+ All Categories
Home > Health & Medicine > Quemaduras termicas-2

Quemaduras termicas-2

Date post: 10-Jun-2015
Category:
Upload: paco-r
View: 934 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
104
QUEMADURAS TERMICAS MANEJO LOCAL Y MANEJO QUIRURGICO DR. MARCEL PAZ MORALES R-1 CIRUGÍA PLASTICA 2012 ASESOR DR. JOSE GUEVARA RIOS
Transcript
Page 1: Quemaduras termicas-2

QUEMADURAS TERMICAS MANEJO LOCAL Y MANEJO QUIRURGICO

DR. MARCEL PAZ MORALES R-1 CIRUGÍA PLASTICA 2012

ASESOR DR. JOSE GUEVARA RIOS

Page 2: Quemaduras termicas-2

• MANEJO LOCAL

– ASEO LOCAL – TRATAMIENTO TÓPICO – DESBRIDAMIENTO TEMPRANO – APÓSITOS BIOLÓGICOS – COMPLICACIONES

• MANEJO QUIRÚRGICO

– ESCARECTOMÍA – ESCISIÓN TANGENCIAL – ESCISIÓN SECUENCIAL – MANEJO DE ÁREAS CRUENTAS – TOMA Y APLICACIÓN DE INJERTOS DE PIEL.

Page 3: Quemaduras termicas-2

TRATAMIENTO

• Medidas preventivas. – Asepsia total. – Aislamiento. – Tratamiento topico.

• Tratamiento general. – Antibioticoterapia parenteral. – Tratamiento del Shock septico.

• Tratamiento Quirúrgico. – Escarotomia. – Cobertura precoz con injertos.

Page 4: Quemaduras termicas-2

TRATAMIENTO TOPICO

• Técnica aseptica. • Prevenir infeccion y favorecer la cicatrizacion. • Limpiar herida con SSN, si la SC > 5-10% no

utilizar agua helada. • Extirpar tejidos desvitalizados. • Drenar bulas, sin extirpar piel. • Curación de exposición. • Curación oclusiva con apósitos biológicos. • Sulfadiazina de plata es potente contra G- y

penetra la escara.

Page 5: Quemaduras termicas-2

CONTROL DEL DOLOR Muy intenso inicialmente y mejora de forma espontánea en algunas horas. Se manejan con analgésicos, antinflamatorios PO: AINES, acetaminofén, codeina. Si se realiza procedimiento, se requiere analgesia IV

• Meperidina 1 mg/kg c/6 horas • Morfina 0.1 mg/kg c/6 horas • Tramadol 1 mg/kg c/6 horas

Tratamiento del quemado no extenso

Page 6: Quemaduras termicas-2

• Todas las quemaduras deben limpiarse cuidadosamente, usando agua y un jabón antiséptico

• El tratamiento de las ampollas es controvertido

• Contiene mediadores inflamatorios que continúan actuando localmente

• Estimulan a los fibroblastos favoreciendo la contraccion cicatrizal

Limpieza y debridamiento

Page 7: Quemaduras termicas-2

• Si no se va a realizar cobertura cutánea inmediata se conserva indemne

• Se debe drenar su contenido

• La ampolla actúa como apósito biológico hasta que se produce la epitelización

• Si se encuentran rotas se debe desbridar y cubrir con apósito oclusivo

Limpieza y debridamiento

Page 8: Quemaduras termicas-2

TRATAMIENTO

• Apósitos o vendajes no compresivos.

• Rehabilitacion de las extremidades afectadas.

Page 9: Quemaduras termicas-2

APOSITOS

• Confort: protegen de las corrientes de aire. Absorben y mantienen el exudado de la herida.

• Metabolica: reduce la perdida de calor por evaporacion y minimiza el estrés por el frio.

• Proteccion: barrera contra la proliferacion de microorganismos.

Page 10: Quemaduras termicas-2

APÓSITOS BIOLOGICOS

• Sustitutos de piel renovados periodicamente.

• Reducen la perdida por evaporacion.

• Disminuye la contaminación.

• Prepara el lecho receptor para el autoinjerto.

Page 11: Quemaduras termicas-2

ASEO DE LA HERIDA

• Eliminar el tejido desvitalizado.

• Lavado y desbridacion.

Page 12: Quemaduras termicas-2

QUEMADURAS DE 1ER GRADO

• Sana en 5 - 7 días en forma espontánea a partir de la capa basal

• Solo requiere de la aplicación de humectante.

• Analgésicos.

Page 13: Quemaduras termicas-2

QUEMADURA DE 2DO GRADO SUPERFICIAL

• Desbridación de las ampollas. • Aseo con agua y jabón todos los días. • Aplicación de apósito estéril. • La epitelización se realiza de los anexos de la piel. • Sanan en un periodo de 14 - 21 dias. • Generalmente no requiere de la realización de procedimientos

reconstructivos.

Page 14: Quemaduras termicas-2

QUEMADURA DE 2DO GRADO PROFUNDO

• Desbridación del tejido necrótico y bulas

• Aseo diario agua y jabón.

• Antibiótico tópico y apósito estéril

• Sanan en un periodo de 6 – 8 semanas

• Epitelizan apartir de los anexos remanentes.

• Puede requerir de procedimientos reconstructivos si no sanan espontáneamente.

Page 15: Quemaduras termicas-2

QUEMADURAS DE 3ER GRADO

• Manejo casi siempre hospitalario. • Escarotomia. • Escisión tangencial, escisión facial. • Injertos de piel. • Colgajos locales, libres.

Page 16: Quemaduras termicas-2

• GRADO I 5 – 7 dias

• GRADO II SUP 10 dias

• GRADO II PROF 2 – 3 semanas (con manejo adecuado)

• GRADO III no epitelizan

Tiempo de epitelización

Page 17: Quemaduras termicas-2

AGENTES ANTIMICROBIANOS

• Antibioticos endovenosos vrs antibioticos topicos.

• Difteroides, Staphilococcus aureus, Staphilococcus epidermidis.

• Proteus, Klebsiella, E. coli.

• Pseudomona, Enterobacter, Serratia, Acinetobacter.

• Objetivo de la antibioticoterapia tópica profilactica es inicialmente retrasar y posteriormente minimizar la colonizacion bacteriana.

Page 18: Quemaduras termicas-2

SOLUCIÓN DE NITRATO DE PLATA 0.5%

• Acticoat, Silverlon.

• Staphylococcus, Pseudomona, G-.

• Hiponatremia, hipokalemia.

Page 19: Quemaduras termicas-2

SULFADIAZINA DE PLATA

• Nitrato de plata y sulfadiazina sodica. • 1%, base de crema hidrosoluble. • Inhibe la replicación de ADN y modifica membrana

celular • S. aureus, E. coli, Klebsiella, Pseudomona aureginosa,

Proteus, Candida sp. • Pobre penetracion en escaras. • Leucopenia 5% • Rash. • Retardo en la epitelizacion. • No aplicar por mas de 2 semana ni usar en cara.

Page 20: Quemaduras termicas-2

ACETATO DE MAFENIDE

• Crema hidrosoluble 11.1%

• Solución al 5%

• G+, Clostridium.

• Inhibidor de la anhidrasa carbonica.

• Rash.

• Acidosis metabolica.

Page 21: Quemaduras termicas-2
Page 22: Quemaduras termicas-2

DEBRIDACION ENZIMATICA

• Proteasas de Bacilus subtilis.

• Colagenasa.

• Papaina - urea.

Page 23: Quemaduras termicas-2

APOSITOS SINTETICOS

• Apósitos sinteticos que se adhieren a la piel pero no a la herida.

– DuoDerm

– OpSite

– Tegederm

• Curación rápida y poco dolorosa.

Page 24: Quemaduras termicas-2

SUSTITUTOS DE PIEL

BIOLOGICOS

• Aloinjertos humanos.

• Membranas amnioticas humanas.

• Hojas epiteliales alogenicas.

• Xenoinjertos (piel porcina).

SINTETICOS

• Biobrane.

• Transcyte.

• Duoderm.

• Mepitel.

• Opsite.

Page 25: Quemaduras termicas-2

APÓSITOS BIOLOGICOS

• Proveen un cierre fisiológico transitorio de las heridas.

• Mejoran el dolor.

• Control del exudado.

• Previenen la disecación de la herida.

• Proteccion de trauma mecanico.

• Transmision del calor similar a la piel.

• Barrera física ante las bacterias.

Page 26: Quemaduras termicas-2

APÓSITOS BIOLOGICOS TEMPORALES

INDICACIONES

• Cobertura de áreas donadoras para favorecer la epitelizacion y el control del dolor.

• Cobertura de heridas limpias y superficiales.

• Cierre fisiologico temporal de heridas profundas de espesor completo, mientras se realiza el autoinjerto.

• Injerto de prueba en lechos receptores cuestionables.

Page 27: Quemaduras termicas-2

ALOINJERTOS HUMANOS

• Injertos de espesor parcial de donadores humanos.

• Refrigerado por 7 días o criopreservado por periodos extensos.

• Gold Estándar de cierre temporal de las heridas.

• Permanece en estado no viable, conservado en glicerol o liofilizado.

Page 28: Quemaduras termicas-2

ALOINJERTOS

• Permanece viable hasta que es rechazado por el receptor a las 3 – 4 semanas.

• Utilizado en combinación de autoinjertos mallados, para areas extensas de quemaduras.

Page 29: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS AMNIOTICAS HUMANAS

• Utilizadas para cobertura de heridas limpias superficiales de espesor parcial, áreas donadoras, quemaduras recién desbridadas.

• Fresca y previamente refrigerada.

• Preservada con glicerol.

• No se vasculariza pero proporciona protección temporal.

• Riesgo de infecciones virales.

Page 30: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS AMNIOTICAS HUMANAS

Page 31: Quemaduras termicas-2

XENOINJERTOS

• Se ha utilizado piel de animales por muchos años para cobertura temporal de heridas.

• Xenoinjertos de piel porcina. Dermis porcina homogenizada en laminas o mallado.

• Injertos de espesor parcial de piel porcina fresca previamente refrigerados, criopreservado, preservado en glicerol.

Page 32: Quemaduras termicas-2

XENOINJERTOS

• Quemaduras de 2do grado y áreas donadoras.

• Combinado con plata para evitar la colonización.

• No se vascularizan pero se adhieren a las heridas superficiales limpias.

• Control del dolor mientras sana la piel circundante.

Page 33: Quemaduras termicas-2

XENOINJERTOS

• No viable, menos adherencia que aloinjertos, no se vasculariza.

• Progresan degenerativamente a necrosis mas que rechazo.

• Mas barato y mayor disponibilidad que aloinjertos.

Page 34: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS SINTETICAS

• Membranas semipermeables

• Barreras contra bacterias

• Transmisión fisiológica del vapor

• Controlan el dolor

Page 35: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS SINTETICAS

BIOBRANE

• Membrana sintetica bilaminar, capa externa semipermeable de silicon con función de barrera, unida a una capa interna de matriz de nylon y colágeno porcino tipo 1.

Page 36: Quemaduras termicas-2

BIOBRANE

Page 37: Quemaduras termicas-2

BIOBRANE

VENTAJAS

• Transparente

• Buena adherencia

• Disminuye el dolor

• Flexibilidad

DESVENTAJAS

• No tiene actividad antimicrobiana

• Dificil de retirar después de 2 semanas.

Page 38: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS ALOGENICAS Y SINTETICAS

TRANSCYTE.

• Membrana bilaminar, substituto temporal de piel derivado de fibroblastos humanos.

Page 39: Quemaduras termicas-2

TRANSCYTE

• Capa externa analogo epidermico formada por una capa de silicon no poroso que funciona como barrera. Semipermeable.

• Capa interna analoga de dermis, con fibroblastos humanos neonatales, productores de colágeno tipo 1, fibronectina y glucosaminoglucanos, factores de crecimiento.

Page 40: Quemaduras termicas-2

TRANSCYTE

Page 41: Quemaduras termicas-2

TRANSCYTE

• Fibroblastos inactivados con cryopreservacion, dejando activos los factores de crecimiento.

Page 42: Quemaduras termicas-2

TRANSCYTE

VENTAJAS • Excelente adherencia • Disminuye dolor • Componentes dermicos

bioactivos • Flexibilidad • Buena función de barrera

DESVENTAJAS

• Necesidad de almacenar a - 70°

• Caro

Page 43: Quemaduras termicas-2

TRANSCYSTE

• Puede permanecer en el lecho hasta 70 días.

• Transparente.

• Fácil de remover.

• Menor sangrado.

Page 44: Quemaduras termicas-2

SUSTITUTOS PERMANENTES DE PIEL

EPICEL • Células epidérmicas del paciente.

• Autoinjerto con cultivos epiteliales.

• Desde hace 20 años se ha podido cultivar células epiteliales a partir

de una pequeña muestra de biopsia 2x2 cm.

Page 45: Quemaduras termicas-2

CULTIVO DE CÉLULAS EPIDERMICAS

• Muestra de piel, se separan las células con tripsina.

• La suspensión de células se coloca en cultivo con suero fetal de carnero, insulina, transferrina, hidrocortisona, factor de crecimiento epidérmico, toxina del cólera, fibroblastos radiados.

• Colocadas las laminas en gasas de petrolato 50 cm².

Page 46: Quemaduras termicas-2

CULTIVO DE CÉLULAS EPIDERMICAS

• Crecimiento 1 : 10,000. • 2-3 semanas. • Aplicación inmediata. • Principal indicación quemaduras extensas.

Page 47: Quemaduras termicas-2

CULTIVO DE CÉLULAS EPIDERMICAS

Page 48: Quemaduras termicas-2

CULTIVO DE CÉLULAS EPIDERMICAS

VENTAJAS

• Los queratinocitos de los pacientes se extienden.

• Solo requiere una pequeña biopsia.

• Cubre superficies extensas.

• Útil en grandes quemaduras.

DESVENTAJAS

• 2-3 semanas para completar la produccion.

• Solo provee la capa epidermica.

• Capa epitelial fragil.

• Debe ser utilizada inmediatamente.

• Muy cara.

Page 49: Quemaduras termicas-2

SUSTITUTOS PERMANENTES DE PIEL

ANALOGOS DERMICOS: INTEGRA

• Dermis suple las funciones de la epidermis a excepción de función de barrera.

• Integra, substituto dérmico, la primera “piel artificial”, 1980.

Page 50: Quemaduras termicas-2

INTEGRA

• Capa interna de 2 mm combina fibras de colágeno aisladas de tejido bovino y el glucosaminoglicano condroitin sulfato.

• Poros de 70-200 micras que permiten el crecimiento fibrovascular, después del cual fue diseñada para biodegradarse.

Page 51: Quemaduras termicas-2

INTEGRA

• La capa externa de 0.23 mm, membrana de silicon semipermeable.

• Se injerta piel a las 2-3 semanas.

Page 52: Quemaduras termicas-2

INTEGRA

VENTAJAS

• Análogo dérmico fino.

• No riesgo de transmisión de enfermedades virales.

• Útil en quemaduras extensas.

DESVENTAJAS

• No provee epidermis.

• 2 procedimientos.

Page 53: Quemaduras termicas-2

ANALOGOS DERMICOS

• AlloDerm.

• Dermis alogenica criopreservada.

• Combinada desde el inicio con autoinjerto epitelial espesor fino.

• Donantes cadaveres, se remueven los componentes epiteliales.

Page 54: Quemaduras termicas-2

ALLODERM

Page 55: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS SINTETICAS

• Hidrocoloides.

• Estructura de 3 capas.

• Capa interna porosa adherente, capa media absorbente de gelatina, pectina y carboximetilcelulosa, capa externa semipermeable.

• Proveen un ambiente humedo mientras absorben el exudado.

• Fibrinolisis, angiogenesis, y curación de la herida.

Page 56: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS SINTETICAS

• Hidrofibras.

• Absorben el exudado, se han utilizado como membranas temporales.

• Se pueden mezclar con plata: Aquacel Ag, ConvaTec, Chester.

Page 57: Quemaduras termicas-2

MEMBRANAS ALOGENICAS Y SINTETICAS

• Factor de crecimiento epidermico,

• Factor de crecimiento similar a la insulina,

• Factor de crecimiento derivado de las plaquetas,

• Factor de crecimiento de los fibroblastos.

• Células alogenicas en los apósitos, viven hasta 14 días, proporcionan factores de crecimiento.

Page 58: Quemaduras termicas-2
Page 59: Quemaduras termicas-2

MANEJO QUIRURGICO

• Escara tejido desvitalizado que incluye piel y TCS, dependiendo de la profundidad.

• Una escara de espesor completo puede hacer efecto de torniquete en las extremidades, comprimir el tórax o abdomen.

Page 60: Quemaduras termicas-2

• Incisiones longitudinales sobre toda la piel quemada hasta la fascia para que expanda el tejido necrótico.

• Extensión hasta medio cm de la piel sana.

• Cuidado con tendones, nervios y vasos sanguíneos

ESCAROTOMIA

Page 61: Quemaduras termicas-2
Page 62: Quemaduras termicas-2

ESCAROTOMIA

Page 63: Quemaduras termicas-2

ESCAROTOMIA

Page 64: Quemaduras termicas-2
Page 65: Quemaduras termicas-2

MANEJO QUIRURIGICO

2 abordajes quirugicos basicos.

• Escisión inmediata. 24 hrs después de la lesion, quemaduras profundas desbridadas e injertadas, superficiales con substitutos temporales de piel.

• Escisión temprana y seriada. Primeras 72 hrs después de la lesion. Debridacion seriada en sesiones de hasta 20-25% de SC en sala c/48 hrs. Para completar la escisión a los 7-10 días.

Page 66: Quemaduras termicas-2

• Primeras 24-48 horas

• Posterior a reanimación hídrica.

• No otros traumas asociados.

• No mas de 2.5 horas

• Cobertura inmediata con injertos.

• No > 20% en cada cirugía. • Luego cada 48-72 horas

ESCISION TEMPRANA

Page 67: Quemaduras termicas-2

MANEJO QUIRURGICO

TÉCNICAS DE EXCISION QUIRÚRGICA

• Excisión tangencial.

• Escisión fascial.

• Excisión de pequeñas quemaduras profundas.

Page 68: Quemaduras termicas-2

ESCISION TANGENCIAL

• Escisión laminar y secuencial de tejido desvitalizado hasta observar un lecho viable reconocido por sangrado puntiforme.

• Dermatomo de Watson y Goulian. • Continuar hasta observar dermis blanca y brillante. • Grasa amarillenta con vasos sangrantes.

Page 69: Quemaduras termicas-2
Page 70: Quemaduras termicas-2

ESCISION TANGENCIAL

• Conservar la dermis y tejido graso viable.

• Acelera la reepitelizacion de áreas afectadas de espesor parcial.

• Malas escisiones vuelven las heridas susceptibles a las infecciones.

Page 71: Quemaduras termicas-2

ESCISION FASCIAL

• Para quemaduras extensas, profundas de espesor completo.

• Electrocauterio, torniquete en extremidades. • Incisión hasta la fascia, se eleva el colgajo con pinzas

disecando todo el TCS sobre la fascia, conservándolo sobre tendones o prominencias óseas.

• Identificar vasos perforante y cauterizarlos.

Page 72: Quemaduras termicas-2

ESCISION FASCIAL

VENTAJAS

• Lecho viable.

• Puede usarse torniquete para las extremidades.

• Menor perdida sanguínea.

• Se requiere menor experiencia para obtener lecho optimo.

DESVENTAJAS • Mayor tiempo Quirúrgico. • Deformidad cosmética severa,

obesos. • Mayor incidencia de edema

distal en escisiones circunferenciales.

• Mayor riesgo de daño tendinoso o nervioso.

• Denervación, no retorno de la sensibilidad cutánea.

• No integración de injertos en fascia avascular de articulaciones.

Page 73: Quemaduras termicas-2
Page 74: Quemaduras termicas-2

SISTEMA HIDROQUIRURGICO VERSAJET

• Quemaduras grado 2 profundo.

• Áreas especiales cara, manos.

Page 75: Quemaduras termicas-2

TRATAMIENTO DEFINITIVO

INJERTOS DE PIEL

• Porción de piel completamente separada de su sitio donador y transferida hacia su lecho receptor, donde adquiere un nuevo aporte sanguíneo para asegurar la viabilidad de las células transplantadas

Page 76: Quemaduras termicas-2

• Autoinjerto

• Isoinjerto

• Homo o Aloinjerto

• Hetero o Xenoinjerto

Page 77: Quemaduras termicas-2

SEGÚN EL ESPESOR • Injerto laminar fino

(Ollier- Thiersch, 1874).

– Epidermis + 1/3 dermis.

– 0.2-0.3 mm

• Injerto laminar mediano (Blair – Brown, 1929).

– Compuesto de epidermis + 2/3 de dermis

– Mide de 0.3 - 0.4 mm.

• Injerto laminar grueso (Padgett 1939).

– Epidermis + casi toda la dermis

– 0.4 - 0.5 mm

• Injerto de espesor total (Wolfe – Krause 1893).

– Epidermis + dermis en su totalidad.

Page 78: Quemaduras termicas-2

ÁREAS DONADORAS

• Cualquier parte donde este disponible piel sana a excepción de cara y manos.

• Muslos y glúteos.

• Brazos, cuero cabelludo, espalda, abdomen, miembros inferiores, antebrazos, tórax.

Page 79: Quemaduras termicas-2

ÁREAS DONADORAS

• Requieren 14 días para epitelizacion.

• Cuero cabelludo en 7 días, 3-4 cosechas.

Page 80: Quemaduras termicas-2

AREAS DONADORAS

• Injertos coloración similar en cara y cuello. Injertos de espalda y tórax superior.

• Quemaduras moderadas 0.01 - 0.012 pulg.

• Manos, cuello, áreas articulares 0.012 - 0.014 pulg.

• Quemaduras masivas 0.008 - 0.010 pulg.

• Ancianos y niños 0.008 - 0.010 pulg.

• Reutilización de área donadora 0.008 - 0.010 pulg.

Page 81: Quemaduras termicas-2

DERMATOMOS

Page 82: Quemaduras termicas-2

INJERTOS DE PIEL

Page 83: Quemaduras termicas-2

INJERTOS DE PIEL

Page 84: Quemaduras termicas-2

REHABILITACION Y SECUELAS

CONTRACTURAS

• Posición anormal en reposo de estructuras anatomicas o movimientos anormales de las articulaciones u otros tejidos.

Page 85: Quemaduras termicas-2
Page 86: Quemaduras termicas-2
Page 87: Quemaduras termicas-2

Prevencion de contracturas

Page 88: Quemaduras termicas-2

PREVENCION DE CONTRACTURAS

• Factor de crecimiento básico de fibroblastos humanos recombinante genéticamente.

• Spray.

Page 89: Quemaduras termicas-2

PUNCION CON AGUJAS

• Vitamina A, C.

• 3 mm cicatrizacion por quemadura.

• 1 mm coloración a cicatrices despigmentadas, dermoabrasion para cicatrices leves a moderadas.

• Inicia cascada química, plaquetas liberan PDGF, migran fibroblastos produciendo colágeno y elastina.

Page 90: Quemaduras termicas-2

PUNCION CON AGUJAS

• La estimulación del colágeno no afecta la epidermis. • Cualquier parte del cuerpo. • La piel se adelgaza. • Fase de cicatrización mas corta. • La piel no se hace fotosensible. • Desaparecen las telangiectasisas.

Page 91: Quemaduras termicas-2
Page 92: Quemaduras termicas-2

CICATRIZACION ANORMAL

• Las cicatrices hipertróficas aparecen rápidamente después de la herida, aumentan su tamaño en los 3-6 primeros meses y luego comienzan su regresión.

• Los queloides suelen aparecer más tarde, meses o años tras la agresión. A pesar de una posible atrofia en la parte central, continúan su crecimiento, exceden el tamaño de la lesión inicial y nunca regresan.

Page 93: Quemaduras termicas-2

Tratamiento Tratamiento Administración Resultados Rx adversa

Cirugía Excisión intra o extra lesional

Recurrencia en monoterapia 45-100%

Corticoides 50% RT 10%

Infección, dehiscencia, seroma

Silicona Planchas o gel. Usar 18 – 24 h por 3 m

Aplana y ablanda 60%. Con Cx, presión o corticoides

80%

Leve eritema local

Presión Sistema elasto compresivos 18- 24h

por 4 – 6 m Mayor a 25 mmHg

Aplana y ablanda 65 – 70%.

Con Cx, P° o cort 80%

Incomodidad, isquemia

Corticoides Intra o sublesional 1 vez sem por 4-6 m

Éxito 50-100%, recurrencia 9-50%

Atrofia cutánea, hipopigmentación,

telangiectasias, necrosis y úlceras

Page 94: Quemaduras termicas-2

• Presentación triamcinolona

• 40 mg/ml • Intralesional cada mes o

cada 2 meses

• Se mezcla con lidocaina al doble

• Maximo 2 a 3 cc

Triamcinolona

Page 95: Quemaduras termicas-2

ACETONIDO DE TRIAMCINOLONA

Page 96: Quemaduras termicas-2

• La presión constante sobre las áreas con quemaduras.

• Se usa por 23 horas de 3 meses a 3 años

• Laminas de silicón.

Mascarilla de Jobst

Page 97: Quemaduras termicas-2

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS CONTRACTURAS

Page 98: Quemaduras termicas-2
Page 99: Quemaduras termicas-2

Z PLASTIA

Page 100: Quemaduras termicas-2

W PLASTIA

Page 101: Quemaduras termicas-2

INJERTOS DE PIEL

Page 102: Quemaduras termicas-2

COLGAJOS

• Niño 6 años, quemadura por flama.

• Expansores tisulares, colgajos aleatorios de la región mandibular y torácica.

Page 103: Quemaduras termicas-2

COLGAJOS

• Colgajo mandibular para reconstrucción de la región maxilar.

• Expansión de la piel del tórax par injerto de la región de la frente y nariz.

• Seguimiento a los 3 años.

Page 104: Quemaduras termicas-2

BIBLIOGRAFIA

1. Color Atlas of Burn Reconstructive Surgery 1st Ed. Hiko Hyakusoku, Dennis P. Orgill. Springer 2010.

2. Principles and Practice of Burn Surgery 1st Ed. Juan Barret-Nerin, David N. Herdon. Marcel Dekker 2005.

3. Total Burn Care 3rd Ed. David N. Herdon. Saunder Elsevier, 2007.

4. McCarthy Plastic Surgery, volume 1, general principles, 1990, pp 787, 813


Recommended