+ All Categories
Home > Documents > ¿QUÉ SIGNIFICA SAVIA PERÚ? · Optimismo y visión de futuro. • AZUL OSCURO Combina el azul del...

¿QUÉ SIGNIFICA SAVIA PERÚ? · Optimismo y visión de futuro. • AZUL OSCURO Combina el azul del...

Date post: 23-Sep-2018
Category:
Upload: builien
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
3
¿QUÉ SIGNIFICA SAVIA PERÚ? SAVIA responde a un concepto que representa la energía para transformar la vida de las personas. • Así como la savia de las plantas nutre y sirve de fuente de energía para darles vida y crecimiento, SAVIA Perú produce el recurso natural para generar energía y servir de agente de transformación en la vida de los peruanos. EL SÍMBOLO Es un conjunto de formas orgánicas mulcolores que se agrupan de forma concéntrica y generan un círculo con movimiento interno, el cual se traduce como transformación en equilibrio, y energía y acción. SIGNIFICADO DE LOS COLORES • VERDE Representa la vida, la materia orgánica que se manene en constante movimiento y transformación. Nuestra preocupación por el medio ambiente. • CELESTE El mar, el cielo. Atmósfera y agua limpias, que son el objevo de SAVIA Perú. • ROJO Energía y potencia. Color que da movimiento al símbolo. • AMARILLO Opmismo y visión de futuro. • AZUL OSCURO Combina el azul del mar. Es el color que uliza la palabra y equilibra al símbolo. Boletín SAVIA ACTUAL Número 1. Año 1 - Abril del 2011 SAVIA 1. (Femenino. Botánica.) Líquido espeso que circula por los vasos conductores de las plantas superiores y que nutre a la planta: la savia conene sobre todo agua y sales minerales. 2. Persona o elemento que comunica energía y vitalidad: su alegría es la savia de la casa. No confundir con sabia, forma femenina de sabio. (DRAE). SAVIA ACTUAL es un bolen elaborado por el área de Comunicaciones de SAVIA Perú. Sin embargo, las opiniones expresadas en él no reflejan necesariamente los puntos de vista oficiales de la empresa. Dirección: Carolina Ríos. Supervisora de Comunicaciones SAVIA Perú. Edición General: Kick Off & Asociados. Invesgación y redacción: Gonzalo Rojas Samanez. Producción periodísca: Jackelyn Mori, Eco Comunicaciones. Fotograa: Archivo SAVIA Perú. OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 501, piso 11, San Isidro. Lima - Perú. T: (51) 1 513 7500. F: (51) 1 441 4217. OFICINA TALARA: Av. Jorge Chávez s/n, La Brea - Negritos. Talara - Perú. Apartado 5-C. T: (51) (073) 284 000. F: (51) (073) 393 137. www.saviaperu.com
Transcript

¿QUÉ SIGNIFICASAVIA PERÚ?• SAVIA responde a un concepto que representa la energía para transformar la vida de las personas. • Así como la savia de las plantas nutre y sirve de fuente de energía para darles vida y crecimiento, SAVIA Perú produce el recurso natural para generar energía y servir de agente de transformación en la vida de los peruanos.

EL SÍMBOLO Es un conjunto de formas orgánicas multicolores que se agrupan de forma concéntricay generan un círculo con movimiento interno, el cual se traduce como transformaciónen equilibrio, y energía y acción.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES • VERDE Representa la vida, la materia orgánica que se mantiene en constante movimiento y transformación. Nuestra preocupación por el medio ambiente.

• CELESTE El mar, el cielo. Atmósfera y agua limpias, que son el objetivo de SAVIA Perú.

• ROJO Energía y potencia. Color que da movimiento al símbolo.

• AMARILLO Optimismo y visión de futuro.

• AZUL OSCURO Combina el azul del mar. Es el color que utiliza la palabra y equilibra al símbolo.

Boletín

SAVIA ACTUALNúmero 1. Año 1 - Abril del 2011

SAVIA1. (Femenino. Botánica.) Líquido espeso que circula por los vasos conductores de las plantas superiores y que nutre a la planta: la savia contiene sobre todo agua y sales minerales.2. Persona o elemento que comunica energía y vitalidad: su alegría es la savia de la casa. No confundir con sabia, forma femenina de sabio. (DRAE).

SAVIA ACTUAL es un boletín elaborado por el área de Comunicaciones de SAVIA Perú. Sin embargo, las opiniones expresadas en él no reflejan necesariamente los puntos de vista oficiales de la empresa. Dirección: Carolina Ríos. Supervisora de Comunicaciones SAVIA Perú. Edición General: Kick Off & Asociados. Investigación y redacción: Gonzalo Rojas Samanez. Producción periodística: Jackelyn Mori, Eco Comunicaciones. Fotografía: Archivo SAVIA Perú.

OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 501, piso 11, San Isidro. Lima - Perú. T: (51) 1 513 7500. F: (51) 1 441 4217.OFICINA TALARA: Av. Jorge Chávez s/n, La Brea - Negritos. Talara - Perú. Apartado 5-C. T: (51) (073) 284 000. F: (51) (073) 393 137. www.saviaperu.com

LÍDERES DE GESTIÓNDEL CAMBIO

CAPACITACIÓN

ETAP

AS D

ELCA

MBI

O

TRANSICIÓN(EJECUTADO)

REFLEXIÓN CONSOLIDACIÓN

NEGACIÓN PÁNICO/ZÁNGANO

LiderazgoCoaching y

acompañamiento

RESISTENCIAPÁNICO/ZÁNGANO

LiderazgoCoaching y

acompañamiento

RECONOCIMIENTO:FLUJO: Liderazgo

inspiradorempoderamiento

interno

ANSI

EDAD

SHO

CK

MIE

DO

RABI

A

CONF

USIÓ

N

ACEP

TACI

ÓN

IMPA

CIEN

CIA

ACCI

ÓN

CONF

IANZ

A

ENTU

SIAS

MO

FORMACIÓN CONMOCIÓN REGULACIÓN ACTUACIÓN

TERM

ÓM

ETRO

TIEMPO

EDITORIALSAVIA Perú es una compañía con un alto potencial y desarrollo de proyectos interesantes en la extracción y exploración de hidrocarburos. Por esta razón, el desempeño de cada uno de ustedes es vital para lograr la mega al 2016 de producir 50,000 barriles de petróleo y gas por día.

Todos nosotros formamos parte de SAVIA Perú. Los invito y animo a revisar los procesos internos y políticas de la empresa, para que, de existir temas pendientes, no esperen que otro los solucionen, sino que ustedes mismos, de forma proactiva, encuentren la respuesta correcta, que traiga beneficios y nos encamine a todos a cumplir con nuestros plazos.

La producción está bajando, y el desarrollo de nuevos pozos no se ha visto compensado con la disminución de la producción de los ya existentes. Por esta razón, nos debemos enfocar en resolver este problema y recobrar la producción.

Sé que los empleados de SAVIA Perú son la joya de esta nación, y cuentan con un alto nivel de experiencia y conocimiento. Sin embargo, para poder alcanzar nuestra mega al 2016, debemos promover el uso de tecnología de primera clase, así como buenas prácticas internacionales que nos permitan ser más eficientes en el desarrollo de nuestras labores operativas.

Estaré gustoso de escuchar sus ideas, sugerencias y propuestas para mejorar nuestra compañía y llegar juntos al éxito.

Cordialmente, Jin Hyun SongPresidente EjecutivoSAVIA Perú

REPUTACIÓN CORPORATIVA DE SAVIARSE

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO SAVIA PARA MEJORAR SU REPUTACIÓN EMPRESARIAL*?

La reputación corporativa se refuerza mediante la generación de relaciones mutuamente beneficiosas con nuestros grupos de interés.

Consistencia entre lasiniciativas internas y loscomponentes de lareputación corporativa.

Consistencia

Prod

ucto

s y se

rvici

osDe

sem

peño

Liderazgo Innovación

Ambiente laboral

Ciudadanía

Gobernanza

Éticacorporativa

Buengobiernocorporativo

Liderazgopara el

cambio

Diseñoorganizacional

Gestión deldesempeño

(TBG)

CertificaciónISO 9000

Un gran lugarpara trabajar(GPTW)

Responsabilidadsocial empresarial

VALORES

Iniciativas internasorientadas a mejorarla reputación de SAVIA.

*Basado en el modelo del Reputation Institute.

Entrevistamos a Silvia Noriega, líder de responsabilidad social empresarial. Ella nos adelanta algunos detalles del nuevo modelo de responsabilidad social que se vienen implementando este año, orientado a mejorar la reputación corporativa de SAVIA Perú, basada en prácticas de responsabilidad social empresarial, ética y liderazgo. A continuación presentamos extractos de la entrevista que se publicará en el próximo número de la revista Savia Actual.

¿Cómo mejorar la reputación corporativa? La reputación corporativa se incrementa si mejoramos las variables que la generan. Ocho variables construyen o forman la reputación corporativa: consistencia, buen gobierno, ciudadanía, ambiente laboral, liderazgo, desempeño, productos, y servicios e innovación. Si mejoramos todas estas dimensiones de la compañía, mejorará la reputación. Eso lo estamos haciendo en coordinación con cada área responsable, armando planes de trabajo concretos orientados a mejorar cada uno de estos puntos claves.

¿Cómo se realizó la medición? Hemos llevado a cabo, a través de IPSOS APOYO, encuestas y entrevistas a nuestros grupos de interés (gobierno, empleados, clientes, proveedores y comunidad en nuestras zonas de influencia), lo cual nos ha permitido conocer la reputación corporativa de SAVIA Perú, que se encuentra en este momento en 47%. Este valor puede interpretarse como que de cada 100 personas entrevistadas 47 confían en nuestra empresa. Este valor debe incrementarse, pues una mejor reputación permite a la empresa llegar a sus objetivos estratégicos de manera más fácil y rápida. Nos proponemos alcanzar un nivel de reputación mucho mayor. De una manera realista, queremos que nuestra reputación se encuentre por encima del promedio de las empresas del sector hidrocarburos. ¿Qué grupos de interés se priorizarán y qué aspectos? Los resultados de las investigaciones arrojan que existen dos grupos críticos que hay que trabajar este año: la comunidad y sociedad en nuestras zonas de influencia y los trabajadores de SAVIA Perú. Ello implica una labor estrecha de identificación de acciones concretas de mejora con los equipos de Relaciones Comunitarias (HSE-CR) y Recursos Humanos, quienes lideran este relacionamiento. Además, el estudio de IPSOS APOYO nos ha permitido saber que el tema más crítico que debe reforzarse en la empresa para mejorar tanto la reputación como el ambiente laboral es el concerniente a los comportamientos éticos en ella de manera decidida. Es decir, se tiene que actuar, vivir los valores, reforzar el compromiso de la gente para trabajar en equipo, y eso pasa por una base de liderazgo. Trabajo en equipo significa que debe haber una cooperación en el mejor sentido, que debemos ayudarnos unos a otros, lo que pasa necesariamente por la comunicación transparente.

¿Cómo se hará esto?Trabajando de manera coordinada con las áreas responsables. Según nuestro modelo de reputación –como mencioné–, ocho elementos determinan la reputación de la empresa, y en SAVIA Perú ya nos encontramos realizando actividades para reforzar cada uno de estos elementos. Así, desde Recursos Humanos se lideran los programas de mejora en ambiente laboral y liderazgo para el cambio, desde el área legal se maneja el modelo de buen gobierno corporativo, etc. Cada área tiene algo importante que aportar para mejorar la reputación. Tener una buena reputación es tarea de todos.

Unos más que otros, todos invertimos parte de nuestro tiempo de trabajo en reuniones. ¿Cómo les podemos sacar el máximo provecho y hacerlas más efectivas? A continuación algunos consejos que no siempre se toman en cuenta:

Si usted no puede expresar su opinión en pocas palabras, no tiene una opinión. Recordemos que no somos los únicos en la sala. Evitemos monopolizar la conversación y seamos concretos y concisos al opinar. Evitemos tratar temas que no están en la agenda. Si consideramos que hay algo urgente, hay que proponerlo para que se incluya en la agenda y se someta a consideración si se trata en la presente sesión o se lo deja para una posterior.Ser siempre puntual. Es una forma de mostrar respeto por el tiempo de los demás.Es muy importante que se sepa de antemano cuáles son los temas que van a desarrollarse en la reunión. Así podremos prepararnos y llevar con nosotros la documentación necesaria, con lo cual ahorraremos tiempo durante la reunión y mejoraremos su calidad.Por último, solicite que le envíen el acta de la reunión con los acuerdos tomados y aspectos realmente importantes de ella. Así tendrá un documento de consulta que lo ayudará y guiará para su cumplimiento.

TIPS PARA REUNIONESEFECTIVAS

¿SABÍAS QUÉ?Todos los trabajadores de SAVIA Perú estamos afiliados a una póliza de seguro médico a través de Rímac EPS y que están asegurados tú, tu cónyuge e hijos menores de 25 años.

Este seguro lo asume en 100% SAVIA Perú, por lo que no te descuentan nada por tenerlo.

Puedes respirar tranquilo porque además cuentas con un tratamiento de cáncer a través de Oncosalud.

La asistenta social te puede orientar y brindar más información sobre el uso y coberturas de tu seguro médico.

GREAT PLACETO WORKDÓNDE ESTAMOS

Por segundo año consecutivo, Great Place to Work (GPTW), institución de reconocido prestigio en el mundo, realizó un estudio cuantitativo de ambiente de trabajo a través de la encuesta denominada TRUST INDEX. Dicho estudio, realizado entre diciembre del año 2010 y enero de este año, nos permite conocer la opinión de nuestro personal respecto a diversos temas relacionados con el ambiente de trabajo. Los resultados obtenidos nos permitirán desarrollar planes de acción concretos que mejoren los aspectos que presenten bajo índice de satisfacción mientras refuerzan los aspectos satisfactorios. Los trabajadores recibieron la encuesta, compuesta por 79 preguntas que evaluaron 10 variables que van del grupo ocupacional hasta la zona de trabajo, incluyendo edad, sexo, grado de instrucción, etc. El índice general de satisfacción mejoró ligeramente, de 51 % a 52 %. Estamos aún a algunos puntos de estar entre los mejores del sector energía y minas (con un 61 % de satisfacción), pero considerando que nos encontramos saliendo de un período de transición, podemos decir que estamos en la ruta correcta y que debemos profundizar en el cambio con mentalidad positiva. Hemos presentado estos resultados a los trabajadores, ahora tenemos un punto de partida que permitirá contar con un norte seguro para mejorar las prácticas y el clima laboral en SAVIA Perú. Este tipo de iniciativas refleja nuestro compromiso como organización para hacer de éste un lugar donde se reflejen nuestros valores: Honestidad, Respeto y Responsabilidad. Es tarea de todos nosotros valorar y potenciar nuestras fortalezas, así como aquellas que presenten oportunidad de mejora para lograr que SAVIA Perú sea un gran lugar para trabajar.

La empresa vive, sin duda, un momento de cambio y de expansión. Todos estamos experimentando este proceso y necesitamos prepararnos para afrontarlo. Una forma de hacerlo es a través del coaching.

El coaching es precisamente “acompañamiento”, es un recurso que nos permite a todos orientarnos y orientar el cambio positivamente. Lo que se está aplicando en SAVIA Perú es un modelo de gestión del cambio. Ya hemos culminado la Fase de Transición, todos sabemos ahora que estamos embarcados en una nueva empresa con valores y objetivos distintos. Ahora toca acompañar la Fase de Reflexión con intervenciones más personalizadas en las áreas y el involucramiento de toda la organización. Esta Fase de Reflexión tiene 5 etapas:

1era. etapa: “Líderes de gestión de cambio” dirigido a los Gerentes y Jefes de Departamento, su objetivo es ayudar a los participantes en la comprensión de lo que significa gestionar el cambio, vivencias desde la incorporación de su ser personal y el impacto que éste tiene en la organización.2da. etapa: “Coaching de equipos por áreas funcionales” dirigido a los Vicepresidentes, su objetivo es desarrollar espacios de reflexión, comunicación y trabajo en equipo generando diálogos efectivos para el logro de los objetivos.3era. etapa: “Coaching ejecutivo individual” dirigido a los líderes que aún no han iniciado el proceso del cambio, su objetivo es generar espacios individuales de reflexión, alineamiento y fortalecimiento de las competencias individuales frente a los valores esperados por SAVIA Perú en sus ejecutivos frente al proceso de cambio.4ta. etapa: “Formación de agentes de cambio” dirigido a los líderes que han sido identificados en la etapa de transición, su objetivo es entregar las herramientas y técnicas que les permitan motivar y promover el cambio traducidos en acciones concretas con las nuevas dinámicas que agreguen valor.5ta. etapa: “El cambio como una oportunidad para todos” dirigido al grupo de Empleados Líderes del Cambio, su objetivo es difundir y promover el proceso de gestión de cambio para alinearlos en la comprensión de los beneficios de ser partícipes en la dinamización de las estrategias organizacionales.

PRIMER CAMPEONATOINTERNO DE FÚTBOLY VÓLEY SAVIA PERÚCon el objetivo de fortalecer lazos de amistad entre los entusiastas deportistas de SAVIA Perú, se organizó el Primer Campeonato de Fútbol y Vóley SAVIA Perú con una importante participación de varios trabajadores de la empresa ditribuidos en 9 equipos. El evento contó también con la presencia del Señor Jin Hyun Song, Presidente Ejecutivo de SAVIA, quien acudió para alentar a todos los equipos.

Los ganadores en fulbito varones fue el equipo de Corea integrado por Aldo Chiarella, Ernesto Ballón, Luis Montoya, Elías Acuña, Orlando Mercado, Michael Huerto, Pedro Astupiña, Miguel Agurto y Diego Palomino.

El segundo lugar lo obtuvo el equipo de Colombia conformado por Adan López, Arturo Espinoza, Anibal Lajo, Emmanuel Núñez, Anthony Quilca, Javier Dextre, Alfredo Benique y Carlos Llerena.

En fulbito mujeres, alzaron la copa las integrantes del equipo de España conformado por Lizette Nuñez, Paola Alzamora, Carmen Canales, Carolina Ríos, Grecia Chávez, Cinthya Fajardo, Marcela Bautista y Yolanda Anccasi.

Igualmente, en vóley mixto campeonó el equipo formado por Lizette Núñez, Rossio García, Marcela Bautista, Angela Ruíz, Anibal Lajo, Yolanda Anccasi y José Fuentes. Además, Pedro Alarcón y Lisette Núñez fueron los goleadores de la categoría fulbito varones y damas, respectivamente.

Equipo de Corea

Equipo de vóley mixto

Equipo de España

PUPILETRAS SAVIA

Pero qué significan estas palabras que se usan mucho en nuestra empresa. Veamos…

Amplitud.- Es la diferencia entre el máximo desplazamiento de una onda y el punto de equilibrio.Impedancia.- Es el producto entre la densidad del medio y la velocidad de la onda de propagación. Inversión sísmica.- Consiste en obtener la impedancia del subsuelo a partir de datos sísmicos. Decibeles.- Unidad de medida utilizada para medir el nivel de intensidad del sonido.Migración.- El último paso en el procesamiento sísmico, en el cual las reflexiones se trasladan o mueven a su ubicación correcta espacial en el interior de la tierra.Reflexión.- Se refiere al fenómeno por el cual se refleja una onda que incide sobre una superficie. CDP.- Punto común en profundidad para una reflexión. Apilamiento.- La suma de CDP de una variedad de registros sísmicos para mejorar la señal.

Palabras escondidas:

AMPLITUDAPILAMIENTO

CDP

DECIBELESIMPEDANCIA

INVERSIÓN

MIGRACIÓN

REFLEXIÓNSÍSMICA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENERCONOCIMIENTOS SOBRE PRIMEROS AUXILIOS?

HSE

NÚMEROS DE EMERGENCIA

LIMA:

Bomberos: 116

Aló Rimac: 01 41 11 111

TALARA:

Bomberos: 073 386600 (Talara)

073 393379 (Negritos)

SAVIA TALARA:

RR.HH.: 96 9696511

Seguridad: 96984-7204 / 073 284000

anexos: 4196/4231

Frecuencia radial: alerta general

CADENA DE SUPERVIVENCIA

1Pedir ayuda

2Brindar reanimación

cardiopulmonar(RCP) precoz

3Desfibrilación

temprana

4Soporte avanzadode vida (médico,

ambulancia)

Ante un accidente, los minutos que tenemos para reaccionar son escasos. A veces perdemos tiempo y no tomamos una decisión porque no sabemos qué hacer o cómo aplicar primeros auxilios a una persona herida y salvarle la vida. Aprender primeros

auxilios no es algo del otro mundo; unas cuantas horas invertidas valen al momento de salvar una vida. Es muy importante mantener la calma y saber cómo reaccionar para que una emergencia no se convierta en tragedia.

En los lugares de trabajo, es necesario conocer los riesgos y estar preparados para actuar en caso de que se produzca una lesión, tanto en áreas de riesgo potencial como en la oficina. Saber cómo ayudar a un compañero de trabajo lesionado puede significar la diferencia entre la incapacidad temporal y permanente, entre la vida y la muerte.

Por ello, todos debemos conocer los procedimientos básicos para brindar primeros auxilios, y así estar más preparados para ayudar en una emergencia. No es casual que luego del dictado de cursos de primeros auxilios los empleados se muestren más conscientes, solidarios y precavidos, con lo que se genera un ambiente de seguridad laboral. Eso sin mencionar que la empresa invierte en cursos y sistemas de prevención de accidentes.

La historia ha demostrado que si la gente sabe cómo reaccionar en situaciones de emergencia o desastres naturales, tiene mayores probabilidades de sobrevivir y ayudar a otros. En cualquier lugar podemos toparnos con alguna situación de emergencia. Si sabemos cómo reaccionar, seremos capaces de prestar ayuda eficiente. De nada sirve abanicar a un desmayado o esperar que reaccione al ponerle un algodón con alcohol, cuando estamos frente a un caso de asfixia o paro cardiaco súbito.

Impreso en Cyclus Print Matt, papel fabricado con 100% fibras recibladas, libres de cloro y blanqueadores ópticos, certificadas por NAPM(National Association of Paper Merchants). Ha sido elaborado además con Bio Energía (energía no contamientante) y está certificado por ecoflower y Blue Angel que identifican productos hechos bajo el manejo medio ambientalmente apropiado, con responsabilidad social y económicamente viable de los recursos.

Los beneficios por el uso del papel 100% fibra reciclada se refleja en un menos impacto al ecosistema, equivalente a : 30kg de residuos sólidos no generados, 12 kg de gases de efecto invernadero evitados, 82 km que se evitaron sean recorridos en auto, 889lt. de agua no consumida, 162 kWh de energía no consumida y 48 kg de fibra de árboles no usadas.

OTRAS CERTIFICACIONES:Licence 544_021 Nordic Swan, ISO 900: Quality management, EMAS, ISO 1400: EU environmental management / certification scheme, DIN 673: Archive properties, LDK class 24-85 (> 200/g years), EN71-3: Safety of toys, migration of certain elements.


Recommended