+ All Categories
Home > Business > PwC Perú - César Puntriano - Gestión

PwC Perú - César Puntriano - Gestión

Date post: 17-Mar-2018
Category:
Upload: pwc-peru
View: 201 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
1
3 Martes 27 de enero del 2015 GESTIÓN DESTAQUE La población ocupada en Lima entre 14 y 24 años pa- só de 979 mil jóvenes (2013) a 921 mil (2014), lo que constituye una reduc- ción de 6%; mientras que la población ocupada creció en 2.6% para el grupo de edad entre 24 a 44 años y 3.8% entre los mayores de 45 años, según el último in- forme laboral del INEI. Se debe considerar que, en todo el Perú, el desem- pleo de los jóvenes entre 18 a 24 años equivale a 8% de la PEA en esta edad, mien- tras que a nivel nacional es de alrededor de 5%. Cabe recordar que según el Panorama Laboral de la OIT (2014), la reducción de la tasa de participación labo- ral juvenil podría estar aso- ciada a una mayor perma- nencia de los jóvenes en el sistema educativo previo a su inserción laboral, pero tam- bién a mayor sensibilidad frente al ciclo económico. Empleo juvenil cayó 6% entre 2013 y 2014 Desempleo. 202 mil jóvenes desempleados en el 2014 Pese a que la ley entró en vigencia desde el 17 de di- ciembre del 2014, es pro- bable que ninguna empresa se haya acogido al régimen laboral juvenil, debido a su constante cuestionamiento y a que luego se debió espe- rar algunas precisiones en su reglamento, que solo lle- gó a ser prepublicado. Si bien la norma fue una Es poco probable que este Gobierno proponga otra reforma laboral ANÁLISIS buena idea, el camino elegi- do por el Gobierno para su emisión no fue el más ade- cuado. Le faltó más diálogo y legitimidad, no debió impo- nerse. El lugar indicado para el diálogo debió ser el Conse- jo Nacional del Trabajo (CNT), ente que reúne al Es- tado con los gremios de em- presarios y trabajadores. pa- ra darle legitimidad. Es poco probable que este Gobierno impulse otra refor- ma laboral de este tipo y me- nos aún aprobar la Ley Gene- ral del Trabajo, pues además ingresamos a un periodo preelectoral en el que los po- líticos están más preocupa- dos en cómo ganar votos. Por ahora el Gobierno de- be preocuparse en fortalecer a la Superintendencia de Fis- calización Laboral, debilita- da por los constantes cam- bios en su jefatura. También están pendien- tes a debatirse en el Con- greso algunas normas labo- rales que forman parte de las medidas de reactiva- ción, que incentivan la for- malización de las mypes y establecen bonos salariales sin carga laboral. SEGÚN INEI César Puntriano DIRECTOR DEL ÁREA LABORAL DE PWC
Transcript

3martes 27 de enero del 2015 Gestión Destaque

La población ocupada en Lima entre 14 y 24 años pa-só de 979 mil jóvenes (2013) a 921 mil (2014), lo que constituye una reduc-ción de 6%; mientras que la población ocupada creció en 2.6% para el grupo de edad entre 24 a 44 años y 3.8% entre los mayores de 45 años, según el último in-forme laboral del INEI.

Se debe considerar que, en todo el Perú, el desem-pleo de los jóvenes entre 18 a 24 años equivale a 8% de la PEA en esta edad, mien-tras que a nivel nacional es de alrededor de 5%.

Cabe recordar que según el Panorama Laboral de la OIT (2014), la reducción de la tasa de participación labo-ral juvenil podría estar aso-ciada a una mayor perma-nencia de los jóvenes en el sistema educativo previo a su inserción laboral, pero tam-bién a mayor sensibilidad frente al ciclo económico.

Empleo juvenil cayó 6% entre 2013 y 2014

Desempleo. 202 mil jóvenes desempleados en el 2014

Pese a que la ley entró en vigencia desde el 17 de di-ciembre del 2014, es pro-

bable que ninguna empresa se haya acogido al régimen laboral juvenil, debido a su constante cuestionamiento y a que luego se debió espe-rar algunas precisiones en su reglamento, que solo lle-gó a ser prepublicado.

Si bien la norma fue una

Es poco probable que este Gobierno proponga otra reforma laboral

análisisbuena idea, el camino elegi-do por el Gobierno para su emisión no fue el más ade-cuado. Le faltó más diálogo y legitimidad, no debió impo-nerse. El lugar indicado para el diálogo debió ser el Conse-jo Nacional del Trabajo (CNT), ente que reúne al Es-

tado con los gremios de em-presarios y trabajadores. pa-ra darle legitimidad.

Es poco probable que este Gobierno impulse otra refor-ma laboral de este tipo y me-nos aún aprobar la Ley Gene-ral del Trabajo, pues además ingresamos a un periodo

preelectoral en el que los po-líticos están más preocupa-dos en cómo ganar votos.

Por ahora el Gobierno de-be preocuparse en fortalecer a la Superintendencia de Fis-calización Laboral, debilita-da por los constantes cam-bios en su jefatura.

También están pendien-tes a debatirse en el Con-greso algunas normas labo-rales que forman parte de las medidas de reactiva-ción, que incentivan la for-malización de las mypes y establecen bonos salariales sin carga laboral.

seGún inei

César PuntrianoDirector Del Área laboral De Pwc

Recommended