+ All Categories
Home > Documents > QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC...

QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC...

Date post: 28-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
¿QUÉ HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LAS VACAS? Resumen de la ponencia de Carlos Martín, del servicio técnico de NutralSCA, en la jornada técnica de ganado vacuno organizada por la cooperativa AGC Agrocantabria Cuanta más larga sea la fibra más grasa producirá una vaca; es mejor un forraje que tenga más proteína, la acidosis provoca cojeras… etc. Son solo algunas de las recomendaciones que a menudo se asumen como certezas en la alimentación del ganado vacuno de leche. Para demostrar con datos científicos cuanto de verdad hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico de NutralSCA, a que impartiera una ponencia sobre “¿Qué hay de verdad en los mitos sobre la alimentación de las vacas?”. Estes son los 9 mitos sobre la nutrición de ganado vacuno lechero que analizó en su intervención: 1) “Si el silo de hierba, o la alfalfa, tiene mucha proteína, es mejor”: Depende, la clave está en la digestibilidad del forraje ¿Cuanta más proteína en la
Transcript
Page 1: QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico

iquestQUEacute HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE LA ALIMENTACIOacuteN DE LAS

VACASResumen de la ponencia de Carlos Martiacuten del servicio teacutecnico de NutralSCA en la jornada teacutecnica de ganado vacuno organizada por la cooperativa AGC Agrocantabria

Cuanta maacutes larga sea la fibra maacutes grasa produciraacute una vaca es mejor un forraje que tenga maacutes p ro te iacutena l a acidosis provoca cojerashellipetc Son solo algunas de las recomendaciones que a menudo se asumen como certezas en la alimentacioacuten del ganado vacuno de lechePara demostrar con datos cientiacuteficos cuanto de verdad

hay en estos mitos la cooperativa caacutentabra AGC Agrocantabria invitoacute en su uacuteltima jornada teacutecnica a Carlos Martiacuten del servicio teacutecnico de NutralSCA a que impartiera una ponencia sobre ldquoiquestQueacute hay de verdad en los mitos sobre la alimentacioacuten de las vacasrdquoEstes son los 9 mitos sobre la nutricioacuten de ganado vacuno lechero que

analizoacute en su intervencioacuten

1) ldquoSi el silo de hierba o la alfalfa tiene mucha proteiacutena es mejorrdquo Depende la clave estaacute en la digestibilidad del forrajeiquestCuanta maacutes proteiacutena en la

racioacuten maacutes leche produciraacute la vaca ldquoEn principio hay una tendencia positiva pero no siempre es asiacute pues lo importante es cuanta proteiacutena va a estar disponible para el metabolismo de la vaca y que perfil de aminoaacutecidos tiene Hay vacas que dan 35 litros con menos del 14 de proteiacutena en la racioacuten y otras que lo hacen con maacutes del 20rdquo responde Carlos MartiacutenEn este sentido subraya que ldquolo que nos interesa son forrajes con buena digestibilidad de la fibra pues respetando los miacutenimos necesarios para el buen funcionamiento del rumen tendremos maacutes produccioacuten de proteiacutena microbiana que es la de mejor calidadrdquo ldquoPor tanto -antildeade- relacionariacutea maacutes la calidad de un forraje directamente con la Fibra Neutro Detergente (FND) digestible aunque si es cierto que para la misma especie de forraje la planta en un estado vegetativo maacutes temprano tendraacute maacutes proteiacutena bruta y la fibra tiende a estar menos lignificada y habitualmente la digestibilidad aumentardquo De esta forma cuanto mayor sea la digestibilidad de la FND de un forraje mayor seraacute tambieacuten la capacidad de ingesta y mayor seraacute la produccioacuten de grasa y proteiacutena en la leche Por cada unidad de FND digestible a mayores se estima que aumenta en 025 kilos la produccioacuten de lecheldquoEs decir al final lo que nos va a dar produccioacuten de leche en un forraje son los aminoaacutecidos metabolizables que tenemos disponibles Si comparamos dos alfalfas con la misma proteiacutena la que tenga maacutes digestibilidad nos permitiraacute tener maacutes lisina y metionina gracias a la mayor produccioacuten de proteiacutena microbiana en el rumenrdquo concluye Carlos Martiacuten

2) ldquoSi el silo de maiacutez tiene mucho poco almidoacuten es mejor peorrdquo La importancia del procesadoiquestEs mejor un silo de maiacutez que tiene maacutes almidoacuten Al igual que en la cuestioacuten anterior el teacutecnico de NutralSCA responde que en principio siacute pero que depende ldquoDepende del estado del maiacutez cuando se corta pero tambieacuten del picado del maiacutez al ensilar y del procesado de grano pues si la rotura de los granos es mayor el

almidoacuten estaraacute maacutes accesible para las bacterias ruminales y la vaca podraacute producir maacutes lecherdquo respondeldquoLa clave es mejorar el procesado del grano y especialmente en silos maacutes maduros para que el almidoacuten sea degradado en el rumen y sea capaz de generar proteiacutena microbiana y no ser excretado en hecesrdquo antildeadeEjemplo de estudio sobre como el picado fino del maiacutez en este caso con el sistema Shredlage repercute en 14 litros maacutes de leche al diacutea por vaca

3) ldquoSi el pienso lleva no lleva ldquohelliphelliprdquo es peor es mejorrdquoEn cuanto a queacute p ienso es mejor C a r l o s M a r t iacute n subraya que el tipo de molienda es un factor importante ldquoCuanto maacutes fino esteacute molido mejor pues puede ser maacutes degradable en el rumen de la vaca y

eso redunda en una mayor produccioacuten de leche siempre y cuando mantengamos la salud ruminalrdquomiddotldquoEl objetivo deberiacutea ser que el contenido de almidoacuten en heces estuviera por debajo del 5rdquo antildeade

4) ldquoLas vacas no salen en celo porque falta energiacuteardquoldquoFalta energiacutea en la racioacuten por eso no sa len a ce lo y no quedan prentildeadasrdquo es otra de las verdades que se dan por hechasldquoEs cierto y asiacute se ha demostrado en alguacuten estudio que las vacas q u e m e j o r a n s u cond ic ioacuten co rpo ra l

tienen maacutes probabilidad de quedar prentildeadas antes Hay tambieacuten una relacioacuten entre balance energeacutetico negativo en el postparto y reduccioacuten del ritmo de prentildeez sobre todo si queremos inseminar pronto a las vacasrdquo reconoce Carlos MartiacutenSin embargo recuerda que existen factores que influyen en la ingestioacuten individual de materia seca de cada vaca y por lo tanto en la cantidad de energiacutea ingerida y posteriormente en la tasa de prentildeez Especialmente en vacas secas y postparto por ejemplo el espacio de comedero por vaca puede ser un problema por debajo de 60 centiacutemetros por animal y en general la sobrepoblacioacuten del establo en preparto que tambieacuten estaacute asociada a un incremento de la incidencia de metritis

5) ldquoNo quedan prentildeadas porque la urea en leche esta altardquoldquoEs cierto que cuanta maacutes proteiacutena en la racioacuten maacutes probabilidad de tener un nivel alto de urea en leche y cuanta maacutes urea en leche menor probabilidad de prentildeez pero tambieacuten influyen otros factoresrdquo reconoce el teacutecnico de NutralSCAldquoA los niveles que se trabaja en vacuno de leche de alta produccioacuten la raciones suelen tener entre un 14 y un 18 de proteiacutena y estaremos en un rango de 100 y 400 mgl de urea en leche pero maacutes que la proteiacutena bruta de la racioacuten el nivel de urea en leche estaraacute maacutes influido por el equilibro entre la proteiacutena y los carbohidratos que se degradan en el rumenrdquo subraya Es decir no soacutelo la proteiacutena bruta de la racioacuten influiraacute en los niveles de urea en leche sino la cantidad y la degradabilidad de la proteiacutena en el rumen de la vaca y la sincronizacioacuten con la energiacutea disponible por las bacterias ruminalesOtros muchos factores pueden influir ademaacutes en los ritmos de prentildeez como la temperatura ambiental (menor prentildeez en condiciones de estreacutes por calor) la incidencia de cojeras de metritis hipocalcemia retencioacuten de placenta o mastitis

6) ldquoTenemos acidosis porque la grasa estaacute por debajo de la proteiacutenardquo

Aunque el PH del rumen influye en el contenido de grasa e n l e c h e o t r o s factores tambieacuten p u e d e n

incrementar o disminuir el contenido de grasa de la leche tanto dependientes de la alimentacioacuten con especial atencioacuten al aporte de grasa insaturada y a la estabilidad del func ionamiento y de l PH ruminal como ajenos a la alimentacioacuten como se observa

en la graacutefica anterior

7) ldquoNecesitan fibra maacutes larga porque la grasa esta bajardquoSi es cierto que existe una cierta relacioacuten entre el t a m a ntilde o d e l a partiacutecula de la racioacuten y el porcentaje de grasa en leche Si incrementamos el p o r c e n t a j e d e partiacuteculas de entre 4 y 18 mm en la racioacuten con la tendencia es

aumentar el porcentaje de grasa en leche y al contrario incrementando el porcentaje de partiacutecula por debajo de 4mm la tendencia de la grasa en leche seriacutea negativaldquoLo recomendable seriacutea trabajar cerca del 50 de la racioacuten con un tamantildeo de partiacuteculas entre 8 y 19 mmrdquo precisa Carlos Martiacuten

8) ldquoHay diarreas por exceso de proteiacutenardquoEs posible pero no siempre Existen muacuteltiples causas de diarrea o de heces blandas como por ejemplo enfermedades del animal alimentos en mal estado fibra baja o exceso de carbohidratos no fibrosos exceso de proteiacutena sales o buffers elevados estreacutes por calorhellipetcAun asiacute la observacioacuten del estieacutercol nos puede dar informacioacuten de como se estaacute fermentando y digiriendo la racioacuten9) ldquoHay muchas cojeras las vacas estaacuten en acidosisrdquo

ldquoEs posible que la acidosis por fibra demasiado baja o almidoacuten demasiado a l t o p u d i e r a contribuir al origen de las cojeras pero no es el uacutenico factor q u e i n fl u y e rdquo s u b r a y a C a r l o s MartiacutenA este respecto tal y como se muestra

en la graacutefica anterior existen muchos otros factores que influyen en las cojeras siendo el confort en el establo uno de los maacutes relevantesFuentehttpswwwcampogalegocomesque-hay-de-verdad-en-los-mitos-sobre-la-alimentacion-de-las-vacas

Clic Fuente

MAacuteS ARTIacuteCULOS

Page 2: QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico

racioacuten maacutes leche produciraacute la vaca ldquoEn principio hay una tendencia positiva pero no siempre es asiacute pues lo importante es cuanta proteiacutena va a estar disponible para el metabolismo de la vaca y que perfil de aminoaacutecidos tiene Hay vacas que dan 35 litros con menos del 14 de proteiacutena en la racioacuten y otras que lo hacen con maacutes del 20rdquo responde Carlos MartiacutenEn este sentido subraya que ldquolo que nos interesa son forrajes con buena digestibilidad de la fibra pues respetando los miacutenimos necesarios para el buen funcionamiento del rumen tendremos maacutes produccioacuten de proteiacutena microbiana que es la de mejor calidadrdquo ldquoPor tanto -antildeade- relacionariacutea maacutes la calidad de un forraje directamente con la Fibra Neutro Detergente (FND) digestible aunque si es cierto que para la misma especie de forraje la planta en un estado vegetativo maacutes temprano tendraacute maacutes proteiacutena bruta y la fibra tiende a estar menos lignificada y habitualmente la digestibilidad aumentardquo De esta forma cuanto mayor sea la digestibilidad de la FND de un forraje mayor seraacute tambieacuten la capacidad de ingesta y mayor seraacute la produccioacuten de grasa y proteiacutena en la leche Por cada unidad de FND digestible a mayores se estima que aumenta en 025 kilos la produccioacuten de lecheldquoEs decir al final lo que nos va a dar produccioacuten de leche en un forraje son los aminoaacutecidos metabolizables que tenemos disponibles Si comparamos dos alfalfas con la misma proteiacutena la que tenga maacutes digestibilidad nos permitiraacute tener maacutes lisina y metionina gracias a la mayor produccioacuten de proteiacutena microbiana en el rumenrdquo concluye Carlos Martiacuten

2) ldquoSi el silo de maiacutez tiene mucho poco almidoacuten es mejor peorrdquo La importancia del procesadoiquestEs mejor un silo de maiacutez que tiene maacutes almidoacuten Al igual que en la cuestioacuten anterior el teacutecnico de NutralSCA responde que en principio siacute pero que depende ldquoDepende del estado del maiacutez cuando se corta pero tambieacuten del picado del maiacutez al ensilar y del procesado de grano pues si la rotura de los granos es mayor el

almidoacuten estaraacute maacutes accesible para las bacterias ruminales y la vaca podraacute producir maacutes lecherdquo respondeldquoLa clave es mejorar el procesado del grano y especialmente en silos maacutes maduros para que el almidoacuten sea degradado en el rumen y sea capaz de generar proteiacutena microbiana y no ser excretado en hecesrdquo antildeadeEjemplo de estudio sobre como el picado fino del maiacutez en este caso con el sistema Shredlage repercute en 14 litros maacutes de leche al diacutea por vaca

3) ldquoSi el pienso lleva no lleva ldquohelliphelliprdquo es peor es mejorrdquoEn cuanto a queacute p ienso es mejor C a r l o s M a r t iacute n subraya que el tipo de molienda es un factor importante ldquoCuanto maacutes fino esteacute molido mejor pues puede ser maacutes degradable en el rumen de la vaca y

eso redunda en una mayor produccioacuten de leche siempre y cuando mantengamos la salud ruminalrdquomiddotldquoEl objetivo deberiacutea ser que el contenido de almidoacuten en heces estuviera por debajo del 5rdquo antildeade

4) ldquoLas vacas no salen en celo porque falta energiacuteardquoldquoFalta energiacutea en la racioacuten por eso no sa len a ce lo y no quedan prentildeadasrdquo es otra de las verdades que se dan por hechasldquoEs cierto y asiacute se ha demostrado en alguacuten estudio que las vacas q u e m e j o r a n s u cond ic ioacuten co rpo ra l

tienen maacutes probabilidad de quedar prentildeadas antes Hay tambieacuten una relacioacuten entre balance energeacutetico negativo en el postparto y reduccioacuten del ritmo de prentildeez sobre todo si queremos inseminar pronto a las vacasrdquo reconoce Carlos MartiacutenSin embargo recuerda que existen factores que influyen en la ingestioacuten individual de materia seca de cada vaca y por lo tanto en la cantidad de energiacutea ingerida y posteriormente en la tasa de prentildeez Especialmente en vacas secas y postparto por ejemplo el espacio de comedero por vaca puede ser un problema por debajo de 60 centiacutemetros por animal y en general la sobrepoblacioacuten del establo en preparto que tambieacuten estaacute asociada a un incremento de la incidencia de metritis

5) ldquoNo quedan prentildeadas porque la urea en leche esta altardquoldquoEs cierto que cuanta maacutes proteiacutena en la racioacuten maacutes probabilidad de tener un nivel alto de urea en leche y cuanta maacutes urea en leche menor probabilidad de prentildeez pero tambieacuten influyen otros factoresrdquo reconoce el teacutecnico de NutralSCAldquoA los niveles que se trabaja en vacuno de leche de alta produccioacuten la raciones suelen tener entre un 14 y un 18 de proteiacutena y estaremos en un rango de 100 y 400 mgl de urea en leche pero maacutes que la proteiacutena bruta de la racioacuten el nivel de urea en leche estaraacute maacutes influido por el equilibro entre la proteiacutena y los carbohidratos que se degradan en el rumenrdquo subraya Es decir no soacutelo la proteiacutena bruta de la racioacuten influiraacute en los niveles de urea en leche sino la cantidad y la degradabilidad de la proteiacutena en el rumen de la vaca y la sincronizacioacuten con la energiacutea disponible por las bacterias ruminalesOtros muchos factores pueden influir ademaacutes en los ritmos de prentildeez como la temperatura ambiental (menor prentildeez en condiciones de estreacutes por calor) la incidencia de cojeras de metritis hipocalcemia retencioacuten de placenta o mastitis

6) ldquoTenemos acidosis porque la grasa estaacute por debajo de la proteiacutenardquo

Aunque el PH del rumen influye en el contenido de grasa e n l e c h e o t r o s factores tambieacuten p u e d e n

incrementar o disminuir el contenido de grasa de la leche tanto dependientes de la alimentacioacuten con especial atencioacuten al aporte de grasa insaturada y a la estabilidad del func ionamiento y de l PH ruminal como ajenos a la alimentacioacuten como se observa

en la graacutefica anterior

7) ldquoNecesitan fibra maacutes larga porque la grasa esta bajardquoSi es cierto que existe una cierta relacioacuten entre el t a m a ntilde o d e l a partiacutecula de la racioacuten y el porcentaje de grasa en leche Si incrementamos el p o r c e n t a j e d e partiacuteculas de entre 4 y 18 mm en la racioacuten con la tendencia es

aumentar el porcentaje de grasa en leche y al contrario incrementando el porcentaje de partiacutecula por debajo de 4mm la tendencia de la grasa en leche seriacutea negativaldquoLo recomendable seriacutea trabajar cerca del 50 de la racioacuten con un tamantildeo de partiacuteculas entre 8 y 19 mmrdquo precisa Carlos Martiacuten

8) ldquoHay diarreas por exceso de proteiacutenardquoEs posible pero no siempre Existen muacuteltiples causas de diarrea o de heces blandas como por ejemplo enfermedades del animal alimentos en mal estado fibra baja o exceso de carbohidratos no fibrosos exceso de proteiacutena sales o buffers elevados estreacutes por calorhellipetcAun asiacute la observacioacuten del estieacutercol nos puede dar informacioacuten de como se estaacute fermentando y digiriendo la racioacuten9) ldquoHay muchas cojeras las vacas estaacuten en acidosisrdquo

ldquoEs posible que la acidosis por fibra demasiado baja o almidoacuten demasiado a l t o p u d i e r a contribuir al origen de las cojeras pero no es el uacutenico factor q u e i n fl u y e rdquo s u b r a y a C a r l o s MartiacutenA este respecto tal y como se muestra

en la graacutefica anterior existen muchos otros factores que influyen en las cojeras siendo el confort en el establo uno de los maacutes relevantesFuentehttpswwwcampogalegocomesque-hay-de-verdad-en-los-mitos-sobre-la-alimentacion-de-las-vacas

Clic Fuente

MAacuteS ARTIacuteCULOS

Page 3: QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico

almidoacuten estaraacute maacutes accesible para las bacterias ruminales y la vaca podraacute producir maacutes lecherdquo respondeldquoLa clave es mejorar el procesado del grano y especialmente en silos maacutes maduros para que el almidoacuten sea degradado en el rumen y sea capaz de generar proteiacutena microbiana y no ser excretado en hecesrdquo antildeadeEjemplo de estudio sobre como el picado fino del maiacutez en este caso con el sistema Shredlage repercute en 14 litros maacutes de leche al diacutea por vaca

3) ldquoSi el pienso lleva no lleva ldquohelliphelliprdquo es peor es mejorrdquoEn cuanto a queacute p ienso es mejor C a r l o s M a r t iacute n subraya que el tipo de molienda es un factor importante ldquoCuanto maacutes fino esteacute molido mejor pues puede ser maacutes degradable en el rumen de la vaca y

eso redunda en una mayor produccioacuten de leche siempre y cuando mantengamos la salud ruminalrdquomiddotldquoEl objetivo deberiacutea ser que el contenido de almidoacuten en heces estuviera por debajo del 5rdquo antildeade

4) ldquoLas vacas no salen en celo porque falta energiacuteardquoldquoFalta energiacutea en la racioacuten por eso no sa len a ce lo y no quedan prentildeadasrdquo es otra de las verdades que se dan por hechasldquoEs cierto y asiacute se ha demostrado en alguacuten estudio que las vacas q u e m e j o r a n s u cond ic ioacuten co rpo ra l

tienen maacutes probabilidad de quedar prentildeadas antes Hay tambieacuten una relacioacuten entre balance energeacutetico negativo en el postparto y reduccioacuten del ritmo de prentildeez sobre todo si queremos inseminar pronto a las vacasrdquo reconoce Carlos MartiacutenSin embargo recuerda que existen factores que influyen en la ingestioacuten individual de materia seca de cada vaca y por lo tanto en la cantidad de energiacutea ingerida y posteriormente en la tasa de prentildeez Especialmente en vacas secas y postparto por ejemplo el espacio de comedero por vaca puede ser un problema por debajo de 60 centiacutemetros por animal y en general la sobrepoblacioacuten del establo en preparto que tambieacuten estaacute asociada a un incremento de la incidencia de metritis

5) ldquoNo quedan prentildeadas porque la urea en leche esta altardquoldquoEs cierto que cuanta maacutes proteiacutena en la racioacuten maacutes probabilidad de tener un nivel alto de urea en leche y cuanta maacutes urea en leche menor probabilidad de prentildeez pero tambieacuten influyen otros factoresrdquo reconoce el teacutecnico de NutralSCAldquoA los niveles que se trabaja en vacuno de leche de alta produccioacuten la raciones suelen tener entre un 14 y un 18 de proteiacutena y estaremos en un rango de 100 y 400 mgl de urea en leche pero maacutes que la proteiacutena bruta de la racioacuten el nivel de urea en leche estaraacute maacutes influido por el equilibro entre la proteiacutena y los carbohidratos que se degradan en el rumenrdquo subraya Es decir no soacutelo la proteiacutena bruta de la racioacuten influiraacute en los niveles de urea en leche sino la cantidad y la degradabilidad de la proteiacutena en el rumen de la vaca y la sincronizacioacuten con la energiacutea disponible por las bacterias ruminalesOtros muchos factores pueden influir ademaacutes en los ritmos de prentildeez como la temperatura ambiental (menor prentildeez en condiciones de estreacutes por calor) la incidencia de cojeras de metritis hipocalcemia retencioacuten de placenta o mastitis

6) ldquoTenemos acidosis porque la grasa estaacute por debajo de la proteiacutenardquo

Aunque el PH del rumen influye en el contenido de grasa e n l e c h e o t r o s factores tambieacuten p u e d e n

incrementar o disminuir el contenido de grasa de la leche tanto dependientes de la alimentacioacuten con especial atencioacuten al aporte de grasa insaturada y a la estabilidad del func ionamiento y de l PH ruminal como ajenos a la alimentacioacuten como se observa

en la graacutefica anterior

7) ldquoNecesitan fibra maacutes larga porque la grasa esta bajardquoSi es cierto que existe una cierta relacioacuten entre el t a m a ntilde o d e l a partiacutecula de la racioacuten y el porcentaje de grasa en leche Si incrementamos el p o r c e n t a j e d e partiacuteculas de entre 4 y 18 mm en la racioacuten con la tendencia es

aumentar el porcentaje de grasa en leche y al contrario incrementando el porcentaje de partiacutecula por debajo de 4mm la tendencia de la grasa en leche seriacutea negativaldquoLo recomendable seriacutea trabajar cerca del 50 de la racioacuten con un tamantildeo de partiacuteculas entre 8 y 19 mmrdquo precisa Carlos Martiacuten

8) ldquoHay diarreas por exceso de proteiacutenardquoEs posible pero no siempre Existen muacuteltiples causas de diarrea o de heces blandas como por ejemplo enfermedades del animal alimentos en mal estado fibra baja o exceso de carbohidratos no fibrosos exceso de proteiacutena sales o buffers elevados estreacutes por calorhellipetcAun asiacute la observacioacuten del estieacutercol nos puede dar informacioacuten de como se estaacute fermentando y digiriendo la racioacuten9) ldquoHay muchas cojeras las vacas estaacuten en acidosisrdquo

ldquoEs posible que la acidosis por fibra demasiado baja o almidoacuten demasiado a l t o p u d i e r a contribuir al origen de las cojeras pero no es el uacutenico factor q u e i n fl u y e rdquo s u b r a y a C a r l o s MartiacutenA este respecto tal y como se muestra

en la graacutefica anterior existen muchos otros factores que influyen en las cojeras siendo el confort en el establo uno de los maacutes relevantesFuentehttpswwwcampogalegocomesque-hay-de-verdad-en-los-mitos-sobre-la-alimentacion-de-las-vacas

Clic Fuente

MAacuteS ARTIacuteCULOS

Page 4: QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico

tienen maacutes probabilidad de quedar prentildeadas antes Hay tambieacuten una relacioacuten entre balance energeacutetico negativo en el postparto y reduccioacuten del ritmo de prentildeez sobre todo si queremos inseminar pronto a las vacasrdquo reconoce Carlos MartiacutenSin embargo recuerda que existen factores que influyen en la ingestioacuten individual de materia seca de cada vaca y por lo tanto en la cantidad de energiacutea ingerida y posteriormente en la tasa de prentildeez Especialmente en vacas secas y postparto por ejemplo el espacio de comedero por vaca puede ser un problema por debajo de 60 centiacutemetros por animal y en general la sobrepoblacioacuten del establo en preparto que tambieacuten estaacute asociada a un incremento de la incidencia de metritis

5) ldquoNo quedan prentildeadas porque la urea en leche esta altardquoldquoEs cierto que cuanta maacutes proteiacutena en la racioacuten maacutes probabilidad de tener un nivel alto de urea en leche y cuanta maacutes urea en leche menor probabilidad de prentildeez pero tambieacuten influyen otros factoresrdquo reconoce el teacutecnico de NutralSCAldquoA los niveles que se trabaja en vacuno de leche de alta produccioacuten la raciones suelen tener entre un 14 y un 18 de proteiacutena y estaremos en un rango de 100 y 400 mgl de urea en leche pero maacutes que la proteiacutena bruta de la racioacuten el nivel de urea en leche estaraacute maacutes influido por el equilibro entre la proteiacutena y los carbohidratos que se degradan en el rumenrdquo subraya Es decir no soacutelo la proteiacutena bruta de la racioacuten influiraacute en los niveles de urea en leche sino la cantidad y la degradabilidad de la proteiacutena en el rumen de la vaca y la sincronizacioacuten con la energiacutea disponible por las bacterias ruminalesOtros muchos factores pueden influir ademaacutes en los ritmos de prentildeez como la temperatura ambiental (menor prentildeez en condiciones de estreacutes por calor) la incidencia de cojeras de metritis hipocalcemia retencioacuten de placenta o mastitis

6) ldquoTenemos acidosis porque la grasa estaacute por debajo de la proteiacutenardquo

Aunque el PH del rumen influye en el contenido de grasa e n l e c h e o t r o s factores tambieacuten p u e d e n

incrementar o disminuir el contenido de grasa de la leche tanto dependientes de la alimentacioacuten con especial atencioacuten al aporte de grasa insaturada y a la estabilidad del func ionamiento y de l PH ruminal como ajenos a la alimentacioacuten como se observa

en la graacutefica anterior

7) ldquoNecesitan fibra maacutes larga porque la grasa esta bajardquoSi es cierto que existe una cierta relacioacuten entre el t a m a ntilde o d e l a partiacutecula de la racioacuten y el porcentaje de grasa en leche Si incrementamos el p o r c e n t a j e d e partiacuteculas de entre 4 y 18 mm en la racioacuten con la tendencia es

aumentar el porcentaje de grasa en leche y al contrario incrementando el porcentaje de partiacutecula por debajo de 4mm la tendencia de la grasa en leche seriacutea negativaldquoLo recomendable seriacutea trabajar cerca del 50 de la racioacuten con un tamantildeo de partiacuteculas entre 8 y 19 mmrdquo precisa Carlos Martiacuten

8) ldquoHay diarreas por exceso de proteiacutenardquoEs posible pero no siempre Existen muacuteltiples causas de diarrea o de heces blandas como por ejemplo enfermedades del animal alimentos en mal estado fibra baja o exceso de carbohidratos no fibrosos exceso de proteiacutena sales o buffers elevados estreacutes por calorhellipetcAun asiacute la observacioacuten del estieacutercol nos puede dar informacioacuten de como se estaacute fermentando y digiriendo la racioacuten9) ldquoHay muchas cojeras las vacas estaacuten en acidosisrdquo

ldquoEs posible que la acidosis por fibra demasiado baja o almidoacuten demasiado a l t o p u d i e r a contribuir al origen de las cojeras pero no es el uacutenico factor q u e i n fl u y e rdquo s u b r a y a C a r l o s MartiacutenA este respecto tal y como se muestra

en la graacutefica anterior existen muchos otros factores que influyen en las cojeras siendo el confort en el establo uno de los maacutes relevantesFuentehttpswwwcampogalegocomesque-hay-de-verdad-en-los-mitos-sobre-la-alimentacion-de-las-vacas

Clic Fuente

MAacuteS ARTIacuteCULOS

Page 5: QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico

incrementar o disminuir el contenido de grasa de la leche tanto dependientes de la alimentacioacuten con especial atencioacuten al aporte de grasa insaturada y a la estabilidad del func ionamiento y de l PH ruminal como ajenos a la alimentacioacuten como se observa

en la graacutefica anterior

7) ldquoNecesitan fibra maacutes larga porque la grasa esta bajardquoSi es cierto que existe una cierta relacioacuten entre el t a m a ntilde o d e l a partiacutecula de la racioacuten y el porcentaje de grasa en leche Si incrementamos el p o r c e n t a j e d e partiacuteculas de entre 4 y 18 mm en la racioacuten con la tendencia es

aumentar el porcentaje de grasa en leche y al contrario incrementando el porcentaje de partiacutecula por debajo de 4mm la tendencia de la grasa en leche seriacutea negativaldquoLo recomendable seriacutea trabajar cerca del 50 de la racioacuten con un tamantildeo de partiacuteculas entre 8 y 19 mmrdquo precisa Carlos Martiacuten

8) ldquoHay diarreas por exceso de proteiacutenardquoEs posible pero no siempre Existen muacuteltiples causas de diarrea o de heces blandas como por ejemplo enfermedades del animal alimentos en mal estado fibra baja o exceso de carbohidratos no fibrosos exceso de proteiacutena sales o buffers elevados estreacutes por calorhellipetcAun asiacute la observacioacuten del estieacutercol nos puede dar informacioacuten de como se estaacute fermentando y digiriendo la racioacuten9) ldquoHay muchas cojeras las vacas estaacuten en acidosisrdquo

ldquoEs posible que la acidosis por fibra demasiado baja o almidoacuten demasiado a l t o p u d i e r a contribuir al origen de las cojeras pero no es el uacutenico factor q u e i n fl u y e rdquo s u b r a y a C a r l o s MartiacutenA este respecto tal y como se muestra

en la graacutefica anterior existen muchos otros factores que influyen en las cojeras siendo el confort en el establo uno de los maacutes relevantesFuentehttpswwwcampogalegocomesque-hay-de-verdad-en-los-mitos-sobre-la-alimentacion-de-las-vacas

Clic Fuente

MAacuteS ARTIacuteCULOS

Page 6: QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico

aumentar el porcentaje de grasa en leche y al contrario incrementando el porcentaje de partiacutecula por debajo de 4mm la tendencia de la grasa en leche seriacutea negativaldquoLo recomendable seriacutea trabajar cerca del 50 de la racioacuten con un tamantildeo de partiacuteculas entre 8 y 19 mmrdquo precisa Carlos Martiacuten

8) ldquoHay diarreas por exceso de proteiacutenardquoEs posible pero no siempre Existen muacuteltiples causas de diarrea o de heces blandas como por ejemplo enfermedades del animal alimentos en mal estado fibra baja o exceso de carbohidratos no fibrosos exceso de proteiacutena sales o buffers elevados estreacutes por calorhellipetcAun asiacute la observacioacuten del estieacutercol nos puede dar informacioacuten de como se estaacute fermentando y digiriendo la racioacuten9) ldquoHay muchas cojeras las vacas estaacuten en acidosisrdquo

ldquoEs posible que la acidosis por fibra demasiado baja o almidoacuten demasiado a l t o p u d i e r a contribuir al origen de las cojeras pero no es el uacutenico factor q u e i n fl u y e rdquo s u b r a y a C a r l o s MartiacutenA este respecto tal y como se muestra

en la graacutefica anterior existen muchos otros factores que influyen en las cojeras siendo el confort en el establo uno de los maacutes relevantesFuentehttpswwwcampogalegocomesque-hay-de-verdad-en-los-mitos-sobre-la-alimentacion-de-las-vacas

Clic Fuente

MAacuteS ARTIacuteCULOS

Page 7: QUE HAY DE VERDAD EN LOS MITOS SOBRE ......hay en estos mitos la cooperativa cántabra AGC Agrocantabria invitó en su última jornada técnica a Carlos Martín, del servicio técnico

MAacuteS ARTIacuteCULOS


Recommended