+ All Categories
Home > Documents > Punto de Equilibrio

Punto de Equilibrio

Date post: 06-Oct-2015
Category:
Upload: jose-manuel-luis
View: 93 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Instrumentos de Presupuestación Empresarial

of 54

Transcript
  • INSTITUTO TECNOLGICO DE SALINA CRUZ

    Direccin General de Educacin Superior Tecnolgica

    Asignatura: Instrumentos de Presupuestacin Empresarial

    Docente: Lic. Rosa Marina Berteli Bartolo

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    Equipo:

    Castellanos Daz Jose Luis

    Luis Fernndez Jos Manuel

    Martnez lvarez Adelina

    Medina de la Cruz Carlos

    Meza Torres Silvia

    Olivera Domnguez Miguel Angel

    Zea Gonzales Martha Isabel

    Ingeniera en Gestin Empresarial

    Cuarto Semestre DI

    Salina Cruz, Oaxaca Febrero de 2015

  • Competencia especfica a desarrollar:

    Diferenciar el costo variable del costo fijo.

    Determinar el margen de contribucin de una organizacin.

    Calcular el punto de equilibrio de un producto utilizando

    las tcnicas de la ecuacin del margen de contribucin y

    grfica.

    Resolver casos prcticos de determinacin del punto de

    equilibrio de multiproductos.

    Planear utilidades a partir del anlisis del modelo costo-

    volumen- utilidad.

    Representar el punto de equilibrio de una empresa a travs

    de la tcnica grfica.

  • CONCEPTO

    El Punto de Equilibrio es aquel punto de actividad en el

    cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a

    los costos totales asociados con la venta o creacin de un

    producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual

    no existe utilidad, ni prdida.

  • En la tarea de planeacin, este punto es una referencia

    importante, ya que es un lmite que influye para disear

    actividades que conduzcan a estar siempre arriba de l, lo

    ms alejado posible, donde se obtiene mayor proporcin de

    utilidades.

  • Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener

    bien identificado el comportamiento de los costos; de otra

    manera es sumamente difcil determinar la ubicacin de

    este punto.

    2.1 Formas de determinarlo

    2.1.1 Concepto

  • Los costos fijos son los movimientos fijos que se

    presentan en periodos especficos.

    Este tipo de costos es indispensable para el movimiento

    de la empresa y deben ser tomados en consideracin al

    tomar decisiones empresariales. Tiene como caracterstica

    el que no alteran la produccin de la empresa y deben ser

    aplicados en forma precisa.

    Costos Fijos (CF)

  • Ejemplos de costos fijos

    Renta de un local, edificio, bodega, la cual se debe

    pagarse en forma puntual.

    Servicio telefnico, internet, en la modalidad de pago

    fijo e ilimitado, en donde se paga en un periodo

    especfico si importar el margen o nmero de llamadas.

    Renta de maquinaria, equipo fabril

    Pagos de seguros, nominas

    Entre otros

  • Costos variables (CV)

    Un costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a

    variaciones del volumen de produccin (o nivel de

    actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es

    decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos

    decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta,

    tambin lo hace esta clase de costos.

  • Ejemplo de costos variables

    Materias primas o compras de mercaderas

    Materiales e insumos integrantes de la produccin.

    Mano de obra asociada a los niveles de produccin

    Proveedores Externos para la produccin

  • Costos totales (CT)

    Los costos totales son todos aquellos costes en los que

    se incurre en un proceso de produccin o actividad. Se

    calcula sumando los costos fijos y los costos variables.

    Formula: Representacin grfica:

  • Ingresos totales (IT)

    Es la cantidad de dinero que ingresamos con la venta de

    nuestros productos. Se calcula multiplicando el precio de

    venta del producto por el nmero de unidades producidas

    =

    Donde:

    Pventa = Precio de venta del productoQ = Cantidad de unidades producidas

  • 2.1.2 Algebraico.

    Se ha establecido que el punto de

    equilibrio se ubica donde los ingresos

    son iguales a los costos. Se puede

    expresar de la siguiente forma:

  • Margen de contribucin

    El margen de contribucin es el exceso de ingresos con

    respecto a los costos variables; es la parte que contribuye

    a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad.

    =

  • 2.1.3 Grfico.

  • EJERCICIO 1 Una empresa manufacturera desea calcular su punto de equilibrio delpresente ao, para lo cual conoce sus costos fijos que son de $10000, suscostos variables son de $2.5 por unidad producida, y su precio de ventade $4.5 por unidad vendida

    Determinar:

    a) Margen de contribucin por unidad

    b) Punto de equilibrio por unidades (PEu)

    c) Punto de equilibrio por pesos (PE$)

    d) Grfica

  • EJERCICIO 1 Una empresa manufacturera desea calcular su punto de equilibrio delpresente ao, para lo cual conoce sus costos fijos que son de $10000, suscostos variables son de $2.5 por unidad producida, y su precio de ventade $4.5 por unidad vendida

    Determinar:

    a) Margen de contribucin por unidad

    b) Punto de equilibrio por unidades (Peu)

    c) Punto de equilibrio por pesos (PE$)

    d) Grfica

    a) Margen de contribucin por unidad

    =

    = 4.5 2.5 =

  • b) Punto de Equilibrio por unidades (PEu)

    =Costos Fijos Totales

    =10 000

    4.5 2.5=

    C) Punto de Equilibrio por pesos (PE$)

    = () ()

    = 5 000 4.5 = $

  • Q 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

    P ($) 4500 9000 13500 18000 22500 27000 31500 36000

    = ()

    Q 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

    P ($) 2500 5000 7500 10000 12500 15000 17500 20000

    Q 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

    P ($) 12500 15000 17500 20000 22500 25000 27500 28000

    = ()

    = +

  • d) Grafica

    0

    4500

    9000

    13500

    18000

    22500

    27000

    31500

    36000

    0

    2500

    5000

    7500

    10000

    12500

    15000

    17500

    20000

    10000

    12500

    15000

    17500

    20000

    22500

    25000

    27500

    30000

    10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    35000

    40000

    45000

    50000

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    IT CV CT CF

  • EJERCICIO 2

    Una empresa fabrica y vende un solo articulo cuyo precio de venta

    unitario es de $20, el costo variable es de $10 y el costo fijo total es de

    $100

    Determinar:

    a) Margen de contribucin por unidad

    b) Punto de equilibrio por unidades (PEu)

    c) Punto de equilibrio por pesos (PE$)

    d) Grfica

  • EJERCICIO 2

    Una empresa fabrica y vende un solo artculo cuyo precio de venta

    unitario es de $20, el costo variable es de $10 y el costo fijo total es de

    $100

    Determinar:

    a) Margen de contribucin por unidad

    b) Punto de equilibrio por unidades (PEu)

    c) Punto de equilibrio por pesos (PE$)

    d) Grfica

    a) Margen de contribucin por unidad

    =

    = 20 10 =

  • b) Punto de Equilibrio por unidades (PEu)

    =Costos Fijos Totales

    =1000

    20 10=

    C) Punto de Equilibrio por pesos (PE$)

    = () ()

    = 10 20 = $

  • Q 2 4 6 8 10 12 14 16

    P ($) 40 80 120 160 200 240 280 320

    = ()

    = ()

    = +

    Q 2 4 6 8 10 12 14 16

    P ($) 20 40 60 80 100 120 140 160

    Q 2 4 6 8 10 12 14 16

    P ($) 120 140 160 180 200 220 240 260

  • d) Grafica

    0

    40

    80

    120

    160

    200

    240

    280

    320

    360

    400

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    240

    260

    280

    300

    100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    IT CV CT CF

  • Una empresa fabrica y vende sodas de 2 litros cuyo precio de venta

    unitario es de $30 el costo variable es de $10 y el costo fijo total es de

    $400

    Determinar:

    a) Margen de contribucin por unidad

    b) Punto de equilibrio por unidades (PEu)

    c) Punto de equilibrio por pesos (PE$)

    d) Grfica

    EJERCICIO 3

  • Una empresa fabrica y vende sodas de 2 litros cuyo precio de venta

    unitario es de $30 el costo variable es de $10 y el costo fijo total es de

    $400

    Determinar:

    a) Margen de contribucin por unidad

    b) Punto de equilibrio por unidades (PEu)

    c) Punto de equilibrio por pesos (PE$)

    d) Grfica

    EJERCICIO 3

    a) Margen de contribucin por unidad

    =

    = 30 10 = 20

  • b) Punto de Equilibrio por unidades (PEu)

    =Costos Fijos Totales

    =400

    30 10=

    C) Punto de Equilibrio por pesos (PE$)

    = () ()

    = 20 30 = $

  • Q 5 10 15 20 25 30 35 40

    P ($) 150 300 450 600 750 900 1050 1200

    = ()

    = ()

    = +

    Q 5 10 15 20 25 30 35 40

    P ($) 50 100 150 200 250 300 350 400

    Q 5 10 15 20 25 30 35 40

    P ($) 450 500 550 600 650 700 750 800

  • d) Grafica

    0

    150

    300

    450

    600

    750

    900

    1050

    1200

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400400

    450

    500

    550

    600

    650

    700

    750

    800

    400 400 400 400 400 400 400 400 400

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    0 5 10 15 20 25 30 35 40

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    IT CV CT CF

  • 2.2 Planeacin de utilidades a partir

    del punto de equilibrio.

    El mayor objetivo de una empresa no es otra cosa que la

    obtencin de UTILIDADES.

    Para lograr nuestro objetivo de obtener utilidades en un negocio

    debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Cuanto hay que vender

    -unidades por producir

    A qu costos

    - El dinero necesario para producir.

    A qu precio.

    -precio de venta por unidad

  • Para que nos sirve?

    Este modelo ayuda a la administracin para determinar las

    acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr

    cierto objetivo, las que deberan ser suficientes para

    remunerar al capital invertido en la empresa. De acuerdo

    con lo que se imponga como meta u objetivo cada

    empresa, se puede calcular cunto hay que vender, a qu

    costos y a qu precio, para lograr determinadas utilidades.

  • Como lo planeamos?

    Las utilidades se planean de acuerdo al MODELO COSTO,

    VOLUMEN, UTILIDAD. El modelo costo, volumen, utilidad, est

    elaborado para servir de apoyo fundamental a la actividad

    de planear, es decir, disear las acciones a fin de lograr el

    desarrollo integral de la empresa.

  • La manera para calcular la cantidad de unidades que

    deben venderse para obtener una determinada utilidad es

    la siguiente:

    2.2.1 Unidades por vender.

    = +

  • EjemploLa Sra. Sainz desea invertir la cantidad de $ 80000.00 ,deseando un 40% de rendimiento sin considerar losimpuestos. La empresa tiene costos variables de $ 25.00 porunidad ,el precio de venta es de $ 45.00 por unidad, concostos fijos de $ 120000.00 Cunto tiene que vender laempresa para dar a los accionistas la utilidad quedesean?

    Datos: = 120000 = 80000 0.40 = 32000 = = 45 25 = 20

    = +

  • =120000 + 32000

    20= 7600

    Si vende 7600 unidades, debido al margen de contribucin

    de $20.00 resulta: 7600(20) =152000.

    Que seria la cantidad necesaria para cubrir los $120000 de

    costos fijos y los $32000 de utilidad.

  • Planeacin de utilidades despus del

    impuesto

    Si se quiere hacer ms real el ejemplo anterior, sera necesario

    introducir el aspecto fiscal.

    La metodologa para manejar este aspecto sera la siguiente:

    Donde (1 t) sera el complemento de la tasa fiscal.

  • Rendimiento o utilidad deseada despus de impuesto

    $ 24000.00.

    Margen de contribucin unitaria = $ 20.00

    Se podra pensar en 45% como tasa de impuesto

    sobre la renta.

    =120000 +

    24000(1 0.45)

    20= 8181.818182unidades

  • Ejercicio 1

    Los accionistas de una empresa que tiene una inversin

    en activos de $100 000 desean 30% de rendimiento sin

    considerar los impuestos. Tiene costos variables de $20

    por unidad; el precio de venta es $50 por unidad, con

    costos fijos de $20 000. Cunto tiene que vender la

    empresa para dar a los accionistas la utilidad que

    desean?

    Considerando impuestos:

    Rendimiento deseado despus de impuestos $20 000 Se podra pensar en 38% como tasa de impuesto sobre la

    renta

  • Ejercicio 1

    Los accionistas de una empresa que tiene una inversin

    en activos de $100 000 desean 30% de rendimiento sin

    considerar los impuestos. Tiene costos variables de $20

    por unidad; el precio de venta es $50 por unidad, con

    costos fijos de $20 000. Cunto tiene que vender la

    empresa para dar a los accionistas la utilidad que

    desean?

    Datos: = 20 000 = 100 000 0.30 = 30 000 = = 50 20 = 30

  • =20 000 + 30 000

    30= 1666.666667

    = +

    Si vende 1 667 unidades, debido al margen de contribucin de $30

    resulta: 1 667 ($30) = $50 000

    SIN IMPUESTOS

    CON IMPUESTOS

  • 2.3 Modelo costo-volumen-utilidad.

    El modelo costo volumen utilidad es un apoyo

    fundamental en la planeacin, al disear las acciones

    que permitirn lograr el desarrollo integral de la empresa

    al igual que los presupuestos.

  • El xito o fracaso de toda empresa depender de la

    forma en que se manejen los tres elementos: costo,

    volmenes, precio, y de su capacidad de analizar

    aumentos y disminuciones sobre las utilidades de

    cualquiera de las tres variables, para preparar as las

    acciones que maximicen las utilidades de la empresa.

  • Caractersticas del Modelo Costo-Volumen-Utilidad

    Permite a la direccin utilizar el mtodo de simulacin sobre las variables,

    costos, precios y volumen.

    Permite analizar los posibles efectos en las utilidades a corto y largo plazo

    Las cuatro variables del modelo costo-volumen-utilidad son costo unitario,

    precio, costo fijo y volumen.

  • Factores que intervienen en el anlisis

    Ante la Globalizacin que se est viviendo en el

    mundo existen los siguientes factores:

    Precio es un factor que no puede controlar

    ninguna empresa (excepto en productos de

    nueva creacin), el gobierno o cualquier otro

    organismo particular sino, el Mercado mediante

    la oferta del producto.

  • Volumen es fijado por la demanda de dicho

    producto en el mercado a vender y a

    producir por cada una de las empresas. De

    modo que, la nica variable que tendr la

    empresa bajo su control ser el Costo

  • 2.3.1 Supuestos.

    Establecer claramente rango de produccin para el anlisis, segn la capacidad instalada.

    El precio de la venta se mantiene constante para el nivel de produccin, durante el periodo estudiado.

    Es posible diferenciar costos fijos y variables

    Costos fijos permanecen constantes para el nivel de produccin analizado

    Los costos variables totales son proporcionales a Q (produccin)

    Todo lo que se produce se vende

    No se analiza valor del dinero en el tiempo.

  • 2.3.2 Anlisis de cambios.

    Cambios de la variable costos

    variables

    Una estrategia para incrementar utilidades estratar de reducir los costos variables lo cual selogra utilizando eficazmente los recursos oinsumos

    Cambios de la variable precios

    La base sobre la que se reducen los precioses siempre mas grande que la base paraincrementar los costos variables; es valido sise trata del mismo porcentaje de reduccin eincremento

  • Cambios de la variable costos

    fijos

    Cuando se produce el incremento en estoscostos, el punto de equilibrio se mueve haciala derecha de la grafica.

    Anlisis de la variable volumen

    Es muy simple de realizar: cualquier incrementode volumen arriba del PE actual representa unaumento de las utilidades y cualquierdisminucin del volumen trae un decrementode las utilidades.

  • 2.4 Punto de equilibrio multiproducto.

    Normalmente las empresas trabajan condiferentes productos.

    Se calcula la relacin que guarda las ventasde cada producto con las ventas totales.

    Cada articulo tiene diferentes mrgenes decontribucin, por lo que debe ponderarse.

    Permite distinguir aquellos productosconvenientes, aquellos productos que no

    convenga seguir trabajando y aquellos cuya

    comercializacin deba mantenerse a

    pequea escala.

  • Formula:

    )(1...)(1)(1

    ($)

    2

    2

    21

    1

    1n

    n

    n ip

    ci

    p

    ci

    p

    c

    CFPE

    En la cual los in representan los porcentajes de ventas en $

    de cada uno de los productos respecto del total de ventas.

  • 2.4.1 Mezcla de productos.

    MEZCLA DE PRODUCTOS:

    Son todos los productos que ofrecen en venta una

    compaa.

    Amplitud:

    Se refiere al numero de lneas diferentes de productos que

    maneja la compaa.

    Profundidad:

    Indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen

    dentro de la lnea.

    Consistencia:

    Se refiere a que tan parecidas estn sus diversas lneas de

    productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de produccin, canales de

    distribucin u otros factores.

    La mezcla de productos de una compaa pueden

    describirse segn su amplitud, profundidad y consistencia.


Recommended