y la cantidad necesaria de par 1000.

Dirección: Deán Funes 526, Capilla del Monte.Tel: (03548) 489600

Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 5: Punilla

LA CUMBRE Sala Luis Berti

Inicial sede de la Sociedad Italiana, en 1932 es adquirida por el inmigrante de aquel origen Luis Berti, quien la destina a ser sala de cine, actividad que desarrolló a lo largo de toda su vida. En 1977 sus descendientes la venden al municipio local, que desde entonces tiene a su cargo la administración. Se trata de una bella construcción de dos plantas con hall de entrada, boletería, kiosco y baños, apta para proyecciones y espectáculos de diverso género. Medidas del escenario: 12m de frente x 5m de fondo x 5m de alto

Capacidad: 410 butacas.

Equipamiento técnico: seis reflectores de costado al escenario más uno central y tres luces de colores de ambos lados ubicadas en parrillas laterales con calles para ubicar algunas más en caso de necesidad. El sonido es monofónico de sistema dolby. En casos de requerirse mayor equipamiento tanto de sonido como de iluminación, se alquila.

Dirección: Belgrano 470, La Cumbre.Tel: (03548) 452966 / 15637859 / 15507246

Mail:[email protected] / [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 6: Punilla

Salón Caraffa

Edificio construido a fines de 1950 y destinado para cine. Su propietario Walter Kordiak lo denominó cine Odeón funcionando hasta mediados de los años `80, en que cerró. En 1990 fue adquirido por el municipio y fue inicialmente destinado a casino y bingo, hasta que en 1994 le fue impuesto el nombre actual, en honor al artista plástico que vivió y murió en La Cumbre. Desde entonces fue un ámbito destinado a reuniones comunitarias, espectáculos musicales, dictado de cursos y talleres municipales y peñas folclóricas. Por muchos años fue sede del Encuentro Nacional Infantil de Folclore. Medidas del escenario: 11m de frente x 3,15m de fondo x 3,15m de alto

Capacidad: 450 personas.

Equipamiento técnico: Luz básica de sala. Sonido e iluminación especial se alquilan según cada actividad.

Dirección: Pasaje Tassano 53, La Cumbre.Tel: (03548) 452996 / 452880

Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 7: Punilla

LA FALDABiblioteca Popular Sarmiento

La Biblioteca Popular Sarmiento fue fundada en 1934 por los vecinos Domínguez, Llabot y Cabella. En 1957 inaugura su edificio propio, construido en un lote adquirido con el esfuerzo de sus comisiones directivas y el aporte de los socios y la población en general. Actualmente es una de las instituciones más antiguas existentes en la localidad y que mantiene su misión, la cual es: “canalizar los esfuerzos de la comunidad tendientes a garantizar el ejercicio del derecho a la información, fomentar la lectura y demás técnicas aptas para la investigación, la consulta y la recreación y promover la creación y difusión de la cultura y la educación permanente del pueblo de La Falda”. Con más de 40.000 mil libros en su catálogo, posee sala de lectura, préstamos a domicilio, rincón infantil, sector juvenil, acceso a Internet, servicio de información al ciudadano y un Teatrino para espectáculos y actividades culturales. Medidas del escenario: 5m de frente y de largo; hacia los costados se reduce a 4.50m

Capacidad: 100 butacas de plástico.

Equipamiento técnico: No posee. Se alquila según cada actividad

Dirección: 25 de mayo 433, La Falda.Tel: (03548) 424290

Mail:[email protected]: www.bpslafalda.blogspot.com

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 8: Punilla

Centro Holístico Allá Arriba

Dependiente de la Fundación Una Vida, es un centro de actividades holísticas, terapeúticas y culturales de reciente creación, luego de la remodelación del edificio principal donde funcionaba el antiguo Museo de Trenes en Miniatura. En la actualidad se desarrollan clases de yoga, masajes, artes marciales y pintura orientales; exposiciones, música en vivo y cine club, entre varias otras actividades. Integra su predio un amplio terreno colindante con las montañas. Sala PrincipalMedidas del escenario: 9m x 12m. Además, una tarima móvil de 2m x 2mCapacidad: 100 personas sentadasEquipamiento técnico: equipo de música con 2 parlantes y un bajo, con conexión para CD, computadora y mp3. Luz de ambiente y dos reflectores.

Sala ArteMedidas del escenario: 3m de frente x 2m de fondoCapacidad: 70 personas sentadasEquipamiento técnico: equipo de música con 4 parlantes y un bajo, con conexión para CD, micrófono, mp3 y computadora. Un proyector de películas para video y computadoras. Dos reflectores grandes y 4 direccionales para escenario. Iluminación de ambiente.

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Dirección: Las Murallas 200 esquina 25 de MayoTel: (03548) 427091

Mail:[email protected]

Page 9: Punilla

Salón Cultural Leopoldo Marechal

En la pasada década de los `80 este salón albergaba al Bingo dependiente de la Lotería de la Provincia de Córdoba. En 2001 pasa a ser Salón Cultural Leopoldo Marechal, donde se realizan diferentes talleres, exposiciones, presentaciones de libros y conferencias. En 2004 retoma su función de sala de juegos de azar y en 2007 recupera nuevamente su identidad de Salón Cultural. En la actualidad se desarrollan allí diversas actividades como el Programa Universitario para Adultos Mayores (PUAM), Festival de los Niños, Expo Tango, Festival del Libro y la Creatividad y talleres culturales, entre otras. Su administración depende de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del municipio. Medidas del escenario: 6,9m de boca x 3,6m de profundidad y 15cms de altura

Capacidad: 180 sillas.

Equipamiento técnico: equipo de sonido minicomponente con una salida de micrófono. Luz de sala, en diferentes fases.

Dirección: Sarmiento 92, La Falda.Tel: (03548) 422005/ 423007/ 422009

Mail: [email protected]: www.turismolafalda.gob.ar

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 10: Punilla

Anfiteatro Municipal Carlos Gardel

En 1964 se construyó un tinglado con techo de chapones y un escenario para albergar a lo que sería entonces el primer Festival de Tango. A fines de los ̀ 60 un tornado arrancó el tinglado y hubo que esperar 20 años para que se construyera el techo cúpula que posee en la actualidad. Su escenario fue sede de otros convocantes festivales, como el de Rock, la Fiesta del Inmigrante y la Fiesta Nacional del Alfajor. Por su escenario de piso de madera han desfilado innumerables figuras nacionales e internacionales de la danza y la música de diverso género. Su administración depende de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del municipio local. Medidas del escenario: boca de escenario de 15m x 5m de alto. Profundidad: 9.50m. Profundidad con el agregado de madera: 13.50m

Capacidad: 3000 personas sentadas, 4000 paradas.

Equipamiento técnico: Solamente parrillas para instalar la iluminación.

Dirección: Avenida España y Carlos Gardel, La Falda.

Tel: (03548) 422005/ 423007/ 422009Mail: [email protected]

Web: www.turismolafalda.gov.ar

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 11: Punilla

Hotel Edén

Hacia el año 1895 un joven oficial del ejército alemán llamado Roberto Bhalcke recorre a caballo las sierras cordobesas, subyugado por el paisaje, el clima y sus cualidades curativas y preventivas de las enfermedades respiratorias. Dos años después, en 1897, el joven pionero adquiere 900 hectáreas de la estancia La Falda de la Higuera, perteneciente a Juan Bialet Massé, y los predios aledaños al paso del ferrocarril. A su pedido se construye un apeadero entre las estaciones de Casa Grande y Huerta Grande. Bhalcke, junto a la señora María Herbert de Kraeutner y otros socios, ponen en marcha e l proyecto que denominaron “Estancia La Falda y Edén Hotel”, lo que daría origen a la actual ciudad de La Falda. La construcción original del hotel concluyó a fines de 1897 y su primer pasajero se registró en diciembre de ese año. Su historia y leyendas han tenido amplísima difusión, ya que por sus instalaciones de sólida construcción y detalles lujosos pasaron presidentes, diplomáticos, art istas y p e r s o n a j e s d e d i v e r s a s l a t i t u d e s , convirtiéndose en lugar clave para el flujo turístico de la zona. Diversas peripecias económicas y administrativas determinaron que en 1966 cesara su actividad, quedando a merced de los saqueadores, haciendo cada vez más difícil su recuperación a medida que pasaba el tiempo. Declarado Monumento Histórico Municipal, la comuna local lo adquirió en 1998, pero recién en 2006 una empresa local tomó la iniciativa de invertir en su restauración y reapertura. En la actualidad cuenta con diversas actividades recreativas y culturales y es uno de los principales atractivos turísticos de la región, destacándose las visitas guiadas que a diario ilustran sobre las riquísimas historias y personajes que nutrieron su existencia. El hotel cuenta con tres ámbitos escénicos aptos para desarrollar actividades culturales o artísticas:

Salón Chino: ideal para puestas teatrales y proyecciones, es habitual escenario de diversos eventos. Posee un escenario de 9m de frente por 3.50m de profundidad. Puede

albergar a 400 personas sentadas y 600 paradas. Posee sistemas de sonido e iluminación estándar, con pantalla y proyector. También cuenta con camarines.

Salón Imperial: aquí pueden montarse escenarios móviles mediante tres plataformas de 3m x 1,50m. Puede albergar a 500 personas sentadas según la disposición que se elija según los escenarios móviles, o hasta 1.000 personas paradas.

Teatrino: espacio al aire libre rodeado del bello entorno arquitectónico y paisajístico, adaptado para la realización de espectáculos, con capacidad para 1.200 personas sentadas o 2.000 paradas. El escenario posee 21m de ancho por 8m de profundidad.

Dirección: Avenida Edén 1400, La Falda.Tel: (03548) 426643

Mail: [email protected]: www.edenhotellafalda.com

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 12: Punilla

Escenario de Diagonal San Martín

En el año 2004, entre la Diagonal San Martín y Avenida Edén, se instalaron unos tablones de madera sobreelevados para presentar números musicales gratuitos en los meses de enero y febrero. Año tras año estas presentaciones fueron creciendo en concurrencia y bajo el nombre de “La Falda Bajo las Estrellas” ya ha quedado instalado como un ciclo habitual en las temporadas de verano. En virtud de ello, y dentro de las reformas que el municipio realizó en la Avenida Edén, en 2010 se construyó el escenario fijo de mampostería y el techo con laterales abiertos que presenta en la actualidad. Al igual que el anfiteatro, su administración depende de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad local. Medidas del escenario: boca de escenario de 7.50m x 5m de altura. Profundidad de 5.70m

Capacidad: Por tratarse de un escenario callejero, puede convocar a público variable. Por su disposición y ubicación, el escenario puede ser observado por miles de personas.

Equipamiento técnico: Solamente parrilla para instalar la iluminación

Dirección: Avenida Edén y Diagonal San Martín, La Falda.

Tel: (03548) 422005/ 423007/ 422009Mail: [email protected]

Web: www.turismolafalda.gob.ar

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 13: Punilla

Club Alemán ASCA

Fundada en 1953, la Asociación Simpatizantes de la Cultura Alemana (ACSA) inauguró su sede propia en 1961 gracias a donaciones y aportes de los socios y un subsidio de la República Federal Alemana. Desde entonces ha sido un espacio abierto a todas las manifestaciones culturales comunitarias. En la actualidad cuenta con unos 150 socios activos y tiene a su cargo el jardín de infantes Kindergarten, la escuela de danzas José Hernández y talleres de teatro infantil, cine y pintura, entre otros. En su sede funciona la escuela de teatro de la Municipalidad de La Falda. Medidas del escenario: 5.30m de ancho x 2.30 de alto x 4.60m de profundidad

Capacidad: 250 personas.

Equipamiento técnico: Luz básica de sala. Sonido e iluminación especial se alquila según cada actividad.

Dirección: Juan José Paso 260, La FaldaTel: (03548) 15405159 (Gabriela Gallardo,

secretaria)Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 14: Punilla

VILLA CARLOS PAZSalón Rizzuto

El salón fue inaugurado en 1969, coincidiendo con la creación de la Dirección de Cultura de Villa Carlos Paz. Su nombre es homenaje a Francisco Rizzuto, cuya familia donó el inmueble al municipio. Por sus dimensiones es un espacio teatral no convencional, donde a la vez se realizan exposiciones de artes plásticas, ciclos de cine, talleres, presentaciones de libros, conferencias y dictado de cursos, entre otras actividades vinculadas a la cultura y el arte. Medidas del escenario: 4m de largo x 3m de ancho.

Capacidad: 30 espectadores.

Equipamiento de sonido e iluminación: No cuenta con equipamiento propio. Se alquila según cada actividad.

Dirección: Avenida Ramón J. Cárcano 75, Villa Carlos Paz.

Tel: (03541) 436400Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 15: Punilla

Sala de Convenciones

La Sala de Convenciones de Villa Carlos Paz se comienza a construir en los años ´80 y se inaugura en 1990. Nace de la iniciativa de la Cámara Hotelera y la Municipalidad local, dada la necesidad de contar con un espacio para eventos culturales y sociales que pudieran contener gran cantidad de públ ico. Recientemente se han realizado refracciones en el hall de entrada para que puedan funcionar las aulas del Centro de Educación Musical Manuel de Falla (CEM), dependiente de la Dirección de Cultura local, para lo cual se contó con el apoyo de la Fundación Rubén Juárez. También se han realizado obras de refuncionalización del espacio escénico para que pueda transformarse a la vez en un teatro. Además de lo señalado, se realizan allí las muest ras de los ta l le res de teat ro dependientes de la Dirección de Cultura y tienen lugar los ensayos y presentaciones de la Banda y la Orquesta Sinfónica Municipal. Medidas del escenario: 12m de frente x 11,50m de profundidad x 8m de altura de boca.

Capacidad: 650 butacas.

Equipamiento de sonido e iluminación: No cuenta con equipamiento propio. Se alquila según cada actividad

Dirección: Gobernador Roca esquina Avenida Illia,Villa Carlos Paz.

Tel: (03541) -436404Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 16: Punilla

Teatro del Lago

El Teatro del Lago cuenta con más de treinta años de trayectoria en el mundo el espectáculo; por el escenario han pasado figuras nacionales e internacionales de las diferentes artes escénicas. En el año 1983, se comenzó con la construcción de la infraestructura que actualmente sigue en pie. A pesar de haber sido remodelada con el transcurso de los años, sigue manteniendo el mismo estilo con el que se diseñó en esta instancia.En diciembre de 1984 se inaugura el teatro con la comedia “Llueven dólares” encabezada por “el Tano” Vittori, entre otros. En el año 1985 surge la pos ib i l idad de incorporar equipamiento cinematográfico durante aproximadamente 15 años la sala del teatro funcionó como cine durante la temporada baja de la ciudad y como teatro durante la temporada de verano; actualmente se destina a espectáculos teatrales, en temporada alta de verano esencialmente, sin embargo, durante la época invernal, se presentan obras de teatro que actualmente deciden hacer giras por el interior del país.En el transcurrir de estos 30 años han pasado por el escenario del teatro del lago artistas de gran trayectoria, tales como, Susana Gimenez, Moria Casan, Ricardo Darín, China Zorrilla, Arturo Puig, Jairo, Cacho Buenaventura, Facundo Cabral, Carlín Calvo, entre tantos otros que podríamos mencionar. Medidas del escenario: 9 m de ancho x 11 m de profundidad. x 13m de altura

Capacidad: 888 espectadores

Equipamiento técnico: Sistema de PA- 2 cajas JBL con 1 driver de 2446J de 2 pulgadas y difusor original; 2 parlantes de 15 pulgadas por 600w y difusor de frecuencia PA trabajando full-range o Bypass.- 2 cajas JBL 4720 con 1 driver 2458 de 1 pulgada, 1 parlante de 10 pulgadas por 200w; 1 parlante e 18 pulgadas por 600w trabajando full-range o Bypass.Consola:- Una marca phonic de 24 por 4 y 6 auxiliares

con potes.- Otra marca Soundcraft spirit 32 por 8auxiliares.Potencias:- Creast CA91000 por 1000w de potencia por canal en 4U.- Cravin 2000 de 1000 por 1000w de potencia por canal.- SKP para monitoreo.Micrófonos: 1 inalámbrico; 1 con cable extenso, ambos marca SHURE.Consola:Lite Puter cx-12 de 24 canales.Dimmers:- 1 pack de 12 canales de 4kw por canal;- 1 pack de 12 canales de 2kw por canal. 36 spot par milextenso, ambos marca SHURE.Consola:Lite Puter cx-12 de 24 canales.Dimmers:- 1 pack de 12 canales de 4kw por canal;- 1 pack de 12 canales de 2kw por canal. 36 spot par mil

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Dirección: Belgrano 81, Villa Carlos PazTel: (03541) 425310

Page 17: Punilla

VILLA GIARDINOLa Nogalera

En 2008 la comisión directiva de la Biblioteca de Villa Giardino decidió construir un salón anexo ante la necesidad de contar con un espacio para las actividades artísticas y culturales. En noviembre de 2010 se realizó la pre inauguración y a pesar de no contar con una acabada terminación comenzó a ser utilizado, en particular para los talleres del 19º Festival de Teatro del Valle de Punilla. En la actualidad se dictan talleres, se realizan ensayos y entrenamientos de artistas locales, proyecciones de películas y espectáculos de música y teatro. Por su escenario han pasado la mayoría de los artistas de la zona y varios de la ciudad de Córdoba. Medidas del escenario: 5m de frente x 2,5m de profundidad y 4,5m de altura

Capacidad: 50 espectadores en siillas y gradas de hierro y madera.

Equipamiento técnico Sonido:1 consola 6 canales 3 micrófonos2 baflesIluminación:1 consola 12 canales 10 Reflectores 1000w8 PC 6 Pin8 Reflectores 300wOtros equipamientos:Pantalla con proyector

Dirección: Avenida San Martín 357, Villa Giardino.

Tel: (03548) 491812 Mail: [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla

Page 18: Punilla

Cine Teatro Alejandro Giardino

Fue construido e inaugurado en 1942 por la familia fundadora de la Villa, Ugolino Giardino y Juana Micono de Giardino, como espacio cultural para los nuevos residentes de la incipiente comunidad. Su estructura está considerada de gran calidad para la presentación de obras de teatro, conciertos y danzas. Desde sus inicios Villa Giardino se destacó por fomentar la actividad teatral, ya que junto con su fundación, en1939, se instaló el primer hotel de la Asociación Argentina de Actores. Aquí también tuvo su casa de veraneo una de las primeras actrices de la escena nacional, Camila Quiroga, al igual que varias otras personalidades nacionales del cine, el teatro y la música. Inicialmente funcionó allí la Sociedad de Fomento, que cumplió las tareas organizativas y administrativas de la comunidad hasta que en 1958 se crea la municipalidad. En la actualidad se continúa utilizando, además, como sala de eventos sociales, públicos y privados. Medidas del escenario: ancho total de 12m, profundidad de 5.50m y boca de 7m. Pasillo fondo escenario: 0, 80m.

Capacidad: 350 personas

Equipamiento técnico: mínimo y elemental. Mayores requerimientos se alquilan según cada actividad.

Dirección: Domingo Micono 246, Villa Giardino.

Tel: (03548) 497410 (Subsecretaría de Turismo, Cultura y Deporte de Villa Giardino)

Mails: [email protected], [email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento Punilla


Recommended