+ All Categories

ra1007

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: iglesia-adventista-del-septimo-dia-en-espana
View: 222 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Adventista - Julio 2010
24
nº 427 · año 36 · julio 2010 EL SUEÑO DE SER UN PEÓN El estudio de la Biblia en mi vida Baeza recuerda a Walter Bond Jerez 2010
Transcript
Page 1: ra1007

427 ·

año 3

6 ·

julio

2010

EL SUEÑO DE SER UN PEÓN

El estudio de la Biblia en mi vida

Baeza recuerda a Walter Bond

Jerez 2010

Page 2: ra1007

2 · [146] rA jul. 2010

“Id por todo el mundo y predicad”EN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

uerido amigo, me gustaría ha-cer una especie de reflexión so-bre nosotros como miembros deiglesia. Y para introducir mi te-

ma quisiera considerar con vosotros lo quefueron las últimas palabras de Jesús, antes deascender al cielo:

«Toda potestad me es dada en el cielo y en latierra. Por tanto, id, y haced discípulos de todaslas naciones, bautizándolos en el nombre de Pa-dre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándo-les que guarden todas las cosas que os he man-dado; y he aquí yo estoy con vosotros todos losdías, hasta el fin del mundo» (Mat. 28: 18-20).

El pasaje me habla de tres cosas valiosísi-mas que no tienen desperdicio: • tenemos a nuestra disposición el poder del

cielo,• se nos ha encargado una misión maravi-

llosa y• para realizar esa misión, tenemos la com-

pañía de nuestro Señor Jesucristo.¡Todo completo! ¿Qué más se puede pe-

dir? Poder, misión maravillosa y compañíaespecial. Me gustaría comentar contigo el se-gundo aspecto del texto: la misión.

La misión¿Por qué Jesús fundó la iglesia? Sin duda

que ya sabes la respuesta: porque había unamisión que cumplir. A Dios le encantaría quecada vez que entrásemos en la iglesia nos acor-dásemos de esto. Yo sé que cada uno inten-tamos hacer nuestra labor de alguna mane-ra, cada uno según su situación y según sucapacidad. Me gustaría, no obstante, clarifi-car dos cosas que tienen que ver con el men-saje. Primero, ¿qué es predicar el evangelio?y segundo, ¿cómo se predica el evangelio?

Yo sé que son dos temas de base, pero si labase está mal construida, nada de lo que ha-gamos servirá. Por eso, permitidme tratar es-tos dos aspectos del mensaje.

¿Qué es predicar?Podríamos decir que predicar es hablar de

Dios, hablar de su Hijo, hablar de su Palabrao de sus profetas. Podríamos resumir dicien-do que predicar es hablar de las “cosas de arri-ba”. ¿Estás de acuerdo? Me da la impresiónde que sí.

Me gustaría hacerte una pregunta: ¿se pue-de hablar de las “cosas de arriba” y, sin em-bargo, estar haciendo algo contrario a lo queentendemos que es la predicación del evan-gelio?

Tenemos en el evangelio un ejemplo cu-rioso. Los escribas y fariseos predicaban, elloshablaban de las “cosas de arriba” pero Jesúsdijo: “Haced lo que ellos dicen más no ha-gáis lo que ellos hacen” (paráfrasis de Mat.23: 3). ¿Qué hacían ellos que nosotros no de-bemos imitar? Jesús lo dijo: Ellos cerraban lapuerta de los cielos (Mat. 23: 13). ¿Es estoposible? ¿Se puede hablar a favor de Dios y,sin embargo, estar cerrando las puertas delos cielos?

La vida realHablemos de la vida real porque ella nos

enseña las cosas tal cual son. En cierta oca-sión, una persona hablando con un herma-no de iglesia le dijo: “Si en el cielo va a haberpersonas como tú, yo no quiero ir ”. Duro,¿verdad? Creo que no hay palabras más fuer-tes y más duras para un creyente que éstas.Pero estas palabras, ¿qué nos indican? Quehay algo que estamos haciendo mal.

Quizás pienses que éste es un caso extre-mo que no podemos usar para establecer unaregla. Estoy de acuerdo. Vayamos entonces alas encuestas que la iglesia ha usado con cier-ta frecuencia, por lo menos en el pasado.

Todos sabemos que la encuesta intentabarecoger la opinión de la gente en relación condiversos temas como son: Dios el Padre, suHijo, la iglesia, el cielo, la eternidad… Mu-chos respondieron a estas preguntas y, entrelas respuestas, había muchas que decían losiguiente: “Gracias. ¡No me interesa!” ¿Quésignifica esto? Que hay algo que no estamoshaciendo bien.

Pensemos juntos. ¿Cuántos años llevamoslos cristianos en este mundo? La respuesta esmás de dos mil. Quien más y quien menos,todos conocen el cristianismo. ¿Cómo es po-sible que, ante el mensaje de gracia que ofre-ce, la gente diga: “Gracias ¡No me interesa!”

Hermanos, hay algo que estamos hacien-do mal. El planteamiento que hace nuestroDios a través de las Sagradas Escrituras es taninteresante y tan necesario que nadie, en con-

Q

Page 3: ra1007

rA jul. 2010 [147] · 3

S U M A R I O

2“Id por todo el mundo ypredicad”

4El sueño de ser un peón

6Ladrar o predicar

9Entrevista a Alejandro Bullón

10El estudio de la Biblia en mivida

12Leído para ti

13Noticias del Exterior

14Noticias de la Unión

16Noticias de las Instituciones

19Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 427 · año 36julio 2010

Director de la Revista, Jesús Calvo

Coordinación editorial, Esther Amigó

Editor, Daniel Moreno Redacción, Raquel Carmona,

Diseño y maquetación, Javier Zanuy, Esther Amigó

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Martín González

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 65

[email protected]

diciones normales, lo debería rechazar. ¿Cómo esposible que después de más de dos mil años de per-manencia en este mundo, la fe cristiana sea simple-mente una religión más y, tristemente, no sea laque más seguidores tiene?

Me entristecen mucho las palabras de MahatmaGandhi, quien dijo: “Yo me haría cristiano si nofuera por los cristianos”. Estas palabras dejan claroque el problema de nuestra situación no está en elmensaje, sino en los mensajeros; es decir, en noso-tros.

Cerrar la puerta de los cielos¿Qué es eso de cerrar la puerta de los cielos? Co-

menzaría diciendo que se trata de una expresiónque no pretende ser literal. Es decir, no creo que enel cielo haya puertas que se pueden cerrar desdeaquí abajo. Jesús nos está diciendo que los que pre-dicamos podemos convertir el cielo en algo desea-ble o en algo no deseable. Cuando hacemos lo se-gundo, en realidad, es como cerrar las puertas dearriba, porque nadie irá a un sitio en el que no de-sea estar.

Y, ¿cómo se cierran las puertas de los cielos? Usan-do mal las llaves que las abren. ¿Cuántas llaves tene-mos? Dos: la una es grande porque tiene que abrirtanto las puertas de aquí abajo como las de arriba. Laotra es más pequeña, porque nos ayuda a abrir laspuertas de aquí abajo. La llave grande se llama Biblia.La pequeña, escritos del Espíritu de Profecía. Ambasse hicieron para abrir puertas, para curar heridas, pa-ra ayudarnos a vivir aquí abajo con sabiduría.

Dime, ¿qué ocurre si en lugar de usar estas he-rramientas para salvar las usamos para condenar?¿Sabes lo que pasa? Que cerramos las puertas de loscielos. Es decir, convertimos el cielo en un lugar nodeseable.

ConclusiónConcluyo con la pregunta planteada anterior-

mente: ¿qué es predicar? Es hablar de las cosas delcielo de tal forma que a todo aquél que escuche sele caiga la baba. Es hablar de las cosas del cielo detal forma que todo aquél que escuche se deshagapor dentro por querer estar en ese lugar que llama-mos cielo o Tierra Nueva. Ése es el efecto que debe-ríamos conseguir cuando hablamos de las “cosasde arriba”.

A la segunda pregunta planteada, ¿cómo se pre-dica el evangelio?, yo respondería: con el espírituadecuado. Es decir, con cariño, con respeto, sin pri-sas, sin exigencias y sin imposiciones.

Me quedo con esa definición que escuché ha-ce algún tiempo y que decía: “Predicar es el artede convencer, nunca de imponer”. Bonita defini-ción. Porque la religión que se impone no sirvepara nada; sin embargo, la que se escoge hace mi-lagros.

Querido hermano, si tenemos una misión quecumplir, hay que hacerla bien. Por eso es necesarioque, antes de predicar, le digas a tu Dios: “Señor,dame el espíritu adecuado”, “Señor, ayúdame a abriry no cerrar las puertas de los cielos".

Que Dios te bendiga.

Page 4: ra1007

¿Has jugado alguna vez al ajedrez? Supongo que sí. O, al menos, co-

noces por encima sus reglas. A mí, personalmente, no me resul-ta un pasatiempo especialmente divertido. Sin embargo, está con-siderado uno de los juegos de mesa más populares del mundo. La

estrategia, anticipación y paciencia que requiere apasionan a millones de perso-nas. No son pocos los que incluso han visto en este juego una metáfora de la vi-da misma, en la que también son necesarias las virtudes que en él se desarrollan

Déjame, querido lector, que tome esta metáfora del ajedrez y la vida comoexcusa para plantearte una reflexión aplicada a nuestro medio. Si la iglesia fue-se un ajedrez, ¿qué ficha te gustaría ser? ¿Cuál elegirías? En principio no hayuna respuesta correcta o incorrecta. Sin embargo, al repasar las característicasde las fichas, he acertado a vislumbrar una enseñanza cuya utilidad podríamoscompartir.

El reyEl rey es la ficha más grande, la más valiosa, la más importante. Algo curio-

so es que casi no se mueve durante una partida normal. Sin embargo, todas gi-ran a su alrededor. Lo protegen, le ceden el puesto y hasta son sacrificadas porél. Cuando el rey deja de jugar, el juego se acaba.

Creo que todos corremos el riesgo de querer ser “los reyes”. Especialmente,los que tenemos alguna posición de liderazgo. Podemos creer que todo debe gi-rar en torno a nosotros. Que todos deben cedernos el puesto y, sobre todo, quesi nosotros no participamos, no dirigimos o simplemente no estamos, “el jue-go se acaba”. Ésta, a mi juicio, es una mala comprensión de la iglesia, porqueel juego en el que estamos inmersos no tiene que ver contigo ni conmigo, sinocon una misión. En ella, cada uno tiene su función; pero, no te confundas, lafunción de la iglesia no es proteger, ceder el paso o sacrificarse por sus lídereshumanos, sino avanzar.

La reinaLa reina suele ser el centro de atención. Como no tiene la responsabilidad

del rey, hace siempre lo que quiere. Interviene en muchas jugadas. Se muevecon plena libertad por el tablero. Sube, baja, avanza, retrocede, hace y desha-ce la estrategia a su antojo, sin el peso de la responsabilidad que implica serel rey.

Creo que esta figura encierra otro peligro, que es precisamente la irrespon-sabilidad. Hay personas que tienen muchas capacidades. Se sienten con liber-tad de movimientos. Pero deciden ir “por libre”. Hay que entender que todo

El sueño de ser un peón

DANIEL BOSQUEDPastor de jóvenes de la Iglesia de Madrid

ESTILO DE VIDA

movimiento en el tablero tiene implica-ciones y repercusiones en las demás fi-chas. En la estrategia global, y para elavance coordinado de la misión, no seprecisan “reinas” que vayan a su antojoo por su cuenta, sino la acción conjuntay responsable de todas las piezas del ta-blero.

El alfilEsta pieza tiene un movimiento muy

peculiar –en diagonal–, de forma quesiempre se cruza durante el juego. Puedeatravesar el tablero de esquina a esquinacon el fin de bloquear el avance de algu-na jugada por el centro. Su movimientosuele ser por sorpresa, apareciendo desdeposiciones muy laterales entre las fichas.Algo curioso es que el alfil es la única pie-za que nunca cambia de color en sus mo-vimientos. El que comienza en el blan-co, sólo avanza por cuadrados blancos; yel que comienza en negro, por los negros.No es capaz de cambiar de cuadros, o mo-verse por otro color.

El peligro que entraña esta ficha, co-mo metáfora viva, es precisamente de-dicarse a salir siempre al corte. Frustrariniciativas. Sorprender de repente neu-tralizando algún movimiento de avance,o dedicarse de forma sistemática a “cor-tar caminos”. ¿Conoces a gente así? Sonlos que siempre tienen algo que decir pa-ra criticar una iniciativa, frustrar un sue-ño o apagar una ilusión. Aparecen de re-pente y se cruzan en medio de la jugadapara, poco después, volver a su lugar porlas bandas. Otro peligro derivado es ten-

Si la iglesia fuese un ajedrez, ¿qué ficha te gustaría ser?

4 · [148] rA jul. 2010

Page 5: ra1007

der a “salirse por la tangente” cuando llega el pe-ligro por el centro del tablero, evitando así las si-tuaciones comprometidas.

No cambiar de color, puede implicar falta de em-patía –ponerse en el “color” del otro– y, sobre to-do, intransigencia.

El caballoEl caballo tiene el movimiento más raro de to-

dos. Dos pasos al frente y uno lateral. Es único. Lasdemás fichas comparten unos movimientos pare-cidos, pero él no. Avanza en una dirección y, de re-pente, hace un giro raro. Es una ficha especial, ex-cepcional, peculiar; pero lo malo es que no tienecapacidad para hacer movimientos sencillos. Si notiene un espacio amplio, no puede ni siquieraavanzar un cuadrado, por lo que a vecesresulta poco útil en el juego.

El peligro de la excentricidad,de ser especial, de querer hacerlo que nadie hace es que, enocasiones, no resulta práctico.A veces, es necesario hacer unmovimiento corto, sencillo ydirecto para que resulte de uti-lidad. Por eso, en ciertos mo-mentos, corremos el riesgo dequerer ser tan peculiares, exclu-sivos e innovadores que nuestroscomplejos movimientos resultan deltodo inoportunos.

La torreLa torre tiene apariencia de fortaleza. Imponen-

te. De largo recorrido. Sin embargo, sus movimien-tos son muy polarizados y rígidos. Se suele moverpor los extremos del tablero, en la periferia, y ge-neralmente interviene poco en la zona central deljuego.

El riesgo para el cristiano-torre es precisamentela rigidez de planteamientos. O por la izquierda, opor la derecha. Siempre transitando por los extre-mos de las opciones. Grandes trayectorias de pococalado. Amplios movimientos, pero sólo en ángu-los rectos. Vigilando siempre desde los laterales cual-quier desplazamiento en su “línea de influencia”.Hay momentos en los que se precisan acciones di-námicas y ágiles por el centro, equilibradas, lejos delos extremos. Por eso, a pesar de su apariencia defortaleza y su amplia trayectoria, la torre puede re-sultar poco útil en las jugadas por el interior.

El peónÉsta es la pieza que menos vale. La más común.

La más pequeña. Generalmente, la primera en caer .El movimiento natural del peón siempre es hacia

adelante. Siempre un paso al frente. No sabe hacerotra cosa, salvo cuando tiene que cumplir una mi-sión puntual. Avanza poco a poco al servicio de lasdemás fichas. Abriendo camino al resto. Suele serla primera que se sacrifica. Nunca está en la reta-guardia. Nunca retrocede. No sabe mirar atrás. Sunaturaleza es avanzar.

Además, es la única pieza que cuando llega a sumeta, al final del tablero, se transforma en cual-quier otra pieza, a elección del Maestro del juego.Todas las demás fichas son lo que son y nunca cam-bian. La que “menos vale”, en cambio, suele aca-bar siendo reina.

Los peones muchas veces deciden las partidas.Al fin y al cabo, lo que cuenta son los movimien-

tos finales, y su capacidad de transforma-ción al final del juego, los convier-

ten en fichas clave. Creo que esta figura encie-

rra grandes lecciones paranosotros.

Me gustaría transmiti-ros el sueño de ser peo-nes. Me gustaría que ca-da uno de nosotros,cuando reflexionáramos

sobre qué papel queremosjugar en el tablero de esta

vida, en las jugadas de la igle-sia, no soñáramos con ser los

más importantes, los reyes; ni tra-táramos de ir “por libre” de forma irres-

ponsable como las reinas. No estuviéramos siem-pre cortando iniciativas como los alfiles, ni tratandode llamar la atención con excentricidades comolos caballos. Ni siquiera nos plantáramos como to-rres vigilando nuestras filas, sino que soñáramoscon ser humildes peones. Aparentemente, de po-co valor, sencillos, prescindibles. Pero que nuestranaturaleza fuese avanzar siempre hacia delante. Alservicio de los demás. Sin mirar atrás, abriendo ca-minos en el frente. Y así, poco a poco, llegáramosa nuestro objetivo final y alcanzáramos el sueñode ser transformados por el Maestro de los maes-tros.

Que Dios nos ayude a cumplir nuestra misión,y bendiga las aspiraciones de todo el que, comoPablo, sueñe con ser un peón.

«Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logra-do ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que que-da atrás y esforzándome por alcanzar lo que está de-lante, sigo avanzando hacia la meta para ganar elpremio que Dios ofrece mediante su llamamiento ce-lestial en Cristo Jesús» (Fil. 3: 13-14).

Amén.

Lospeones muchas

veces deciden laspartidas. Al fin y al cabo,

lo que cuenta son losmovimientos finales,

y la capacidad detransformación al final

del juego, los conviertenen fichas clave.

rA jul. 2010 [149] · 5

Page 6: ra1007

6 · [150] rA jul. 2010

TEMAS DE NUESTRO TIEMPO

Pastor de la Iglesia del Campus de Sagunto

CARLOS CATALÁN

Hace años que nos viene atacando unafiebre endémica por lo sensacionalistay lo escatológico en algunos sectores.Nunca faltan hermanos que padecen es-

ta enfermedad atacando a los pastores y predicado-res en busca de una “reforma” en el púlpito. Yo lallamo REA (Reformalopatía Espongiforme Aguda).En su doble sentido, vuelve esclavas del perfeccio-nismo, separatismo y fanatismo a las personas quecaen víctimas de esta dolencia.

Entrando en un terreno más serio diremos que,por desgracia, siempre hay quien quiere ayudar alSeñor tratando de acelerar los tiempos y las situa-ciones. A la reforma por la bofetada. A la persecu-ción por la provocación. Estas personas pretendenque el púlpito se transforme en un campo de bata-lla desde el que disparar mensajes que despiertenla conciencia a base de sacudidas.

¿Ése es realmente el camino? ¿Debe transformar-se el púlpito en un foro desde el que transmitir elevangelio de la forma más agresiva, hiriente y pro-vocativa?

El ejemplo de PabloSi tomamos al apóstol Pablo, descubriremos cuá-

les son las bases más importantes sobre las que seasienta la predicación del evangelio, a saber: • contextualización,• respeto, y• progresión.

Nos detendremos especialmente en el primer pun-to, la contextualización. La extensión del artículono permite poder desarrollar los otros dos; aunque,si seguís la lectura recomendada, encontraréis enella estos principios y estrategias perfectamente de-sarrollados. A todos me hago todo

Vamos a tomar como ejemplo el texto de 1 Co-rintios 9: 22-23: «Con los inseguros me porté como un

inseguro, para ganar a los inseguros. Con los que seame hago lo que sea, para ganar a algunos como sea. Ytodo lo hago por el evangelio, para que la buena noti-cia me aproveche también a mí» (NBE).

¿Quiere decir el texto que la evangelización serealiza a cualquier precio?

El apóstol Pablo era capaz de llegar donde pocosse atrevían con tal de ganar una sola alma. Habla-ba de manera que todos lo entendieran y se adap-taba a su auditorio sin renunciar a su propia iden-tidad. En griego, en el texto, se juega con las palabrasy la expresión: pasin panta (todos todo), no admi-te dudas. El adjetivo pas lo abarca todo. No se dejanada, incluye toda la pluralidad posible.

Seguramente, muchos enfermos de REA acusa-rían a Pablo de temerario, arriesgado, vendido, hi-pócrita, cobarde, acomodaticio o ecuménico.

Si parafraseáramos el texto en versión modernabien podría decir: “Cuando estoy con los españoles,como si yo fuera español; cuando estoy con los ru-manos, como si yo fuera rumano; cuando estoy conlos hispanoamericanos, como si yo mismo lo fuera.Cuando estoy con los más radicales, como si fueracomo ellos; cuando estoy con los liberales, como siyo tampoco tuviera ley; cuando estoy con los igno-rantes, como si yo tampoco supiera nada”. ¿Muy ra-dical? Ésa es la esencia del texto. Adáptate a quientienes delante; es decir, háblale en un lenguaje quepueda entender, no ofendas su sensibilidad con lascosas que sabes que le molestan, no polemices conél sino busca puntos en común. Gánate su confian-za y respeto, y, quizá, cuando seas su amigo, puedastocar temas más delicados sin que eso te separe deél o haga que tome un concepto equivocado de ti.

La contextualizaciónLos textos que preceden, versículos del 19 al 21,

nos están mostrando la primera ley de la evangeli-zación: la contextualización.

Sobre la necesidad de contextualizar y presentar con sabiduría el mensaje.

Ladrar o predicar

Page 7: ra1007

rA jul. 2010 [151] · 7

«Soy libre, cierto, nadie es mi amo; sin embargo, mehe puesto al servicio de todos, para ganar a los más po-sibles. Con los judíos me porté como judío para ganarjudíos; con los sujetos a la Ley me sujeté a la Ley, aun-que personalmente no esté sujeto, para ganar a los su-jetos a la Ley. Con los que no tienen la Ley me porté co-mo libre de la Ley, para ganar a los que no tienen Ley–no es que yo esté sin Ley de Dios, no; mi Ley es el Me-sías– […]» (NBE).

Es necesario saber en qué medio nos encontra-mos para presentar la verdad con sabiduría de ma-nera que no genere rechazo. Para eso, hay que te-ner en cuenta la cultura propia de la persona quetenemos delante y sus ideas sobre las cosas, su co-nocimiento o su desconocimiento de la Biblia, lasideas que nos unen tanto como las que nos sepa-ran. Su forma de entender los conceptos y su nivelmoral, educacional y cultural.

Contextualizar significa hacer entendible el evan-gelio a cada persona, colectivo, cultura, raza y na-cionalidad. Tendremos en cuenta su visión particu-lar del mundo y de las cosas, respetaremos suscreencias sin atacarlas ni hacerle sentir que lo quepiensa no vale para nada y que nosotros tenemosideas mejores o superiores a las suyas. El evangeliose predica desde la humildad, la sencillez, el respe-to y la prudencia; desde el terreno común, hastallegar a las diferencias.

Intolerancia ‘versus’ diversidadEl texto de Pablo nos habla de alcanzar a judíos

y a gentiles, en palabras de nuestra época: creyen-tes e “incrédulos”. En el grupo de los creyentes nosólo hemos de tener en cuenta a las personas queadmiten la posibilidad de que Dios exista, sino aaquellos creyentes que están en otras iglesias.

Si algo ha hecho daño al mundo en materia defe es ver la forma fría y dura en la que las distintasreligiones se han tratado entre sí. Los unos y losotros han cometido actos atroces en nombre de lafe y se han atacado a lo largo de toda la historia. Es-to es un hecho sabido y sufrido hasta el presente.

El espíritu de intolerancia se instala rápidamen-te en el seno de quienes han estado oprimidos porotros, y ejercen a su vez, cuando la oportunidad sepresenta, una tiranía espiritual provista de una bue-na dosis de orgullo. Todas las iglesias decimos es-tar en la Verdad, y en cuanto una de ellas ha alcan-zado cierta hegemonía ha pretendido que las otrasse sometan a su interpretación propia de las Escri-turas.

En el seno de nuestras iglesias locales, este espí-ritu se reproduce entre los de mente estrecha, losque padecen la REA, que manifiestan un talante in-transigente, intolerante y crítico. Hablamos de li-bertad religiosa, pero no somos capaces de sopor-

tar que nuestro hermano discrepe en algunas cosasy creemos que sólo es correcto lo que nosotros he-mos estudiado. Ejemplo: “Yo he orado y he estu-diado mucho este tema y…”, luego siguen toda unaserie de argumentos infalibles que Dios le ha reve-lado a él y que tú no tienes.

Hay que aplicar la máxima: “En lo principal, uni-dad; y en lo accesorio, diversidad” a la que habríade acompañar ésta otra: “Donde todos piensan igual,es que no piensa nadie”.

Ver al resto de creyentes con otros ojos

Elena White nos habla, especialmente en el li-bro El evangelismo, de cuál debería ser nuestra acti-tud y la mejor planificación a la hora de dar testi-monio entre nuestros hermanos católicos, porejemplo. Hay quien piensa que si la doctrina es di-ferente, los creyentes de otras denominaciones noson hermanos, pero esa es una concepción estre-cha. Hay una diferencia entre “iglesia de Dios” y“pueblo de Dios”. Podemos estar convencidos deque pertenecemos a la iglesia de Dios, pero no hayque olvidar que hay pueblo de Dios fuera de ellaaún y es misión de ésta incorporar a tales personasa la fe que creemos y profesamos. El concepto de“pueblo de Dios” es más amplio y abarcante. Diostiene mucho pueblo aún al que hay que llevar laluz del evangelio tal como la conocemos.

Desde ese punto de partida debemos considerarhermanos a todos aquellos hijos de Dios que sonsinceros. ¿Era menos hijo de Dios Saulo que Pablo?Saulo era una persona sincera, comprometida, ce-losa de su fe, pero equivocada. Dios lo llamó por-que lo consideraba su hijo, y luego venimos noso-tros a rizar el rizo y a considerar que los que notienen nuestra fe no son hijos de Dios. Esto es sec-tario, y el espíritu de la iglesia adventista no puedeestar más lejos de ese talante estrecho y marginal.

El púlpito y la imagen de la iglesia

Elena White, decíamos, nos ha dejado perlas depensamiento y directrices que son claras y que po-drían evitar la REA. El púlpito es un lugar público,un escaparate para cualquier visita que viene porprimera vez a la iglesia. ¿Qué impresión se llevaráde ella y de nuestra fe si disparamos mensajes agre-sivos, hirientes o provocadores? Ésta es, hoy en día,una reflexión necesaria. No podemos pretender quela hermandad despierte a golpe de espada, usandoel púlpito como el lugar desde el que utilizar la Bi-blia como un proyectil.

Sabemos que la Palabra de Dios es como una es-pada de doble filo: «Porque la Palabra de Dios es vi-va y eficaz, más cortante que cualquier espada de dos

Page 8: ra1007

8 · [152] rA jul. 2010

filos. Penetra hasta partir el alma y el espíritu, las co-yunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos ylas intenciones del corazón» (Heb. 4: 12). Pero si te-nemos en cuenta el método de Pablo y los conse-jos del espíritu de profecía, dejaremos que sea la Pa-labra quien resulte hiriente, no nuestro talante. Quesea el mensaje quien corte, no nuestra actitud. Has-ta el mensaje más duro puede ser predicado si sehace desde la cortesía, la humildad y el amor, ele-mentos que también son parte del fundamento dela predicación eficaz. Pero ese mensaje no debe lle-gar de manera aislada, de repente, sin preparación.

La iglesia es un centro de evangelización, un lu-gar público, un sitio al que invitar a cualquier per-sona que quiera saber más de Dios. El púlpito noes un lugar desde el que se pueda decir cualquiercosa, de forma agresiva o desconsiderada. Es comoun escaparate, un lugar que debe tratarse con su-mo respeto y con todo el cuidado que requiere lapresentación adecuada, progresiva, clara pero sen-

sible del evangelio. Debemos extremar las precau-ciones a la hora de ceder el púlpito.

Una lectura recomendadaEn general, recomiendo la lectura detenida del

capítulo 7 del libro El evangelismo, que lleva por tí-tulo “El mensaje y su presentación”. Os sorpren-deréis de lo que vais a encontrar. Algunos espera-rían que Elena White se mostrara agresiva… Paradesencanto de los enfermos de REA, van a descu-brir una forma sensible, clara, delicada, inteligen-te, prudente, bien planificada, respetuosa, valien-te pero cuidadosa y llena de amor de presentar elevangelio.

Vale la pena leer el libro entero, pero este capí-tulo se basta por sí solo para mostrarnos la rea lidadde que la presentación de la verdad para este tiem-po no debe hacerse de manera precipitada ni mer-mada, sino de forma contextualizada, respetuosa yprogresiva.

Page 9: ra1007

rA jul. 2010 [153] · 9

Alejandro Bullón

ENTREVISTA

RICHARD RUSZULY,Pastor de las iglesias B-Tallers

y B-Sagrada Familia

“Preparándonos para el desafío” fue ellema escogido por las iglesias de Catalu-ña de cara a los preparativos de la campa-ña de evangelización del próximo año,donde contaremos con el pastor Alejan-dro Bullón como evangelista invitado.Consideramos un momento clave su vi-sita a Barcelona, el pasado 30 de mayo,para iniciar el trabajo de motivación y pla-nificación conjunta en nuestras iglesias,teniendo en mente este gran desafío. Poreso, mientras nos dirigíamos en el cochedesde el aeropuerto del Prat hacia El Tea-tre de la Passió, en Olesa de Montserrat,antes de empezar la reunión de las igle-sias de la zona, le hicimos la siguiente en-trevista al pastor Bullón.

RA: Pastor Bullón, quisiéramos agrade-cerle, en primer lugar, su presencia aquí,en este encuentro de iglesias del área deBarcelona. Sabemos que usted está ju-bilado, y por eso valoramos que hayaaceptado la invitación y el desafío, tan-to en este día como en la campaña delpróximo año. Dios lo ha usado con po-der tanto en América como en otras par-tes del mundo y consideramos que, conoración y trabajo bien organizado, elEspíritu de Dios le va a usar tambiénaquí, en un territorio aparentementemás difícil en la ganancia de almas. Nosgustaría escuchar de su parte algunaidea o consejo al respecto.

Bueno, el próximo año vamos a tenermedia semana de cosecha. Y para quepueda haber cosecha tiene que habersiembra y cultivo. No se puede cosechardonde no se sembró ni se cultivó. Por es-te motivo he venido hoy, aunque sea porun día, aprovechando que estaba en Ita-lia, para sembrar, con el fin de enseñarqué es lo que necesitamos hacer comoiglesia hasta mayo del próximo año. Por-que si faltando una semana para la cam-paña de mayo, los hermanos salen a dis-tribuir folletos, pensando que ésa es su

participación, están completamente en-gañados.

Yo suelo decir que el evangelista denuestros días es como el partero. Él vienea ayudar a nacer a los niños. Pero para queel evangelista pueda hacer nacer a los nue-vos conversos, la iglesia tiene que estar“embarazada”. Ahora bien, si la iglesia noestá “embarazada”, llega el partero y, ¿quécosa va a sacar si no hay nada en el vien-tre de la iglesia? Por lo tanto, la iglesia tie-ne que trabajar durante nueve meses porlo menos, para que el evangelista puedavenir y hacer nacer a los niños. ¿Qué quie-re decir? Tomar las decisiones, cosecharlas decisiones. En definitiva, más impor-tante que lo que va a suceder en mayo, eslo que va a suceder de aquí hasta mayo.Por este motivo he venido, y espero queesta visita sea provechosa para enseñar to-do lo que tenemos que hacer hasta elpróxi mo año.

RA: Pastor, dado que usted ha tenidoexperiencia trabajando en diferentes di-visiones y países, ¿qué piensa del desa-fío en lugares tales como Europa, o aquíen España, concretamente? ¿Y qué su-gerencia o consejo nos daría para lograrmayores y mejores resultados en la evan-gelización? Algunos pensamos que esdifícil evangelizar aquí.

Mira, te voy a decir una cosa: en elmundo no existe terreno difícil. Existemétodo equivocado. Lo interesante es quecuando Dios nos confió la misión, nosconfió también el método. El problemaes que nosotros dejamos de lado el mé-todo de Cristo y empezamos a inventarnuestros métodos, y así las cosas no sa-len bien. Tenemos que seguir el métodode Cristo, y esta tarde, justamente, voy aanalizar con los hermanos cuál es dichométodo.

Elena White dice así: «El método deCristo es el único que nos dará éxito alaproximarnos a las personas». ¡Es el úni-co que nos dará éxito! Si no quieres teneréxito, tú inventa el método que quieras.Pero si quieres tenerlo usa el método deCristo.

¿Cuál es el método de Cristo? Ése es eltema que voy tratar esta tarde.

RA: Pastor, para finalizar, ¿qué consejonos daría dentro de la etapa de prepa-ración, en el área espiritual, en la igle-sia, para proceder luego a la parte deevangelización? ¿Qué piensa que debe-ríamos tener muy en cuenta?

Bueno, es una pregunta importante. Lapreparación no puede ser solamente unapreparación técnica. En primer lugar, tie-ne que haber una preparación espiritual.

La evangelización no depende de téc-nicas. Aunque Dios nos ha dado el méto-do, ese método no tiene ningún resulta-do sin una preparación espiritual. Por lotanto, la iglesia tiene que consagrarse. Laoración es un factor indispensable para laconversión de las personas. Cuanto másse ora por una persona más éxito vamosa tener. Esta tarde vamos a hablar tam-bién sobre la importancia de la oraciónpara tener éxito al traer a las personas aCristo.

Muchas gracias, pastor. ¡Que Dios lebendiga!

Page 10: ra1007

10 · [154] rA jul. 2010

La primera Olimpiada de la his-toria se celebró en el año 776 a.C. en la ciudad de Olimpia, enGrecia y fue dedicada en honor

a un dios inexistente: Zeus, del Panteóngriego.

La primera Olimpiada Religiosa cele-brada por la Iglesia Adventista fue dedi-cada al único y verdadero Dios vivo conel objetivo de que los niños, los jóvenesy todos los que participaran en ella apren-dieran más sobre el maravilloso Dios.

Y como muchos padres, junto con susniños, trataron de “escudriñar las Escritu-ras porque allí encontramos la vida eter-na”, el Departamento de ComunidadesÉtnicas de la Unión Adventista Españolaorganizó la primera edición de la Olim-piada Religiosa celebrada en la Iglesia Ad-ventista Torrejón-Sión, de Madrid, el 30de enero.

El evento fue plenamente bendecidopor la presencia de Aquél a quien se de-dicó este evento: Dios. Estas Olimpiadasse llenaron de buena música, a través dela participación de varios grupos y corosde niños, jóvenes y adultos, procedentesde diferentes ciudades de España. Tam-bién contó con la presencia de diez pas-tores que hicieron hincapié en la impor-tancia de estudiar la Palabra de Dios. No

faltó el sensible sonido de instrumentoscomo el arpa, el violín, la flauta y el pia-no, afinados para alabar al Señor.

«En el principio era el Verbo y el Verbo eraDios». Para muchos cristianos el estudiode la Biblia parece ser una “molestia”, yesto no por su presunta carencia de espi-ritualidad, ni debido a una “falta de her-mosura de la Biblia”, sino por la comodi-dad que persigue el comportamientohumano y la indiferencia con la que se-guimos unos estándares fijos. Lo lamen-table deriva principalmente de la aridezcon la cual “vestimos” la bella y santa Pa-labra de nuestro Dios.

Hay por lo menos cuatro razones parala educación cristiana (según Elena Whi-te). Tenemos que ser educados para:

1. ser y seguir siendo hijos de Dios, 2. vivir o comportarse bien en esta

vida, 3. ser como Jesús, 4. ser salvos.Nos damos cuenta de que la verdade-

ra educación es la “ciencia de la salva-ción”, que debe implementarse en nues-tra mente, nuestro corazón y nuestra vida;la de nuestros hijos, y entre los que nosrodean. Y ahora me pregunto: si el libromás educativo y lleno de sabiduría denuestra biblioteca, la Biblia, está cubierto

LIVIA IVASCU

Contable de la UAEDEPARTAMENTO DE COMUNIDADES ÉTNICAS

El estudio de la Biblia en mi vida

de polvo, ¿cómo vamos a cumplir nues-tra misión? Creo que podemos conside-rar la Olimpiada Religiosa como una es-cuela de aprendizaje, para ahora y para laeternidad. Es una oportunidad para fo-mentar no sólo la lectura, sino el estudiode la Biblia.

El conocimiento es el capital más va-lioso y la educación cristiana es el teso-ro necesario e inagotable. A menudo losseres humanos no utilizamos este teso-ro y nos pasa como en el libro El avarode Molière en el que el héroe principal,aunque encontró un tesoro, sigue vi-viendo en la miseria y pobreza, con elmiedo deshumanizante de que pueda serdescubierto. Euclio (el héroe principal)puede ser la expresión de este vicio hu-mano general.

La segunda Olimpiada Religiosa está apunto de comenzar (ver pág. 8). Espera-mos que muchos niños y jóvenes se ani-men a participar, y quién sabe si esto nomarcará un “antes” y un “después” en susvidas.

«Desde la niñez has sabido las SagradasEscrituras, las cuales te pueden hacer sabiopara la salvación por la fe que es en CristoJesús» (2 Tim. 3: 15).

Ojalá que el estudio de las Sagradas Es-crituras sea realidad en nuestras vidas.

Page 11: ra1007

Jerez 2010

1. Informe yvaloración de la

biblioteca móvilDespués de tres meses en

marcha con el proyecto “Conéc-tate”, nos sentimos más que con-

tentos pues ya estamos viendo losfrutos. Gracias a Dios, nuestro Cre-

ador, tenemos el privilegio de com-partir las buenas nuevas con las per-

sonas que hemos conocido en laBiblioteca Móvil, por medio de estudios

bíblicos. Durante la semana, contamos con la co-

laboración de los miembros de la Iglesia dePuerto de Santa María, quienes junto al pas-

tor (Juan Domingo) se unen a nosotros paraapoyar y compartir el amor de Dios tra-

vés de la Biblioteca Móvil. Ésta con-tinúa siendo un medio eficaz pa-

ra abrir las puertas, haceramigos, simpatizar con ellos,atender sus necesidades ymostrarles el amor prácticode Jesús a través de este va-lioso servicio mostrándolesla pasión que sentimos por

sus almas.Actualmente, tenemos cien-

to doce libros prestados, en to-das las áreas, pero es en la espi-

ritual en la que más libros prestadoshay. Hemos regalado una centena de li-

bros entre Señales de esperanza y Dos destinos.

2. Informe y valoración de los estudiosbíblicos

Actualmente, estamos atendiendo doce estudios bíbli-cos formales (con lecciones periódicas y continuas). La

mayor parte de los estudios son fruto de la Biblioteca Móvil.Atendemos cinco estudios bíblicos informales (sin guías de es-tudio). Son personas que asisten a otras iglesias y tienen dudasy preguntas, lo cual hace que, con la Biblia en la mano, com-partamos las verdades eternas. En todos los estudios bíblicos,los interesados aceptan las verdades y promesas bíblicas ma-nifestando ganas y deseos de conocer más de Jesús. En cadaestudio podemos leer en los rostros de los estudiantes la ale-gría de descubrir la verdad.

3. Informe de los grupos pequeños Tenemos un grupo eventual en casa de algunos miembros

de la iglesia evangélica, quienes nos han abierto las puertasde su hogar para compartir la Palabra de Dios. Hemos logradoabrir otro grupo pequeño los miércoles en casa de una de lasfamilias con quienes estamos estudiando la Biblia. A su vez,ellos se han motivado a invitar a sus amistades y conocidos algrupo.

4. Informe del plan de continuidadContamos con el apoyo de los miembros de la Iglesia de Puer-

to de Santa María, quienes junto al pastor, Juan Domingo, y conentusiasmo nos acompañan durante la semana. Están simpati-zando y conociendo a cada interesado tanto de la “bibliotecamóvil”, como de los estudios bíblicos y los grupos pequeños. Es-te apoyo es una bendición porque estudiantes e interesados seestán familiarizando con ellos, ya son sus amigos y les han abier-to las puertas al igual que a nosotros; incluso algunos interesa-dos han asistido a la Iglesia de Puerto de Santa María.

Equipo de Conéctate

Jerez 2010

Testimonio“Ustedes son mandados de

Dios. Han llegado en un momentoque no sabía cómo afrontar los proble-

mas y gracias a los consejos de Dios enla Biblia, estoy afrontando los problemasde una manera diferente. Lo que sientoahora al estudiar la Biblia nunca lo sentíen las iglesias que antes asistí. Gracias

Dios por enviarme a estos jóvenes”Luisa (estudiante de la Biblia)

En próximas

revistas,

comentaremos

la labor de

“Conéctate” en

otras ciudades

de España.

rA jul. 2010 [155] · 11

Page 12: ra1007

12 · [156] rA jul. 2010

Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con el

mensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquellas que ilustren el cumpli-

miento de profecías escatológicas, así como las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.

“La división de la cristiandad es un pecado y un escándalo”

Más de dos mil cristianos de la región

inglesa de Merseyside participaron en

la celebración ecuménica de la fiesta de

Pentecostés recorriendo, por la unidad,

la calle que une las dos catedrales –ca-

tólica y anglicana– de Liverpool (Ingla-

terra). En su homilía, antes de unirse a

la peregrinación por Hope Street, el car-

denal se refirió a los desafíos del ecu-

menismo y a la importancia de caminar

unidos «por la senda de la esperanza».

Para el cardenal Kasper, «no podemos

lograr la reconciliación y la paz, y al

mismo tiempo estar divididos y no re-

conciliados entre nosotros». Y añadió:

«No se trata de un ecumenismo barato:

el ecumenismo tiene su precio y requie-

re riesgos valientes». Y concluyó: «De-

bemos dar testimonio de que incluso

después de una historia a veces doloro-

sa entre las Iglesias, la reconciliación,

la cooperación y la amistad son posi-

bles».

Zenit, 25.05.10

Obama llama a un “nuevoorden mundial”

En un reciente discurso en West Point,

el actual presidente de Estados Unidos,

abogó por alcanzar un nuevo orden inter-

nacional, en favor de la seguridad y esta-

bilidad del planeta. Prometió presionar

para lograr un nuevo orden internacional

«que pueda resolver los desafíos de nues-

tro tiempo» y ayudar a los Estados Uni-

dos a derrotar a Al Qaeda y a otras ame-

nazas a la libertad. Obama agregó que

Estados Unidos debe avanzar hacia una

política de «renovación nacional y lide-

razgo global».

El nuevo orden, dijo, debe «confron-

tar la violencia e insurgencia extremistas,

detener la proliferación de armas y ase-

gurar los materiales nucleares, combatir

el cambio climático y lograr un crecimien-

to mundial sostenido».

Protestante Digital, 30.05.10

Anuncian la creación de “vida artificial”

Científicos norteamericanos han desarrollado una célula controlada por un genoma

sintético. Han fabricado el ADN completo de la bacteria Mycoplasma mycoides y lo han

introducido en otra célula de otra especie de bacteria. Los investigadores aseguran que

han creado una “célula sintética”, cuando sólo el genoma es sintético. Se descarta que

se trate de “crear vida desde cero”.

La Santa Sede está recavando información para poder ofrecer un juicio ético sobre el

anuncio hecho por genetistas. Citando al genetista David Baltimore del California Ins-titute of Technology, añade: «No han creado la vida: sólo la han copiado».

Si alguien se escandaliza porque cree que estamos “jugando a ser Dios” que no su-

fra: Dios nos lleva mucha ventaja.

20 Minutos, 14.06.10

Un estudio revela que bebésde seis meses ya distinguenel bien del mal

Investigadores norteamericanos han

descubierto que criaturas de tan sólo seis

meses ya son capaces de hacer juicios

morales. Los resultados contradicen las

teorías de Sigmund Freud y otros inves-

tigadores, que pensaban que los seres hu-

manos llegan a la vida como si fueran un

lienzo en blanco, como “animales amo-

rales”. Los investigadores creen que los

seres humanos nacemos con un código

ético “formateado” en el cerebro. Este

“instinto de moralidad” corresponde a lo

que la Biblia llama conciencia.

Protestante Digital, 18.05.10

Bilderberg desembarca enCataluña

Se trata del Grupo Bilderberg, formado

por reinas, políticos, empresarios y ban-

queros que intentan influir en los gobier-

nos y en la economía. Para algunos, sólo

es un grupo de debate. Para otros, son «los

amos del mundo». Según señala La Van-guardia, circula una cita de David Rocke-

feller de hace 40 años en la que manifesta-

ba que «el mundo está preparado para

caminar hacia un gobierno mundial. La so-

beranía supranacional de una élite intelec-

tual y de los banqueros mundiales es pre-

ferible a la autodeterminación nacional

practicada en los últimos siglos».

La Vanguardia, 25.05.10

Sociedad Bíblica prepara ladistribución masiva de bibliasen el Mundial de Sudáfrica

Quieren llegar a distribuir sesenta mil

ejemplares de la Biblia, en los diferentes

idiomas de los países participantes.

Protestante Digital, 31.05.10

Page 13: ra1007

rA jul. 2010 [157] · 13

Campaña de evangelizaciónen Sudamérica

Cientos de adventistas del séptimo día enSudamérica tomaron las calles con motivode la última campaña continental, registran-do donantes de órganos, distribuyendo kitsde control de la malaria y promoviendo ini-ciativas de salud entre los miembros de lascomunidades.

Los dirigentes de la iglesia informaron queel evento, así como la distribución de trein-ta millones de revistas evangelizadoras, sellevaron a cabo para destacar el sábado co-mo un día de esperanza para las familias,para la salud física y mental, y para una me-jor comunicación con Dios.

Las iniciativas previas de la Iglesia Ad-ventista en Sudamérica incluyeron un “Díade la esperanza”, en 2008, con un total deveinte millones de revistas distribuidas, yel proyecto “Casas de esperanza”, el añopasado, en el que los miembros de iglesiainvitaron a comer a personas de su comu-nidad.

Disponéis de más información en el ví-deo que se encuentra en:

www.esperanca.portaladventista.org.Felipe Lemos, ANN

Muere asesinado un pastoradventista en Juárez(México)

El pastor Lenín Ávila Cortez, originario dela ciudad de México, y el diácono Javier Za-vala Rodríguez, murieron acribillados mien-tras conversaban en un automóvil en ciu-dad Juárez (Chihuahua, México), el pasadomartes 18 de mayo. Los hechos ocurrieronen la colonia Lucio Blanco de esa ciudad yse ignora la identidad de los homicidas asícomo sus motivos.

Al parecer, habían estado visitando algu-nos hogares y conversaban frente al hogardel diácono cuando un vehículo se acercó ydescargó una ráfaga de balas sobre ellos,quedando sus cuerpos tendidos en el auto-móvil. El pastor Ávila tenía a su cargo dieziglesias, algunas de ellas ubicadas en colo-nias donde, en los últimos días, venían ocu-rriendo una serie de ejecuciones.

www.noticiasadventistas.org

Adventistas participan en el centenario de laConferencia MisioneraMundial celebrada enEdimburgo (Escocia)

Hace un siglo, más de mil doscientos cris-tianos representando diversas confesionesreligiosas y diferentes países se reunieronpara hablar del futuro de la misión cristia-na. Cien años después, se ha vuelto a cele-brar un evento similar con la presencia Ga-noune Diop, director del Instituto de MisiónGlobal de la Iglesia Adventista, que fue in-vitado a co presidir la sesión de “Fundamen-tos para la Misión” durante la conferencia.

El presidente del evento comentó que losadventistas habían sido invitados a partici-par porque «se reconoce que los misione-ros adventistas han estado llevando a cabouna contribución significativa al trabajo mi-sionero a nivel mundial, y pueden aportarsus reflexiones y experiencias al respecto.La visión adventista en relación al futuro dela misión será particularmente valorada eneste encuentro».

Entre los temas de estudio que se anali-zaron se destaca el pos modernismo, la re-lación con otras religiones, la unidad, la es-piritualidad y el discipulado.

Disponéis de más información enwww.edinburgh2010.org.

Laurie Falvo, ANN

El proyecto “Sigue la Biblia”llega a su final

Una copia viajera de la Biblia, escrita en66 lenguas, está finalizando su odisea deveinte meses de viaje en los que ha visita-do ciento treinta países. Su última parada

será en Atlanta, con motivo de la Asambleade la Asociación General.

Se trata de una iniciativa que busca pro-mover el estudio de la Biblia en la comuni-dad y entre los miembros de iglesia. Los es-tudios indican que sólo el 50% de ellosestudian regularmente la Biblia.

Para más información puedes visitarwww.followthebiblesda.com

Ansel Oliver, ANN

NOTICIAS DEL EXTERIOR

Page 14: ra1007

14 · [158] rA jul. 2010

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Con el ánimo de ofrecer un nuevo servicioactual, moderno y vanguardista, la UniónAdventista Española (UAE), a través del

Centro de Producciones Multimedia (CPM), lan-zó el proyecto www.nuevavida.tv como servi-cio de vídeo bajo demanda abierto a todo elpúblico. El éxito del proyecto fue avalado conpicos de más de cuatrocientos usuarios simultá -neos reproduciendo vídeos y miles de visitascada día.

Dado el excelente resultado de esta prime-ra iniciativa, la UAE decidió potenciar este me-dio como canal de evangelización. Por ello, to-do el equipo del CPM ha trabajado duramentepara iniciar una nueva oferta televisiva que sebrinda en varias vertientes. Una de ellas es latransformación de NuevaVida.TV en el nuevoHope Channel España.

Con este nuevo proyecto, trabajamos en con-junto con la plataforma mundial de televisiónadventista Hope Channel, presente en todos los

continentes, con el asesoramiento de HopeChannel International, y con el apoyo de HopeChannel Europa. También se abren nuevas ven-tanas de colaboración con Hope Channel en La-tinoamérica (Nuevo Tiempo) y otras emisorasde televisión adventistas no filiadas a HopeChannel.

Con el lanzamiento de Hope Channel Espa-ña, se oferta contenidos para toda la familia,educativos, de salud, cocina vegetariana, pro-gramas espirituales, etcétera. La programaciónirá aumentando poco a poco; ya hay más decien vídeos disponibles, y en breve habrá va-rias decenas más.

Para iniciar esta experiencia, se emitiráun programa de una hora de duración a lasemana, programado los miércoles a las22:00 a través de Hope Channel en el saté-lite Astra.

Otro medio de distribución son las televisio-nes locales, a quienes se distribuye la progra-

Lanzamiento oficial de “Hope Channel España”

mación de Hope Channel España, producida enel CPM. Por el momento, son las siguientes te-levisiones las que emiten el espacio “Mejor ca-da día”:• Plana Baixa TV (Vall de Uxó, Castellón), los

sábados a las 12:00. También se emite elprograma “Dónde está Dios”.

• TV Onda (Onda, Castellón), a distintos hora-rios, varios días a la semana.

• Telecallosa (Callosa de Segura, Alicante), losjueves a las 21:00. Hay más planes por delante, como emitir por

el IntelSat, a través de Speranta TV; y por el Hot-bird 6, a través de 3ABN. Tan pronto se tenganlos datos de estos planes y de otras televisio-nes locales en Aragón, donde se está empe-zando a trabajar, serán puntualmente comuni-cados.

Pedro Torres

Director Comunicaciones UAE/CPM

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

En septiembre del año 2000, 189 jefes de estado y de gobierno del

mundo se reunieron en Nueva York en la llamada Cumbre del Milenio,

convocada por las Naciones Unidas. La Declaración final aprobada incluía,

entre otras cosas, el compromiso de trabajar en la consecución de unos

objetivos y metas para reducir la pobreza en el mundo a la mitad en el

año 2015; son los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio. (ODM).

Se trataba de unos objetivos de mínimos, como punto de partida, para

erradicar la pobreza extrema, promover la dignidad humana y la igualdad,

y alcanzar la paz, la democracia y la sostenibilidad ambiental. Y con una

fecha de cumplimiento: el año 2015.

En el año 2007 se cumplió la mitad del periodo previsto. En ese tiem-

po, se constataban unos tímidos avances; pero ya, en el año 2010, los ob-

jetivos están muy lejos de cumplirse. Hoy, y como resultado de la crisis

económica mundial, más de mil millones de personas viven con menos

de un dólar al día, y la distribución de la riqueza en el mundo continúa

siendo desigual, mucho más desigual en este año a causa de la recesión

económica que está poniendo el mundo al revés.

Las abrumadoras cifras que acompañan el incumplimiento de los ODM

afectan especialmente a los niños y a las niñas. Por un lado, el agua en

mal estado es la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo y, por

otro, uno de cada seis niños muere antes de cumplir su quinto cumplea-

ños por enfermedades tan fácilmente evitables como la neumonía, la dia-

rrea o el sarampión. En el resto de los Objetivos, el progreso tampoco ha

sido el esperado. En algunos casos, como en la lucha contra el sida, la

epidemia avanza a un ritmo mucho más rápido que las medidas de pre-

vención que se adoptan y, de seguir así, en 2025 las personas afectadas

en África podían llegar a noventa millones.

Seguidamente, mencionaremos esos Ocho Objetivos del Milenio, que

desgraciadamente, hoy por hoy, estamos muy lejos de su cumplimiento:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

3. Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer.

4. Reducir la mortalidad infantil.

5. Mejorar la salud materna.

6. Combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Este informe debiera ser motivo de una reflexión importante para los

lectores de la REVISTA ADVENTISTA.

Rafael Calonge

Responsable de Comunicaciones de ADRA-España

http://canalesperanza.tv

Page 15: ra1007

rA jul. 2010 [159] · 15

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Cosa de dosMorella, 14-16 de mayo

«El “sí, quiero”, no es el final de la his-toria sino el principio de todo». Para-

fraseando a la principal ponente, con

esta máxima podemos resumir el estupendo fin

de semana que compartimos con otras once pa-

rejas jóvenes en este 3er Encuentro Nacional de

Cosa de dos.

El romántico entorno de Morella (Castellón),

fue el escenario perfecto para este evento. Del

14 al 16 de mayo pudimos disfrutar de buena

formación, tiempo de calidad juntos y la ocasión

de compartir con otras parejas cristianas nuestro

objetivo común: invertir en nuestro matrimonio.

Las temáticas estuvieron a cargo de Ester

Martínez, psicóloga clínica experta en terapia

de pareja y psicología infantil; profesora, ade-

más, de la universidad Rovira i Virgili. Pero lo

más importante de todo, cristiana, como ella

misma se define.

Nos enseñó cómo

fortalecer nuestra

relación, con la ayu-

da del Señor, te-

niendo claros los re-

quisitos de un matrimonio estable. También nos

dio algunas claves para la educación de nues-

tros hijos.

Por otra parte, su marido, Eduardo (pastor)

nos habló sobre la pureza en el matrimonio, co-

mo prevenir la infidelidad y cómo afrontarla, si

aparece, desde una perspectiva cristiana. La ter-

cera pata del encuentro la pusieron las temáti-

cas espirituales, “el cordón de tres dobleces”, así

como una fantástica santa cena por parejas, que

estuvieron a cargo del pastor Antonio Martínez,

ya un veterano de Cosa de dos.

Hay que agradecer a los organizadores todos

los detalles que han tenido con nosotros, nin-

gún aspecto ha sido dejado al azar. Las dinámi-

cas específicas para cada uno, las actividades en

pareja, los regalitos en la habitación... Fue todo

inolvidable.

Para los que todavía no os habéis animado a

venir, merece la pena invertir en vuestro matri-

monio. Es un fin de semana, pero su efecto dura

para siempre.

Maya Mercier y Marc GelabertIglesia de Valencia-Vives

Campaña de verano decolportaje estudiantil

Del 31 de mayo al 3 de junio, tuvo lugar en el salón de Teología

la escuela de colportaje de verano, como todos lo años. Tuvimos

la participación de los pastores Tomás Márquez, Miguel Ángel

Roig, Pedro Villá, Francisco Gabín, Carlos Puyol, Nicolás Montoya

y un servidor. Ha sido una experiencia inolvidable para los que

han asistido, un total de doce contando las visitas, porque era la

primera vez que lo hacían.

Tuvimos valiosos testimonios de estudiantes que participaron

en la campaña anterior y que ahora viajaban a la República

Dominicana en una campaña de evangelización. Se pudieron for-

mar seis grupos de trabajo que serán lanzados in situ por quien

escribe y por nuestro experimentado colportor José Vallés. En su

mayoría colportarán el verano completo.

Damos gracias a Dios por esta nueva experiencia para jóvenes

de nuestro SAE (Seminario Adventista de Sagunto), que también

contó con la asistencia de invitados que quieren colportar a tiem-

po completo. No olvidemos en nuestras oraciones a nuestros jó-

venes, ilusionados por cumplir una tarea tan sagrada como es el

colportaje evangélico, verdadera escuela para el presente y, es-

pecialmente, para la vida futura.

Roberto Profeta

Director de Publicaciones de la UAE

Visita del hermano Constantin Kuzmenco

El pasado 12 de mayo visitó la Unión Adventista Española el último su-

perviviente del Chernóbil (Ucrania), nuestro hermano Constantin

Kuzmenco. Compartió con nosotros algunas de sus impresionantes expe-

riencias que tuvieron lugar durante la catástrofe de Chernóbil en el año

1986, cuando era  comandante de uno de los equipos de rescate del re-

actor número 4. Junto al hermano Kuzmenco recibimos la visita oficial del

pastor Teodor Hutanu, presidente de la Unión Adventista de Rumanía. Fue

una bendición poder compartir alguna de las experiencias que todos he-

mos tenido gracias a nuestro maravilloso Señor.

De derecha a izquierda:

Livia Ivascu, contable UAE;

Juan Andrés Prieto Alarcón,

tesorero UAE; Julián

Rumayor, secretario UAE;

Remus Soare, pastor de la

Iglesia M-Sión; Jesús Calvo,

presidente UAE; Alexandru

Rindasu, tesorero de la Iglesia M-Sión; Costantin Kuzmenco, superviviente Chernóbil;

Teodor Hutanu, presidente Unión Adventista Rumana; Liviu Olteanu, director

Comunidades Étnicas UAE.

Livia IvascuMiembro de la Iglesia de Madrid-Sión

Page 16: ra1007

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Tiempo de esperanza

Desde el Col·legi Urgell os queremos infor-

mar de la fiesta de primavera. Como muchos

ya sabéis el día 23 de abril es costumbre en

Cataluña regalar una rosa y un libro. El claus-

tro de profesores pudo valorar el trabajo lite-

rario de nuestros alumnos y alumnas de cada

grupo de Primaria y Secundaria. Aprovechamos

la fiesta del concierto de primavera para otor-

gar dichos regalos simbólicos al ganador de

cada clase.

El tema musical y los textos leídos o recita-

dos por alumnos, antes de cada intervención

musical, expresaban la importancia de la es-

peranza en una época de crisis como la que

estamos afrontando. El abanico de pensamien-

tos se abría mediante citas de filósofos como

la siguiente de Aristóteles: «Esperar es como

soñar despierto», o la esperanza bíblica hecha

poema a manos del salmista:

«Tú eres, Señor, desde mi juventud

mi esperanza y mi seguridad.

Aún estaba yo en el vientre de mi madre,

y ya me apoyaba en ti.

¡Tú me hiciste nacer!

¡Siempre te alabaré!»

(Salmo 71: 5-6).

Queremos desde el Col·legi Urgell com-

partir esta promesa, y esta realidad, no só-

lo con nuestra comunidad educativa sino con

todos los lectores y lectoras de la REVISTA

ADVENTISTA.

José Manuel López Yuste

Profesor del Col·legi Urgell

Evangelio en solidario

Los niños y las niñas del colegio Timón, y también sus profesoras y profesores, sabemos

que las noticias pasan aunque el drama permanece. Por este motivo hemos querido ayu-

dar, ahora que ya no es noticia, a los niños y a las niñas de Haití preparando un concierto

benéfico y destinando todo lo recaudado para material pediátrico.

Empezamos sembrando el barrio con carteles en los que cada alumno había recortado

y pegado su mano, invitando a nuestros vecinos al concierto que organizamos en colabo-

ración con las iglesias de Madrid-Emaús y Eben-Ezer.

Con el apoyo de las familias del colegio, con el compromiso de las iglesias de Madrid-

Emaús y Eben-Ezer (con las que compartimos el campus) y con la solidaridad del vecinda-

rio pudimos entregarle a Olga Calonge, directora de ADRA-España la cantidad de 7.568,25

euros.

Y damos las gracias porque en el Colegio Timón nuestros alumnos han entendido que

el evangelio de Jesús no se vive en solitario, sino en solidario.

Joan Llorca ContelDirector del Colegio Timón

16 · [160] rA jul. 2010

Page 17: ra1007

rA jul. 2010 [161] · 17

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Ceremonia de clausura del curso 2009-2010

Los pasados días 28 y 20 de mayo serán re-

cordados durante mucho tiempo en la Facultad

Adventista de Teología (FAT) como verdadera-

mente significativos.

En esos días no sólo se celebraron los actos

de clausura del curso 2009-2010 sino que se

graduó la promoción más numerosa (dieciséis

alumnos) de la historia de la FAT. Esta promo-

ción recibirá, en consonancia con la declaración

del Protocolo de Bolonia, el título de Grado (en

lugar de Licenciatura) en

Teología y todos debe-

rán hacer un año adicio-

nal (Máster) si desean

ser aspirantes a ejercer

el ministerio pastoral.

Después de los acuerdos

firmados con Collonges

y Friedensau, estos es-

tudiantes obtendrán, si

lo desean, el título esta-

tal de Bachelor of Arts,otorgado por la Uni -

versidad Adventista de

Friedensau (Alemania).

Junto a los estudiantes de Teología, también

se graduaron, por primera vez en el CAS (Colegio

Adventista de Sagunto), cuatro estudiantes de

la Escuela de Música que obtuvieron el Título

Profesional de Enseñanzas Musicales (el anti-

guo Grado Medio) en diversas especialidades.

Damos muchas gracias al Señor por los nota-

bles progresos que está teniendo la Escuela de

Música.

El profesor Antonio Martínez fue el invitado

especial de la promoción, y la Unión Española

estuvo representada en la persona de su se-

cretario, el pastor Julián Rumayor.

Queremos felicitar a la promoción 2006-2010

por el cuidado y esmero que pusieron en la or-

ganización de todos los actos. Lamentamos la

falta de espacio en nuestras instalaciones, que

impidió que muchas personas no pudieran ac-

ceder al templo debido a que se colapsó por

el interés que suscitaron estos actos. Estamos

trabajando ya para que, en el futuro, podamos

realizar estas ceremonias en otros lugares que

tengan mucha más capacidad y nadie se que-

de sin la oportunidad de poder asistir.

En definitiva, damos gracias al Señor por ha-

bernos ayudado a formar a esta promoción y,

desde ahora, trabajamos ya con ilusión en la

organización del Máster del verano y del cur-

so 2010-2011.

Roberto OuroVicedecano de la Facultad Adventista

de Teología

Viviendo por Cristo, viviendo el cristianismo

El Campus de Sagunto cuenta desde hace

dos años con el inestimable trabajo del pastor

Antonio López Postigo como capellán de este

centro. Su saber hacer, su compromiso, su vo-

cación de servicio a la obra de Dios y, especial-

mente, a los jóvenes, son una fuente de inspi-

ración para todos los que trabajamos con él.

Antonio lo hace para la gloria de Dios y no

para la suya propia, pero desde aquí le damos

las gracias por poner todos sus dones a traba-

jar por la juventud y por Cristo. Hace unos días

le pedí que escribiera un artículo resumiendo

cómo han ido las actividades espirituales en el

CAS durante este curso que ya toca a su fin,

texto que aparece a continuación.

Cristina Andreu

«Durante el curso 2009/10 hemos tenido

la oportunidad de realizar una actividad espi-

ritual, como mínimo, cada sábado. Hemos con-

tado con un equipo de actividades espirituales,

integrado exclusivamente por jóvenes, que nos

ha brindado reflexión, conocimiento y oportu-

nidad de valorar espiritualmente nuestra vida

en el Campus. Muchos se han beneficiado, pe-

ro podrían haber sido muchos más.

»Como capellán del Campus me siento or-

gulloso de nuestros jóvenes, dedicados a sus

compañeros, pensando y realizando activida-

des con el único objetivo de conducir a otros a

Cristo. Es fácil escudarse en los demás para no

tener que hacer algo, pero la iniciativa de mi

equipo pasa por encima de la desidia, un equi-

po que ha entendido qué significan sacrificio y

negarse a sí mismo. Siendo así las cosas, pue-

do afirmar que sirvo a unos jóvenes excepcio-

nales, que destacan en Cristo. No podré olvi-

dar lo que he aprendido de ellos en charlas

sobre la profecía, el efecto transformador de

Cristo en nuestras vidas, la dependencia de

Dios, el conocimiento de otras religiones y con-

fesiones, la acción del Espíritu Santo, la supe-

ración de los límites que nos impone este mun-

do, el valor de la vida, la amistad y la

consagración, la justificación por la fe, el sen-

tido de la gracia, la apertura al presente con

Cristo, la capacidad de asumir responsabilida-

des en el reino de Dios y el compromiso juve-

nil en la predicación del evangelio, la correcta

visión de la sexualidad como regalo de Dios, y

muchas otras temáticas que nos dieron siem-

pre la oportunidad de acercarnos un poquito

más a Jesús, a quien damos las gracias espe-

rando un nuevo ejercicio en el que podamos

ser la generación de jóvenes que prepare a su

iglesia para el encuentro con nuestro Señor».

Antonio López PostigoCapellán del Campus Adventista de Sagunto

Page 18: ra1007

18 · [162] rA jul. 2010

En definitiva, el encuentro no deja de serpara muchos una oportunidad para celebrar lacultura y los valores de la iglesia a escala mun-dial; para otros, una maratón de votaciones.

ALGUNOS DATOS SOBRE LOS DELEGADOSY LA ELECCIÓN DE DIRIGENTES

La Asamblea de la Asociación General esel foro para elegir los dirigentes mundialesde la iglesia, así como votar cambios en laconstitución, estatutos y manual de la iglesia.Dicho reglamento indica que, como mínimo,el 50% de los delegados deben ser laicos,pastores, profesores y empleados no admi-nistrativos.

Al menos un tercio de los delegados tieneque estar presente para inaugurar la asam-blea de la Asociación General o comenzar lassesiones. Sin embargo, en caso de emergen-cia financiera o «de otra crisis dentro de la igle-sia o en el ámbito internacional», la Junta Di-rectiva podría reducir el número de delegadosnecesarios, según especifican los estatutos.

Los delegados reciben una agenda prepa-rada de temas a votar, llamadas recomenda-ciones. Estos temas son aprobados de ante-mano por la Junta Directiva de la iglesia segúnestá establecido, lo que permite que los diri-

UN POCO DE HISTORIA

Aunque en nuestros días las Sesiones de laAsamblea General de los adventistas del sép-timo día se celebran en estadios, las fotos an-tiguas muestran unos inicios modestos. La pri-mera reunión se celebró en Battle Creek,(Míchigan), en 1863, «con el propósito de or-ganizar una Asociación General». Los delega-dos allí presentes escogieron una directiva, yredactaron un borrador de constitución y es-tatutos.

Battle Creek fue el lugar de 26 de las pri-meras 31 sesiones de la Asociación General.En tres ocasiones, la Asamblea se ha celebra-do fuera de los Estados Unidos: en Austria en,en 1975; en los Países Bajos, en 1995; y enCanadá, en 2000.

El tiempo entre asamblea y asamblea seha ido alargando a través de los años. Se ce-lebraron de forma anual hasta 1891. Luegola frecuencia fue de dos años, hasta 1905.Desde 1970, se celebran cada cinco años.

En nuestros días, un tercio de los miem-bros viven en África, mientras que otro ter-cio reside en Centroamérica y Sudamérica.Brasil es el país con más adventistas, 1,3 mi-llones.

gentes de la iglesia tengan tiempo de estu-diar las implicaciones de cualquier tema an-tes de su votación.

Si bien todos los 2.410 delegados votan lostemas de agenda, sólo un número selecto no-mina a los directivos de iglesia, por lo gene-ral 235, escogidos entre los delegados en ba-se a pautas establecidas. Los candidatos adirectivos elegidos son presentados al cuer-po en pleno de delegados, para su votación.

Los principales cargos (presidente, secreta-rio y tesorero) son las primeras nominacio-nes. Luego, se nominan los presidentes de lasregiones mundiales. En palabras de LowellCooper, uno de los vicepresidentes de la igle-sia, «no tiene tanto que ver con que la per-sona busque un cargo, sino que el cargo bus-que a la persona».

OTRAS ACTIVIDADESAdemás de las reuniones de trabajo, la

asamblea contará con otro tipo de activida-des y posibilidades, tales como conciertos, se-minarios de formación, actividades para jó-venes, deporte y un sinnúmero de stands yotros eventos durante los once días que du-re el encuentro, incluso en las horas de lascomidas.

Asamblea de la Asociación GeneralAtlanta, 23 de junio-3 de julio

A la izquierda: Noventa y un delegados se dieron cita en la 27 Sesión de la Asociación General de 1888, en Mineápolis (Minnesota). En el centro: Sesión celebrada en San

Francisco (California), en 1936. A la derecha: Última sesión celebrada en San Louis, Missouri, en 2005. Fotos cortesía de los Archivos de la Asociación General.

Page 19: ra1007

rA jul. 2010 [163] · 19

NOTICIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Aitona (Grupo)EXPO-SALUD

El pasado 23 de mayo se llevó a cabo unaExpo-Salud, en el mercado medieval que secelebró en esta localidad. Dicha actividad fueintegrada en el programa de fiestas del ayun-tamiento. Un total de 200 personas comple-taron el programa de consejería en temas desalud tanto física como espiritual, y 82 deellas manifestaron interés en temas religio-sos. Fue organizado por el “Curso Light demisioneros de salud”.

Rosita Val

Cáceres (Grupo)NOTICIAS DE LA NACIENTE IGLESIA

El pasado 8 de mayo, los hermanos de Cá-ceres y Badajoz tuvimos la gran bendición dereunirnos, por primera vez, para disfrutar delos servicios de escuela sabática y del cultode alabanza. Esta reunión tuvo lugar en casade nuestro hermano Carlos Chimpén, quiencondicionó el amplio garaje de su casa pararecibir a unas cuarenta y cinco personas, lascuales asistieron con gozo y alegría de distin-tas ciudades (Badajoz, Villanueva de la Sere-na y Valladolid). No faltaron momentos deadoración, convivencia y buenos alimentos.

Por la tarde llevamos a cabo una labor mi-sionera por los barrios colindantes median-te de folletos y revistas.

Que el Señor guarde y bendiga al grupoque nació y empieza a crecer en la ciudad deCáceres; y que, por su gracia, el resto de laregión y el país podamos ser testigos de susvaliosos frutos que no tardarán en llegar.

¡Dios os bendiga, amigos cacereños!David Gonzales

Almería

28º ANIVERSARIO

Los días 26 y 27 de marzo celebramos enla Iglesia de Almería casi treinta años de luzy testimonio irradiados desde la calle Blas In-fante, 56. Nuestro principal invitado, Jesús,nos acompañó con su presencia e influenciaen todo momento.

Durante el sábado, mientras se celebrabanlos servicios de adoración en el templo, afue-ra, en la plaza, tres mesas informativas (ADRA,Ministerio Personal y Club de Exploradores)servían como testimonio de la misión de laiglesia hasta que Cristo venga. Contamos tam-bién con la inestimable colaboración de losniños del club.

No faltaron momentos de fraternidad, ybuena música, así como fotografías y valio-sos testimonios de hermanos y antiguos pas-tores en el programa de la tarde, que nos re-cordaron la historia de la obra adventista eneste lugar. Tuvimos momentos solemnes, sim-páticos, emotivos y reflexivos.

Le damos gracias a Dios por su misericor-dia y protección, al pastor Villá por su presen-cia, al grupo musical Acorde de Jaén, a loshermanos de Vera y Roquetas y a cada de-partamento de la iglesia, que se volcó en elevento para que todo fuera a pedir de boca.

Le pido al Señor que la iglesia pueda se-guir siendo una luz y que el próximo aniver-sario lo celebremos en el cielo con Jesús.

David Molero

Barcelona-TallersSEMANA DE EVANGELIZACIÓN

Del 15 al 22 de mayo se llevó a cabo en laIglesia de Barcelona-Tallers una bendecida se-

mana de evangelización. El pastor invitadofue Francisco Gonzáles, procedente de la UniónPeruana del Norte. La temática fue titulada“En Jesús está la respuesta”. No faltó la pre-sencia de visitas y hermanos, así como pre-ciosas participaciones musicales y buenas re-flexiones espirituales.

Durante la mañana del día 23 de mayo tu-vimos una hermosa ceremonia bautismal enla playa de Castelldefels, en la que 24 perso-nas descendieron a las aguas bautismales.Oficiaron la ceremonia los pastores RichardRuszuly y Francisco Gonzáles, y contamos tam-bién con la presencia de muchos hermanosy del pastor Daniel Moreno.

Realmente, fue toda una fiesta espiritual,ya que, después de preparar y cultivar el te-rreno, llego la hora de cosechar la mies, todogracias a Dios.

Alabado sea nuestro Señor Jesucristo, quienentregó su vida por cada uno de nosotros.

José Sandoval

Distrito de CataluñaCONGRESO DE LAS IGLESIAS

Los pasados 7 y 8 de mayo celebramos el5º Congreso de Cataluña, después de ochoaños, bajo el título “Integración, misión y es-trategia”. El orador invitado fue el pastor JohnnyRamírez, doctor y profesor de la Universidadde Loma Linda. Las presentaciones que rea-lizó fueron de gran interés, siendo ameniza-das con un buen sentido del humor.

La temática giró en torno al modelo bíbli-co para acercarnos al hombre secularizado,llevar a Cristo a las ciudades y compartir la fecon las personas que no creen.

A través de los temas, vimos que nuestraépoca tiene ciertos paralelismos con situacio-

Page 20: ra1007

20 · [164] rA jul. 2010

BAUTISMOS

Iglesia de Almería: El día 6 de marzo fue bautizada MARIANA DRAGOTA. Ofició la ceremonia el pastor

David Molero.

Iglesia de Barcelona-Tallers: El día 23 de mayo fueron bautizados EDWARD ALBERTO CARVAJAL MEDINA,

JUAN GUIOP VILLA, PAOLA TERRONES ESTELA, GUSTAVO ELÍAS, CRISTIAN LLIQUE AZEVEDO, MERLY GALARZA RODRÍGUEZ, CARLOS

VEIGA CALVIÑO, JUANA LUCIA POMA APAZA, MÁXIMO SALINAS BREVIS, GUSTAVO VIDAURRE ZARATE, BLANCA PELÁEZ MAMANI,

OLGA APAZA APAZA, WILFREDO URIOL SANTILLANA, ABRAHÁN RAFAEL COBOS REGALADO, LILIA ESTRADA LEÓN, JULIA HERMINIA

RODRÍGUEZ VERA, ELVIRA AGUILAR SANDOVAL, DAYSY RAQUEL BAZÁN SOTO, ANA RAMÍREZ RODRÍGUEZ, CARMELA BARRANTES

SERRANO, FÉLIX MAMANI TENORIO, MIGUEL ROMERO ASENSIO, DAVID LÓPEZ ESTELA, JÉSSICA SANTIAGO MOTTA, ALFREDO

FAJARDO SÁNCHEZ, FRANCISCO CHÍA GASPAR e ISABEL SÁNCHEZ ILLESCAS. Oficiaron la ceremonia los pastores Richard

Ruszuly y el pastor invitado Francisco Gonzáles.

Iglesia de Barcelona-Urgell: El día 15 de mayo fue bautizada ANA BELÉN GORJÓN GARCÍA.

• Asimismo, fue aceptado por profesión de fe NICOLÁS PÉREZ. Ofició la ceremonia el pastor Alfredo Vi-

llanueva.

Iglesia de Bilbao: El día 22 de mayo aceptaron a Cristo como su Salvador personal JAENNET FERNÁNDEZ

LONDOÑO y AILDES DA SILVA COSTA. Ofició la ceremonia el pastor Fernando Gibert.

Iglesia de Málaga: El día 22 de mayo se entregaron públicamente al Señor los hermanos LAURA

DÍAZ, DOLORES HEREDIA, JEHIELI VALENCIA, NAARA VALENCIA, VÍCTOR DA SILVA, LIDIA FUENTES y JOAQUÍN RUIZ.

• Fueron aceptados por profesión de fe FERNANDO AGIAR y ELMO UZIEL AMAYA. Ofició la ceremonia el pas-

tor Daniel Salvador.

Iglesia de Roquetas de Mar: El día 6 de marzo aceptaron a Cristo como su Salvador personal DANIEL

HATEGAN, VERONICA HATEGAN, MANUELA DARABAN y ROZALIA MARTON. Ofició la ceremonia el pastor David

Molero.

Iglesia de Tamaraceite: El día 10 de abril fueron bautizados ANTONIO RODRÍGUEZ SANTANA, ANTONIA SANTANA

FLEITA y DESIRÉ RODRÍGUEZ. Ofició la ceremonia el pastor Agustín Peinado.

Iglesia de Vitoria: El día 29 de mayo se entregó públicamente al Señor la hermana MARÍA ELSA DA

SILVA. Ofició la ceremonia el pastor Félix Valtueña.

Grupo de Fuengirola: El día 17 de abril fueron bautizados ELKIN RODRÍGUEZ y SANDY CEPEDA.

• El 12 de junio fueron bautizados RÚBEN AGUILERA y GLADYS MORALES. Ofició ambas ceremonias el pas-

tor Daniel Salvador.

Grupo Ucraniano de Málaga: El día 2 de mayo fueron bautizados BOGDAN PIKULA y LEON SVERDAN. Ofició

la ceremonia el pastor Daniel Salvador.

Distrito de GaliciaCONGRESO DE LAS IGLESIAS

“Cuán bueno y cuán delicioso es reunir-se los adventistas en sus congresos”. Tex-to parafraseado que resume las sensacio-nes generales del congreso que unostrescientos adventistas gallegos celebra-mos los pasados 8 y 9 de mayo, en las ins-talaciones de “Monte do Gozo Ciudad deVacaciones”, en Santiago de Compostela.En pleno Año Jacobeo, rodeados de pere-grinos por todas partes, los adventistas nosreunimos para hablar de Dios y honrar sunombre.

Hicimos coincidir la celebración del con-greso con la visita del pastor Antonio Martí-nez, que tenía prevista su participación enun congreso dedicado a la familia. AntonioMartínez viajó con los asistentes al mismopor las parábolas que Jesús contó a sus coe -táneos y que siguen guardando mensajespara nosotros (están de plena actualidad).El domingo, para finalizar, se celebró un am-plio concierto musical, con la participaciónde grupos y solistas de las diferentes igle-sias.

Hemos terminado con un deseo colecti-vo: realizar más congresos, y organizarloscon periodicidad anual. ¡Queremos vernosmás a menudo! Aunque esperamos no tar-dar en reunirnos en el “congreso Celestial”.Que Dios nos siga bendiciendo con la frater-nidad y el calor de la reunión con los her-manos.

Esther López

Zaragoza-Actur25º ANIVERSARIO

El sábado 15 de mayo tuvimos el privile-gio de celebrar el 25º aniversario de nues-tra iglesia. Un 18 de mayo de 1985 se inau-guraba la Iglesia de Zaragoza-Arrabal.Cuarenta y cinco personas formaron aque-lla iglesia, de las cuales 14 aún continúanen ella; otras muchas se nos han unido a lolargo de estos años. En 1997 nos cambiá-bamos de lugar, adquiriendo un local en pro-

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

nes de los tiempos bíblicos, y que de la reso-lución de sus problemas podemos aprendergrandes lecciones. En relación a la mente se-cular, destacó la importancia de escoger, adap-tar y presentar el mensaje de forma adecua-da a la mentalidad del hombre de ciudad.

Creo que el Congreso de Cataluña ha ser-vido para reafirmar nuestro compromiso conel Señor y para ver que el desafío de la so-ciedad secularizada puede convertirse enuna oportunidad para nuestro Dios.

Pere Olivella

Page 21: ra1007

rA jul. 2010 [165] · 21

piedad y cambiando el nombre de nuestraiglesia a Zaragoza-Actur.

La celebración fue un acto muy emotivo,en la que miembros actuales, miembros

NOTICIAS FELICES

B O D A S

Iglesia de Lérida: El día 24 de mayo se celebró

la boda que unió en el sagrado vínculo del matri-

monio a RUBÉN AMIGÓ RECASENS y ALBINA-LINA TOMENKO.

La ceremonia fue oficiada por el pastor José Peiró.

Iglesia de Madrid-Las Rosas: El día 16 de mayo

contrajeron matrimonio WILSON LEONARDO SANTOS

JAVIER y LARISA ADREEA LOBA. Ofició la ceremonia el

pastor Vicente Cháfer.

Iglesia de Madrid-Vallecas: El día 4 de abril con-

trajeron matrimonio VIOREL TROFIN y ADINA. Ofició la

ceremonia el pastor Rafael Calonge.

pasados y visitantes de otras iglesias pudi-mos compartir este feliz evento gracias anuestro Dios. También contamos con la vi-sita del pastor Jesús Calvo, que quiso acom-pañarnos en esta ocasión. Especial prota-gonismo tuvieron los miembros fundadoresde la iglesia, quienes recibieron un home-naje por su esfuerzo y dedicación a estaiglesia y por haber hecho posible que si-guiera creciendo.

Confiamos en poder seguir adelante y, so-bre todo, en acercarnos más a nuestro Diosy prepararnos para su venida.

Bianca Constantinescu

LAS IGLESIAS

Si se te ha olvidado hacerlo mediante la hoja de suscripción de la libreríade tu iglesia, puedes suscribirte ahora a la

REVISTA ADVENTISTA así como a Salud Cuatro. Para ello envía un correo electrónico a [email protected] con tus

datos: Nombre • Apellidos • Dirección • Localidad y distrito postal • Iglesia ala que perteneces.

¡No queremos que te quedes sin ellas!

Page 22: ra1007

22 · [166] rA jul. 2010

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

BilbaoCARLOS MARTÍNEZ GONZÁLEZ

El día 10 de mayo falleció en Bilbao el hermanoCarlos Martínez González, a los 79 años de edad.

Nació en 1931 en la localidad vizcaína de Mus-quiz. Durante la guerra española pasó penalidades

y fue evacuado a Francia. El servicio militar lo realizó en África, don-de demostró sus cualidades cristianas. Reunía a los compañeros debatallón para rezar en los momentos de peligro, por lo que fue con-decorado con la Medalla de Honor.

Conoció a Mari Cruz del Canto, con la que contrajo matrimonio. Con-vivieron durante 49 años. Fruto del matrimonio fueron sus hijos Ma-ría Asun, Carlos y Daniel.

La hermana Mari Cruz comenzó los estudios bíblicos con la instruc-tora Teresa Ros. En el año 1971 se celebraron en Bilbao unas confe-rencias con el título “Alcanza la Vida”. La hermana Mari Cruz acudía alas mismas y por la noche le contaba a su esposo todo lo que escu-chaba. El Espíritu Santo trabajó en el matrimonio y ambos fueron bau-tizados en 1971 por el pastor José Osorio.

Durante cuatro décadas ha sido miembro fiel, ocupando cargos dediácono y secretario de iglesia. Recordaba con frecuencia el texto deHebreos 4: 9, que dice: «Por tanto, queda un reposo para el pueblode Dios».

Daba testimonio en todo lugar y su vida estaba regida por los prin-cipios de la Palabra de Dios. Era humilde y consagrado. Le recordamoscomo un hermano fiel y comprometido.

María Asun dijo que su padre era una persona íntegra y fiel en suscreencias. Estudioso de la Palabra, veraz, sin hipocresía, con buenosprincipios y amante de la naturaleza.

Su hijo Carlos manifestó que Carlos no solo estudiaba la Palabra deDios sino que la amaba, y que se sentía honrado de llevar su nombrey compartir sus inquietudes.

Damos gracias a Dios porque estamos seguros de que él conforta-rá a todos los seres queridos de Carlos que han quedado deseosos deabrazarle en la pronta venida de Cristo en gloria y majestad. Todos tedecimos: “Carlos, agur, ikusi arte” (Adiós, hasta luego).

Alberto Sánchez

PontevedraGUSTAVO GARCÍA VILLARROEL

El 19 de diciembre de 2009 nos dejó nuestroquerido hermano Gustavo García Villarroel, a los89 años. La ceremonia de despedida fue oficiadapor los pastores José Luis Lasso y Elvis Tutea nu.

Fue bautizado por el pastor Antolín Diestre en 1982. Desde ese mo-

mento fue un colaborador incansable de la Iglesia de Pontevedra ensus inicios (tesorero, secretario y librero durante más de una déca-da). Amigo, hermano, consejero en todas las circunstancias, siempredispuesto a ayudar sin preguntar, no importando la hora que fuera.Siempre tenía palabras de ánimo, y su humor arrancaba sonrisas alcorazón mas triste. Caminante incansable y misionero de la Palabra,vivió con los pies en la tierra pero con el corazón y mirada puesta enel cielo, trono de nuestro Dios, en la esperanza de la Nueva Tierra.En palabras del apóstol Pablo, fue «una carta no escrita con tinta, si-no con el Espíritu del Dios viviente, una carta no escrita en tablas depiedra, sino en corazón humano» (2 Cor. 3: 3). Se queda en el cora-zón de todos los que le amaron y que él amó: hermana, hijos, hijas,nietos y la familia del corazón, la Iglesia de Pontevedra.

Hasta pronto, querido Gus, cuando nos encontremos en la Nue-va Tierra, donde no habrá más dolor, llanto y sufrimiento. Allí esta-remos todos juntos en la gran cena de las bodas del Cordero.

Gloria López

TarrasaNOEMÍ ELÍAS

El día 22 de marzo falleció nuestra hermanaNoemí Elías a los 91 años de edad.

Noemí nació el 6 de septiembre de 1918. Deci-dió seguir los pasos de su madre, María GelabertGassa, una pionera de la Iglesia Adventista del Sép-

timo Día en la península. Nuestra querida Noemí fue de las pocas per-sonas de aquella época que nacieron en una familia ya adventista.

En su casa de la calle Llibertat, Noemí organizó el local para seriglesia. Allí se hacían los cultos y conferencias públicas del momen-to. No era un local muy grande pero servía para poder adorar el Se-ñor en comunidad, y Noemí se encargaba de mantenerlo siemprelimpio y ordenado. La iglesia estuvo allí durante muchos años has-ta que se trasladó al actual local, en el año 1976. Allí Noemí segui-rá sirviendo a la iglesia como maestra de escuela sabática infantil,y con su don para narrar historias. El local de su casa servia enton-ces como almacén de ropa y alimentos para ADRA.

Noemí representa una época de la historia de Cataluña, de los cre-yentes de nuestro país y de la historia de los inicios de la Iglesia Ad-ventista del Séptimo Día en Tarrasa, en Cataluña y en España.

Noemí, por encima de todo, representa una fe. Una forma de vi-vir. Noemí nos ha dejado la vivencia de una espiritualidad natural,normal, sin estridencias.

Un día, en una charla sobre la realeza y la gente de “alta alcur-nia”, nos contestó con una frase que nunca olvidaremos: «Yo notengo nada que envidiar a toda esa gente. Yo soy una auténticaprincesa. Yo tengo sangre real. Mi Padre tiene muchas posesiones.¡Mi padre es el Rey!»

Page 23: ra1007

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

¡Qué gran ejemplo! Noemí sabía que lo importante en la vidaera tener a Jesucristo como único motivo y centro de existencia.

La muerte es un paréntesis. No es el final absoluto. Noemí losabía. Tú y yo lo sabemos. Reforcemos nuestra fe con nuestra con-versión diaria con nuestro Señor Jesucristo y la esperanza en la vi-da eterna.

AURORA POU PÉREZAurora Pou Pérez, murió el día 3 de Mayo a la edad de 73

años.

Raquel Masanés

AitonaEl pasado 1º de mayo, después de casi dos

años desde su inauguración como grupo, pu-

dimos celebrar la organización de la Iglesia de

Aitona. Durante el fin de semana, contamos

con la presencia del pastor Julián Rumayor, se-

cretario de la UAE; del hermano Juan Andrés

Prieto, tesorero; y de Marta Tejel, directora de

los departamentos de Ministerio de la Infancia

y Escuela Sabática Infantil, junto con sus res-

pectivos cónyuges. La ceremonia de organiza-

ción de la iglesia estuvo a cargo de los tres

responsables de la Unión, junto con el pastor

José Peiró y los hermanos Paquita Agustí y

Manuel Tejel.

Durante el programa de la mañana del sá-

bado, se presentó a los miembros fundadores

y se realizaron los votos y declaraciones pro-

pios de este evento. Éstos ponían de manifies-

to la nueva etapa de lo que empezó por ser un

pequeño grupito y ahora emprendía la aven-

tura de crecer y pasar a ser Iglesia ya organi-

zada.

Fue un día especial, lleno de emociones y

alegría por ver prosperar la obra del Señor en

su iglesia.

Le damos muchas gracias y gloria a Dios por

el privilegio de tenerlo en nuestras vidas, y

deseamos ser instrumento útil en sus manos

para seguir llevando el evangelio eterno a mu-

chas más almas que están anhelando cono-

cerle (Mat. 28: 19-20).

Gracias, también, a todos aquéllos herma-

nos y amigos que, sábado tras sábado, con

su presencia y participación, han estado a

nuestro lado. Deseamos que Dios bendiga

grandemente su pueblo alrededor del mun-

do y que nos encuentre prestos para ir con

él cuando venga pronto en los cielos como

Rey.

Rosita Val y Damaris Ribes

Vall de UxóCon mucho amor, expectación y entusias-

mo, el pasado 1º de mayo se organizó una

nueva iglesia en la provincia de Castellón.

Hace unos diez años, el pastor José Antonio

Ortiz y un grupo de estudiantes del SAE, jun-

to con algunos otros hermanos, asumieron el

proyecto de evangelización de Vall de Uxó.

Desde entonces, unos dejaron de ser estu-

diantes y se fueron, pero otros fueron llegan-

do. Recordamos de forma especial el colpor-

taje realizado y las campañas evangelizadoras

de predicación pública. Tras varios años de

siembra y trabajo en esta localidad, por fin,

el sueño se ha hecho realidad y el grupo for-

mado ha pasado a ser iglesia organizada.

Este importante evento vino precedido el

viernes 30 de abril por una emotiva ceremo-

nia bautismal en la Iglesia de Castellón, en

donde cuatro preciosas almas hicieron su pac-

to con el Señor y pasaron a formar parte de la

recién organizada iglesia. Es maravilloso con-

templar los milagros del Señor.

La ceremonia de organización de la iglesia

contó con la asistencia de la alcaldesa y del

teniente de alcalde del Ayuntamiento. La es-

cuela sabática estuvo a cargo del pastor Antonio

Martínez; y el culto y la ceremonia de organi-

zación, a cargo del pastor Jesús Calvo, presi-

dente de la Unión Adventista Española.

Actualmente, la iglesia cuenta con 45 miem-

bros (si tenemos en cuenta las cartas de tras-

lado pendientes).

Desde aquí agradecemos a todos los que

han hecho posible que en esta localidad tam-

bién se pudiera formar «la iglesia del Dios vi-viente, columna y de-fensa de la verdad» (1

Tim. 3: 15). Y en espe-

cial, agradecemos al

Señor por levantar una

luz en esta población

con la organización de

esta nueva iglesia y

permitirnos ser parte

de ella. Que el Señor

siga bendiciendo su

obra.

Luis Ángel Ruiz

Ceremonia de organización de dos nuevas iglesias

rA jul. 2010 [167] · 23

Page 24: ra1007

El pasado 23 de mayo, un grupo aproxi-mado de cien adventistas nos reuníamosen el Cementerio de Baeza (Jaén), para

honrar la memoria de Walter Guy Bond, primerpresidente de la Iglesia Adventista de España,que falleció en esa población andaluza el 12de noviembre de 1914, a la edad de 35 años.Los hermanos Frank S. Bond y Walter G. Bondllegaron a España el 22 de junio de 1903 pro-cedentes de Francia después de su largo viajeen barco desde los Estados Unidos.

Walter G. Bond estaba dando unas conferen-cias bíblicas en Baeza, cuando se sintió repen-tinamente enfermo a primeros de ese mes denoviembre de 1914; pocos días más tarde, mu-rió de forma inesperada, pero con la certeza,según su propio testimonio y el del médico quele atendió, de que había sido envenenado porpersonas de la localidad, que nunca soporta-ron que aquél joven predicador norteamerica-no conmocionase a toda una población con sus

estudios bíblicos y las profecías relacionadascon el regreso de Cristo.

Desde su muerte en el año 1914 hasta nues-tros días han pasado casi cien años. Y en eseperiodo de tiempo, España vivió largos dece-nios de intolerancia religiosa. Afortunadamen-te y de forma adecuada, se ha podido reivin-dicar la memoria del pastor Walter G. Bond,con la presencia de las máximas autoridadesde la localidad y ante un numeroso grupo decreyentes adventistas españoles.

El acto que vivió el Cementerio de Baeza elpasado día 23 de mayo, con la presencia delalcalde de la localidad, Leocadio Marín y algu-nas personalidades del municipio, reivindicaigualmente la figura del pastor Walter G. Bondy tiene también semejanzas con la recupera-ción de la memoria histórica del pastor adven-tista asesinado, y con el de respeto a la liber-tad de conciencia y a la libertad religiosa.

El inicio del movimiento adventista en Es-paña y el sacrificio de aquellos hombres que,como en el caso de Walter G. Bond dieron suvida por el testimonio del evangelio debe ha-cernos reflexionar a todos. El filósofo romanoCicerón, que vivió en el siglo IV antes de Cris-to, decía que «la historia es maestra de la vi-da». Y ése fue el inicio del movimiento adven-tista en España. Una historia que se escribiócon sacrificio, con renuncia y con una dedica -ción y entrega verdaderamente excepciona-les. Aquellos hombres y mujeres deben ser unestímulo para todos nosotros. Y si la historiaes “maestra”, ¿qué lecciones debemos extra-er del sacrificio de quienes lo dieron todo pa-ra el servicio de nuestro país, qué dieron in-cluso su vida?

Tenemos una deuda de gratitud con WalterG. Bond, con su hermano Frank y con aquellosprimeros adventistas que, con gran ilusión yentusiasmo, fueron sembrando España con elmensaje del evangelio. Ellos se sentirían muy

Baeza recuerda a Walter BondBaeza, 23 de mayo

honrados si cada uno de los adventistas espa-ñoles fuésemos fieles seguidores de la obraque emprendieron y que, gracias a su testimo-nio y sacrificio, y por la gracia de Dios, llegó anosotros años más tarde. No, el sacrificio y lamuerte de Walter G. Bond no fueron en vano.Fue semilla que dio su fruto años más tarde eneste país que nos toca vivir. Vivamos con dig-nidad nuestro adventismo y honremos la me-moria de nuestros pioneros con el mejor tes-timonio cristiano de que seamos capaces.

No deseo terminar estas líneas sin rendir unreconocimiento de gratitud al pastor Andrés Te-jel Almorín, cronista de nuestra Iglesia y grancompilador de la misma. Sin su dedicada labor,su entusiasmo y compromiso con la historia dela Iglesia Adventista en España, no habría sidoposible el acto homenaje a la memoria del pas-tor Walter G. Bond el pasado día 23 de mayoen la localidad jienense de Baeza.

Rafael Calonge

Relaciones Públicas y Libertad Religiosa

de la Unión Adventista Española

Para mayor información• Escuchar los tres minutos del programa de

Radio Nacional de España “No es un día cual-quiera” siguiendo este enlace:http://bit.ly/cpD6Rx

• Leer los artículos previos al día del eventoen los siguientes diarios:Diario Jaén: http://bit.ly/bOGxWaTeleprensa: http://bit.ly/9FVJP4Y a continuación, la crónica del acto conme-morativo en el Diario Jaén, posterior al even-to: http://bit.ly/d5DEyk

La cemonia en memoria de Walter Bond ha sido noticia mundial para la Iglesia Adventista,siendo difundida por la Adventist News Network.

http://news.adventist.org/es/2010/06/casi-cien-anos-despues-ci.html