+ All Categories
Home > Documents > puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

Date post: 01-Mar-2018
Category:
Upload: viviana-encalada-hinojosa
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 15

Transcript
  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    1/15

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    2/15

    Cambio de pensamiento

    El proceso se invierte : Gobierno es el responsable de reconocer ypotenciar las iniciativas culturales de la Comunidad en el lugar en dondeocurren.

    RESULTADOS ESPERADOS Democratizacin y acceso a la cultura.

    DimensionesSTETICA, TICA Y ECONMICAFlorecimiento de la democracia-descubrimiento-polifona- respeto mutuo.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    3/15

    Qu es un Punto de Cultura?

    Es un concepto de poltica pblica: Son organizaciones culturales

    de la sociedad que ganan fuerzas y reconocimiento institucional al

    establecer una alianza, un pacto con el Estado.

    No es para las personas sino que ES DE las personas.

    No es un equipamiento cultural del Gobierno sino un Servicio.

    Es un proceso desarrollado con autonoma y protagonismo social.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    4/15

    Punto de cultura

    La aplicacin del concepto de gestin socializada y transformadora para losPuntos de Cultura tiene por objetivo establecer nuevos parmetros degestin y democracia entre Estado y Sociedad

    *En lugar de imponer una programacin cultural o llamara los grupos culturales para que digan lo que quieren,preguntamos cmo lo quieren. Cada punto desarrolla

    sus actividades conforme a sus necesidades y plan detrabajoEj. adecuacin del espacio, compra de equipos,realizacin de cursos*La Cultura es reconocida como un proceso y no como

    un producto.

    ESTADO COMUNIDAD

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    5/15

    Estrategia

    Un punto de Cultura no se crea se potencia.

    Si el punto de Cultura es la base de apoyo el programa de cultura VivaComunitaria es la Palanca.

    Zonas de aproximacin: Red orgnica de gestin, agitacin y creacin

    cultural. Equipamientos comunes en los territorios.

    Identidad+Alteridad: Solidaridad.

    Carencia/Potencia.

    Derrumbe de jerarquas, nuevas legitimidades, reequilibrio de

    poderes.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    6/15

    Convenio Gobierno / Sociedad Civil

    DEFINE

    ResponsabilidadesDerechos

    La alianza entre Estado y sociedad civil tiene por principio la idea de que son

    las personas quienes hacen cultura y no el Estado.

    El Estado contina teniendo un papel que es insustituible: asegurar

    una poltica pblica amplia, que abarque a todos, garantizando el derecho de

    acceso, sobre todo, a los histricamente excluidos de la cultura establecida ode la cultura del mercado. Sin esta presencia no hay espacio pblico.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    7/15

    TENSINGobierno Sociedad Civil

    Durante el proceso de implementacin y acompaamiento de los Puntos hay tensin.De un lado los grupos culturales, apropindose de mecanismos de gestin de recursospblico; del otro el Estado, con normas de control y reglas rgidas.Esa tensin, de cierto modo inevitable, cumple un papel educativo, que a largo plazo,resultar en cambios en ambos campos.

    Burocracia ms flexible y adecuada a la realidad de la vida Un movimiento social preparado en el trato de cuestiones de gestin,

    capacitndose para acompaar mejor las polticas pblicas y laplaneacin de sus actividades especficas.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    8/15

    El Programa Cultura Viva aproxima los diversos movimientos

    sociales de la comunidad:

    Movimientos sociales Tradicionales (Asociativos/reivindicatorios), abarcanlos sindicatos, las asociaciones de vecinos, las entidades estudiantiles.

    Movimientos sociales Nuevos, cuyo referente puede encontrarse en el

    movimiento del hip-hop, el ambientalismo, las cooperativas y las radioscomunitarias, en los movimientos de carcter identitario, como las mujeres, etc.

    Grupos Culturales (manifestaciones culturales y tradicionales) vinculadas alas comunidades tradicionales y a iniciativas no propiamente reivindicatorio,organizaciones de comunidades, los ritmos y danzas tradicionales y populares.

    Para que se conozcan y se ejerciten en tolerancia, auto-educndose en la

    convivencia en red.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    9/15

    El programa Cultura Viva fue concebido como una red orgnica de gestin, agitacin ycreacin cultural, y tendr por base de articulacin el Punto de Cultura

    BASE PROGRAMACULTURA VIVA

    COMUNITARIAPALANCA

    PUNTOS DE CULTURA

    Punto de Cultura: funciona como sedimentador y aproximador de iniciativas y acciones, yson esas acciones las que garantizan la vitalidad del sistema, alimentndoloconstantemente con nuevas ideas y quehaceres.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    10/15

    Puntico la cultura infantil se desenvuelvePunto produccin popular de bienes culturalesPonton articuladores, capacitadores, nodo que sostiene la red

    TELA (Lugares de encuentro)Seminarios, debates, encuentros artsticos, formas no acadmicas depresentacin de conocimientos.Aliar el mundo de los sistemas (estado y mercado) con el mundo de la vida ( las

    personas)Estado-Red: descentralizacin compartida de la gestin , flexibilidad,transparencia administrativa, participacin democrtica de excludos,modernizacin tecnolgica, valoracin de servidores pblicos, retroalimentacin

    con aprendizajes compartidos.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    11/15

    PUNTOS DE MEDIALIBRECultura y Comunicacin: Desde fanzines en fotocopias, hasta blogs, sitio webs, agenciasindependientes de noticias, revistas, radios comunitarias, TV comunitaria. Todo lo quepermita la comunicacin libre. Articulando Puntos de Cultura con Puntos de MediosLibres, se da un paso adelante, se pone un pie en la difusin cultural amplia.

    NUEVOS ESPACIOSEscuelas, sindicatos, iglesias, calles

    EVENTOS

    El evento es el resultado de un proceso no un fin en s mismo

    INTERACCIONES ESTTICASPunto-punto, Punto/Artista, nacional/ internacional

    ESCUELA-CULTURAjuego, arte, deporte inclusivo, recreacin, formacin cultural continua, diversidad,patrimonio

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    12/15

    Etapas del procesoA.Identificacin/Seleccin

    B.Convenio

    C.Acompaamiento y Control

    Tres indicadores claves para el acompaamiento:

    1. ndice de Equipamientos Culturales (iEC)- recursos fsicos

    como instalaciones culturales, cantidad de libros, etc. datostangibles;2. ndice de costos (ICC)- cuenta con la base de datos disponible

    en las propias planillas de convenios y propuestas de incentivofiscal.

    3. ndice de Acceso a la Cultura (IAC)- involucra el conocimiento

    sobre la apropiacin que las personas hacen de su cultura, sugrado de participacin, y desarrollo.

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    13/15

    Qu paradigmas sera necesario cambiar?

    Del Estado concentrador al Estado que libera energas

    Del Estado impermeable al Estado penetrable

    Del estado que esconde al Estado transparente

    Del estado que controla al Estado que confa

    Del pueblo que transfiere responsabilidades al pueblo que participa

    De la desconfianza a la confianza mutua, generando responsabilidad y libertad De la poltica pblica enfocada en la carencia a la poltica pblica enfocada en la

    potencia

    EL PUNTO DE CULTURA ES UNA PEQUEA EXPERIENCIA DE UN ESTADO QUE

    APRENDE A CONVERSAR CON EL PUEBLO Y DE UN PUEBLO QUE SE EMPODERA

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    14/15

  • 7/25/2019 puntos-de-cultura-jornada-2.pdf

    15/15


Recommended