+ All Categories
Home > Documents > Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la...

Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la...

Date post: 06-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
TRANSFORMACIÓN 100% 0%
Transcript
Page 1: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

C U A D E R N O D E

V O L U N T A R I A D O

TRANSFORMACIÓN100%0%

Page 2: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

ACOGIDASintiéndonos aceptadas tal y como somos en nuestradiversidad, buscando la confianza y el compromisodesde el convencimiento del valor de cada persona.

PARTICIPACIÓNCreyendo que cada persona es protagonista de supropio proceso,  y que a través de lacorresponsabilidad, alcancemos  la transformaciónsocial como objetivo común. INTEGRIDADGestionando y actuando con coherencia y respeto,siendo consecuentes con nuestra misión y visión parael cumplimiento de los fines de la entidad. TRANSPARENCIAGenerando y consolidando canales de comunicaciónque transmitan la información de manera eficaz. JUSTICIAEntendiendo que hace posible la libertad en todos losámbitos de la vida y acompaña a la igualdad dederechos y oportunidades.

La Merced Migraciones comenzó su actividad en noviembre de 1987, poniendo en marcha laprimera casa de acogida del país para la intervención integral con infancia refugiada sinningún tipo de acompañamiento, huyendo de la guerra o la persecución que sufrían en suspaíses de origen.

El 25 de mayo de 2010 se constituye como FUNDACIÓN LA MERCED MIGRACIONES,recogiendo la esencia del proyecto inicial, renovando la identidad, y ampliando las líneas detrabajo y el perfil de las personas atendidas, manteniendo la acogida como valorfundamental para la inclusión social de las personas migrantes y refugiadas.

En estos más de 30 años, de desarrollo y reivindicación constructiva, de defensa de laspersonas y sus derechos, y de lucha activa y búsqueda de las causas que generan lasdesigualdades, se han desarrollado programas que contribuyen a la mejora de la sociedad ypersiguen la transformación social.

Trabajamos por laconstrucción de un

modelo de sociedadintercultural,

garantizando laprotección y

promoviendo lainclusión de las personas

migrantes y refugiadas en

situación devulnerabilidad, así como

favoreciendo unaciudadanía con plenosderechos y deberes.

Nuestros Valores Nuestra misión

Page 3: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Trabajamos desde un enfoque psicosocial e integral para ofrecer la mejor acogida yacompañamiento posible a las personas y a los procesos de inclusión social.

¿Dónde estamos?

¿Qué hacemos?

La Fundación La Merced Migraciones cuenta con cuatro delegaciones en el territorionacional; Comunidad de Madrid (Madrid), Castilla y León (Valladolid), Comunidad Valenciana(Elche) y Castilla La Mancha (Herencia).

Trabajamos desde un enfoque psicosocial e integral para ofrecer la mejor acogida yacompañamiento posible a las personas y los procesos de inclusión social.

Page 4: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

15 pisos de acogida106 plazas de acogida2 recursos específicos para perfiles con necesidades específicas de protección:

Recursos convivenciales

Programa de Atención Humanitaria:  Está dirigido a atender el estado de necesidad dejóvenes migrantes en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia deapoyos sociales, familiares y medios económicos, que lleguen a las costas españolas y/o aCeuta y Melilla.

Programa de Protección Internacional:  Plazas del Sistema de Acogida de personassolicitantes de asilo y refugiadas.

Ayuntamiento de Madrid: Plazas para jóvenes residentes en Madrid sin redes familiares

Actualmente disponemos en Madrid:

- Piso de mujeres jóvenes solicitantes de Protección Internacional y refugiadas sincargas familiares. - Piso de salud mental para personas solicitantes de Protección Internacional yrefugiadas.

Acogida residencial, acompañamiento socioeducativo e intervención psicosocial para eldesarrollo de la autonomía.Adquisición y/o consolidación de habilidades sociales. Aquisición y/o consolidación de habilidades domésticas, tareas diarias y rutinas.Aprendizaje del idioma y la cultura española.Seguimiento y promoción de la salud física y mental.Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrolloy adquisición de hábitos de ocio y tiempo libre saludables.

Líneas de actuación

El objetivo general del área es contribuir a la inclusión social de jóvenes migrantes,refugiados/as y solicitantes de protección internacional  sin acompañamiento familiarmediante la disposición de plazas de acogimiento residencial, desde las cuales se garantizala cobertura de las necesidades básicas y una intervención social interdisciplinar individualizada.

Área convivencial

Page 5: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Área de Integración

Su objetivo general es ofrecer una intervención específica, individualizada e integral,adaptada a las características de las personas migrantes y solicitantes de proteccióninternacional, con el fin de apoyar y facilitar su integración sociolaboral, participación en susitinerarios y autonomía.

Favorecer la inserción socio-laboral a través del desarrollo de itinerarios individualizados eintegrales para la búsqueda activa de empleo.

Trabajo Social:

Asesoramiento legal:

Clases de español a través de diferentes grupos y niveles para el aprendizaje del idioma.

Orientación laboral y acceso al empleo a través de procesos de inserción, capacitaciónprofesional e itinerarios formativos.

Prospección y relación con empresas para la mejora de la inserción sociolaboral.

Integración sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social a través de nuestraempresa de inserción  (Puentes para la Inclusión) que acompaña en el tránsito al empleonormalizado.

Líneas de actuación

- Información, orientación, acompañamiento y seguimiento a personas migrantes, solicitantes de asiloy refugiadas.

- Atención a personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas LGTBI+:* Acompañamiento individual y Grupo de Bienvenida LGTBI+

- A personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas. - Asesoramiento legal a infancia, juventud y familia inmersa en procesos migratorios.

Page 6: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Su objetivo es promover la inclusión de las personas migrantes en la sociedad de acogidafavoreciendo el ejercicio de la ciudadanía activa. Para ello, fomenta la participación de laspersonas, organizaciones, empresas y administraciones representadas en nuestros grupos deinterés, motivando su corresponsabilidad en la construcción compartida de un modelo socialintercultural e inclusivo.

Sensibilización y participación:

Gestión de la Diversidad:

Voluntariado

Líneas de actuación  

- Promoviendo acciones de  sensibilización para implicar yaproximar la realidad a la ciudadanía, favoreciendo laparticipación y el empoderamiento de las personas migrantes yrefugiadas.

- Formando para prevenir y detectar actitudes de intoleranciareligiosa y favorecer la convivencia a través de espacios deencuentro.

- Sensibilizando y  formando a  profesionales para la  mejora  dela  identificación y acompañamiento a colectivos vulnerables(infancia, víctimas de trata y personas LGTBI+)  con necesidad deProtección Internacional.

- Mejorando la  atención  sanitaria y el acceso a la salud,dotando  de  herramientas y competencias interculturales aprofesionales del ámbito sociosanitario.

- Proporcionando información  y  orientación  en  gestión  dela  diversidad  cultural a las empresas para la prevención de ladiscriminación en entornos laborales.

Fomentando el voluntariado como canal de participación para lamejora social.

Área de Responsabilidad Social

Apostamos por eltrabajo comunitario y

en red comometodología que

permite la inclusiónsocial, la convivenciaen la diversidad, y la

multiplicación deresultados y sinergias.

Page 7: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

SOLIDARIDAD, como una manera demirar y vivir la realidad que no busca elinterés propio sino el bien común.

COMPROMISO, como un proceso quecomienza con la decisión libre departicipar socialmente, que se define conel descubrimiento de nuestraresponsabilidad individual y colectiva conla realidad, y que nos posiciona siendoparte y actuando en consecuencia.

TRANSFORMACIÓN, como unaexperiencia enriquecedora que seproduce a través del encuentro con otraspersonas y realidades, y que se refuerza al ser compartida.

Supone una oportunidad de encuentro en la diversidad, de relación e intercambio,y de toma de consciencia social.

Constituye un proceso de aprendizaje que desde la implicación concretatransforma a la propia persona e incide en el cambio social.

Entendemos el voluntariado como una expresión de participación basada en lasolidaridad y el compromiso con la realidad, que busca contribuir a la mejora y elcambio social para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva eintercultural.

En definitiva, el voluntariado de La Merced Migracoines comprende y se solidarizacon la situación de las personas migrantes; entiende el encuentro intercultural comooportunidad; y busca participar de un movimiento ciudadano organizado, reflexivo,crítico y comprometido, que favorece la inclusión y la transformación social.

Cualquier persona con inquietud social ysensible a la realidad de las personasmigrantes y solicitantes de proteccióninternacional, que se identifique con lamisión y valores de la organización y estéinteresada en ofrecer su tiempo,conocimientos, habilidades y motivacionesde manera altruista.

Recuerdo mis miedos ¿Qué puedoaportar? ¿Qué van a pensar de mí?Todas mis dudas se desvanecieron.Desde el primer momento, con losprimeros contactos, con las clases,las excursiones, el fútbol, con elteatro... Y te das cuenta de quesomos exactamente iguales",

José Carlos, voluntario.

El voluntariado de La Merced Migraciones

Valores de nuestro Voluntariado ¿Quién puede hacer voluntariado?

Page 8: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Individual

Cómo participar

Grupal y Comunitario

Apoyo en el aprendizaje del idioma:

Apoyo escolar en general

Apoyo en materias específicas

Apoyo en el estudio de carnet de conducir

Acompañamiento en 2ª Fase

Conocimiento del entorno

Apoyo en la búsqueda y habilidades para elempleo

- Alfabetización- Conversación- Intercambio de idiomas

Actividades medioambientales

Actividades culturales e interculturales

Actividades de encuentro comunitario ysensibilización

Alfabetización digital

Page 9: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Cómo acompañamos

Itinerario del voluntariado

Page 10: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Conocer el marco general sobre desplazamientos migratorios y sus consecuencias.

Nociones básicas de los procesos sociojurídicos que atraviesan a las personas migrantesy refugiadas.

Tener en cuenta la perspectiva transcultural:

o Interesaros sobre la cultura, creencias, situación sociopolítica de países de origen, etc. Estoservirá para construir espacios y relaciones interculturales. o Ser sensibles a los diferentes sentidos culturales que se dan en el encuentro. Por ejemplo,para muchas culturas mirar a los ojos implica confianza o sinceridad, pero para otras, puedeimplicar falta de respeto o desafío. o Competencias interculturales: Intentar superar las barreras idiomáticas mediante recursoscreativos y lenguaje no verbal. Otras maneras de lograr encuentro es utilizar espacioscomunes (intereses, gustos, hobbies, etc.). o No sacar conclusiones precipitadas ni juicios prematuros, contrastar diferentes significadoscuando haya dudas para construir diálogo y entendimiento.

1. Conocimientos

Cuando se han vivido procesos desgarradores, la vinculación y comunicación pueden ser unreto que necesita sus tiempos y espacios. Si a las situaciones de persecución sufridasañadimos las generadas por las particularidades y dificultades del propio proceso migratorio(duelo por la separación y/o pérdida de seres queridos, del estatus social, de la propia cultura,las necesidades específicas de perfiles muy vulnerables, etc.) las personas recién llegadasacumulan una carga de sufrimiento muy importante.

Aunque las personas voluntarias tenéis un fuerte papel en el acompañamiento y apoyo, esimportante conocer cuál es vuestro papel en el proceso y no intentar sustituir la figura delprofesional (psicólogo/a, trabajador/a social, etc.), para no generar situaciones difíciles degestionar o que pueden tener consecuencias en las personas.

ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO

Competencias a tener en cuenta en nuestra acción y acompañamiento

Las personas voluntarias necesitáis proveeros de herramientas, conocimientos y tener encuenta tanto las necesidades específicas de cada persona que acompañáis como lasparticularidades culturales y de género relevantes. Un primer paso es concienciarse y sersensible a su especial situación de  vulnerabilidad. Para ello, es importante desarrollar una serie de conocimientos, habilidades y actitudesbásicas que os apoyen en el acompañamiento y la comunicación. Por este motivo, osproponemos unos mínimos a tener en cuenta:

Page 11: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Establecer espacios de confianza y aceptación.

Saber escuchar y manejar la comunicación intercultural.

Respetar la historia de vida, dejar el espacio para que la persona exprese si quiere hacerlo.

Adquirir destrezas para la resolución de conflictos.

Actitud y disponibilidad para reconocer al otro como diferente.

Empatía y flexibilidad, respeto y aceptación.

Disponibilidad para identificar y desactivar los propios prejuicios.

Disponibilidad para la reflexión, el intercambio y la formación continua.

Cambio de mirada de víctima a superviviente:

“Reconocer al otro como diferente significa aceptar la relativización de mi propia

escala de valores, reconocer que pueden existir otras motivaciones, referencias y

costumbres diferentes a las mías; significa evitar interpretar los comportamientos

del otro según mis propios códigos y en lugar de ello, tratar de entender el

significado que dichas acciones tienen para esa persona.” Albert Riedelscheimer.

- Apoyando la reconstrucción de su historia y partir de los aprendizajes de la experienciavital.

- Dignificando su historia y sus derechos.

- Demostrar admiración y aprendizaje del “otro”.

ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO

- No juzgar: nada está bien ni nada está mal.- Actitud abierta y respeto de la diversidad.- Cuidado de los espacios para promover confianza y seguridad.- Esforzarse en entender a la persona, y no a la inversa, es decir, adaptar el lenguaje.- Diálogo vs. Interrogatorio.- Respeto a la situación y adecuación a los ritmos de la persona.

Claves para la comunicación

3. Actitudes

2. Habilidades

Page 12: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

D E R E C H O S Y D E B E R E S D E L A S P E R S O N A S V O L U N T A R I A S

E n b a s e a l a n o r m a t i v a q u e a f e c t a a l v o l u n t a r i a d o , e n l a q u e s e r e c o g e t o d a l a d i v e r s i d a d y d i m e n s i o n a l i d a d d e l v o l u n t a r i a d o

( L e y E s t a t a l d e V o l u n t a r i a d o . L e y 4 5 / 2 0 1 5 , d e l 1 4 d e o c t u b r e , d e V o l u n t a r i a d o y l a L e y A u t o n ó m i c a d e V o l u n t a r i a d o d e l a

C o m u n i d a d d e M a d r i d . 1 / 2 0 1 5 , d e 2 4 d e f e b r e r o ) r e c o g e m o s l o s d e r e c h o s y d e b e r e s :

Que seáis acogidas y orientadas en vuestra labor voluntaria.Que seáis tratadas sin discriminación, respetando vuestra libertad, dignidad,intimidad y creencias.Que conozcáis la entidad en la que vais a desarrollar la acción voluntaria.Que contéis con un seguro de accidentes y de enfermedad por los riesgos derivadosde la acción voluntaria.Que recibáis información y formación permanente.Que podáis participar en los espacios de decisión de la entidad, a través de loscauces y órganos establecidos a tal fin.Que contéis con nuestro respaldo como entidad.Que dispongáis de una acreditación identificativa de vuestra condición de personavoluntaria.Que obtengáis el respeto y reconocimiento por el valor social de vuestracontribución.Que percibáis de la entidad los gastos económicos que pueda conllevar eldesempeño de vuestra actividad voluntaria.

Que respetéis los derechos de las personas destinatarias de vuestra acciónvoluntaria y favorezcáis el protagonismo de las mismas potenciando suparticipación.Que conozcáis y respetéis la misión, los objetivos y las líneas de actuación de laentidad. Que sigáis las pautas de trabajo en equipo y participación de la entidad. Que mantengáis la confidencialidad de la información recibida y conocida en eldesarrollo de vuestra acción voluntaria.Que participéis en el itinerario formativo proporcionado por la entidad. Que utilicéis debidamente la acreditación y distintivos de la organización.Que rechacéis cualquier tipo de contraprestación económica.Que os responsabilicéis del compromiso adquirido e informéis con tiempo suficientedel final del mismo.

DERECHOS de las personas voluntarias:

DEBERES de las personas voluntarias:

Page 13: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

D E R E C H O S Y D E B E R E S D E L A S P E R S O N A S V O L U N T A R I A S

E n b a s e a l a n o r m a t i v a q u e a f e c t a a l v o l u n t a r i a d o , e n l a q u e s e r e c o g e t o d a l a d i v e r s i d a d y d i m e n s i o n a l i d a d d e l v o l u n t a r i a d o ( L e y

E s t a t a l d e V o l u n t a r i a d o . L e y 4 5 / 2 0 1 5 , d e l 1 4 d e o c t u b r e , d e V o l u n t a r i a d o y l a L e y A u t o n ó m i c a d e V o l u n t a r i a d o d e l a C o m u n i d a d d e

M a d r i d . 1 / 2 0 1 5 , d e 2 4 d e f e b r e r o ) r e c o g e m o s l o s d e r e c h o s y d e b e r e s :

Que fije libremente y sea respetada nuestra misión, objetivos y estrategias de actuación.Establecer los cauces de participación de las personas voluntarias y reclamar vuestraparticipación.Determinar el perfil del voluntariado.Que la entidad sea informada con tiempo de la baja por parte de la persona voluntaria.Recabar el apoyo financiero, material y técnico por parte de socios, entidades públicas yprivadas, para favorecer el adecuado desarrollo de nuestras acciones, estableciendo asímismo las condiciones y límites de esas colaboraciones.Contar con el reconocimiento por parte de la sociedad del interés social de nuestroscometidos.

Contar con unos objetivos coherentes tanto con el funcionamiento como con las accionesque desempeña.Dar a conocer nuestra misión, objetivos y líneas de actuación.Crear canales para la participación de la persona voluntaria.Realizar acciones de sensibilización y comunicación a la sociedad.Contar con una figura responsable del voluntariado.Asegurar a las personas voluntarias.Proporcionar a la  persona voluntaria una acreditación.Garantizar a las personas voluntarias la realización de su actividad en las debidascondiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características deaquellas.Responder por las personas voluntarias, siempre y cuando la intervención esté dentro delas líneas de actuación acordadas con la entidad.Cumplir con el compromiso de acompañamiento y formación de la persona voluntaria.Facilitar la participación de la persona voluntaria en la elaboración, ejecución y evaluaciónde los programas y actividades en que intervengan.Cubrir los gastos económicos extras que pueda conllevar la propia actividad voluntaria.Respetar los derechos de las personas destinatarias de su acción voluntaria y favorecer elprotagonismo de las mismas, potenciando su participación.Llevar un registro actualizado de las personas voluntarias que colaboran en la entidad,respetando lo contenido en la Ley de Protección de Datos.Facilitar a las personas voluntarias un certificado de reconocimiento por la labordesempeñada, cuando lo solicite.Orientar y derivar a la persona voluntaria hacia otras entidades en el caso de que nohaya adecuación entre los intereses de nuestra entidad y la persona voluntaria.Facilitar la salida de la persona voluntaria.

DERECHOS de la Fundación la Merced Migraciones:

DEBERES de la Fundación la Merced Migraciones:

Page 14: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Notas:

Page 15: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio
Page 16: Q) D Q>D - La Merced Migraciones · 2020. 7. 7. · Apoyo y orientación educativa para la formación y capacitación profesional, el desarrollo y adquisición de hábitos de ocio

Si quieres participar o colaborar llámanos al 91 355 55 50 o [email protected]

Las personas voluntarias somos agentes de transformación social. A través de nuestra acción,

desmontamos estereotipos y rumores, generamos lazos de entendimiento, convivencia intercultural, y difundimos

valores como la solidaridad y la justicia.

Formamos parte de Fevocam (Plataforma de Voluntariado de la Comunidad deMadrid) conformada por un grupo de diferentes ONG de la Comunidad de Madridque tenemos un objetivo común defender y promover el voluntariado.


Recommended