+ All Categories
Home > Documents > quimica ambiental

quimica ambiental

Date post: 28-Sep-2015
Category:
Upload: samir-peralta
View: 10 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
laboratorio de quimica ambiental
13
Facultad de Ingeniería y Gestión Ambiental Química Ambiental FACULTAD DE INGENIERIA Y GESTIÓN AMBIENTAL CURSO: Química Ambiental PROFESOR: Luis Carrasco INFORME DE PRÁCTICAS “TURBIDEZ DE AGUAS NATURALES” INTEGRANTES: - Elera Williams - Huamani, Derlys - Peralta, Samir - Quinte, Terry - Romani, Carlos - Acosta, Rosa Págin a 1
Transcript

Facultad de Ingeniera y Gestin Ambiental Qumica Ambiental

Facultad de Ingeniera y Gestin Ambiental Qumica Ambiental

FACULTAD DE INGENIERIA Y GESTIN AMBIENTAL

CURSO:Qumica AmbientalPROFESOR:Luis Carrasco

INFORME DE PRCTICASTURBIDEZ DE AGUAS NATURALES

INTEGRANTES: Elera Williams Huamani, Derlys Peralta, Samir Quinte, Terry Romani, Carlos Acosta, Rosa

LIMA PERU2015

DETERMINACION DE LA TURBIDEZ EN AGUASRESUMENLa turbidez se mide en NTU (Unidades Nefelometras de Turbidez). El instrumento usado para su medida es el nefelmetro o turbidmetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a travs de una muestra de agua. Antes de analiza la turbidez se debe de realizar la medicin del pH del cuerpo de agua.Los reactivos que se us en los experimento de turbidez como el NaOH, lo que hace este reactivo es depurar el agua, aglomerar las partculas en suspensin. Al igual que el Al2 (SO4)3 Y EL FlCL3, cumplen la misma funcin pero el Al2(SO4)3 es el reactivo que tiene menos NTU. Esto quiere decir que el nivel de turbidez en menos denso que los dems reactivos.OBJETIVOSEste experimento tiene como objetivo el anlisis de tres muestras de agua, las cuales dos fueron extradas del pantano y la otra muestra es agua potable, analizaremos y compararemos las propiedades fsicas y qumicas de cada muestra con el objetivo de llegar a la conclusin de cual agua tiene ms partculas suspendidas (turbidez), y para la segunda parte del experimento haremos tratamientos a cada muestra de aguas naturales, para analizar la efectividad de los tratamientos en las muestras de agua.

INTRODUCCIN:Las descargas de efluentes de una variedad de actividades de origen antropognico han tenido como resultado la contaminacin de los ros, lagos y otros cuerpos de agua. El acelerado crecimiento poblacional y la expansin de las zonas urbanas han incrementado los impactos adversos sobre los recursos hdricos (Mercado, Arango y Ros,2010).La turbidez tiene una gran importancia sanitaria, ya que refleja una aproximacin del contenido de materias coloidales, minerales u orgnicas, por lo que puede ser indicio de contaminacin (espigares Garca y Fernndez Crehuet, 1999).la turbidez es la dificultad dela agua para transmitir la luz debido a materiales insolubles en suspensin, coloidales o muy finos que se presentan principalmente en aguas superficiales, son difcil de decantar y filtrar y pueden dar lugar a la formacin de depsitos en las condiciones de agua , equipos de proceso, etc, adems interfiere con la mayora de los procesos a que se puedan destinar al agua, (Miguel Rigola Lepea.1990)La turbidez es una caracterstica ptica o propiedad de un lquido, que en trminos generales describe la claridad u opacidad del lquido. La turbidez no tiene que ver con el color, sino que se relaciona ms con la prdida de transparencia debida al efecto de partculas en suspensin, material coloidal, o ambos. Una falta de turbidez resulta en la pureza ya que es, en parte, el efecto de estos diversos materiales en suspensin sobre la luz que atraviesa el lquido.El sulfato de aluminio, es el coagulante qumico ms utilizados para la clarificacin del agua porque remueve los microorganismos entre un 90 y 99% al ser utilizado en condiciones ptimas (Olivero et al.,2011). Sin embargo, puede ser fcilmente asimilado por el hombre, con potenciales consecuencias negativas a largo plazo. Sus efectos se asocian con varias formas de cncer, Alzheimer y enfermedades seas (Gurdin y Coto, 2011). Una concentracin de aluminio superior a 0,1 mg/L en agua para consumo humano puede ser un factor de riesgo para la demencia, especialmente para el mal de Alzheimer (Olivero et al. 2011). Adems, el alumbre genera grandes cantidades de lodos que no pueden ser utilizados como bioslidos porque impactan negativamente los suelos y el agua debido a su ecotoxicidad (Miller et al., 2008)

Lmite de turbidez del agua para consumo humanoOMS (Organizacin Mundial para la Salud), la turbidez del agua para consumo humano debe de tener un lmite mximo permisible 5 NTU, y estar idealmente por debajo de 1 NTU. (Ministerio De Salud, 2010)Medicin de la turbidezLa turbidez se mide en Unidades Nefelomtricas de turbidez, o Nephelometric Turbidity Unit (NTU).El instrumento usado para su medida es el nefelmetro o turbidmetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a travs de una muestra de agua.La unidad usada en tiempos antiguos era la Unidad de Turbidez de Jackson (Jackson Turbidity Unit - JTU), medida con el turbidmetro de vela de Jackson. Esta unidad ya no est en uso estndar. En lagos la turbidez se mide con un disco Secchi.MATERIALES ocho Becker probeta Embudo Papel filtro Cucharilla Soporte de embudo Fenolftalena Hidrxido de sodio cido clorhdrico Sulfato de aluminio Cloruro frrico Agua de cao Agua de pantano Peachimetro nefelmetro o turbidmetro agua de pantano agua de caoPROCEDIMIENTO EXPERIMENTALAgua de cao Tome una muestra de un 150mL de un cuerpo de agua de cao Medir el pH Calibrar el turbidmetro. Colocar el agua de cao en el porta muestras Determinar su turbidez

Agua de pantano muestra 01 y muestra 02 Tomar dos muestras de un 150 mL, del cuerpo de agua de los pantanos de villa uno de la UCSUR Medir el pH Calibrar el turbidimetro Colocar agua de la muestra en el porta muestra Analizar para determinar la turbidezMuestra 01 y muestra 02, con hidrxido de sodio En dos Becker rotulados aadir hidrxido de sodio en la muestra 01 y muestra 02, dejar reposar Filtrar la muestra y medir el pH Aadir fenolftalena Aadir cido clorhdrico Analizar la muestra en la turbidimetroMuestra01 y muestra 02, con sulfato de aluminio En dos Becker rotulados Aadir sulfato de aluminio en la muestra 01 y muestra 02, dejar reposar Filtrar la muestra Analizar la muestra en la turbidimetroMuestra 01 y muestra 02, con cloruro frrico En dos Becker rotulados Aadir cloruro frrico en la muestra 01 y muestra 02, dejar reposar Filtrar la muestra Analizar la muestra en la turbidimetro.

RESULTADOS Y DISCUCIONES

MuestraTurbidez (NTU)pH

Agua potable0.907

Agua natural 14177

Agua natural 2597

Tratamiento del Agua natural 01:Turbidez (NTU)Ph

Tratamiento con NaOH14.678

Tratamiento con Sulfato de aluminio Al2(SO4)38.83-

Tratamiento con cloruro frrico (FeCl3)23.52-

Tratamiento del Agua natural 02:Turbidez (NTU)pH

Tratamiento con NaOH10.718

Tratamiento con Sulfato de aluminio Al2(SO4)32.35-

Tratamiento con cloruro frrico (FeCl3)10.99-

DISCUCIONES

La turbidez se refiere a lo clara o turbia que pueda estar el agua. El agua clara tiene un nivel de turbidez bajo y el agua turbia o lodosa tiene un nivel alto de turbidez. Los niveles altos de turbidez pueden ser causados por partculas suspendidas en el agua tales como tierra, sedimentos, aguas residuales y plancton. La tierra puede llegar al agua por la erosin o el escurrimiento de tierras cercanas. Los sedimentos pueden ser revueltos por demasiada actividad en el agua, ya sea por parte de los peces o los humanos. Las aguas residuales son el resultados de las descargas de agua y los altos niveles de plancton pueden deberse a nutrientes excesivos en el agua.

Si la turbidez del agua es alta, habr muchas partculas suspendidas en ella. Estas partculas slidas bloquearn la luz solar y evitarn que las plantas acuticas obtengan la luz solar que necesitan para la fotosntesis. Las plantas producirn menos oxgeno y con ello bajarn los niveles de Oxgeno Disuelto(OD). Las plantas morirn ms fcilmente y sern descompuestas por las bacterias en el agua, lo que reducir los niveles de OD an ms.

La turbidez es uno de los parmetros ms importantes para determinar la calidad del agua potable. A las empresas que suministran agua a la poblacin se les exige tratarla para eliminar la turbidez. El agua superficial adecuadamente tratada no presenta normalmente problemas de turbidez. La Organizacin Mundial de la Salud indica un valor de referencia de turbidez de 5 FTU para el agua potable. Este valor ha sido establecido basndose en las caractersticas estticas del agua. Desde un punto de vista higinico, el valor recomendado es de 1 FTU. La turbidez es un indicador y no ofrecer resultados sobre un contaminante especfico. Sin embargo, informar del grado total de contaminacin. La siguiente tabla para procesos de tratamiento de agua potable muestra los valores de referencia de turbidez para cada fase.

CONCLUCIONES Se concluye que la turbidez es uno de los parmetros ms importantes en la calidad del agua, es un indicativo de su contaminacin, tiene un papel importante en el desempeo de laboratorios de prueba de anlisis de las plantas de tratamiento de aguas residuales y de plantas purificadoras agua. Se concluye, que cuando se hace un anlisis de agua siempre existen algunas interferencias importantes de considerar en las mediciones de turbidez, como son: la presencia de residuos flotantes o sedimentados, la coloracin y las burbujas de aire presentes en la muestra de agua para analizar. Se concluye, que el sulfato de aluminio, es el coagulante qumico ms utilizados para la clarificacin del agua porque remueve los microorganismos entre un 90 y 99% al ser utilizado en condiciones ptimas (Olivero et al.,2011). Se concluye, que la muestra 02, de agua de pantano despus aadirle el floculante sulfato de aluminio presento una turbidez de 2.35 NTU que esta dentro de los limites mximo permisible establecido en el ECA del agu

IMGENES

Ilustracin 2, muestra de agua de cao y de las muestras de agua de pantano

Ilustracin 1. Muestra 01 y 02 de agua de pantanoIlustracin 4. Momento en que se aade hidrxido de sodio ala muestra de agua de pantanoIlustracin 3. Se aade sulfato de aluminio a la muestra de agua de pantano, la muestra se empieza a coagular

Ilustracin 5. La muestra de agua de pantano con hidrxido de sodio empieza a coagularseIlustracin 6. Empieza a sedimentarse y cambiar la coloracin

Ilustracin 7. Filtrado de las muestras de agua con los reactivos correspondientes

Ilustracin 8. Muestra de agua ms hidrxido de sodio se le ha aadido fenolftalena para determinar su alcalinidad

Ilustracin 9, despus de aadirle cido clorhdrico a la muestra de hidrxido de sodio, la muestra se vuelve incoloro

BIBLIOGRAFIA Espigares Garca M. y Fernndez- Crehuet M. (1999).Calidad del agua para consumo pblico: caracteres fsico-qumicos. Editorial Universidad de Granada, Granada, pp. 85-114

Mercado, I., Arango, A. Ros, J. (2010). Reactor de electrocoagulacin versus reactor fisicoqumico. Estudio comparativo para eliminar el nquel de las aguas residuales. Tecnologa del Agua,pp 50-52.

Gurdin, R. y Coto, J. (2011). Estudio preliminar del uso de la semilla de tamarindo (Tamarindus indica) en la coagulacin-floculacin de aguas residuales. Tecnologa en Marcha, 24 (2), 18-26.

Olivero,R., Mercado, i., montes, L. (2013). remocin de la turbidez del agua de rio magdalena usando el mucilago del nopal opuntia ficus-indica. 18/04/15, de scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-04552013000100003&script=sci_arttext DIGESA. (2010). reglamento de calidad de agua para consumo humano . 18/4/15, de ministerio de salud Sitio web: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/reglamento_calidad_agua.pdf Miguel Rigola Lapea. (1990). parmetros de calidad del agua. En tratamiento de aguas industriales. pp(28 - 29). barcelona: marcombo.

1Pgina 7


Recommended