+ All Categories
Home > Documents > ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO...

¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO...

Date post: 13-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO REALIZADO EN HUMANOS?
Transcript
Page 1: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO

REALIZADO EN HUMANOS?

Page 2: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

«Excelente texto, maravillosamente interpretado por un elenco encabezado por la actriz-genia Eva Llorach.

‘Aún no consigo besar’ es una joya que hay que ver». Juan Mairena | Madrid

«Un pequeño gran montaje –maravilloso y angustioso a partes iguales– en el que Eva Llorach y Fabia Castro

dan un tour de force de impresión junto a otros brillantes compañeros de reparto.

Una joya, sin lugar a dudas. Imprescindible»Jordi Costa | Madrid

«Un texto medido, inteligente, lo mismo que la sencilla puesta en escena, que presenta Diego Bagnera en el Espacio Labruc para dejar hablar a personajes reales

de una historia estremecedora, con la ayuda de tres excelentes actrices»

José Ramón Fernández | Madrid

«Excelente Eva Llorach. El montaje, además de original,es efectivo y provoca una concentración hipnótica.

Una propuesta atrevida. Emociones potentes. Se palpa el teatro independiente. El espectador entra intensamente en la obra.

Una muy disfrutable noche de teatro»Ms. Wonderly | La playa de Madrid

«Diego Bagnera escribe y dirige esta pieza sumandosus talentos como periodista y hombre de teatro.

La veracidad de sus actrices es tal que el juego dramático se olvida.Nos invade el pudor de querer escuchar todo lo que nos

pueda contar, de querer ver el rostro de la protagonista de cerca. Una cara humana y real que, lejos de las historias de emotiva

superación que tanto gustan a la prensa, enseña sin pudorsus momentos menos asertivos, sus odios y sus carencias.

‘Aún no consigo besar’ manipula el teatro documental paraconseguir nuevas y mayores profundidades»

Críticas al montaje de MadridDirigido por Diego Bagnera

* * * * *

Luis Andrés | Ociogay | Madrid

«No le sobra ni le falta nada. Una de esas perlas del off que no se pueden dejar de ver»

Alejandra Herren | Clarín | Buenos Aires

«Hay que ir a ver ‘Aún no consigo besar’,un texto sorprendente. La protagonista, incluso de espaldas,

logra conmover al espectador. Imperdible»Osvaldo Quiroga | TV Pública | Buenos Aires

«Intenso en sus descripciones, Bagnera es muy cuidadoso en la forma en que presenta hechos que

parecieran ligarse con lo siniestro. Muy buena. Verdaderamente desconcertante»

Carlos Pacheco | La Nación | Buenos Aires

«Una ficción de reflexiones humanas, contadas con textos complejos, pulidos con ingenio para evitar

cualquier dejo de solemnidad. Ideas contadas con frescura: la combinación ideal»

Nicolás Chiesa | BUE | Buenos Aires

«Recorre con sentido crítico la crisis de identidad, los experimentos clínicos y el festín mediático ante lo monstruoso.

A ese lugar primario se acerca Bagnera. La obra cuestiona al espectador que ha abandonado su interés por la fábula para

hurgar en un drama real»Alejandra Varela | Página 12 | Buenos Aires

«Una genial y original idea. ¡Bella prosa poética! ¡Para ver más de una vez! ¡Muy recomendable!»

Meche Martínez | Buenos Aires

«El transplante de cara es la excusa que le permite al autor ahondar en ciertos conflictos universales. Es interesante ver cómo

‘Aún no consigo besar’ trabaja el tema del doble, que tan interesantes obras produjo a lo largo de la historia

de la literatura y que tiene en el texto de Bagnera un tratamiento que merece ser abordado»

Adriana Santa Cruz | El leedor | Buenos Aires

Críticas al montaje de Buenos AiresDirigido por Heidi Steinhardt

* * * * *

‘Aún no consigo besar’,de diego bagnera

© A

LBER

T CO

RBÍ

LA OBRA QUE CONMUEVE enMADRID Y en BUENOS AIRES

Page 3: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito el primer trasplante de cara en un ser humano. Meses antes, una noche, la receptora había tomado pastillas «para olvidar».Al despertar, se llevó un cigarrillo a la boca y se le caía, una y otra vez. Nada lo sostenía. Su perra le había arrancado la parte inferior del rostro a dentelladas.El caso corrió como la pólvora: sólo un trasplante de cara –coser la cara de otra persona sobre la suya– podría devolverla a la vida. Todos querían verla, los periodistas acosaban a su familia, intentaban colarse en el hospital para robarle una foto.A la espera de una donante, la mujer regresó a su casa, descolgó hasta el último espejo y aguardó encerrada durante meses sin más imágenes de sí misma que las de su propio pasado. Incapacitada para hablar, para morder, para tragar, para alimentarse y respirar con normalidad, habitó el silencio y la oscuridad, haciendo de ese desierto un valle fér-til del que ha renacido renovada tras un despiadado proceso de autoconocimiento que la excede como individuo y nos involucra a todos. Hoy vuelve a hablar.Aún no consigo besar escenifica, en clave de ficción*, su esperada aparición pública, un encuentro al que ella finalmente accede por petición de sus médicos, acompa-ñada por su hija y por su perra.El público tal vez llegue a sentirse incómodo, confundido, incluso sin identidad. Ella no. Ella es la única sin máscara.

© Diego Bagnera, Todos los derechos reservados

EL IMPRESIONANTE CASO REAL QUE ESTREMECIÓ AL MUNDO

SUBE A LOS ESCENARIOS

Page 4: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

EVA LLORACH | FABIA CASTRO | ELVIRA ARCE | DIEGO BAGNERA

Page 5: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

EVA LLORACH | ISABELLE

Licenciada en Interpretación Musical por la ESAD de Murcia, comple-ta su formación con John Strasberg, Carles Alfaro, Heidi Steinhardt, Sonja Keller, Vicente Fuentes, y en el Laboratorio de William Layton. En cine ha realizado los largometrajes Hoy me van a matar –largo colectivo #Sequence (Haizea G. Viana, 2013)–, Magical girl (Carlos Vermut, 2013), Gente en sitios ( Juan Cavestany, 2013), La lava en los labios ( Jordi Costa, 2013), #REALMOVIE (Pablo Maqueda, 2013), Piccolo grande amore ( Jordi Costa, 2012), la coproducción interna-cional de dirección colectiva The ABC’s of Death (Nacho Vigalon-do, 2012), Diamond Flash (Carlos Vermut, 2011), Once días de Julio ( Jorge Izquierdo, 2007), La interminable espera de Arturo Gros ( Jorge Izquierdo, 2005), y Eva en la nube ( Jorge Izquierdo, 2004), y nume-rosos cortometrajes, el último de ellos, Lucas (Álex Montoya) ha sido nominado a los Goya 2014. En teatro ha interpretado musicales como Urinetown (2008), y los textos Maté a un tipo (2008), Sueños de un seduc-tor (2007), o Medias naranjas (2005). En 2012 creó el grupo de investi-gación teatral Yo, erótica con el que ha hecho los espectáculos Yo, erótica y Leche. También en 2012 realizó su primer cortometraje como directora y guionista, My only child. Actualmente, protagoniza, con Víctor Vidal, Este sueño compartido que llamamos realidad, escrita y dirigida también por Diego Bagnera.

Ver más en: http://www.analopezactores.com/#!evallorach/ccbu

Page 6: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

FABIA CASTRO | LUCIE

Licenciada en Arte Dramático por la ESADT, completó su forma-ción con estudios en Corazza y en los talleres de David Amitín, de Christopher Geitz y de Ana Salas y Juan Pastor en La Guindalera. Ha protagonizado En la otra habitación, escrito y dirigido por Paloma Pedrero, nominada como dramaturga al premio Valle Inclán por esta obra y de quien ha interpretado también recientemente uno de los roles de Ana y el 11 de marzo. También ha trabajado en La vida según Aurelia (Dir. Fermin Cabal), Las niñas de colores (Dir. Margarita Reiz), Alicia (Dir. Jose Piris), La vida secreta de las abejas (Dir. Jesús Salgado), entre otros. En el plano audiovisual, ha protagonizado los largometrajes The Anguish (Dir. Jordi Mesa, aún pendiente de estreno) junto a Jorge Bosch, Melanie Olivares y Pablo Puyol, y Noches Extrañas (Dir. Fran Ventura, IORTVE). Ha protagonizado a su vez los cortos Nena, de Alauda Ruiz de Azúa (2013), Lucy, de Alberto Gallego (2013) y El bicho, De Irene Hernánz (2013), entre otros.

Ver más en http://www.analopezactores.com/#!fabiacastro/c111e

Page 7: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

ELVIRA ARCE | SyLvie

Licenciada en Arte Dramático por la Escuela Pública de Burgos, com-pleta su formación con Macarena Pombo, Benito Zambrano, Escuela Arte 4, Luis Gimeno, Ángel Plana, Arnold Taraborrelli, Escuela Tea-tro Clasico: Ángel Gutiérrez, Elena Arnao, Alfonso Laguna y Che-ma Lara, entre otros, formándose también en acrobacia, pantomi-ma, mimo, clown, danza y ortofonía y doblaje. En cine ha trabajado en Gafas de ver (dir. Manu Ochoa), Maktub, la risa oscura (dir. Paco Arango), Muertos por amor (dir. Mikel Aguirresarobe), Los maniquíes (dir. Lino Varela) y El idioma imposible (dir. Rodrigo Rodero); en te-levisión, en Gran Reserva, Cuéntame cómo pasó, Niños Robados, El rey, El Secreto del puente viejo, y Rick Reyes, entre otros. Y en teatro, en Sujetos (dir. Ramón Quesada), Estábamos destinadas a ser ángeles (dir. Rosa Briones), La petición de mano y El Oso, ambas de Chéjov; El viejo celoso, de Cervantes, El maestro de danzar, de Lope de Vega, todas dirigi-das por Ángel Gutiérrez en el Teatro de Cámara de Madrid, así como en La Celestina y La casa de Bernarda Alba (ambas con el Grupo Francisco Salinas de Burgos), Bodas de Sangre (con el grupo AMATAEX-Getafe) y La lámpara maravillosa (con la compañía Desacuerd2), montaje en la que también fue ayudante de dirección. Ha realizado también trabajos de doblaje y locución.

Ver más en: http://elviraarce.com

http://www.analopezactores.com/#!elviraarce/c4wt

Page 8: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

DIEGO BAGNERA |EL PERIODISTA y BERNARD

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1973 y reside en España des-de 2002. Ha estudiado periodismo, literatura, interpretación y direc-ción escénica formándose, entre otros, con Adán Black, Andrés Lima, David Amitín, Carles Alfaro, Juan Cavestany, Marco Antonio de la Parra, Abelardo Castillo y Carlos Ferreira. En Argentina, obtuvo el Premio Nacional de Poesía para autores inéditos por su libro Primeras luces de la noche, en 1997, y la Beca del Fondo Nacional de la Artes en la categoría teatro, en 1998. Durante los últimos 20 años ha trabajado para diversos medios de Argentina y España, en prensa escrita –Clarín, La Nación, El Cronista, La Prensa, XLSemanal, Man, Maxim, El Mun-do– y televisión: Canal 9 de Buenos Aires, Canal Sur de Andalucía –en ambos como guionista de Jesús Quintero (El perro verde, en 1999, y Ra-tones Coloraos, en 2002)–, Televisión Española y Lion Television (Lon-dres). En 1999, recibió el Diploma a la labor destacada por su trabajo en Viva, el magazine dominical de Clarín, el diario más leído de Argentina, concedido por TEA, escuela de Periodismo en la que también ejerció como docente. X-nada –cortometraje de Toni Vega y Dani de la Torre, fi-nalista de los premios Goya de 2010– está basado en uno de sus reporta-jes publicados en XLSemanal, donde es jefe de sección. Como actor, ha participado en diversos montajes de Theatre for the people (con textos de Charles Dickens, William Goldman, Tracy Letts, William Shakespeare y Ben Ellis), todos dirigidos por Adán Black. Actualmente presenta Este sueño compartido que llamamos realidad, texto de su autoría, estrenado en el Festival Surge Madrid, bajo su propia dirección, y Aún no consigo besar, obra de la que también es autor. Este texto se representa paralela-mente en Buenos Aires, con otro elenco, dirigido por Heidi Steinhardt. Prepara a su vez dos nuevos montajes: Nina, de José Ramón Fernández, y Fragmentos del sujeto estallado, monólogo escrito e interpretado por él.

Ver más en www.diegobagnera.com

Page 9: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito
Page 10: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

Aún no consigo besar es una obra de ficción escrita a partir del caso real, mundialmente conocido, del primer trasplante de cara realizado en humanos. Al margen de los hechos de público conocimiento que actúan aquí como disparador del relato, nada de la relación de la protagonista con su hija, con los periodistas, con sus propios médicos, o en la de estos mismos entre ellos, es verdadero. Cualquier parecido con la realidad es totalmente involuntario y casual. Esta obra no es ni pretende ser una biografía, ni parcial ni total, de

la persona que recibió realmente el primer trasplante de cara.

Page 11: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito
Page 12: ¿QUÉ HUBO DETRÁS DEL PRIMER TRASPLANTE DE ROSTRO …diegobagnera.com/wp-content/uploads/2012/11/Dossier-2014... · 2014-09-09 · El 27 de noviembre de 2005 se realizó con éxito

LA DESTILERÍAwww.DIEGOBAGNERA.COM


Recommended