+ All Categories
Home > Documents > QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud....

QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud....

Date post: 28-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Transcript
Page 1: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500
Page 2: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

*Publicidad dirigida a profesionales de la salud.Reg. San. CoR50 0214E2017SSANo. Aviso: En trámite.

@ [email protected] Lab Group - Mexico

QUERER ESPODER

(*) Los precios son en USD+IVA10% enganche y 12 MSI / Incluye periféricos y piezas para 2 mnttos. Preventivos / NO incluye envío, instalación ni capacitación

VIGENCIA: al 26 Abril 2019

U$17,599 (*)

(Coagulómetro automatizado:60 pbas. / Hr para TP)

Page 3: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

2 Editorial MedLab

3 Avances en la Terapia Celular de la Enfermedad de Chagas Empleando Células Troncales Mesenquimales

9 Condiciones microbiológicas de teclados de computadora del centro de cómputo de una facultad universitaria

16 M.en C. Vicente De Mária Uroanálisis del siglo XXI

26 Ciencia y naturaleza

con-teni-doD r. en C. Sergio I . Alva EstradaDirector General

L.A.E. Aimee Alva Mar tínezDirectora Administrat iva y de Planeació n

D ra. en C. Patricia Flores GuzmánEditora

D ra. en C. Patricia Flores GuzmánCorrec tora de Est i l o

L.A.E. Armando Esparza GómezPubl ic idad

Las 7 Artes PCH S.de R.L de C.V.Coordinación de Diseño

Consejo EditorialDr. en C. Sergio I . A lva EstradaDr. Sergio Alva Mar t ínezM. en C . Rosa Mar ía Sánchez ManzanoQ.B.P. Car los Aquino Sant iagoQ.B.P. Mercedes Cabañas Cor tésDra . en C. Patr ic ia Flores GuzmánM. en C. Vicente de Mar ia y Campos O teguíDr. Fel ipe Garc ía Malo Baut istaDra. en C. Norma Laura Delgado Buenrostro

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PACAL MedLab, año 11, No.3 Jul-Sep de 2019.Es una publicación trimestral editada por elGrupo Pacal S . de R .L . de C .V. Alhelí #78 Col. Nueva Santa María, Del. Azcapotzalco, C.P. 02800. Tel. (55) 5233 8563 | 5341 3014.w w w.pacal .org | in formacion@pacal .orgEditora reponsable : Dra . en C. Patr ic ia FloresGuzmán. Reservas de Derechos al Uso ExclusivoNo. 04 2015 070213175800 102. ISSN: 2395 - 9967 ambos otorgados por e l Inst i tuto Nacional del Derecho de Autor.I mp r esa p or Regist r o Exacto S . A . d e C .V . C a l l e : W a s h i n g t o n N o . 5 C o l . M o d e r n aD e l e g a c i o n B e n i t o J u a r e z , C . P . 0 3 5 1 0C i u d a d d e M é x i c o , T e l . 1 9 8 8 3 5 6 3Este número se terminó de imprimir en Junio de 2019 con un t i ra je de 6 ,500ejemplares.Las opiniones expresadas por los autores no

de la publ icación.Queda estrictamente prohibida la reproduccióntotal o parcial de los contenidos e imágenes deesta publicación sin previa autorización del PACAL.Sugerencias: [email protected]

Page 4: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

2 |

EDITORIAL

1. www.who.int2. National Geographic en español. 6. 2019.3. Las enfermedades tropicales desatendidas son principalmente enfermedades infecciosas, la mayoría transmitidas por mosquitos, que proliferan en medios calurosos y húmedos, característicos de los trópicos. (www.who.int)

La enfermedad de Chagas es una enfermedad endémica de 21 países de América

Latina1. En artículos anteriores en esta revista se ha documenta-do sus características y transmisión. La OMS incluye a la enfermedad de

Chagas entre las enfermedades tropicales desatendidas, con seis a ocho millones de personas infectadas en el 20102. Remarco el término de desatendidas3, porque es

algo que debe llamar nuestra atención. La enfermedad de Chagas es una enfermedad rela-cionada con la pobreza, que se concentra (paradójicamente) en varias de las zonas más ricas del

mundo, en los trópicos. Debido a que es una enfermedad endémica y permanente, y que no hay brotes emergentes, sino un riesgo de infección constante, no hay una atención especial por la prensa o los sistemas de salud de cada país. Además, al estar relacionada con zonas de pobreza (incluso en los países ricos donde

hay pacientes con la enfermedad, se ubican en los grupos marginados. Ahora con el fenómeno de la migración no controlada, hay más casos en estos países, pero ocultos muchas veces en los grupos vulnerables de migrantes

indocumentados), el apoyo para realizar investigación es poco.

Como bien señalan los autores del artículo con el que abrimos la edición de este número, las complicaciones del paciente chagásico incluyen problemas cardíacos; así que, como muchas enfermedades de la gente pobre, su tratamiento es cos-toso. Si bien muchas de las personas infectadas no saben que tienen la enfermedad, hasta pasado algún tiempo, el costo por el tratamiento una vez diagnosticada esta, puede ser oneroso, sobre todo si se desarrolla una enfermedad cardiaca. Tenemos entonces un panorama complicado, desde la prevención de la enfermedad al tratar de erradicar al vector del Trypanosoma cruzi, en el diagnóstico temprano de la enfermedad y en las consecuencias a largo plazo de la misma. Sin embargo, pese al bajo apoyo de recursos para la investigación, hay distintos grupos que la realizan, sobre todo en los

países endémicos, tratando de encontrar métodos de diagnostico, de prevención y tratamientos más efectivos y menos costosos contra la enfermedad de Chagas.

En el primer artículo de este número de la revista, se expone una alternativa para tratar el problema car-diaco desarrollado por muchos de los pacientes con enfermedad de Chagas: el empleo de la terapia

celular. Suena interesante y la evidencia, al menos en ensayos controlados, parece sólida. La aplicación clínica, sin embargo, aún se antoja un poco lejana, sobre todo por los costos de

un tratamiento con terapia celular para la mayoría de los pacientes, ubicados en las zonas más pobres del mundo. Pero la investigación biomédica sigue avan-

zando y mi confianza esta en ella, esperando que la enfermedad de Chagas, como otras enfermedades tropicales, llegue

algún día a ser parte del pasado.

Page 5: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

2 | Martínez I y Castro-Manrreza M. MedLab 2019. Año 11 (3): 3-8

Artículo de Revisión

M. en C. Ignacio Martínez1* y Dra. Marta Elena Castro-Manrreza2

1• Técnico Académico Titular B de tiempo completo, Departamento de inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.

2• Profesor de Carrera Asociado C de tiempo completo, Carrera Cirujano Dentista. Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental Zaragoza. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.

*Autor para correspondencia: [email protected]

| 3

Empleando Células Troncales

Mesenquimales

Avances en la Terapia

Celular de la Enfermedad de

Page 6: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

4 | Martínez I y Castro-Manrreza M. MedLab 2019. Año 11 (3): 3-8

Células mesenquimales, terapia celular, Enfermedad de Chagas, daño cardiaco.

Mesenchimal stem cells, cell therapy, Chagas disease, cardiac damage.

ResumenLas células troncales mesenquimales tienen la capacidad de diferenciarse a diversos tipos celulares y su capacidad inmunosupresora favorece el establecimiento de un ambiente anti-inflamatorio, por lo que su uso en terapia celular se ha incrementado en los últimos años. Recientemente ha sido evaluada su capacidad de regenerar tejido cardiaco y de protegerlo contra el fenómeno inflamatorio asociado a la Enfermedad de Chagas. Los resultados aún son escasos, pero prometedores.

AbstractMesenchymal stem cells have the ability to differentiate into several cell types and their immunosuppressive capacity favors the establishment of an anti-inflammatory environment, so that its use in cell therapy has increased in recent years. It has been recently evaluated its ability to regenerate heart tissue and protect it against inflammatory occurrence associated with Chagas disease. The results are still scarce but promising.

Palabras Clave Keywords

Page 7: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

4 | | 5 Martínez I y Castro-Manrreza M. MedLab 2019. Año 11 (3): 3-8

La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es un problema de salud en diversos países. Durante mucho tiempo se consideró un padecimiento endémico del Continente Americano, pero en los últimos años ha cobrado importancia en países de Europa, Asia y Australia, principalmente por los migrantes americanos establecidos ahí (Jackson et al., 2014). En América la infección es transmitida por diversas especies de insectos de los géneros Triatoma, Rhodnius y Pastrongilus, que al alimentarse de la sangre humana defecan, depositando así los parásitos. Estos ingresan por lesiones en la piel o por el sitio de la picadura, invaden diferentes tipos celulares y llegan a diversos tejidos vía circulación sanguínea. Otras formas de transmisión son la transfusión de sangre y órganos infectados, así como la vía connatal (Garcia et al., 2014; Niederhauser et al., 2016) . Estas últimas son las formas predominantes de transmisión en las áreas donde los vectores están ausentes y en los países del viejo mundo. Los datos epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud, apuntan que hay alrededor de ocho millones de personas infectadas en el mundo. Sin embargo, este dato podría ser más alto pues en algunos países, como México, no se cuenta con un programa integral de monitoreo y diagnóstico.

La infección presenta una fase aguda, caracterizada por la presencia del parásito en sangre, a la cual sigue una fase crónica asintomática, en la cual T. cruzi desaparece de circulación, infecta diversos órganos y se incrementan los títulos de inmunoglobulinas G específicas contra el patógeno. Esta fase asintomática, también llamada fase indeterminada, puede durar desde varios años hasta toda la vida del paciente. Aproximadamente el 30-50 % de los sujetos infectados evolucionan a una fase crónica sintomática, en la cual se presentan las manifestaciones clínicas de la enfermedad como desordenes digestivos (megaesófago, megacolon) y en sistema nervioso (WHO, 2002). Sin embargo, el principal órgano dañado por este parásito es el corazón, el cual puede presentar transtornos como arritmias, fallas en el sistema de conducción (bloqueo completo o incompleto en la rama derecha del haz de His) y aumento en su volumen, condición también llamada megacardio (Benatar et al., 2015; Luz et al., 2016; Traina et al., 2017).

Desde la década de los 60 del siglo pasado, se propuso que la mayoría de estos trastornos son el resultado de un fenómeno autoinmune que desencadena un proceso inflamatorio en el tejido cardiaco, y puede comprometer su integridad y funcionalidad. Sin embargo, ha sido en los últimos años cuando se ha profundizado sobre los mecanismos celulares y moleculares involucrados (Esper et al., 2015; Pereira, 2015).

Page 8: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

6 | Martínez I y Castro-Manrreza M. MedLab 2019. Año 11 (3): 3-8

El proceso de autoinmunidad puede presentarse por la homología de algunas moléculas del parásito con moléculas del hospedero, las cuales activan a los linfocitos T y B, que a su vez pueden reconocer a los tejidos propios como ajenos y atacarlos, mediante el proceso de citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) (Bonney et al., 2013; Bonney & Engman, 2015). Entre estas moléculas se encuentran la miosina, la cruzipaina y la calreticulina (Ribeiro et al., 2009; Lv & Lipes, 2012). También se sabe que cuando se realizan experimentos de transferencia adoptiva usando células T de ratones infectados crónicamente con el parásito, se puede observar infiltrado inflamatorio y daño cardiaco en ratones sanos, el cual presuntamente es debido a que las celulas T transferidas están “capacitadas” para infiltrar el tejido cardiaco y atacarlo (Girones et al., 2005).

Por otra parte, los dos fármacos existentes actualmente para el tratamiento, Nifurtimox y Benznidazol, son poco eficaces en la etapa crónica de la infección, cuando el daño al tejido cardiaco ya se ha manifestado. Por ello, uno de los objetivos clínicos a corto plazo ha sido encontrar tratamientos que disminuyan la reacción inflamatoria en el corazón infectado con T. cruzi y proteger o regenerar el mismo. Una alternativa, que cada vez cobra más fuerza, es el uso de terapia celular para el paciente chagásico. En algunas investigaciones se ha planteado que el trasplante de células de la médula ósea pueden mejorar la condición de miocarditis chagásica, al menos cuando se ha estudiado en el modelo de ratón (Soares et al., 2004; Souza et al., 2014).

La médula ósea es un órgano que alberga diferentes tipos celulares, entre ellas, la célula troncal hematopoyética y la célula troncal mesenquimal (MSC por sus siglas en inglés),

ambas tienen capacidad de autorrenovación y a partir de ellas se generan otros linajes celulares. Las MSC son de particular interés debido a dos propiedades biológicas: son capaces de regular la respuesta inmune y de secretar factores tróficos. Ambas características favorecen la remo-delación de tejidos (Castro-Manrreza & Montesinos, 2015).

Empleando modelos in vitro se ha demostrado que las MSC de médula ósea, pueden modular la función de diferentes componentes de la inmunidad innata y adquirida, promoviendo un ambiente anti-inflamatorio (Le Blanc et al., 2012; Meisel et al., 2004; Corcione et al., 2006). Lo anterior debido a que afectan la función efectora de los neutrófilos, disminuyen la diferenciación y maduración de células dendríticas, promueven un fenotipo M2 en los macrófagos,

disminuyen la proliferación de linfocitos T y producción de anticuerpos por los linfocitos B, reducen la respuesta de células cooperadoras tipo Th1, favorecen la diferenciación de linfocitos cooperadores Th2 y linfocitos T reguladores (Aggarwal & Pittenger, 2005; Krampera et al., 2006; Selmani et al., 2008; Castro-Manrreza et al., 2014). Se han descrito diferentes mecanismos empleados por las MSC de médula ósea en la regulación de la respuesta inmune; algunos requieren del contacto célula-célula como: ligando de muerte programada 1 (PD-L1), antígeno leucocitario humano (HLA-G1) y moléculas de adhesión. Mientras que otros involucran la participación de moléculas intracelulares y secretadas como factor de crecimiento de hepatocitos (HGF), factor de necrosis tumoral beta (TGF-β), prostaglandina (PGE2), enzima intracelular indolamina-2-3-dioxigenasa (IDO) y HLA-G5 (Di Ianni et al., 2008; Rubtsov et al., 2012; English et al., 2013; Castro-Manrreza et al., 2014). Todo lo anterior, genera

Page 9: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

6 | | 7 Martínez I y Castro-Manrreza M. MedLab 2019. Año 11 (3): 3-8

un ambiente antiinflamatorio y tolerogénico, que disminuye la inflamación, aspecto indispensable en la regeneración de tejidos. Aunado a lo anterior, se ha demostrado que las MSC secretan diferentes factores de crecimiento como el IGF-1 (Insuline-like growth factor) que favorecen la regeneración del tejido (Silva et al., 2018a).

Respecto a su efecto sobre el tejido cardiaco, en modelos animales, se ha reportado su capacidad para reducir el daño a cardiomiocitos de rata cultivados in vitro y para proteger el tejido cardiaco in vivo, cuando este sufre un infarto indu-cido (Fidelis-de-Oliveira et al., 2012). Debido a lo anterior, se han realizado ensayos clínicos para tratar el daño al miocardio durante eventos de miocardiopatia isquémica. En este procedimiento, las MSC humanas son inyecta-das por la vía transepicardial a los pacientes y en algunos estudios se ha observado una reducción en el área de infarto al miocardio, con efectos mas eviden-tes cuando se emplean MSCs de donadores jóvenes (Fan et al., 2010; Golpanian et al., 2015). Sin embargo, existe controver-sia al respecto, pues algunos reportes señalan que dicho procedimiento puede no tener efectos benéficos para el paciente (Bartczak et al., 2017).

En este sentido, dado que el daño cardiaco es el principal padecimien-to causado por T. cruzi, se han esta-blecido modelos animales que semejan el padecimiento observado en humanos y permiten evaluar el papel protector de las terapias propuestas, incluida la terapia celular con MSC (Silva et al., 2012; Larocca et al., 2013). El trabajo experimental realizado con roedores (ratas y ratones) ha permitido establecer que cuando éstos son infectados con T. cruzi y posteriormente son administrados con MSC por vía sistémica, solo una fracción de las células se dirigen al tejido cardiaco, pero son suficientes para reducir significativamente el daño temprano a este órgano, así como restablecer los niveles normales de moléculas como IL-10 e IFNγ, disminuyendo de esta forma el fenómeno inflamatorio (Jasmin et al., 2012; Jasmin et al., 2014).

También se ha explorado la posibilidad de que al co-cultivar MSC con células cardiacas antes de ser trasplantadas, las primeras se sensibilicen para dirigirse al corazón. Los resultados señalan que el trasplante de MSC previamente

co-cultivadas con mioblastos de músculo esquelético pueden ayudar a corregir la función ventricular en ratas infectadas con T. cruzi (Guarita-Souza et al., 2006). Sin embargo, no se demostró contundentemente que este procedimiento fuera más eficiente que los anteriores.

Algunos trabajos también han demostrado que el uso de MSC, derivadas de tejido cardiaco o de tejido adiposo de ratón sano, pueden reducir el infiltrado inflamatorio y algunos factores asociados como el TNFα en el miocardio de ratones chagásicos crónicos, puede reducir la carga parasitaria en los mismos, aunque esto no disminuye las arritmias o el área fibrótica cardiaca observadas en esos animales (Larocca et al., 2013; Silva et al., 2014; Mello et al., 2015). Este efecto

podría estar mediado por algunos factores solubles secretados por las propias MSCs como el

IGF o el Factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF), pues hay

evidencias de que cuando estos son administrados exógena-

mente o sobreexpresados por las MSC, hay una reducción significativa del proceso inflamatorio, la miocarditis, e incluso favorece la reduc-ción de la parasitemia en un modelo de ratón infectado

con T. cruzi (Vasconcelos et al., 2013; Silva et al., 2018a;

Silva et al., 2018b).

La aplicación de la terapia celular en la Enfermedad de Chagas, empleando

MSC, aún está en su etapa inicial, pero los resultados en los modelos animales son prometedores.

Los mecanismos específicos aún deben ser esclarecidos, pero el conocimiento actual sugiere que las MSCs podrían actuar directamente sobre el tejido cardiaco, tal vez regenerándolo, pues se sabe que cuando son administradas en modelos murinos, una parte de ellas se dirige al corazón (Jasmin et al., 2012). Esto aunado a su capacidad inmunosupresora podría explicar, al menos en parte, las observaciones hechas experimentalmente. Su potencial terapéutico es tan prometedor que ya se inicia su evaluación en padecimientos causados por otros tripanosomátidos como Leishmania spp (Pereira et al., 2017). En los años venideros seguramente veremos avances significativos, principalmente por el creciente interés de la comunidad médica internacional.

Page 10: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

8 | Martínez I y Castro-Manrreza M. MedLab 2019. Año 11 (3): 3-8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBartczak A, McGilvray I & Keating A. (2017) Mesenchymal stromal cell therapy to promote cardiac tissue regeneration and repair. Curr Opin Organ Transplant, 22: 86-96.Benatar AF, et al. (2015) Galectin-1 prevents infection and damage induced by Trypanosoma cruzi on Cardiac Cells. PLoS Negl Trop Dis, 9: e0004148.Bonney KM & Engman DM. (2015) Autoimmune pathogenesis of Chagas heart disease: looking back, looking ahead. Am J Pathol, 185: 1537-1547.Bonney KM, et al. (2013) Cardiac damage induced by immunization with heat-killed Trypanosoma cruzi is not antibody mediated. Parasite Immunol, 35: 1-10.Castro-Manrreza ME & Montesinos JJ. (2015) Immunoregulation by mesenchymal stem cells: biological aspects and clinical applica-tions. Journal of immunology research, 2015: 394917.Esper L, et al. (2015) Molecular mechanisms of myocarditis caused by Trypanosoma cruzi. Curr Opin Infect Dis, 28: 246-252.Fan M, et al. (2010) The effect of age on the efficacy of human mesenchymal stem cell transplantation after a myocardial infarction. Rejuvenation Res, 13: 429-438.Garcia A, et al. (2014) Congenital co-infection with different Trypanosoma cruzi lineages. Parasitol Int, 63: 138-139.Girones N, Cuervo H & Fresno M. (2005) Trypanosoma cruzi-induced molecular mimicry and Chagas’ disease. Curr Top Microbiol Immunol, 296: 89-123.Golpanian S, et al. (2015) Effect of aging on human mesenchymal stem cell therapy in ischemic cardiomyopathy patients. J Am Coll Cardiol, 65: 125-132.Guarita-Souza LC, et al. (2006) Simultaneous autologous transplantation of cocultured mesenchymal stem cells and skeletal myoblasts improves ventricular function in a murine model of Chagas disease. Circulation, 114: I120-124.Jackson Y, Pinto A & Pett S. (2014) Chagas disease in Australia and New Zealand: risks and needs for public health interventions. Trop Med Int Health, 19: 212-218.Jasmin LA, et al. (2012) Mesenchymal bone marrow cell therapy in a mouse model of chagas disease. Where do the cells go? PLoS Negl Trop Dis, 6: e1971.Jasmin LA, et al. (2014) Molecular imaging, biodistribution and efficacy of mesenchymal bone marrow cell therapy in a mouse model of Chagas disease. Microbes Infect, 16: 923-935.Larocca TF, et al. (2013) Transplantation of adipose tissue mesenchymal stem cells in experimental chronic chagasic cardiopathy. Arq Bras Cardiol, 100: 460-468.Luz PR, et al. (2016) Genetically determined MBL deficiency Is associated with protection against chronic cardiomyopathy in Chagas disease. PLoS Negl Trop Dis, 10: e0004257.Lv, H. & Lipes, M.A. (2012) Role of impaired central tolerance to alpha-myosin in inflammatory heart disease. Trends Cardiovasc Med, 22, 113-117.Mello DB, et al. (2015) Adipose tissue-derived mesenchymal stromal cells protect mice infected with Trypanosoma cruzi from cardiac damage through modulation of anti-parasite immunity. PLoS Negl Trop Dis, 9: e0003945.Niederhauser C, Gottschalk J & Tinguely C. (2016) Selective testing of at-risk blood donors for Trypanosoma cruzi and Plasmodium spp. in Switzerland. Transfus Med Hemother, 43: 169-176.Pereira CA. (2015) [Autoimmunity in Chagas disease]. Medicina (B Aires), 75, 262-263.Pereira JC, et al. (2017) Effects of bone marrow mesenchymal stromal cell therapy in experimental cutaneous leishmaniasis in BALB/c mice induced by Leishmania amazonensis. Front Immunol, 8: 893.Ribeiro CH, et al. (2009) Trypanosoma cruzi calreticulin: a possible role in Chagas’ disease autoimmunity. Mol Immunol, 46: 1092-1099.Silva DN, et al. (2014) Intramyocardial transplantation of cardiac mesenchymal stem cells reduces myocarditis in a model of chronic Chagas disease cardiomyopathy. Stem cell research & therapy, 5: 81.Silva DN, et al. (2018a) IGF-1-overexpressing mesenchymal stem/stromal cells promote immunomodulatory and proregenerative effects in chronic experimental Chagas disease. Stem cells international, 2018: 9108681.Silva DN, et al. (2018b) Granulocyte-colony stimulating factor-overexpressing mesenchymal stem cells exhibit enhanced immunomo-dulatory actions through the recruitment of suppressor cells in experimental Chagas disease cardiomyopathy. Front Immunol, 9, 1449.Silva DR, et al. (2012) Acute experimental Trypanosoma cruzi infection: establishing a murine model that utilises non-invasive measu-rements of disease parameters. Mem Inst Oswaldo Cruz, 107: 211-216.Soares MB, et al. (2004) Transplanted bone marrow cells repair heart tissue and reduce myocarditis in chronic chagasic mice. Am J Pathol, 164: 441-447.Souza BS, et al. (2014) Bone marrow cells migrate to the heart and skeletal muscle and participate in tissue repair after Trypanosoma cruzi infection in mice. Int J Exp Pathol, 95: 321-329.Traina MI, et al. (2017) Prevalence of Chagas disease in a U.S. population of latin american immigrants with conduction abnormalities on electrocardiogram. PLoS Negl Trop Dis, 11: e0005244.Vasconcelos JF, et al. (2013) Administration of granulocyte colony-stimulating factor induces immunomodulation, recruitment of T regulatory cells, reduction of myocarditis and decrease of parasite load in a mouse model of chronic Chagas disease cardiomyopathy. FASEB J, 27: 4691-4702.WHO (2002) Control of Chagas Disease: A Second report of the WHO Expert Committee WHO Technical Report Series 905. World Health Organization, Geneva, Switzerland, pp. 120.

Page 11: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

Alejandro Jair Serrano-Lara1, Alfonso Alexander-Aguilera2, Alma Sarai Rosello-Luna3

1,2Facultad de Bioanálisis Región Veracruz-Boca del Río, Universidad Veracruzana. Iturbide s/n Col. Centro. Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, México. C.P. 91700.

3Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación Región Veracruz-Boca del Río, Universidad Veracruzana. Jesús Reyes Heroles. Fracc. Costa Verde. Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, México. C.P. 94294.

Correo electrónico para correspondencia: [email protected]

Artículo Original

8 | | 9 Serrano-Lara AJ, et al. MedLab 2019; Año 11(3): 9-15

Condiciones microbiológicas de teclados de computadoradel centro de cómputo de una facultad universitaria

Page 12: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

10 | Serrano-Lara AJ, et al. MedLab 2019; Año 11(3): 9-15

ResumenEl objetivo del presente trabajo fue determinar las condiciones microbiológicas de los teclados de computadoras del Centro de Cómputo de la Facultad de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. Para ello, se realizó el aislamiento de microorganismos median-te técnicas microbiológicas como el sembrado en medios selectivos para Staphylococcus spp., enterobacterias, hongos y levaduras; así como también la realización de diversas pruebas bioquímicas para la identificación y caracterización. Se identificaron bacterias patógenas de importancia clínica como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, así como también el hongo Aspergillus niger, los cuales mostraron la mayor prevalencia como indicador de contaminación microbiológica en los teclados de compu-tadoras, debido a diferentes factores entre ellos su resistencia a la desecación que les permite permanecer latentes en superficies polvosas.

Teclados de computadora, bacterias, hongos.

Palabras Clave

Fig. 1. Centro de Cómputo perteneciente a la Facultad de Bioanálisis Región Veracruz-Boca del Río. Universidad Veracruzana.

Page 13: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

10 | | 11 Serrano-Lara AJ, et al. MedLab 2019; Año 11(3): 9-15

Fotografías: Montsserrat Jiménez Mena

MétodosSe realizó un experimento cualitativo donde se analizaron los teclados de 30 computadoras disponibles en el CC de la Facultad de Bioanálisis. Para llevar a cabo esta investigación se procedió a realizar la toma de muestra utilizando hisopos estériles impregnados en solución salina 0.9%, deslizando el hisopo 3 veces de manera diagonal y transversal sobre la superficie de las teclas, además de leve tallado sobre las teclas principales como “Enter”, “Back”, “Space”, “Bloq Mayus”, “Esc”; también se introdujo el hisopo profundamente sobre los huecos que existen entre tecla y tecla.

Las muestras fueron transportadas del CC al Laboratorio 5 de la Facultad de Bioanálisis en medio de transporte de Stuart, y almacenadas a temperatura ambiente hasta la siembra en los medios de cultivos selectivo o diferencial.

Para el aislamiento e identificación de los microorganismos se emplearon 3 diferentes medios de cultivos: agar Sal y Manitol, medio selectivo para el aislamiento de S aureus; agar MacConkey, medio diferencial para aislar e identificar enterobacterias, y; agar Biggy, medio para el aislamiento e identificación de Candida spp. Las cajas inoculadas se sometieron a incubación en estufa de cultivo (Ecoshell) a 37±1° C durante 48 horas para el caso de Staphylococcus spp y enterobacterias; sin embargo, el tiempo fue extendido hasta 4 días a partir de la inoculación en el caso de hongos y levaduras.

Se realizaron las pruebas bioquímicas de catalasa y coagulasa para la identificación de cepas patógenas de S aureus. También se realizó una serie de pruebas bioquímicas tradicionales para la identificación y caracterización de enterobacte-rias. Por último, para la identificación de hongos y/o levaduras se realizó un examen macroscópico comprendiendo la forma, color y textura de la colonia.

IntroducciónLos microorganismos constituyen la población más amplia y diversa existente sobre la Tierra, entre los cuales, existe un pequeño grupo de importancia clínica que pueden impactar negativamente en la salud, desarrollo y calidad de vida de los seres humanos, ocasionando infecciones y diversas patologías, los cuales se denominan como “microorganismos patóge-nos” y son principalmente bacterias, virus y protozoarios (1).

Cabe mencionar que, el avance tecnológico se encuentra relacionado con la utilización de distintas herramientas que apoyen en la facilitación del aprendizaje y la sustentabilidad de insumos, por lo que cada día es más necesario el emplear un equipo de cómputo. A pesar de eso, los componentes de un equipo de cómputo no siempre se manipulan de manera correcta debido a constantes malas prácticas de higiene, convirtiéndolos en fómites para la transmisión de microorganis-mos patógenos (2).

Diversas investigaciones han mencionado la presencia de cepas de microorganismos aisladas e identificadas en teclados de computadora como Staphylococcus spp. (presente en un 43.3%), Escherichia spp. (30.7%), Pseudomonas spp. (18.3%) y Bacillus spp. (7.7%) (2,3).

La importancia clínica de bacterias del género Staphylococcus spp, particularmente de Staphylococcus aureus (S. aureus), es que se han asociado en diversas infecciones en piel y tejidos blandos, Sistema Nervioso Central (SNC) y tracto urinario (4,5). De igual manera, el interés clínico para identificar a los diferentes géneros y especies de enterobacterias consiste en que se han determinado como responsables de infecciones en el SNC, torrente sanguíneo y tracto digestivo y urinario (6).

Según Al Ghamdi et al. (2011), los teclados de computadoras se han convertido en significativos fómites de patógenos, especialmente en escuelas, por lo que es importante determinar las condiciones microbiológicas de los teclados del Centro de Cómputo (CC) de la Facultad de Bioanálisis (figura 1) debido a que son los dispositivos más conocidos y usados de un equipo de cómputo y que mantiene mayor interacción con los alumnos, por lo que ha de esperarse que sean un medio propagación de potenciales agentes infecciosos.

Page 14: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

12 | Serrano-Lara AJ, et al. MedLab 2019; Año 11(3): 9-15

ResultadosSe analizaron un total de 30 teclados de computadora del CC (figura 2), donde se aislaron 6 especies de microorganismos. Hubo crecimiento bacteriano y/o fúngico en todas las muestras; sin embargo, el grado de contaminación fue variable. La mayoría de los microorganismos aislados se considerado como microorganismos patógenos. S. aureus fue el microorga-nismo aislado predominante (n= 26/30; 86.6%), (figuras 3 y 4), seguido de Aspergillus niger (A. niger) único hongo aislado (n= 15/30; 50%) en los teclados de computadora (tabla 1, figura 5).

Se llevó a cabo la identificación y confirmación de las cepas de S. aureus a partir de las pruebas de coagulasa (tabla 2) y catalasa (tabla 3, figura 6), donde ambas resultaron positivas en su totalidad (n=26/26; 100%).

Fig. 2. Ejemplar de teclado disponible en el Centro de Cómputo perteneciente a la Facultad de Bioanálisis Región Veracruz-Boca del Río. Universidad Veracruzana.

Total Positivos Negativos

30

(100%)

15/30

(50%)

15/30

(50%)

Tabla 1. Desarrollo de hongos o levaduras inoculados en agar Biggy, Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2017.

Tabla 2. Identificación y confirmación de Staphylococcus aureus, a partir de la prueba de coagulasa, Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2017.

Total Positivos Negativos

26

(100%)

26/26

(100%)

0/26

(0%)

Page 15: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

12 | | 13 Serrano-Lara AJ, et al. MedLab 2019; Año 11(3): 9-15

20 (66.6%)

2 (6.6%)

6 (20%)

2 (6.6%)

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Fermentadores Nofermentadores

Fermentadores yno fermentadores

Negativo

Fig. 3. Ejemplar de teclado disponible en el Centro de Cómputo perteneciente a la Facultad de Bioanálisis Región Veracruz-Boca del Río. Universidad Veracruzana.

Total Positivos Negativos

26

(100%)

26/26

(100%)

0/26

(0%)

Tabla 3. Identificación y confirmación de Staphylococcus aureus, a partir de la prueba catalasa, Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2017.

De igual manera, se llevó a cabo el conteo de colonias aisladas en agar MacConkey para su posterior identificación median-te la serie de pruebas bioquímicas tradicionales (tabla 4). Klebsiella pneumoniae (K. pneumoniae) fue la enterobacteria predo-minante en esta investigación (n= 4/30; 13.3%), (figuras 7 y 8).

Total Positivos Negativos

30

(100%)

6/30

(20%)

24/30

(80%)

Tabla 4. Total de enterobacterias aisladas en agar MacConkey,Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2017.

Page 16: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

DiscusiónDistintos estudios han mostrado la presencia de diversos microorganismos en los teclados de computadoras (2,3,7-9). S aureus es el patógeno de mayor prevalencia (3,8) en la mayoría de este tipo de estudios, donde se ha observado que uno de los factores más importantes para su aislamiento se debe a la resistencia a la desecación y capacidad de per-manecer latente en superficies polvosas, así como también la transmisión a través de gotas de saliva y moco por medio de estornudos. S aureus es una bacteria patógena de gran importancia debido a que es fácilmente transmisible a través del contacto por objetos contaminados.

En relación a la Escherichia coli (E coli), esta es la entero-bacteria más común aislada en teclados de computadora (2,3,7,9). En el presente trabajo, se aislaron cepas de E. coli y K. pneumoniae; éstas dos enterobacterias son indicativas de contaminación por materia fecal (7). La contaminación por heces fecales se debe a la falta del lavado de manos después de acudir al sanitario.

En ningún estudio anterior se había documentado el aisla-miento de A. niger, por lo que se considera que este hongo se transmitió por medio de esporas que se encuentran presentes en el medio ambiente. Se ha reportado al hongo A. niger como agente etiológico de neumonía fúngica necro-tizante. Actualmente los casos reportados por este moho han sido escasos; sin embargo, se han descrito como infec-ciones fulminantes. También se asocia a patologías como otomicosis, infecciones cutáneas y diversas enfermedades pulmonares. (10).

La Facultad de Bioanálisis se encuentra cerca de un parque y cuenta con áreas verdes, lo que facilitaría la propagación natural de tal organismo. A niger es un hongo termotolerante que se desarrolla entre 12° - 57° C, por lo que el CC otorga la temperatura ideal para su crecimiento, además de que no cuenta con una

14 | Serrano-Lara AJ, et al. MedLab 2019; Año 11(3): 9-15

Fig. 4. Cepas desarrolladas de Staphylococcus aureus en medio de cultivo Sal y Manitol,

Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2018.

Fig. 6. Reacción positiva a la prueba de catalasa para la identificación de Staphylococcus aureus, Facultad de

Bioanálisis Veracruz, 2018.

Fig. 5. Cepas desarrolladas del hongo Aspergillus niger en medio de cultivo

Biggy, Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2018.

Page 17: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

adecuada ventilación. También puede desarrollarse en materiales en descomposición, como puede ser el caso de residuos de comida, donde es probable determinar este hongo.

Identificar patógenos como S. aureus y A. niger puede evitar que se produzcan diversas enfermedades entre la comunidad estudiantil, y a partir de esto, se puede realizar una correcta desinfección donde se pretenda disminuir la contaminación microbiológica.

Una de las limitantes de este estudio es que sólo se realizó un muestreo; sin embargo, pueden llevarse a cabo

estudios adicionales para determinar la persistencia de microorganismos patógenos a lo largo de un periodo de tiempo en los teclados de computadora. La otra limitante es que no se puede realizar un frotis en fresco de las muestras tomadas para la posible observación de protozoarios de interés clínico.

En diversos centros de papelería se encuentran disponibles espumas desinfectantes especiales para equipo de cómputo a precios accesibles, que aseguran eliminar el 99.9% de los gérmenes. También se recomienda emplear aire comprimido para retirar la mayor cantidad de polvo acumulado de los teclados de computadora.

14 | | 15 Serrano-Lara AJ, et al. MedLab 2019; Año 11(3): 9-15

������������������������������������������� ������ ������ ���������� �����������������

�������������������������� �� ���������

� �

4 (66.6%)

2 (33.3%)

Klebsiella pneumoniae Escherichia coli

Fig.7. Clasificación de la especie de enterobacterias, por medio de pruebas bioquímicas,

Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2018.

Fig.7. Clasificación de la especie de enterobacterias, por medio de pruebas bioquímicas,

Facultad de Bioanálisis Veracruz, 2018.

1. Montaño-Arias NM, et al. Los microorganismos: pequeños gigantes. Elementos 2010; 77:15-23. 2. Jaya-Madhuri R, et al. Bacterial contamination of mobile phones and computers in microbiological laboratories. European Jour-

nal of Biotechnology and Bioscience 2015; 3:51-55.3. Chimezie, OC, et al. Bacteriological examination of computer keyboards and mouse devices and their susceptibility patterns to

disinfectants. American Journal of Microbiology 2013; 4:9-19. 4. Cervantes-García E, et al. Características generales del Staphylococcus aureus. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab 2014; 61:28-40.5. Zendejas-Manzo GS, et al. Microbiología general de Staphylococcus aureus: Generalidades, patogenicidad y métodos de identifi-

cación. Rev Biomed 2014; 25:129-143. 6. Puerta-García A, et al. Enterobacterias. Medicine 2010; 10:3426-3431.7. Al Ghamdi AK, et al. Bacterial contamination of computer keyboards and mice, elevator buttons and shopping cards. African

Journal of Microbiology Research 2011; 5:3998-4003. 8. Srikanth P, et al. Assessment of aerobic bacterial contamination of computer keyboards in a tropical setting. The Journal of the

Association of Physicians of India 2012; 60:18-20.9. Mojica-Castillo RA, et al. Detección de Escherichia coli en teclados de computadoras de uso público. Revista SCientifica 2011;

9:14-16. 10. Person AK, et al. Aspergillus niger: an unusual cause of invasive pulmonary aspergillosis. Journal of Medical Microbiology

2010,59:834–8.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 18: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

Entrevista al:

M.en

C. V

icent

e De M

ária

y C

ampo

s Ote

gui

16 | De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 19: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

Uroa-náli-sisUroa-náli-sisLa citología es una de las técnicas más senci-llas de hacer en el laboratorio clínico, pero una de las más complejas de interpretar. El análisis de una laminilla, de cualquier origen anatómico, requiere de una amplia experiencia en el campo específico, para poder distinguir no solo los distintos tipos celulares que a veces contienen, sino también para identificar anormalidades en cada uno de esos tipos. Si a un analista celular con esa capacidad, le sumamos una curiosidad por mejorar las técnicas de tinción y análisis, así como un desarrollo profesional en el área de uroanálisis, tendríamos a uno de los profesionistas más completos del área de análisis clínicos al servicio de los pacientes. En esta ocasión, la revista MedLab se enorgullece de presentar una entrevista al M. en C. Vicente De Mária y Campos Otegui, entu-siasta colaborador desde hace casi 20 años del PACAL, pionero en el control de calidad en uroanálisis en el país, introductor de la Citología Exfoliativa al Laboratorio, jefe del Laboratorio del Hospital General “Dr. Rubén Leñero” de la Cd. de México, y miembro del comité editorial de esta revista. A continuación les presentamos las respuestas a la entrevista, acompañadas de nuestro profundo agradecimiento al M. en C. De Mária y Campos, por su tiempo y disposición para realizarla.

del siglo XXI

16 | | 17 De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 20: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

MedLab. Cuando se termina la carrera, pocas veces el estudiante sabe a qué se va dedicar en su desarrollo profesional, dado lo amplio que engloba cada disciplina. Muchas veces, las circunstancias, la vida, el destino o lo que sea, se encargan de darnos a cada uno de nosotros la especificidad académica en el campo en el que nos desarrollamos. ¿En qué momento el joven Vicente, recién graduado, se dio cuenta que lo suyo era la citología? Y, posteriormente, ¿qué lo impulsó a seguir de forma específica en la citología urinaria?

M. en C. De Mária y Campos. Antes de empezar a platicar sobre lo gratificante de la labor profesional, les agradezco la invitación para contar un poco de lo aprendido en el camino. El resumen de la historia es acerca de aprovechar las oportunidades que se presentan y en mi caso comenzó con la insistencia de un buen amigo, compañero de Licen-ciatura, el QFB Luis Ovidio Salazar Padilla Romero que me convenció de cumplir el servicio social fuera de la Univer-sidad, a partir de lo cual tengo, en orden cronológico: tesis de titulación, estudios de especialización, empleo, esposa,

maestría, un oficio y la satis-facción de sembrar la semillita para que un examen rutinario y poco valorado, como el de la orina, resulte útil a los médicos y los pacientes. Regresando a la pregunta, aprendí Citología porque en el Servicio Social en la clínica 64 del IMSS, la QBP Alma Rosa López Cerros me aceptó para participar como tesista en la investigación que realizaba para el diagnóstico de infección cérvicovaginal por Chlamydia trachomatis uti-lizando la demostración de los cambios citopatológicos como parte de un completo abordaje clínico, microbioló-gico y morfológico para abrir la posibilidad de detectar una

bacteria de tan difícil diagnóstico en cualquier Laboratorio Clínico a un bajo costo. Para poder participar tomé un curso corto de Citología con la Maestra Zoila Jiménez en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde además inició mi contacto con la tutoría de la Dra. Irma Deleón Rodríguez, valiente pionera de abrir la posibili-dad a los químicos de este país de conocer la citología, quien me asesoró y guió la Especialización en Citología Exfoliativa y los estudios y la tesis para la Maestría en Ciencias.

En orden cronológico: tesis de titulación, estudios de especialización, empleo, esposa, maestría, un oficio y la satisfacción de sembrar la semillita para que un examen rutinario y poco valorado, como el de la orina, resulte útil a los médicos y los pacientes.”

“Un vistazo al universo microscópico”.

18 | De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 21: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

Cuando estaba terminando la especialización, la maestra Zoila me contactó para trabajar en el Hospital General Dr. Rubén Leñero, donde comencé como citotecnólogo en el servicio de Patología, donde pude practicar y aprender por más de un año con un amplio material, ya que se concentraban muestras de varios Hospitales de la misma red. Después me cambié a trabajar en el Laboratorio Clínico por motivos más bien laborales. Nunca extrañé a la citología porque seguí interpretando estudios citológicos en casa, para médicos y un laboratorio clínico y porque en el laboratorio del Hospital, mi “cerebro derecho” (mucho más que brazo derecho), guía y maestra en el entendimiento y manejo del oficio de laboratorista, mi amada esposa Conchita (Concepción Anduaga Montoya) comenzó a presionarme para identificar y explicarle esas raras

células en los sedimentos urinarios. Lo que precipitó el desarrollo abierto del estudio y la enseñanza del tema fue un sedimento urinario lleno de células de un carcinoma cérvicouterino que había invadido la vejiga, con lo que establecimos el contacto y la consulta con el servicio

de Patología para mantener los protocolos y las competencias que establece la organización del Hospital. Al poner atención especial en la presencia de células anormales en las muestras de orina nos dimos cuenta de lo frecuente de los problemas en los pacientes y de la necesidad de difundir la información entre los compañeros de institución y luego en otros hospitales.

MedLab. Después de todos estos años, a partir de su graduación en el posgrado, es obvio que sigue sintiendo gusto por hacer lo que hace, lo notamos en la

Mi ‘cerebro derecho’ (mucho más que brazo derecho), guía y maestra en el entendimiento y manejo del oficio de laboratorista, mi amada esposa Conchita...”

Química Concepción Anduaga Montoya

18 | | 19 De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 22: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

forma que tiene de enseñar en sus pláticas, ¿cómo logra mantener ese entusiasmo? ¿De qué forma se nutre para seguir enseñando y capacitando a nuevas generaciones de laboratoristas clínicos?

M. en C. De Mária y Campos. Ya hemos cumplido 20 años de impartir cursos completos desde que la maestra

Martha Quiroga nos embarcó registrando el curso en la sección de Postgrado de la ENCB, antes de los cuales yo había participado solo con conferencias de duración progresiva, aumentando temas básicos para intentar que me entendieran y aplicaran en la práctica rutinaria de los laboratorios la enorme variedad de imágenes microscópicas con significado clínico, porque, aún a estas alturas uno puede encontrase con alguna “sepa…” (sepa la bola qué es eso). Con el paso de los años se ha despertado un interés en los laboratorios por actualizarse y especializarse en las disciplinas que lo integran, en lo que hemos visto un gran avance en Hematología, Bacteriología, Parasitología y parece que estamos logrando resultados en la microscopía que enriquece a las dos últimas, enseñando en forma práctica mediante la variedad de imágenes microscópicas que se encuentran en la orina y los líquidos corporales. Recientemente los colegios de Químicos y las empresas que organizan eventos académicos solicitan Diplomados, lo que multiplica el tiempo de contacto con los alumnos que, hace 20 años teníamos que convencerlos de darse una vuelta por esa conferencia de uroanálisis, en la que tal vez encontraría una foto de eso que vio al microscopio y no supo reconocerlo.

Laboratorio del Hospital General “Dr. Rubén Leñero”

20 | De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 23: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

El Diplomado de Uroanálisis y Líquidos Corporales que impartimos actualmente se basa en la idea de que apren-dan a identificar en el microscopio, ya que cada módu-lo hay una tarde entera de práctica. Paralelamente se van revisando los temas teóricos necesarios, de modo que cuando confluyen práctica y teoría en la segunda mitad del diploma-do, los alumnos ya comparten las fotografías de los casos que encuentran en su rutina de traba-jo en sus propios pacientes, y que gracias a los grupos de interco-municación que establecen ellos mismos, tenemos la oportunidad de seguir asesorándolos al térmi-no de los diplomados, con lo que nuestro entusiasmo ha seguido creciendo al constatar que lo que no encontraban en sus pacientes es porque no lo conocían, y que la experiencia que hemos adquirido al investigar a fondo los innumerables casos a los que nos enfrentamos en la práctica clínica, ya está rindiendo frutos mejorando los diagnósticos de los pacientes en muchos otros laborato-rios de todo nuestro país.

MedLab. La ciencia, por definición, no permanece está-tica y va de la mano con la evolución de herramientas

para poder seguir indagando. De igual forma, pruebas rutinarias tienen que simplificarse para poder ser más asequibles para los laboratorios y pacientes. ¿Qué opinión le merecen la aplicación ya de muchos “kits rápidos” para

pruebas de laboratorio? ¿Com-parte esta fiebre de simplificarlo todo?

M. en C. De Mária y Campos. Los exámenes rápidos para el Laboratorio Clínico tienen una aplicación específica y bien planificada, basta con ojear las publicaciones del tema del Control de Calidad, donde las pruebas “point of care” ocupan grandes espacios. De hecho, nuestro querido Uroanálisis es un examen Tamiz a partir del cual se deberían de realizar pruebas confirmatorias; pongamos por

ejemplo un cultivo bacteriano con antibiograma, o una prueba para filtración glomerular. La propia tira reac-tiva para orina es un método rápido, sencillo y barato para la determinación semicuantitativa de una serie de mesurandos que deben correlacionarse con el examen macroscópico y microscópico, al menos y en algunos de ellos con una medición de mayor exactitud por parte de la Química Clínica.

La ciencia, por definición, no permanece estática y va de la mano con la evolución de herramientas para poder seguir indagando.

Químicos en su día a día en el Laboratorio Clínico

20 | | 21 De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 24: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

MedLab. Siguiendo con la pregunta anterior, es verdad que los laboratorios ahora luchan por dar los resultados de análisis clínicos más rápidos y confiables. Muchas veces con ello se logra la deshumanización de su personal que ahora se remiten a seguir una receta e imprimir o transcribir un resultado de un proceso automatizado. La citología urinaria, ¿seguirá esos pasos? ¿Se creará un equipo capaz de identificar células renales, los diferentes tipos de cilindros, cristales e incluso otros tipos de patologías con una sola muestra de orina?

M. en C. De Mária y Campos. En mi opinión personal la deshumanización en el personal de los laboratorios ha existido siempre entre las personas que no desean disfrutar la vida, vivirla y compartirla y, en muchas ocasiones les ocurre por que no entienden lo que hacen, aun después de muchos años, por lo que llegan a convertirse en “gatitos chinos”, esos que mueven el brazo sin parar hacia arriba y abajo cuando presionan el botón de “encendido” en sus equipos para análisis, donde la automatización les ayuda a ahorrase el esfuerzo de pensar, y con ello el placer de disfrutar lo que hacen. En las especialidades de laboratorio que implican microscopía me parece muy obvio, pero en realidad en cualquier área de trabajo hay muchos casos día con día que deberíamos de abordar y tratar como INVESTIGACIONES, unas requieren de pocos segundos para su validación y otras nos mueven a interrelacionarnos con las otras áreas del laboratorio, con el médico solicitante y a ponernos a estudiar. En el caso del sedimento urinario existen equipos automatizados entre los cuales la tecnología se fue complicando tanto que, el más moderno y confiable es al contrario, tan simple que tiene muy poco en que equivocarse, es un equipo de diseño húngaro que tras homogeneizar la muestra, la coloca en una citocentrífuga, la observa y fotografía con un microscopio de campo claro y una cámara digital como los que utilizamos rutinariamente para obtener una imagen real del campo microscópico, con la posibilidad de establecer las relaciones fisiopatológicas de lo que contiene la muestra. En cuanto a deshumanizarnos, no

va a suceder en nuestra especialidad porque todos los equipos para uroanálisis solo detectan células escamosas y células no escamosas. De esa forma siempre van a necesitar de alguno de nosotros.

MedLab. ¿Cómo vislumbra el estudio y análisis de la citología urinaria en los próximos años? ¿Se ha llegado a un tope en el desarrollo de sus técnicas de estudio? ¿En qué se puede mejorar? ¿Qué técnicas de tinción, inmunoflurescencia, análisis, etc, pueden ser incorporadas

al estudio de la citología urinaria?

M. en C. De Mária y Campos. La Citología Exfoliativa siempre ha sido una CIENCIA en la que las investigaciones han evoluciona-do con lo más moderno y actual existente en cada momento de sus más de 100 años de exis-tencia y unos 70 de aceptación popular, para apoyar, compren-der y tipificar lo que ocurre con los tejidos a los que tenemos acceso mediante células suel-tas, raspadas o extraídas con una aguja, desde las sustancias químicas marcadoras de algún comportamiento fisiológico nor-mal o anormal, pasando por las

técnicas para demostrar y luego amplificar la presencia de material genético, así como de proteínas que demuestren la presencia de salud o enfermedad a nivel subcelular o molecular.

LO IMPORTANTE para los colegas detractores que por desconocimiento del campo consideran que observar “bolitas” en el microscopio no es una ciencia, es importante mencionar que los investigadores del área profundizan en la biología y las moléculas de las células y sus cambios para CORRELACIONARLAS CON LA MORFOLOGÍA CELULAR, para que podamos aplicarlo los que en el campo de trabajo nos interesamos por la atención oportuna de los padecimientos de los seres humanos, donde insisto, cada paciente bien entendido y abordado, requiere toda una investigación.

Lo que nos apoyaría mucho es contar con técnicas para la demostración de sustancias o la identificación más rápida

Nos interesamos por la atención oportuna de los padecimientos de los seres humanos, donde insisto, cada paciente bien entendido y abordado, requiere toda una investigación.”

22 | De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 25: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

de algunas líneas celulares cuando la morfología se hace realmente difícil.

MedLab. En su experiencia como asesor experto en el Programa de Aseguramiento de la Calidad, ¿qué les falta a los laboratorios clínicos para poder mejorar sus habilidades en el análisis de la orina? ¿cuáles son los errores más comunes que se cometen en esta área?

M. en C. De Mária y Campos. La historia de los principales errores ha evolucionado en los últimos años junto con el avance de la tecnología y los medios de comunicación: antes era difícil editar un libro, producirlo e imprimirlo; ahora cualquier loco coloca información en internet y recibe millones de visitas, de las cuales unos cientos lo leen, unos cuantos lo divulgan, y unos pocos ampliamos el material didáctico y el temario de nuestros cursos para desmentir los disparates que encontramos en los resultados de los análisis clínicos o en las respuestas de la Evaluación Externa. En términos generales es bueno tener en mente la frase con la que inicia sus conferencias nuestro querido y admirado maestro de Uroanálisis, el Dr. Fernando Dalét Escribá: “El que no conoce lo que busca, no entiende lo que encuentra”, es muy necesario conocer la morfología de lo normal, las

enfermedades del órgano, sistema o tejido que vayamos a estudiar y las relaciones entre lo que ocurre en el tejido y en el organismo como tal.

MedLab. En cuanto al examen químico de la orina, hablando de los equipos que tiene a su disposición y quizá hasta cierto punto, abusando de su confianza y experiencia, ¿qué tiras reactivas para el examen químico de la orina son sus favoritas y qué equipo le ha arrojado mejores resultados?

M. en C. De Mária y Campos. Lo que la experiencia práctica y la evaluación externa nos ha mostrado es que las mejores tiras reactivas y equipos para uroanálisis son diseñados y maquilados por una empresa húngara, 77 ELEKTRONICA, fabricante de las tiras reactivas que hemos conocido bajo la marca ROCHE y del equipo que describí anteriormente.

MedLab. El desarrollo profesional de cada uno de nosotros va de la mano con nuestro desarrollo familiar, ¿Vicente de Mária y Campos es un hombre de familia, hogareño? ¿Comparte el gusto por la ciencia con su familia o, por el contrario, prefiere que ambos mundos se toquen lo menos posible?

Equipo de trabajo del Laboratorio del Hospital General “Dr. Rubén Leñero”

22 | | 23 De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 26: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

M. en C. De Mária y Campos. Por parte de la familia con la que nací, me hubiera gustado compartir más con mi papá que fue un profesional con amplia experiencia en la industria y luego en la enseñanza en la Escuela de Ingenieros Militares y en Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, plantel Zacatenco (donde existe una placa con su nombre), pero cuando el partió del planeta nosotros todavía no despegábamos al oficio que hoy tanto disfrutamos. En más de una ocasión he hablado en plural refiriéndome al motor de mis esfuerzos, la bien conocida Conchita, de quien aprendí el gusto y

el entendimiento del Laboratorio Clínico a mi llegada al Hospital Dr. Rubén Leñero, donde me nombraron Jefe de Servicio a las tres horas de haber ingresado al Laboratorio, situación que sin su apoyo no hubiera superado y que en estas fechas ya cuenta 27 años de afortunado desarrollo en una institución en la que el que desea algo, lo logra. Hemos tenido la fortuna de, en un principio provocar, y en todo su desarrollo, participar y presenciar el cambio que Conchita vislumbró en el Uroanálisis presionándome y empujándome para aprovechar los invaluables conocimientos de Citología en el seno del Laboratorio

Compañeros de oficina del M. en C. Vicente de Mária

24 | De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 27: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

Clínico, que las Doctoras Irma Deleón Rodríguez, Aura Pérez Zapata valientemente pusieron al alcance de los Químicos, junto con todo el equipo de profesores como la maestra Ziola, el Dr. Victor Hernández y la Dra. Elba Reyes Maldonado, quien me orientó para enfocar la tesis de maestría hacia el Laboratorio Clínico, gracias a lo cual hoy los laboratorios hacen mejores exámenes de orina. Sumando mi característica tenacidad (bueno más bien terquedad) y la natural facilidad de Conchita para explicar los temas nos han dado muchas satisfacciones profesionales pero muchas y más valiosas experiencias conociendo una cantidad incalculable de personas que justifican todo el esfuerzo invertido, además de los lugares que hemos disfrutado.

MedLab. Ha sido citólogo, ayu-dante de patología, laboratorista clínico, jefe de laboratorio de aná-lisis clínicos, conferencista, profe-sor de diversos cursos, autor de manuales y libros sobre citología urinaria, etc. Es decir, ha explora-do diversas áreas de desarrollo profesional, ¿Cuál de estas face-tas ha disfrutado más?

M. en C. De Mária y Campos. Yo creo que todas por igual, porque sin una no funciona la otra: Me gusta mucho la Citología, y sin haber llegado como citotecnólogo al hospital, no tendría experiencia ni seguridad, haber tenido que ayudar a los residentes de medicina legal tomando notas de algunas necropsias hace ver que en el interior de los humanos, además de espíritu, sentimientos y energía fluyendo por chacras, hay un montón de tripas y huesos empaquetados a los cuales cuidar. La jefatura del Laboratorio Clínico me ha permitido desarrollarme en el tema de mi predilección y me ha enseñado que en la vida hay cosas fáciles como enfermedades o problemas técnicos y cosas realmente tan difíciles, como compañeros y compañeras de trabajo y las simplezas en las que se enredan. Finalmente lo que más me ha gustado es, en conjunto, desarrollar un oficio en el que se puede hacer algo bueno por los demás, como por ejemplo: tratarlos con cariño.

MedLab. ¿Qué futuro ve para los análisis clínicos en general? ¿Cree que llegará el momento que en una gota

de sangre se verá no solo toda la información genética del individuo, sino también su estatus de salud en el momento del análisis?

M. en C. De Mária y Campos. Los avances en el conoci-miento de la información genética son realmente asom-brosos y tiene que alcanzarnos en todos los campos del trabajo de la salud, pero entre la impronta genética o emocional de un humano ante la enfermedad o la salud siempre se va a manifestar como decisiva y definitiva su verdadera voluntad y el uso que le dé a su capacidad de aprovechar su divina libertad de elección, ya que nuestra vida se forma de decisiones y las decisiones que toma-mos se alimentan de lo que creemos de nosotros mismos

y del universo que nos rodea. Si, como dice Ramtha, cuidas que tus pensamientos y sentimientos se pudieran proyectar en el firma-mento para que todo mundo los viera, y siempre actúas la mejor versión de ti mismo (además de dejar de comer y beber porque-rías dañinas), puede ser que vivas una vida feliz y no te enfermes de lo que dicen los exámenes genéticos.

MedLab. ¿Qué consejos les da a los jóvenes interesados en seguir sus pasos en el área de uroanáli-

sis? ¿Cuáles fuentes bibliográficas puede recomendarles a los químicos para que se adentren al mundo de la cito-logía y uroanálisis?

M. en C. De Mária y Campos. Para aprender lo básico los libros de los maestros que nos han enseñado a hacer exámenes de orina en los últimos 30 años son los del Dr. Fernando Dalet, el Dr. Giovanni Fogazzi, el Dr. Michel Daudon y, por supuesto, el que esperamos poder terminar para finales de este año. También les invitamos a estudiar la ciencia o especialidad adecuada al nivel de aplicación que pretenden resolver, ya sea morfología microscópica (estudien histología, citología, fisiología, microbiología e inmunología), si es a nivel microbiológico, estudien histología, citología, fisiología e inmunología, si es para la bioquímica clínica estudien histología, fisiología, microbiología e inmunología, y para todos los ejemplos anteriores, estudien Bioquímica y Fisiopatología.

Finalmente lo que más me ha gustado es, en conjunto, desarrollar un oficio en el que se puede hacer algo bueno por los demás.

24 | | 25 De Mária y Campos Otegui V. MedLab 2019; Año 11(3): 16-25

Page 28: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

26 | Ciencia y Naturaleza. MedLab 2019; Año 11 (3): 26-28

M. en C. Ignacio Martínez MartínezDepartamento de Inmunología, IIB, UNAM.

Ciencia y naturaleza

26 |

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por la acumulación de secreciones viscosas sobre el tejido epitelial de diversos órganos como pulmones e intestino y compromete las funciones normales de éstos. Desde hace varios años se sabe que mutaciones en el gen CFTR, responsable de la regulación de diversos canales ióni-cos, conducen a un estado fisiológico en el que el transporte de fluidos se obstruye favoreciendo la acumulación de los mismos sobre el tejido epitelial, causando problemas en la respiración y la digestión. En las últimas décadas, la mejora en el tratamiento de la enfermedad pulmonar ha conducido a una mayor población con FQ que empieza a presentar com-plicaciones gastrointestinales como inflamación crónica y alteraciones de la microbiota intestinal, eventos que aún son poco comprendidos. A este respecto, en la mayoría de los pacientes con FQ, la relación entre la inflamación intestinal y la disbiosis (pérdida de masa bacteriana benéfica o micro-biota) todavía no se conoce a profundidad. Por ello, un grupo

de investigación de la Universidad Bordeux, en Francia, analizó la composición de las poblaciones microbianas pre-sentes en el intestino de niños con FQ que presentaban un cuadro de inflamación intestinal. Mediante secuenciación de ARN ribosomal 16S, encontraron una mayor abundancia de Staphylococcus, Streptococcus y Veillonella dispar, junto con una menor abundancia de Bacteroides, Bifidobacterium adoles-centis y Faecalibacterium prausnitzii asociados a la inflamación intestinal. Esos cambios mostraron similitudes con aquellos observados en la enfermedad de Crohn. Adicionalmente, el incremento de Streptococcus (género de patógenos que colonizan principalmente las vías aéreas) parece ser espe-cífico de la FQ y plantea la cuestión de cómo se comunican el intestino y los pulmones. Para leer más: Enaud R, et al. 2019. Intestinal inflammation in children with cystic fibrosis is associated with Crohn’s-Like microbiota disturbances. J Clin Med. 8 (5). doi: 10.3390/jcm8050645.

Fibrosis quística y microbiota intestinal

Los pulmones con fibrosis quística (FQ, derecha) tienen secreciones espesas que dificultan la respiración. Imagen tomada y modificada de http://yadiario.com/337/

Page 29: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

26 | Ciencia y Naturaleza. MedLab 2019; Año 11 (3): 26-28 | 27

Biofilms calcificados en las amígdalas palatinasLas amígdalas palatinas se encuentran situadas en la faringe, al fondo de la cavidad oral. Diversos estudios han evidenciado que en esas estructuras se producen inmunoglobulinas (IgA, IgM, IgG, IgE e IgD) en la superficie epitelial y en el parénquima. La morfología de las amígdalas muestra que están recubiertas por un epitelio superficial que presenta invaginaciones o criptas que forman un verdadero sistema ramificado. En principio se ha planteado que estas criptas tienen un papel importante en la captación de antígeno que estimula la producción de IgM. Sin embargo, también se ha demostrado que la parte reticular de este tejido es rica en linfocitos, linfoblastos y macrófagos. Adicionalmente las criptas de estas amígdalas pueden retener bacterias como cocos y bacilos gram positivos, que al acumularse pueden formar biofilms, los cuales al paso del tiempo se calcifican por la adición de sales (hidroxiapatita, apatita, oxalatos, sales de magnesio), adquiriendo macroscópicamente un aspecto blanquecino o amarillento y formando estructuras denominadas tonsilolitos. Estas concreciones calcificadas regularmente son pequeñas y no representan un peligro para quien las padece, pero si causan molestias como halitosis severa, adinofagia y/o sensación de cuerpo extraño en la garganta. En muchos de los casos pueden descubrirse por un examen visual de la cavidad oral, pero también pueden diagnosticarse al practicar un análisis imagenológico como la tomografía computadorizada (TC), lo cual resulta sumamente útil cuando las calcificaciones son muy pequeñas o asintomáticas. A este respecto un grupo de trabajo de la Universidad Nacional de Seoul, en la República de Korea, realizó un estudio con 3800 pacientes mediante

TC para diagnosticar la presencia de tonsilolitos palatinos. Sus resultados muestran una prevalencia de 30.3% entre la población estudiada, con una frecuencia mayor en hombres que en mujeres y una tendencia a incrementar el número de calcificaciones después de los 40 años. También identificaron que la mayoría de los participantes tenía de 1 a 2 piezas en los centros de las criptas y su tamaño oscilaba entre 1 y 3 mm. Para leer más: Kim MJ, et al. 2018. Multidetector computed tomography imaging characteristics of asymptomatic palatine tonsilloliths: a retrospective study on 3886 examinations. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 125(6): 693-698. doi: 10.1016/j.oooo.2018.01.014.

Epigenética del paladar hendido De acuerdo al Centro para el control de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), el paladar hendido es considerado un defecto de nacimiento. Esta condición médica se pre-senta cuando el tejido que forma el paladar no se une com-pletamente durante la gestación. En algunos casos, tanto la parte de adelante como la parte de atrás del paladar quedan abiertas. En otros, solo una parte del paladar delantero sufre este defecto. Los infantes que padecen estas malformacio-nes suelen tener dificultades para alimentarse y hablar clara-mente. Actualmente se desconocen las causas exactas que originan el paladar hendido, sin embargo, se ha propuesto que puede deberse a factores genéticos, medioambientales, farmacológicos, nutricionales durante la gestación o a la combinación de estos. Para aportar información al respecto un grupo de investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong, en Shangai, China, analizó los patro-nes de metilación del ADN de 67 casos de paladar hendido

Tonsilolito en amígdalas palatinas Imagen tomada de http://www.fmjoya933.fm/2018/09/13/como-

evitar-los-tonsilolitos-y-cual-es-su-tratamiento/

Representación de labio y paladar hendido, Cultura Maya. Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.

Page 30: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

28 | Ciencia y Naturaleza. MedLab 2019; Año 11 (3): 26-28

Monitoreo del sueño mediante smartphonesDebido al acelerado ritmo de vida que se impone actualmen-te, se ha vuelto relevante el tiempo que la gente destina al descanso, particularmente al sueño. Se sabe que una canti-dad insuficiente de sueño puede causar fatiga y falta de con-centración durante el día. Además, diversos estudios clínicos muestran que los malos hábitos de sueño y los trastornos del mismo están relacionados con diversas enfermedades como la obesidad y la depresión. Por ello, diversos grupos de investigación se han interesado en el análisis de los hábitos de sueño de la gente, pero los protocolos de investigación tienen siempre la limitación de confinar a los participantes en instalaciones que pueden interferir en sus patrones regulares de descanso y ocasionar un sesgo en los datos obtenidos. Con el fin de resolver esta limitación se ha propuesto el uso

de dispositivos inteligentes (teléfonos, relojes) que se pueden conectar a internet y que en la última década han tomado un papel importante en la vida de gran parte de la población mundial. Los smartphones han cambiado la vida de la gente pues realizan una amplia variedad de tareas que ayudan en las actividades diarias (comunicación, entretenimiento, trabajo, finanzas, salud, etc.). Asimismo, las personas inte-ractúan con estos dispositivos de forma continua y se han vuelto parte de su entorno. Aprovechando las características antes mencionadas, un grupo de trabajo de la Universidad de Génova, Suiza, establecieron un algoritmo basado en los datos colectados por los teléfonos inteligentes de un grupo de jóvenes universitarios, para analizar los hábitos de sueño de éstos, con un mínimo de interferencia e invasividad, pues

los participantes realizaban sus actividades diarias y los datos eran colectados por los smartphones, para ser analizados posteriormen-te. Los resultados demuestran que es posible estimar la duración del sueño de cada usuario, basán-dose únicamente en los datos de interacción del teléfono inteligente, recopilados longitudinalmente de una manera mínimamente intrusi-va. Adicionalmente, esta informa-ción puede servir para estable-cer asociaciones con trastornos relacionados con el sueño como enfermedad cardiovascular y dia-betes. Para leer más: Ciman M, et al. 2019. Smartphones as Sleep Duration Sensors: Validation of the iSenseSleep Algorithm. JMIR M health Uhealth. 7(5): e11930. doi: 10.2196/11930.

y 59 controles sin defectos de nacimiento, empleando para ello herramientas bioinformáticas y una base de datos previa-mente elaborada. Este grupo encontró que existen diferen-cias en la metilación del ADN de los casos clínicos respecto a los controles sanos. La metilación del ADN (adición de grupos metilo a los nucleótidos citocina y adenina) ocurre de manera natural para silenciar algunos genes y es consi-derado uno de los principales mecanismos epigenéticos de regulación transcripcional. Este grupo demostró que hay una

tendencia a la hipermetilación del ADN en 38 genes involu-crados en diferentes procesos biológicos, por lo que estos primeros resultados servirán como base para identificar el papel que cada uno de esos genes tiene durante el desarrollo de este padecimiento infantil. Para leer más: Zhao AD, et al. 2019. Study on DNA methylation profiles in non-syndromic cleft lip/palate based on bioinformatics. Shanghai Kou Qiang Yi Xue. 28(1): 57-62.

Smartphone como herramienta para colectar datos sobre hábitos de sueño. Imagen tomada de https://buenavibra.es/tendencias/tecnologia/durmiendo-con-el-enemigo-el-costo-de-ir-a-la-cama-con-el-

smartphone/

Page 31: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500
Page 32: QUERER ES - revista MedLab · 2019. 10. 18. · *Publicidad dirigida a profesionales de la salud. Reg. San. CoR50 0214E2017SSA No. Aviso: En trámite. @ contacto@wiener-mex.com 55-5200-2500

Presentando el Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Sysmex América Latina

Solución a problemas preliminares por teléfono de una manera rápida y efi ciente, ayudando con el control de calidad (QC) y atendiendo las necesidades que los instrumentos presenten.

Los expertos de Sysmex están a sólo una llamada de distancia y están listos para ayudarle.

Obtenga más información en www.sysmex.com/la/es/TAC

Chile:1888 0020 1455 / 2 2938 2037

Colombia:01 800 518 9234 / 508 6878

Mexico:01 800 880 4529 / 8880 8056


Recommended