+ All Categories
Home > Technology > Quimica ii

Quimica ii

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: jessica-alejandro
View: 59 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
QUIMICA II COMPOSICION DEL SUELO
Transcript

QUIMICA IICOMPOSICION DEL SUELO

CUARZO (SiO2)

CUARZO

El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el

mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran

cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se destaca por su

dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.

Estructuralmente se distinguen dos tipos de cuarzo: cuarzo-α y cuarzo-β. La

amatista, el citrino y el cuarzo lechoso son algunas de las numerosas

variedades de cuarzo que se conocen en la gemología.

Los usos que se le dan a este mineral varían desde instrumentos ópticos, a

gemas, placas de oscilación y papel lija.

FELDESPATO

((K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,

Al)4O8

FELDESPATO

Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa , albita y anortita. Feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos potásicos.

El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.

Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y aluminio con bases alcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.

MOSCOVITA

(KAI2(OH,F)2AISi3O10

MOSCOVITA

La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas. Químicamente es un aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar magnesio, cromo y una gran variedad de otros elementos en sus numerosas variedades.

Es la especie más común del grupo de las micas, es conocida como mica blanca o mica potásica por el color plateado y su brillo nacarado. Presenta un hábito laminar, en cristales tabulares de contorno hexagonal o en láminas flexibles y elásticas.

Se le puso nombre en 1850 por Moscovia, antiguo nombre de una provincia rusa, donde grandes cristales de este mineral se empleaban como sustituto del vidrio en ventanas, al que llamaban "cristal de Moscovia".

BIOTITA (K(Mg,

Fe2+)3(Si3Al)O10(OH,

F)2)

BIOTITA

La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado

como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral

el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de

"grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.

Químicamente es un filosilicato de hierro y aluminio, del grupo de las micas,

dando lugar a distintos minerales de este grupo por sustituciones en la

fórmula: Lepidomelana (FeO), Manganofilita (Mn), Wodanita (Ti), Natrobiotita

(Na), Hendricksita (Zn).

HORNBLENDA ((Na,Ca)2-

3(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2)

HORNBLENDA

El término hornblenda es el nombre informal con el que tradicionalmente se

ha llamado a los minerales del "grupo de los anfíboles" que tienen color entre

negro y verde-oscuro. En realidad no existe ningún mineral llamado así, pero

es costumbre el empleo coloquial de este nombre para este subgrupo de los

anfíboles. Sinónimos muy poco usados son: orniblenda, acromaíta, rimpylita o

speziaíta. El nombre deriva del alemán horn (cuerno) y blenden (relucir), en

referencia al hábito de estos minerales.

PIROXENOS (XY2O6)

PIROXENO

Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de

muchas rocas ígneas y metamórficas. Su nombre proviene de las palabas "piro"

y "xeno" del griego antiguo que significan "fuego" y "extraño". Este nombre se

lo dio René Just Haüy debido a que este consideraba su ocurrencia en lavas

como algo ajeno

MAGNETITA (Fe2O4)

MAGNETITA

La magnetita (o piedra imán) es un mineral de hierro constituido por óxido

ferroso-diférrico (Fe3O4) que debe su nombre de la ciudad griega de

Magnesia. Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo:

los momentos magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se

encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas,

pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magnético no

compensado. La suma de estos momentos magnéticos no compensados,

fuertemente acoplados entre sí, es la responsable de que la magnetita sea un

imán.

CALCITA ( CaCO3)

CALCITA

La calcita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los

llamados minerales carbonatos y nitratos. La calcita es muy común y tiene

una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadeste

mineral siempre produce efervescencia con los ácidos. Puede emplearse como

criterio para conocer si el cemento de rocas areniscas y conglomerados es de

calcita. amente el 4% en peso de la corteza terrestre es de calcita.

FLUORITA (CaF2)

FLUORITA

La fluorita es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de

Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de

fórmula CaF2 (fluoruro de calcio).3 Este mineral se presenta con hábito

cúbico, cúbico, octaédrico, rombododecaédrico. Desplegando una estructura

cristalina en el sistema cúbico. Es un mineral que presenta propiedades físicas

de termoluminiscencia y fluorescencia (a los rayos ultravioleta).4 En la

industria es empleado como fundente en la fundición de hierro y del acero. Se

emplea igualmente como fuente de flúor y ácido fluorhídrico en la cerámica y

en los vidrios ópticos.


Recommended